Está en la página 1de 26

TBS Seminario de Protección contra rayos y

sobretensiones

Copyright OBO BETTERMANN 2010


20.02.2014 1
PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES Y CORRIENTES DE RAYO

INDICE
• Normativa
• Introducción
• Formación de la sobretensión transitoria
• Causas Sobretensiones. Funcionamiento
• Formas de onda (10/350) (8/20)
• ¿Cómo protegerse?
• Guía de selección

Copyright OBO BETTERMANN 2010


• Protección externa

20.02.2014 2
Normativa
Serie de normas UNE EN 62305 (IEC 62305)

UNE EN 62305-1 …-4:2011 Protección contra el rayo

UNE EN 62305-1 UNE EN 62305-2 UNE EN 62305-3 UNE EN 62305-4


Principios Evaluación Daño físico Sistemas eléctricos

generales del riesgo a estructuras y electrónicos


(2011) (2011) y riesgo humano en estructuras

Copyright OBO BETTERMANN 2010


(2011) (2011)

20.02.2014 3
Normativa
Serie de normas UNE EN 62305 (IEC 62305)

IEC 62305 – 2:2006-01


Protección contra el rayo
Parte 2: cálculo del riesgo

Pasos a seguir
- Sistema de protección contra el rayo
-- Clase del LPS
-- Diseño del LPS
-- Continuidad de mallazo interno en hormigón

- Sistema de protección externo


-- Sistemas de captación

Copyright OBO BETTERMANN 2010


-- Sistemas de derivación
-- Sistemas de puesta a tierra
-- Componentes/ materiales y dimensiones

- Sistema de protección interno


-- Unión equipotencial
-- Aislamiento eléctrico del LPS

20.02.2014 4
Normativa
Serie de normas UNE EN 62305 (IEC 62305)

IEC 62305 – 3:2006-01


Protección contra el rayo
Parte 3: Daño fisico en estructuras.
Protección de personas
Pasos a seguir

- Cálculo del riesgo


-- Riesgo tolerable RT
-- Procedimiento específico para evaluar la necesidad de protección
-- Procedimiento para evaluar la eficacia de la protección
- Valoración del riesgo en componentes de estructura
-- Valoración del riesgo debido a impactos en la estructura(S1)
-- Valoración del riesgo debido a impactos cerca de la estructura (S2)

Copyright OBO BETTERMANN 2010


-- Valoración del riesgo debido a impactos a una linea conectada a estruct (S3)
-- Valoración del riesgo debido a impactos a una linea conectada cercana a
estructuras (S4)
- Valoración del riesgo en componentes de servicio
-- Valoración de componentes debido a rayos en sistemas(S3)
-- Valoración de componentes debido a rayos cercanos a sistemas(S4)

20.02.2014 5
Normativa
Serie de normas UNE EN 62305 (IEC 62305)

IEC 62305 – 4:2006-01


Protección contra el rayo
Part 4: Electricidad y electrónica
Pasos a seguir

- Diseño e instalación de un sistema de protección contra el rayo( LEPS)


-- Zonas de protección contra el rayo(LPZ)
-- Protección tipo 1 en zona de acometida LPMS

- Tierras y unión equipotencial


-- Sistema de puesta a tierra
-- Red equipotencial

Copyright OBO BETTERMANN 2010


-- Barras equipotenciales en cuadro
-- Unión equipotencial de todas las LPZ

- Blindaje magnético y guiado de lineas


-- Blindaje de las lineas internas
-- Blindaje de las lineas externas

20.02.2014 6
Normativa
Serie de normas UNE EN 62305 (IEC 62305)

0 (kA) Valor pico de intensidad de rayo 200 (kA)

3 (kA) Nivel de protección I 200 (kA)

5 (kA) Nivel de protección II 150 (kA)

10 (kA) Nivel de protección III 100 (kA)

16 (kA) Nivel de protección IV 100 (kA)

Copyright OBO BETTERMANN 2010


Protección del edificio con pararrayos

20.02.2014 7
Normativa
CTE y REBT

CTE SU 8
Seguridad frente al riesgo relacionado con la acción del rayo

Cálculo del nivel de riesgo Jaula de Faraday PDC

REBT ITC 23
Instalaciones interiores o receptoras

Copyright OBO BETTERMANN 2010


Protección contra sobretensiones

20.02.2014 8
Normativa
CTE y REBT

CODIGO TECNICO
EDIFICACION 03/2006
Sección SU 8

Calculo Ne: Si Ne > Na


Frecuencia esperada Será necesario el uso Ne=Ng AeC1(10)-6
de impacto de un sistema de Ng: nº
Calculo Na: protección externo impactos/añokm2
Riesgo admisible Ae: superficie

Copyright OBO BETTERMANN 2010


de captura m2
C1: coeficiente
relacionado con el
entorno

20.02.2014 9
Normativa
UNE 21186

UNE 21186
Protección contra el rayo: Pararrayos con dispositivo de cebado

Copyright OBO BETTERMANN 2010


20.02.2014 10
Normativa
CTE y REBT

Articulo 16.3: Instalaciones interiores o receptoras.

Los sistemas de protección para las instalaciones interiores o receptoras para baja
tensión impedirán los efectos de las sobretintensidades y sobretensiones que por
distintas causas cabe prever en las mismas y resguardaran a sus materiales y
equipos de las acciones y efectos de los agentes externos

Copyright OBO BETTERMANN 2010


20.02.2014 11
Normativa
CTE y REBT

Instrucción ITC nº 23

Esta instrucción trata de la protección de las instalaciones eléctricas interiores contra


las sobretensiones transitorias que se transmiten por las redes de distribución y que
se originan fundamentalmente, como consecuencia de las descargas atmosféricas,
conmutaciones de redes y defectos de las mismas.

Copyright OBO BETTERMANN 2010


20.02.2014 12
Normativa
CTE y REBT

CRITERIO DE ELECCIÓN (I)

En todo caso este criterio de selección de protecciones NO APLICA, a los debidos a impactos
directos de rayos.
Sí que se aplica a sobretensiones producidas por descargas lejanas de rayos, conmutaciones
de red y acoplamientos inductivos y capacitivos.
Dicho criterio de selección se basa en 2 situaciones:

A) Situación natural, no es preciso la protección contra sobretensiones transitorias.

Copyright OBO BETTERMANN 2010


B) Situación controlada, es precisa la protección contra sobretensiones transitorias.

20.02.2014 13
Normativa
CTE y REBT

CRITERIO DE ELECCIÓN (II)

A)Situación natural

Cuando se prevé un bajo riesgo de sobretensiones en una instalación, se considerada


suficiente la resistencia a las sobretensiones de los equipos y no se requiere ninguna
protección suplementaria (alimentada por red subterránea)

B) Situación controlada

Instalación alimentada por líneas aéreas con conductores desnudos o aislados: Literalmente: “

Copyright OBO BETTERMANN 2010


se considera necesaria una protección contra sobretensión de origen atmosférico en el origen
de la instalación. “

20.02.2014 14
Normativa
CTE y REBT

CRITERIO DE ELECCIÓN (III)

También se considera situación controlada, aquella situación natural condicionada por:


- necesidad de continuidad de servicio (hospitales, servicios de seguridad)
- valor económico de los equipos
- pérdidas irreparables
- vida de los animales (granjas, piscifactorías, etc.)

Donde : “es conveniente incluir dispositivos de protección para mayor seguridad “

Copyright OBO BETTERMANN 2010


No obstante las tablas A y B posteriores aclaran el tipo de instalación donde es obligatorio el
uso y donde es recomendado

20.02.2014 15
Normativa
CTE y REBT

Situación natural: El valor de aislamiento intrínseco de los equipos a proteger mostrado en


dicha tabla es suficiente como resistencia ante impulsos de tensión con forma de onda 1,2/50
µs
Situación controlada: La protección contra sobretensiones de cada TIPO asegurará dicho valor
de aislamiento requerido para cada categoría de equipo

TENSIÓN NOMINAL DE LA TENSIÓN SOPORTADA A IMPULSOS 1,2/50 (KV)


INSTALACIÓN
SISTEMAS SISTEMAS
CATEGORÍA IV CATEGORÍA III CATEGORÍA II CATEGORÍA I
TRIFÁSICOS MONOFÁSICOS

230/400 230 6 4 2,5 1,5

Copyright OBO BETTERMANN 2010


400/690
-- 8 6 4 2,5
1000

El objetivo a conseguir es que la actuación del dispositivo de protección reduzca la sobretensión


transitoria a un valor de tensión inferior a la soportada por el equipo (Tabla 1).

Para alcanzar este objetivo puede ser necesario utilizar más de un dispositivo de protección
20.02.2014 16
Normativa
CTE y REBT

Aislamiento Aislamiento Nivel de aislamiento requerido


kV requerido lineas de requerido cuadro Aislamiento
enlace general de requerido en ITC n 23
6 acometida+sus elementos fijos en REBT
6kV contenidos red electrica ej: Nivel residual
5 maquina- OBO
4kV herramienta
Aislamiento requerido en
4 elementos fijos en red
electrica ej: electr ónica
3 2,5kV sensible
2kV
2 1,5kV
1,3kV
1

Copyright OBO BETTERMANN 2010


1,0kV

IV III II I

Cuadro B1) Por ejemplo, C1) Por ejemplo, D1)


acometida- Subcuadros Equipo final

20.02.2014 17
Normativa
CTE y REBT

Tabla A. Situaciones en las que es obligatorio el uso de dispositivos de protección contra sobretensiones transitorias.

Situaciones Ejemplos Requisitos


Línea de alimentación total o parcialmente
Todas las instalaciones, ya sean industriales,
aérea o cuando la instalación incluye líneas Obligatorio
terciarias viviendas, etc.
aéreas
Los servicios de seguridad, centros de
Riesgo de fallo afectando la vida humana Obligatorio
emergencias, equipo médico en hospitales.
Riesgo de fallo afectando la vida de los Las explotaciones ganaderas, piscifactorías,
Obligatorio
animales etc.
La pérdida de servicios para el público,
Riesgo de fallo afectando los servicios
centros informáticos, sistemas de Obligatorio
públicos
telecomunicación.
Riesgo de fallo afectando las instalaciones y

Copyright OBO BETTERMANN 2010


equipos de los locales de pública Sistemas de alumbrado de emergencia no
Obligatorio
concurrencia que tengan servicios de autónomos
seguridad no autónomos
Riesgo de fallo afectando la actividad
agrícola o industrial en función del impacto Industrias con hornos o en general procesos
Obligatorio
económico que pudieran implicar las industriales continuos no interrumpibles
sobretensiones.
20.02.2014 18
Normativa
CTE y REBT

Situaciones Ejemplos Requisitos


Riesgo de fallo afectando a actividades Industrias con hornos o en general procesos
Obligatorio
agrícolas o industriales no interrumpibles industriales continuos no interrumpibles
Instalaciones en edificios con sistema de
protección externa contra descargas
atmosféricas o contra rayos tales como: Todas las instalaciones, ya sean industriales,
Obligatorio
Pararrayos, puntas Franklin, jaulas de terciarias, viviendas, etc.
Faraday instalados en el mismo edificio o en
un radio menor de 50 mts.

Copyright OBO BETTERMANN 2010


En todas las instalaciones que se englobaran en estas descripciones generales contenidas en la tabla
A mostradas en ambas diapositivas será OBLIGATORIO el uso de protectores contra sobretensiones
TRANSITORIAS

20.02.2014 19
Normativa
CTE y REBT

Situaciones Ejemplos Requisitos

-con sistemas de telecomunicaciones en


Viviendas (cuando no sea obligatorio según Recomendado
azotea.
los casos anteriores)
-Con sistemas domóticos ( ITC-BT-51)

Instalaciones en zonas con más de 20 días Todas las instalaciones, ya sean industriales,
Recomendado
de tormenta al año terciarias, viviendas, etc.

Riesgo de fallo afectando las instalaciones y


equipos de los locales de publica
Los locales incluidos en la ITC-BT-28 Recomendado
concurrencia que no sean servicios de
seguridad.

Copyright OBO BETTERMANN 2010


Equipos especialmente sensibles y
Pantallas de plasma, ordenadores, etc. Recomendado
costosos

Actividades industriales y comerciales no


Recomendado
incluidas en la tabla A

20.02.2014 20
Sobretensiones: Introducción

Hogar:
 Televisión
 Ordenador
 Electrodomésticos
 Sistemas de alarma

Oficina:
 Ordenadores

Copyright OBO BETTERMANN 2010


 Servidor
 Faxes
 Servicio telefónico

20.02.2014 21
Sobretensiones: Introducción

Las estadísticas de las compañías de seguros para instalaciones electrónicas


demuestran que hasta el 25% de los daños se producen debido a
sobretensiones.

Las sobretensiones transitorias pueden provocar la destrucción o el


envejecimiento prematuro de los equipos

Copyright OBO BETTERMANN 2010


20.02.2014 22
Sobretensiones: Introducción

Copyright OBO BETTERMANN 2010


20.02.2014 23
Sobretensiones: Introducción

Sobretensiones Ûr
de rayos v
KV-ISO 30
Factor 26 6000
Sobretensiones (IV)
22 de conmutación

18 Aumentos ocasionales 4000


de tension (III)
14
Armónicos 2500
10 Variaciones lentas y
rápidas de tensión
(II)
6 1500
Huecos de tensión (I)
2 Interrupciones breves

Copyright OBO BETTERMANN 2010


Perturbaciones transmitidas a la red en forma de impulsos de tensión con un valor de pico y duración que
determina su denominación

20.02.2014 24
Nivel isoceráunico en España

Copyright OBO BETTERMANN 2010


20.02.2014 25
REBT

20.02.2014
26

Copyright OBO BETTERMANN 2010

También podría gustarte