Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica


Carretera Universitaria Km 1.5, Tingo María - Huánuco
Teléfono: (+62) 562342 // Fax: (+62) 561156
Email: webmaster@unas.edu.pe

“ INVIDENTEC ”
AUTORES:
Jhenser Gonzales De La Cruz, jhensergonsalesdelacruz@gmail.com
José Edward Vilca Fernández, joseseward.vf@gmail.com
Pedro Enrique Tuanama Quiroz, pedrotuqu@gmail.com

ASESOR:
Ing. Miguel Segura Requejo, miguelsegurar@gmail.com
M.Sc. Edgar Willy Rimarachin Valderrama, edgar.rimarachin@unas.edu.pe

RESUMEN
De 932 mil personas el 50,9% tiene dificultad para ver según el INEI, teniendo en cuenta estas
cifras, se diseñó un sistema detector de obstáculos aéreos (INVIDENTEC). Por otra parte, los
obstáculos aéreos son aquellos que se encuentran por encima del pecho hasta la cabeza de las
personas. Estos, tienen especial problemática al no poder ser detectados por las principales
herramientas con las que normalmente se orienta una persona invidente, como son los perros
guía, que no son capaces de discernir la altura del objeto en comparación con la de su dueño, o
los bastones, los cuales principalmente detectan los obstáculos terrestres. Además, se busca
obtener una solución económica, que mediante el uso de la tarjeta Arduino, consiga detectar
obstáculos aéreos, alertando a la persona que lo utiliza con estímulos sonoros. De esta manera
se cubrirían las necesidades de discapacitados visuales e invidentes.

Otro punto a favor de la inclusión de este tipo de estímulo, sería la posibilidad de que una
persona invidente no pueda depender de un ayudante, y de esta forma podría integrarse sin
sentirse discriminado(a). La solución propuesta, fue construir un prototipo “INVIDENTEC”, en
este caso, adaptado a un collar. Dicho collar tendrá, 2 sensores de ultrasonidos dispuestos a la
altura del pecho, la tarjeta Arduino Nano y una batería para alimentar todo el sistema. Todos
los componentes, estarán conectados mediante los cables pertinentes.

Este prototipo tiene la particularidad de ser DIY, en inglés “Do It Yourself”, esto significa que,
mediante un listado de componentes, los códigos que se han programado y unas instrucciones
de montaje, cualquier persona que no tenga necesariamente un conocimiento avanzado en la
materia, pueda fabricarse esta solución por un precio económico.

Además, este tipo de prototipos, dota la solución de un futuro prometedor, gracias a la gran
comunidad de internet, que facilita una realimentación, tanto por parte de la gente que lo
pruebe, como por parte de posibles programadores experimentados, ya que este proyecto
tiene la visión a futuro de ser un prototipo único que ayude a mejorar la vida de una persona
con alguna deficiencia visual e invidente.

También podría gustarte