Está en la página 1de 6

Fenómenos eléctricos

Fenómenos eléctricos son los acontecimientos corrientes e inusuales que


pueden ser observados que iluminan los principios del física de electricidad y
son explicados por ellos. Los fenómenos eléctricos son una división algo
arbitraria de fenómenos electromágneticos.

Electrización por inducción

La electrización por influencia o inducción es un efecto de las fuerzas


eléctricas. Debido a que éstas se ejercen a distancia, un cuerpo cargado
positivamente en las proximidades de otro neutro atraerá hacia sí a las
cargas negativas, con lo que la región próxima queda cargada
negativamente. Si el cuerpo cargado es negativo entonces el efecto de
repulsión sobre los electrones atómicos convertirá esa zona en positiva. En
ambos casos, la separación de cargas inducida por las fuerzas eléctricas es
transitoria y desaparece cuando el agente responsable se aleja
suficientemente del cuerpo neutro.

Electrización por contacto

La electrización por contacto es considerada como la consecuencia de un


flujo de cargas negativas de un cuerpo a otro. Si el cuerpo cargado es
positivo es porque sus correspondientes átomos poseen un defecto de
electrones, que se verá en parte compensado por la aportación del cuerpo
neutro cuando ambos entran en contacto, El resultado final es que el cuerpo
cargado se hace menos positivo y el neutro adquiere carga eléctrica positiva.
Aun cuando en realidad se hayan transferido electrones del cuerpo neutro al
cargado positivamente, todo sucede como si el segundo hubiese cedido
parte de su carga positiva al primero. En el caso de que el cuerpo cargado
inicialmente sea negativo, la transferencia de carga negativa de uno a otro
corresponde, en este caso, a una cesión de electrones.
Introducción

El término eléctrico, y todos sus derivados, tiene su origen en las


experiencias realizadas por Tales de Mileto, un filósofo griego que vivió en el
siglo VI a.C. Tales estudió el comportamiento de una resina fósil, el ámbar
(transcrito del término griego elektron), observando que cuando era frotada
con un paño de lana adquiría la propiedad de atraer hacia sí pequeños
cuerpos ligeros. Aunque conocidos desde antiguo, los fenómenos eléctricos
no empezaron a ser explicados de forma sistemática hasta las postrimerías
del siglo XVIII.

La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de algunas partículas


subatómicas (pérdida o ganancia de electrones) que se manifiesta mediante
atracciones y repulsiones que determinan las interacciones
electromagnéticas entre ellas. Por razones históricas, a los electrones se les
asignó carga negativa: –1, también expresada –e. Los protones tienen carga
positiva: +1 o +e.
Conclusión

La carga eléctrica es una de las propiedades básicas de la materia. Aunque


la comprensión extensa de sus manifestaciones se resistió durante siglos al
escrutinio de la ciencia, ya hacia el año 600 a. C. los filósofos griegos
describieron con detalle el experimento por el cual una barra de ámbar
frotado atrae pequeños pedacitos de paja u otro material ligero (electrización
por frotamiento).

También podría gustarte