Está en la página 1de 2

1.

El índice de refracción n se define como la relación entre la velocidad de la luz en el vacío y


la velocidad de la luz en el medio. ¿Cuáles son las unidades de n?

RTA/ Es la relación entre la velocidad de la luz en el vacío (c) y la velocidad de la luz en el medio
denominado con (v) de la siguiente manera:

𝑐
𝑛=
𝑣
𝑚/𝑠
𝑛=
𝑚/𝑠
De la siguiente manera se cancelan los términos de velocidad en 1.

Este resultado se denomina índice de refracción del medio el cual se sitúa, el cual define en cuánto
se reduce la velocidad de la luz; y se divide en índice de refracción negativa y positiva dependiendo
de la frecuencia del rayo incidente.

Recuperado de:
http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/OptGeometrica/refl
ex_Refrac/Refraccion.htm

2. La potencia de una lente P se mide en dioptrías D (1D=1m-1). Experimentalmente se obtiene


que dicha potencia es inversamente proporcional a la distancia focal f. Escriba la relación
ente P y f y establezca las unidades de la constante de proporcionalidad.

RTA/ la potencia de un lente P y la distancia focal está relacionada en el centro óptico de estos
dos elementos, de esta forma se representa en una constante de proporcionalidad P; de la
siguiente manera:

1
𝑝=
1𝐷 = 1𝑚 − 1

1
𝑝=
𝐷𝑓

𝑚
𝑝=
𝑚
Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Distancia_focal
𝜃
3. La amplificación angular de una lupa se define como 𝑚𝜃 = 𝜃1 , donde 𝜃1 es el mayor ángulo
2
que usted puede alcanzar a ver el objeto, y 𝜃2 corresponde al ángulo que subtiende la
imagen. Indique las unidades de la amplificación angular.

RTA// las unidades de la amplificación angular de la lupa serán:

M = xp/focular
Y este aumento total es el producto de ambos, el cual será el:

-l/fobjetivo·xρ/focular
Esto muestra la relación entre la distancia del sujeto y la distancia de la imagen donde se
va a representar la longitud focal; además hay que tener en cuenta al momento de
distinguir entre aumento lateral (aumenta el tamaño del objeto) y aumento angular (lo
acerca que este está).
Recuperado de: http://www.freewebs.com/fisicamontpe/
Física de 2° de Bachillerato - Colegio Montpellier

𝑤
4. El ángulo horizontal de visón de una cámara es 𝛼 = 2 𝑡𝑎𝑛−1 (2𝑓), donde w es la anchura de
la película o sensor digital y f es la distancia focal de la lente de la cámara. Indique las
unidades de w, f y 𝛼.
5. La diferencia de fase ϕ de dos ondas es proporcional a la diferencia de longitud de
trayectoria x. La constante de proporcionalidad es el número de onda . Si ϕ está en
radianes, indique las unidades de .
6. La intensidad del patrón de interferencia de rendijas dobles está dada por 𝐼 =
𝑠𝑒𝑛 𝛼 2
𝐼0 𝑐𝑜𝑠 2 𝛽 ( ) . Indique las unidades de cada una de las variables de la ecuación.
𝛼

RTA//

También podría gustarte