Está en la página 1de 2

Laguna de Alegría.

La laguna de Alegría, ubicada en la Sierra de Chinameca, zona oriental del país, se encuentra la
Laguna de Alegría en la cúspide del Volcán Tecapa, Usulután. Conocida también como “La Esmeralda
de América” por la poetisa chilena, ganadora del premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral. Este
magnífico lugar se caracteriza por el color de sus aguas amarillo-verdosas, debido a la naturaleza de
su origen, esta laguna presenta altas concentraciones de azufre, lo que no permite que organismos
hidrobiológicos vivan en sus aguas, imposibilitando el desarrollo de actividades de índole pesquero
o acuícolas. Este lugar compone un panorama apacible y fresco por su altura de 1600 metros sobre
el nivel del mar, además de ser cubierta por una asombrosa neblina la mayor parte del tiempo. La
laguna presenta un gran interés turístico, siendo este uno de los lugares que más difusión recibe por
parte de las autoridades de turismo del país.

Monumento de las 100 gradas

Mirador de las 100 gradas, ubicada en el pueblo de Alegría, zona de pueblos vivos de El Salvador
hace notable la mención especial que merece el Mirador de las 100 gradas, uno de los lugares más
frecuentados de la localidad. Desde ahí se contempla un paisaje de sin igual belleza, el cual tiene
como protagonistas al río Lempa y las montañas lejanas. En ese mismo sitio llama mucho la atención
el centenar de coloridas gradas. La acción de bajarlas y luego subirlas es considerada una verdadera
prueba de resistencia física para los turistas que con frecuencia optan por visitarlo los fines de
semana, siendo ellos uno de los lugares más importantes de la zona oriental del país.

Monumento de la Paz.

Monumento de la Paz y reconciliación el Mozote, se encuentra ubicado a un kilómetro arriba de la


plaza principal del cantón el Mozote, se encuentra el Monumento a la paz, que fue financiado por
una orden sacerdotal alemana y diseñado por arquitectos ingleses. La mayoría de las esculturas del
monumento están hechas de fibra de vidrio, en la punta de este se encuentra la representativa
familia de la plaza, en memoria de las víctimas de El Mozote. Otras partes importantes del
monumento principal, son 4 estatuas de personas muy representativas para la paz mundial.

Parque de la Unión.

Parque de la Familia, ubicado en la ciudad de la Unión es un patrimonio cultural turístico para los
salvadoreños, ya que desde su construcción el parque fue consagrado para el sano esparcimiento
de las familias en El Salvador, el parque fue inaugurado el 26 de junio de 2015, Este sitio goza de
una extensión de terreno amplio, donde se encuentran árboles y variada fauna de aves, sin
mencionar la atractiva vista a la bahía. El Parque de la Familia ofrece más de 10 comedores que
ofrecen diferentes tipos de platillos dispuesto para los turistas que se animan a visitarlo los fines
de semana.
Iglesia de Conchagua.

La parroquia Santiago Apóstol, es uno de los atractivos turísticos del municipio de Conchagua ya que
es su iglesia colonial, conocida como la más antigua de El Salvador. Se terminó de construir en 1693
por Wenceslao Ramírez. Para su elaboración se utilizó un material llamado calicanto, que es una
mezcla de arena, cal, piedra y claras de huevo. Consta de dos torres (campanarios) y la nave
principal. En el interior de la iglesia se encuentran imágenes que fueron traídas por los españoles.
Este es el caso del Señor de los milagros, la Virgen de las nieves y Santiago Apóstol, que es el patrono
de la ciudad, cuenta, además, con dos altares: el mayor y uno más pequeño colocado al costado sur,
cerca de la entrada principal, sin duda alguna un patrimonio para la municipalidad y riqueza de
reliquia para la feligresía Católica de la Municipalidad de la Diócesis de San Miguel.

Cruz de San Romero.

Monumento de la Cruz en honor a San Romero de América, se ubica en la zona oriental del país,
municipio de la Unión, se trata de una cruz de unos 9 metros, a cada uno de sus costados se pueden
apreciar diferentes escritos, por delante se muestra el retrato de San Oscar Romero con su fecha de
nacimiento y fallecimiento, y por detrás se puede apreciar un escrito dedicado a su memoria, como
ya se sabe, Óscar Arnulfo Romero y Galdámez mejor conocido como Monseñor Romero fue un
sacerdote católico salvadoreño y el cuarto arzobispo metropolitano de san salvador, como
arzobispo denuncio muchas faltas a los derechos humanos y en público manifestó su solidaridad a
todas las familias que sufrían por la situación política de aquel entonces, por lo que ahora en día
Monseñor Romero es recordado por muchos salvadoreños ya que ellos estaban de acuerdo con las
constantes denuncias que él hacía. Lamentablemente esto provoco que fuera asesinado el 24 de
marzo de 1980, siendo ahora elevado a la veneración de los altares bajo el Canon de los Santos de
la feligresía Católica lo convierte en un patrimonio gracias a su homenaje.

También podría gustarte