Está en la página 1de 15

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

ISO 14001

1. Antecedentes de la empresa.

NATUR S.R.L. fue fundada el año 2013, con el objetivo de brindar valor agregado a
variedad de frutas tropicales como ser asía, Camú Camú, maca, moringa, noni
elaborando productos en polvo liofilizados en base a estos frutos naturales.

La empresa en sus inicios solo procesaba asía, Camú Camú, noni, maca liofilizado,
los cuales eran exportados al mercado de los Estados Unidos.

En 2014 se adquiere nuevas maquinarias, iniciando el procesamiento de otras frutas


como ser frutilla, banana, copuazu, piña y mango.

Nuestros principales clientes están ubicados en el mercado internacional, NATUR


mantiene clientes en 4 continentes y hoy exporta productos a más de 20 países,
además de atender el mercado local en Bolivia. Nuestro principal rubro es la
exportación de frutos amazónicos y del altiplano.

2. Misión de la empresa.

Ofertar productos de alta Calidad para la fidelización de nuestra clientela,


garantizando a través de relaciones estables y justas con proveedores y
colaboradores, agregando valor a nuestros productos por la aplicación de procesos
de alta tecnología expandiendo nuestro mercado de forma sostenible y con
responsabilidad social.

3. Visión de la empresa.

Ser el mejor productor de frutas liofilizadas en el mercado nacional e internacional


y consolidarnos como empresa referente del sector, y atendiendo las necesidades
de nuestros clientes.

4. Productos y Servicios.

Natur S.R.L. es una empresa dedicada al rubro de liofilización (o “freeze drying”),


proceso de alta tecnología para deshidratación de alimentos a baja temperatura,
con mínimo cambio de color, sabor, textura y principalmente de las características
alimenticias, manteniendo los valores nutritivos inalterados. La liofilización se aplica
a casi todo tipo de alimentos – en NATUR liofilizamos principalmente frutas.
Mayormente Alimentos Liofilizados Natur S.R.L. suministra frutas liofilizadas en
polvo a granel (bulk) para clientes en cuatro continentes que elaboran sus productos
para el consumidor, utilizando como materia prima los productos de NATUR como
ingredientes esenciales.

Adicionalmente, líneas de productos terminados – para venta al consumidor final


con marca propia o bajo marca de terceros, como cápsulas de “Superfoods» como
el AÇAÍ ORGÁNICO, el CAMU CAMU, el NONI y la MACA, utilizados como
complementos alimenticios diarios.

5. Definición de la política medioambiental, integrada con la política de


calidad.

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

EMPRESA NATUR

En la empresa NATUR S.R.L trabajamos dedicados a agregar valor a la empresa,


con prácticas ambientales limpias, entregando productos y servicios de alta calidad,
satisfaciendo los requerimientos de nuestros clientes, preservando la salud de
nuestros colaboradores, mejorando continuamente cada uno de los procesos,
minimizando los impactos ambientales y riesgos ocupacionales dentro de la
organización.

Con este fin la alta dirección está comprometida a:

 Cumplir, mantener y mejorar el sistema de gestión integrado, de acuerdo a


las normas iso 9001:2015, iso 14001:2015, garantizando la calidad del
producto y el compromiso medio ambiental con el cumplimiento de las
reglamentaciones y legislaciones vigentes.
 Asegurar la óptima provisión y gestión de recursos humanos, materiales,
instalaciones y equipos, orientados a mantener siempre los más altos
estándares de calidad con la premisa de preservar el medio ambiente y la
salud del personal en todo momento.
 Revisar periódicamente esta política, los objetivos y la eficacia del sistema
de gestión integrado, generando acciones para el mejoramiento contínuo.
 Difundir la política dentro la empresa, a los clientes, proveedores y toda la
comunidad en general.
N 6. Mapa de Procesos. S
E A
PROCESO ESTRATEGICO
C T
E Proceso
Auditoria Gestión de
Gestión de I
de gestión Alta Gerencia acciones
interna Producción
S preventivas y S
correctivas
I F
Gestión de
D evaluaciones de A
proveedores
A -Gestión de C
bienes PROCESO OPERATIVO
D C
ENTRADA
-Gestión de
E compras I
Toma y revisión Programación y Recepción de Despulpado
S de pedido control de materia prima O
producción
N
Corte Secado Enfriamiento Envasado
D

E D
Almacenamiento Distribución de E
L SALIDA
productos
L
PROCESO DE SOPORTE
C
C
L Recursos Mantenimiento de Control de
humanos equipos y equipos de L
I
herramientas medición
-Gestión de bienes
I
E -Gestión de bienes -Gestión de
-Gestión de
compras Compra y
-Gestión de Control debienes
calidad E
N comercialización
compras -Gestión de
-Gestión de
bienes compras
N
T -Gestión de
bienes
-Gestión de T
E -Gestión de compras
7. Aspectos Ambientales.

7.1 EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

Los pasos que se siguieron para la evaluación de los aspectos ambientales en


EMPRESA NATUR fueron los siguientes:

1. Identificación Aspectos Ambientales

2. Selección criterios de evaluación

3. Asignar un valor para cada aspecto y


criterio seleccionado

4. Calificación global del aspecto: suma


o multiplicación de los valores de todos
los criterios para cada aspecto

5. Ordenar los aspectos por orden


creciente o decreciente

6. Establecer el valor de significancia


1. Identificación de aspectos ambientales

El enfoque que se tomó en EMPRESA NATUR, para identificar aspectos


ambientales, consideraba primero el análisis de entradas y salidas de cada
proceso, tomando en cuenta:

 emisiones a la atmósfera;
 descargas al suelo;
 uso de materias primas y recursos naturales;
 uso de energía;
 energía emitida, por ejemplo, calor, radiación, vibración;
 residuos y subproductos; y
 propiedades físicas, por ejemplo, tamaño, forma, color, apariencia.

Además de aquellos aspectos ambientales que la organización puede controlar


directamente, EMPRESA NATUR consideró los aspectos en los que puede influir,
tales como:

 procesos de fabricación;
 embalaje y medios de transporte;
 desempeño ambiental y prácticas de contratistas, y proveedores;
 gestión de residuos;
 extracción y distribución de materias primas y recursos naturales;
IDENTIFICACION DE ENTRADAS Y SALIDAS
PROCESO: PRODUCCION DE ACAI EN PULPA
Materia prima
canastillos con pulpa
palets de plástico Recepción de papel
material de escritorio materia prima palets deteriorados
papel (pulpa) canastillos deteriorados

Almacenamiento
canastillos con pulpa canastillo deteriorado
de materia prima
(pulpa)

Lavado y
agua agua
desinfección de
bolsas con pulpa códigos de canastillos
bolsa
papel material de escritorio

Cargado de
bolsas de pulpa bandeja bolsas de polipropileno

Liofilización
energía eléctrica ruidos
gas licuado gas de combustión

Raspado de
bandejas liofilizadas bandeja desperdicio de acai

bolsas laminadas bolsas deterioradas


etiquita Envasado costes de las bolsas
papel, cinta cinta, papel
acai en polvo material de escritorio
aire acondicionado agua condensada(aire)
acai
material de escritorio residuos de material de
Inventario inicial escritorio
papel

producto terminado Recepción y cajas deterioradas


cajas almacenamiento palets deteriorados
del producto derrame del producto

material de escritorio palets deteriorados


Despacho de
producto derrame del producto
cartón deteriorado

Inventario final
material de escritorio residuos de papel
papel residuos de material de
escritorio
Producto terminado

ÁREA DE INCIDENCIA ASPECTO IMPACTO AMBIENTAL


AMBIENTAL EFECTO
CAUSA
Almacén Producto terminado- Uso de Materiales A) Agotamiento de recursos
Inventario inicial y final: de Oficina. naturales no renovables a largo
Materiales que se utilizan en las plazo.
actividades administrativas, B) Agotamiento de recursos
papel, tóner de fotocopiadora e naturales no renovables a corto
impresoras, tintas de impresión, plazo.
bolígrafos, lápices, otros. C) Contaminación de suelos por
tóxicos.
D) Enfermedades por residuos
tóxicos
E) Contaminación de Suelos
Envasado: Uso de recursos A) Contaminación de suelo.
Desperdicio de acai liofilizado, sólidos. B) agotamiento de recursos
Desperdicio de residuos sólidos naturales no renovables a largo
como el papel, cajas de cartón. y corto plazo.
2. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

Para llevar a cabo la evaluación se debe considerar los criterios (según


documento de criterios) para determinar los aspectos ambientales significativos,
estos son:

a) Frecuencia

Se refiere a la frecuencia de ocurrencia del aspecto, independientemente de su


duración.

b) Probabilidad

Se refiere al grado de probabilidad que pueda ocurrir el aspecto, este puede ser:

 Segura
 Bastante Probable
 Poco Probable
 Prácticamente improbable

c) Severidad

Se refiere al grado de daño o severidad que pueda producir el aspecto:

 Baja
 Moderada
 Media
 Alta
 Muy Alta

En el caso de efluentes, emisiones o vertidos de sustancias sólidas, se deben


considerar dos parámetros:

 Peligrosidad
 Cantidad
d) Cantidad

Esta evaluación se refiere a la cantidad consumida por el aspecto se lo realiza a


través de comparación con otra operación de similares características.

e) Alcance

Esto nos indica el alcance del impacto que ocasiona el Aspecto Ambiental
identificado, el mismo puede ser local, zonal o general

f) Reversibilidad - Remediación

Se refiere a las posibilidades técnicas, económicas y temporales de revertir o


remediar el efecto (si fuera puntual) o de interrumpir su ocurrencia (en casos
continuados)

g) Imagen

Se refiera a la repercusión pública y daño a la imagen de la compañía que el


impacto puede causar.

h) Legislación Aplicable

Se refiere a si existe alguna legislación que regule sobre el particular.

i) Política Corporativa

Se refiere a si existe alguna política interna que regule sobre el particular.

CALIFICACIÓN GLOBAL DEL ASPECTO


Se realiza una sumatoria de toda la evaluación a cada aspecto para determinar
en base a un límite si es significativo o no (Figura 1).

De acuerdo a la sumatoria de puntos evaluados:

Significancia = Frecuencia + Probabilidad + Severidad + Cantidad +


Alcance + Reversibilidad + Imagen + Legislación + Política Corporativa.

La evaluación que supere el límite establecido es considerada como un Aspecto


Ambiental Significativo.

 Si la sumatoria total de significancia es mayor o igual a 32 entonces el


aspecto ambiental es "SIGNIFICATIVO".
 Si la sumatoria total de significancia es menor a 32 entonces el aspecto
ambiental es "NO SIGNIFICATIVO".
FIGURA 1 Planilla de evaluación de Aspectos Ambientales por proceso

Área de incidencia: Almacén de producto terminado.

Evaluación

Aspecto Impacto
N° Frecuen. Probab. Severidad Cantidad Alcance Revers. Imagen Legisla. Política Puntaje ¿Significativo?
Ambiental Ambiental

Generación de
Residuos
Sólidos - Contaminación NO
1 Papeleria del suelo 3 4 2 3 2 3 1 2 3 23 SIGNIFICATIVO

Contaminación SIGNIFICATIVO
2 Envasado del aire 4 5 3 5 3 3 2 4 3 32
Efluentes con
detergentes Contaminación del
(lavado de pisos) agua NO
SIGNIFICATIVO
3 2 5 2 1 2 3 1 5 4 25
Agotamiento de
Consumo de Recursos
Agua Naturales NO
SIGNIFICATIVO
4 4 5 1 1 3 4 1 1 5 25
Agotamiento de
Consumo de Recursos
Energía Electrica Naturales NO
SIGNIFICATIVO
5 5 5 3 3 2 3 1 1 5 28
Agotamiento de
Consumo de GLP Recursos NO
Naturales SIGNIFICATIVO
6 5 5 4 5 3 5 1 1 1 30
Potencial derrame
de producto Contaminación del
terminado suelo.
NO
SIGNIFICATIVO
7 4 4 2 3 2 3 1 5 2 26
3. ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS EMPRESA NATUR

Luego de aplicado los criterios para definir los Aspectos Ambientales


Significativos de EMPRESA NATUR, se tiene como resultado los siguientes:

(Mencionar todos los aspectos ambientales de los procesos seleccionados)

Ejemplo: del proceso en estudio, del Almacén de Producto Terminado y de


acuerdo a la evaluación, el aspecto ambiental significativo es el siguiente:

 Contaminación del aire

4. Definir programas de actuación para el cumplimiento de los Objetivos y


Metas que influyan en las instalaciones, procesos, productos y/o
servicios de la organización.

OBJETIVOS Y METAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL


N° ASPECTO OBJETIVO META MEDIANO PLAZO META LARGO PLAZO INDICADOR DESCRIPCIÓN
1 EMISIONES ATMOSFÉRICAS Cumplir con las Normas legales Adecuar las emisiones de los Adecuar las movilidades usando Emisiones de la Flota de
Nacionales y regionales en lo vehiculos a la reglamentacion como alternativa el Gas Natural Distribución
que respecta a emisiones vigente Comprimido
atmosféricas y gases de
combustión Adecuar las emisiones de los Adecuar las movilidades usando Emisiones de la flota de
vehiculos a la reglamentacion como alternativa el Gas Natural montacargas
vigente Comprimido

Disminuir las particulas de Controlar la emision de Emisiones de compuestos


suspensión en los almacenes compuestos orgánicos volatiles orgánicos volátiles
mediante practicas
ambientalmente aceptables
Controlar la calidad en la Instalar sistema de control en la Emisiones de gases de
maquinaria maquinaria combustión de calderos

2 GENERACIÓN DE Cumplir con las Normas legales Disminuir las descargas de Maximizar el aprovechamiento Ratio de Generación de Efluentes descargados
EFLUENTES LÍQUIDOS Nacionales y regionales en lo agua provenientes de la planta del agua utilizado en producción Efluentes
que respecta a generación de de producción. y otros.
efluentes líquidos
3 GENERACIÓN DE RUIDO Cumplir con las Normas legales Minimizar el impacto al Adecuar tecnologias de menor Nivel de decibeles
Nacionales y regionales en lo personal directamente generación de ruido.
que respecta niveles sonoros involucrado

5 GENERACIÓN DE RESIDUOS Minimizar la generación de Minimizar el desperdicio de Adoptar proyectos de · Relación de Generación de = Total de desechos sólidos
SÓLIDOS residuos sólidos organicos y materias primas en los aprovechamiento de mermas y Desecho Sólidos (SEGÚN LA UNIDAD QUE
material de escritorio en las procesos de producción. residuos solidos UTILIZAN) / Producto terminado
activiades de la empresa (SEGÚN LA UNIDAD QUE
6 CONSUMO DE ENERGÍA Minimizar el consumo de Minimizar el consumo de Minimizar el uso de energia Ratio de Consumo de Energía Total de Energía consumida
ELÉCTRICA Energía Eléctrica en las energia en el proceso electrica en toda la fábrica (MJ) / Producto Terminado
actividades de la empresa

5. Mejoramiento Continuo Ambiental


Herramientas Personas Maquinaria/Equipos

Generación de
Falta de política de Falta de desperdicio en el
la empresa capacitación horno
Descuido(Falta
de interés)

Falta de
Bandejas para los compromiso Falta Control
residuos Preventivo y
correctivo

Generación
Residuos
Falta del control
Falta de asignar un Falta de solidos
del desperdicio de
responsable de reutilización del
la materia prima
Mant. desperdicio
Falta de org. De
mant. Del área Programación de
de trabajo recolección de
Falta de residuos
organización
Falta de un sector
designado a
residuos

Mantenimiento Métodos Infraestructura

También podría gustarte