Está en la página 1de 4

Formato Eficiencia de balanceo de línea

Datos del estudiante

Nombre: María Stephanie Serna López

Matrícula: 19005278

Nombre del Módulo: Programación de líneas productivas

Nombre del asesor: Eduardo Ernesto Pérez Berinstain

Fecha de elaboración: 24-07-2019

• Para realizar esta Evidencia de Aprendizaje es


necesario que hayas comprendido los contenidos que se
te presentaron en la Unidad 4.
• Recuerda incluir el análisis, el procedimiento completo
y el resultado.

Introducción
La correcta programación de líneas productivas es de vital importancia para alcanzar los objetivos de
producción en el tiempo deseado y cumplir demandas de los clientes sin caer en un exceso de
inventario o en una escases de este. Las líneas productivas cuentan con una serie de estaciones en las
cuales se realizan actividades especificas que agregan valor a la materia prima hasta lograr el producto
deseado, mas sin embargo, se debe establecer un tiempo estándar para cada estación, evitar retrasos y
así lograr un optimo funcionamiento de toda la línea de producción. Todo los anterior se puede lograr
con sencillas operaciones matemáticas en base a datos de la propia línea.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Desarrollo

Analiza las situaciones que se te presentan, selecciona una de ellas y lleva a cabo lo que se
te pide.

Situación 1

Una empresa de manufactura de joyería artesanal desea establecer una línea de


ensamblaje para elaborar su producto más exitoso: un collar de perla, plata y
cristales. La fabricación de este collar requiere de las diez tareas que se presentan
en la siguiente tabla de precedencia:

Tarea Tiempo Predecesores


estándar inmediatos
(minutos)
A 1 -
B 3 A
C 2 B
D 4 B
E 1 C, D
F 3 A
G 2 F
H 5 G
I 1 E, H
J 3 I

Si la empresa estima una demanda semanal de 360 unidades y dispone de 2400 minutos
semanales para producción, lleva a cabo lo que se te pide a continuación:

Balanceo (que incluya análisis y procedimiento):


 Dibuja el diagrama de precedencia.
 Calcula el tiempo de ciclo de la línea.
 Calcula el número mínimo de estaciones de trabajo.
 Realiza la mejor asignación posible de las tareas a cada una de las
estaciones de trabajo.
 Identifica las estaciones de la línea con mayor tiempo ocioso.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Eficiencia (cálculo de la tasa de eficiencia del balanceo):

 Calcula la eficiencia de balanceo de la línea de producción que propone.

Diagrama de precedencia

3 C
1
B E
4
D 1 3
1 I J
A

2
5
3
F G H

2400
Tiempo de ciclo de la línea: =6.66 min/pza.
360

25
Número mínimo de estaciones de trabajo: = 3.75 = 4
6.66

Asignación de tareas a estaciones de trabajo:

ESTACION 1 2 3 4 mayor tiempo ocioso


TAREAS A, B,F C, D, E G,H I,J

25
Eficiencia de balanceo: = 93%
(4)(6.66)

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Conclusión
En la realización de este producto artesanal se requirieron como mínimo de cuatro estaciones de
trabajo, en las cuales se asigno a cada una cierto número de tareas a realizar para obtener las piezas
requeridas en el tiempo solicitado, mas sin embargo esto no quiere decir que se van a eliminar los
retrasos, además de estos cálculos se debe analizar cuanto tiempo tarda en pasar el producto de estación
en estación y por supuesto eliminar los tiempos ociosos en cada una de las estaciones de trabajo
buscando siempre la mejora continua. Sin duda alguna en mi punto de vista estas actividades en
conjunto lograran un óptimo desempeño de la línea de producción.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte