Está en la página 1de 5

1.

- GENERALIDADES
Tema 6
CLASIFICACION – Segun el nivel de tension
 Baja Tension < 1000 V (Distribucion secundaria)
 Media Tension 1 a 50 kV (Distribucion primaria)
 Alta Tension >50 a 300 kV (Transmision)
 Extra Alta Tension >300 a 800 kV (Transmision - haz de conductores)
 Ultra Alta Tension >800 kV (Transmision - haz de conductores)

PROTECCION DE CLASIFICACION – Segun numero de fases


LINEAS ELECTRICAS  Monofasica (F-N, F-F, MRT)
 Trifasicas (3F3H – 3F4H)

CLASIFICACION – Segun tipo de corriente


 Corriente Alterna (AC)
 Corriente Continua (DC)
Juvenal Manzaneda
07/12/2017 07/12/2017
Cochabamba - Bolivia 2015

INDICE 2.- GENERALIDADES

CONDUCTORES
GENERALIDADES
 Se utilizan exclusivamente conductores trenzados (cables formados
ESTUDIO DE FALLAS por alambres, en capas alternadas, enrolladas en sentidos opuestos.
 El trenzado proporciona flexibilidad con grandes secciones
OPERACIÓN DEL SISTEMA transversales
 El trenzado puede realizarse con hilos del mismo metal o de distintos
SISTEMA DE PROTECCION metales, según características mecánicas y eléctricas deseadas.
• Baja resistencia mecanico
• Elevada resistencia mecanico
• Bajo costo

COBRE (Recocido – semiduro – duro)


ALEACIONES DE COBRE (Latones – bronce)
ALUMINIO (AAC - ACSR – ACAR)

07/12/2017 07/12/2017

1
2.- GENERALIDADES 2.- GENERALIDADES

AISLADORES ESTRUCTURAS E IMPACTO AMBIENTAL


 Apoyo y soporte a los conductores - Mantienen aislados de tierra
 El material utilizado porcelana - vidrio templado y materiales sintéticos
 Característica eléctrica
• Alta resistencia a corrientes de fuga superficiales
• Suficiente espesor para evitar perforación por fuerte gradiente de tensión
• Para mayor resistencia al contacto, se moldean en forma acampanada

 Bajo el punto de vista mecánico - Suficientemente robustos para resistir los


esfuerzos debidos al peso de los conductores

AISLADORES FIJOS
AISLADORES EN CADENA
• Caperuza – vastago
• Campana (discos)

07/12/2017 07/12/2017

2.- GENERALIDADES 2.- ESTUDIO DE FALLAS

ESTRUCTURAS SOPORTES Una FALLA es una anormalidad que causa disminución del aislamiento
entre conductores de fases o entre conductores y tierra, por debajo de la
 Mantienen a los conductores a suficiente altura sobre tierra y entre sí impedancia de carga
 Soportan a conductores desnudos (hilo de guarda) – protección contra Equipo Control
Trifasicas
rayos (no conducen corriente, son de acero y se conectan solidariamente a Bifasicas a tierra 5% CT's y PT's
3%

tierra en cada estructura – Acero EHS 5/16 - OPGW) 10% 2% Otros


8%
 Las estructuras se conectan solidariamente a tierra (debe tomarse Bifasicas Trafos
5%
grandes precauciones para asegurar que la resistencia a tierra sea baja) 12%
Lineas de T
50%
Interruptores
Monofasicas 15%
ESTRUCTURAS DE SUSPENSION 80%
Cables
10%
ESTRUGTURAS DE RETENSION
(Terminal – angular – rompetramos)

CARGAS VERTICALES – peso propio – conductores aisladores


CARGAS TRANSVERSALES – viento sobre estructuras y conductores EFECTOS
CARGAS LONGITUDINALES – tiro de los conductores  Esfuerzos dinámicos producidos por fuerzas magnéticas
CARGAS ADICIONALES – Accion del viento, hielo y temperatura  Sobrecalentado debido a la disipación de energía
07/12/2017 07/12/2017

2
3.- OPERACIÓN DE SISTEMA 4.- ESQUEMA DE PROTECCION

Un análisis de la operación del sistema eléctrico, tiene por objetivo RELE DE SOBRECORRIENTE
determinar las máximas y mínimas corrientes de falla, necesarios para
ajustar los relés y determinar sus tiempos de operación, asegurando  Económica y simple
una adecuada coordinación del esquema de protección.  Debe reajustarse, ante cambios en el sistema de potencia
 Formas (instantáneo – temporizado – direccional)
 Configuración del sistema eléctrico – Equipos – líneas – flujo - etc  Recomendable cuando corriente de falla >> corriente de carga
 Efecto «infeed» – Alimentación intermedia  Utilizados en líneas radiales (no afectan en la estabilidad del sistema)
 Máximas y Mínimas corrientes de falla – Sensibilidad vs Selectividad  En líneas multialimentados, se usa relés de sobrecorriente direccional
 Simulación de fallas – Todo tipo de fallas, en barras y a lo largo de la línea
 Resistencia de falla – Resistencia de arco y de puesta a tierra En la mayoría de los casos, cumple doble función:
 Parámetros – Resistencia – Inductancia – Capacidad – Conductancia
 Líneas cortas 50 a 60 Km  Protección de sobrecarga – influye en la selección de TAP
 Líneas medias entre 60 y 150 Km y Tensión ≤ 132 kV  Protección de cortocircuito – influye en la selección de DIAL
 Líneas largas mayor a 150 Km y Tensión > 132 kV

 La sensibilidad, permitir detectar las fallas aún con las mínimas corrientes
de cortocircuito
 La selectividad, debe mantenerse aún con las máximas corrientes de falla
07/12/2017 07/12/2017

3.- OPERACIÓN DE SISTEMA 4.- ESQUEMA DE PROTECCION

NORMAS OPERATIVAS FACTORES


 Elaboración CNDC (aprobadas por la AE)  Tipo de circuito - Cable, línea aérea, una línea, líneas en paralelo, etc
 Aplicación, MEM (Agentes Gen – Transp – Distrib – Consum no regulado)  Función e importancia - Efecto en la continuidad del servicio, tiempo
 NO 04 – Operación en tiempo real que se requieren para despejar una falta, nivel de tensión
 NO 06 – Restitución del Sistema Interconectado Nacional  Otros requerimientos - compatibilidad con el equipamiento existente en
 NO 08 – Sistema de medición comercial las líneas y sistemas adyacentes
 NO 11 – Condiciones técnicas para la incorporación de nuevas instalaciones
 NO 17 – Protecciones y criterios de coordinación PROTECCION BASE
• Base Legal  Relé de sobrecorriente – Instantáneo – temporizado - direccional
• Condiciones generales  Relé de distancia – Muy sensibles de facil ajuste y coordinacion
• Filosofía de protección – protección dedicada  Relé de distancia con comunicación – Apertura en ambos extremos
(barras – líneas – teleprotec – trafos – registros oscilograficos)  Relé diferencial de línea – Requiere mas costo
• Coordinación y seguimiento (estudio – cada agente)
• Protección de distancia - tiempos

07/12/2017 07/12/2017

3
4.- ESQUEMA DE PROTECCION 4.- ESQUEMA DE PROTECCION

RELE DE DISTANCIA o de IMPEDANCIA Ejemplo de operacion (desarrollado en clases)


 Clasificación
- Característica de impedancia
- Característica de admitancia o mho
- Característica de reactancia
- Característica poligonal o cuadrilateral
 Zonas de protección
- Zona 1 principal 85% a 90% de la línea instantáneo
- Zona 2 principal y resp 100% + 20% de la línea 300 – 600 mseg
- Zona 3 respal. Min. 10% de líneas ady. 600 – 1000 mseg

Los ajustes de las zonas de operación se realizan en base al valor de


impedancia de secuencia positiva.

No es adecuado cuando se requiere un disparo instantáneo en ambos


extremos, mismo que es crítico para mantener la estabilidad del sistema.
En estos casos, se utilizan relés de distancia con comunicación.

07/12/2017 07/12/2017

4.- ESQUEMA DE PROTECCION 4.- ESQUEMA DE PROTECCION

RELE DE DISTANCIA o de IMPEDANCIA RELE DIFERENCIAL (EQUIPO MULTIFUNCION - esquema redundante)


 Recomendable en circuitos de Alta Tensión
 Las corriente de falla, son elevadas, puede causar inestabilidad y danos
 Ventajas
- Mayor zona de operación instantánea
- Mayor sensibilidad
- Fácil de ajustar y coordinar
- Cambios en con configuración del sistema, no afecta
 Se halla conectado a transformadores protección (CTs – PTs)

FUNCION DESCRIPCION Los diferentes tramos de línea de


VR IR * n * Z L
ZR    n * ZL 21 Protección de distancia - fase transmisión, disponen de una protección
IR IR 21N Protección de distancia - neutro
50BF Falla de interruptor redundante, denominados Protección
59 Protección de sobretensión Principal (PP1 – PP2), comunicados
67 Protección de sobrecorriente direccional de fase mediante fibra óptica (cable OPGW) u
67N Protección de sobrecorriente direccional de tierra
87L Protección diferencial de línea otro sistema (carrier, microndas, etc)
79 Recierre automático
Protocolo – IEC 61850 - Modbus - otros

07/12/2017 07/12/2017

4
4.- ESQUEMA DE PROTECCION 4.- ESQUEMA DE PROTECCION

RELE DIFERENCIAL (EQUIPO MULTIFUNCION - esquema redundante) RELE DIFERENCIAL (EQUIPO MULTIFUNCION - esquema redundante)

07/12/2017 07/12/2017

4.- ESQUEMA DE PROTECCION 4.- ESQUEMA DE PROTECCION

RELE DIFERENCIAL (EQUIPO MULTIFUNCION - esquema redundante) RELE DE TENSION


 Mínima tensión o subtensión = Relé 27
 Máxima tensión o sobretensión = Relé 59

 Tiempo definido – supera un umbral previamente calibrado


– operación instantánea o temporizada
 Tiempo inverso – supera un umbral previamente calibrado
– operación depende de función exponencial

RELE DE FRECUENCIA (estabilidad del sistema)


 Sobrefrecuencia por disminución de carga = Relé 81O
 Subfrecuencia, por falta de capacidad de generación = Relé 81U

07/12/2017 07/12/2017

También podría gustarte