Está en la página 1de 2

Página 123

¿Cuál fue la novedad histórica de los acuerdos de paz?

En Octubre de 1989, el Secretario General de las Naciones Unidas Sr. Javier


Pérez de Cuellar, informó a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad sobre
el Acuerdo suscrito el 15 de septiembre en la Ciudad de México entre
el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación
Nacional (FMLN) para entablar un proceso de diálogo con el objeto de poner fin
por la vía político al conflicto en El Salvador. En diciembre de 1989, en forma
separada, el Gobierno del Presidente Alfredo Cristiani y el FMLN pidieron al
Secretario General que les asistiera en la búsqueda de la paz. Esta idea también
quedó reflejada en la declaración de los cinco presidentes centroamericanos en
una reunión en San José, Costa Rica, en el mismo mes.

Los Acuerdos de Paz de Chapultepec fueron un conjunto de arreglos firmados


el jueves 16 de enero de 1992 entre el gobierno salvadoreño y el FMLN en el
Castillo de Chapultepec, México, donde se puso fin a doce años de guerra
civil en el país.
Un artículo denominado “La guerra civil en El Salvador” elaborado por el
sacerdote jesuita, Ignacio Martín Baró, detalla que fuerzas insurgentes del
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) anunciaron una
ofensiva general a mediados de diciembre de 1980, donde invitaban a la
población salvadoreña a incorporarse a los Comités de Defensa Popular y se
les indicaba que debe prepararse y almacenar provisiones para los días
venideros.

Se anunció también la salida al aire de “Radio Liberación”, voz oficial del


FMLN, cuya misión consistía en «orientar al pueblo en las batallas decisivas
que se avecinan».

En los primeros días de enero, la Fuerza Armada realizó varios operativos


militares, tanto en zonas urbanas como rurales, además intensificó su
patrullaje en todo el país. El 4 de enero, por ejemplo, realizó un gran
operativo en la zona del Volcán de San Salvador, donde se dice que
desmanteló un asentamiento guerrillero lo cual ocasionó varias bajas
rebeldes.

Posteriormente, el 6 y 7 de enero, siempre en 1980, varios equipos militares


desarrollaron un operativo aéreo militar en el Cerro Guazapa, donde
posteriormente se informó a través de un despliegue informativo que se
habían eliminado los “subversivos”.

También podría gustarte