Está en la página 1de 80

REDES DE BANDA ANCHA

Tema: Introducción a la Banda Ancha


Docente: Ing. CIP Julio Cernaqué Vera

2018-1B
VIII
I
BANDA
ANCHA
BANDA
ANCHA
MOVIL
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
Los estudiantes que completen esta Unidad de
Aprendizaje deberán poder:

• Describir que es la banda ancha


• Describir como la banda ancha se desarrolla en
los sistemas de telecomunicaciones
• Explicar las diversas tecnologías de banda ancha
para las redes de acceso y para las redes de
transporte
• Comprender como la convergencia tecnológica
ha fusionado las telecomunicaciones y las
computadoras
CONTENIDOS
TEMÁTICOS
BANDA ANCHA

• Qué es la Banda Ancha


• Definición de la Banda Ancha por la UIT
• Concepto de Banda Ancha de un Operador de
Telecomunicaciones
• Convergencia entre las Redes de Telecomunicaciones
y Datos
• Arquitectura de un ISP
• Redes de Banda Ancha de Acceso o Última Milla
• Redes de Transporte o Troncales
• Evolución de las Redes de Banda Ancha Multiservicios
• Redes de próxima generación - NGN
INTRODUCCIÓN
• Mucha gente asocia a la banda ancha con determinada
velocidad de transmisión o con un servicio específico
como ADSL o con redes de telefonía móvil como 3G. Sin
embargo, las tecnologías de banda ancha cambian
continuamente, y su definición va evolucionando a
la par.

• Actualmente el término banda ancha describe a


conexiones de Internet que funcionan miles de veces
más rápido que las primeras tecnologías de marcación
por Internet.
• El término banda ancha como lo define la UIT, no
se refiere a una velocidad determinada ni a un
servicio específico. El concepto de banda ancha
combina la capacidad de conexión (ancho de banda)
y la velocidad de transmisión.

• Las tecnologías de banda ancha desarrolladas tanto


en las redes de acceso como en las redes troncales
están en continua evolución; por ello debe
entenderse que muchas de ellas son tecnologías de
transición y que todo tiende actualmente a girar
entorno a internet lo que ha hecho que muchas
tecnologías desarrolladas en la década de los 90 ya
sean obsoletas en la actualidad.
TEMAS
¿QUÉ ES LA BANDA ANCHA?
El término banda ancha comúnmente se refiere al acceso
de alta velocidad a Internet. Puede definirse como la
conexión rápida a Internet que siempre está activa.
Permite a un usuario enviar correos electrónicos, navegar
en la web, bajar imágenes y música, ver videos, unirse a
una conferencia vía web y mucho más.

El acceso se obtiene a través de uno de los siguientes


métodos:
• Línea digital del suscriptor (xDSL)
• Módem para cable
• Fibra
• Inalámbrico
• Satélite
• Banda ancha a través de las líneas eléctricas (BPL)
La banda ancha tiene tres ventajas principales:

1. Las velocidades de la banda ancha son mucho más


rápidas que las de tecnologías anteriores, por lo
cual resulta más rápido y cómodo acceder a la
información o efectuar transacciones en línea
utilizando Internet.
La velocidad del servicio de banda ancha permite el
transporte de más contenido para un determinado
ancho de banda de transmisión, lo cual también ha
permitido perfeccionar algunos servicios existentes
tales como el de juegos en línea, y ha dado lugar a
nuevas aplicaciones como medios de
comunicación audiovisual por Internet, VoIP
(telefonía por Internet), y servicios interactivos.
2. En función del tipo de tecnología utilizada, la banda
ancha puede aportar beneficios económicos.
Por ejemplo, gracias a la tecnología DSL, los usuarios
pueden utilizar una sola línea telefónica normalizada
para servicios de voz y datos. Esto les permite
navegar por Internet y efectuar llamadas en
simultáneo utilizando la misma línea telefónica.
3. La banda ancha permite perfeccionar las actuales
aplicaciones de Internet, al tiempo que abona el
terreno para nuevas soluciones que antes
resultaban demasiado costosas, ineficaces o lentas.
Éstas aplicaciones varían desde los nuevos
servicios de gobierno electrónico, tales como
rellenar electrónicamente los formularios de
impuestos, hasta servicios de salud en línea como
la telemedicina o la educación a distancia; cabe
mencionar asimismo el aumento del nivel de
comercio electrónico.
DEFINICIÓN DE BANDA ANCHA
POR LA UIT
• En septiembre de 2010 el Secretario General de la
UIT, Dr. Hamadoun I. Touré (periodo 2010 – 2014),
instó a los dirigentes mundiales a velar por que en
2015 más de la mitad de la población mundial tenga
acceso a las redes de banda ancha, y por qué el
acceso a las redes de alta velocidad se transforme
en un derecho humano básico.
• Lanzó este reto durante la segunda reunión de la
Comisión sobre banda ancha para el desarrollo digital,
cuando esta entregó su Informe final sobre los
resultados obtenidos al Sr. Ban Ki-moon, Secretario
General de las Naciones Unidas, en Nueva York en
ese momento
• La Comisión no define explícitamente la expresión
“banda ancha” en términos de determinadas
velocidades de transmisión mínimas, porque los
países difieren en sus definiciones.
• Reconociendo que la banda ancha a veces también
se define en términos de un conjunto específico de
tecnologías, muchos miembros de la Comisión
consideraron adecuado referirse a la banda ancha
como:

“una infraestructura de red fiable, capaz de ofrecer


diversos servicios convergentes a través de un
acceso de alta capacidad con una combinación de
tecnologías”.
• Por lo tanto, el informe de la Comisión se centra en la
banda ancha como un conjunto de conceptos, como
servicio siempre disponible (que no necesita que el
usuario establezca una nueva conexión a un servidor
cada vez), y de alta capacidad, es decir, que puede
transportar una gran cantidad de datos por
segundo, más que a una velocidad determinada.

El actual SG de NU es el Sr. Antonio Guterres, de Portugal quien


ejerce el puesto desde enero de 2017 hasta diciembre de 2021.
El actual SG de la UIT es el Sr. Houlin Zhao, de China quien
ejerce el puesto desde enero de 2015. Fue elegido en la
Conferencia Plenipotenciaria de Busán (República de Corea) en
noviembre de 2014.
CONCEPTO DE BANDA ANCHA
DE UN OPERADOR DE
TELECOM.
• Los servicios de banda ancha son aquellos que
permiten al usuario, utilizando un terminal específico
(ordenador, móvil, televisor, etc.) disponer de una
conexión de datos permanente y de capacidad de
transmisión elevada.

• Los servicios de banda ancha permiten el acceso a


Internet y suelen comercializarse empaquetados
con otros servicios de telecomunicaciones, como el
servicio telefónico fijo y/o el servicio telefónico móvil,
así como servicios de televisión.
• La tecnología que permite ofrecer servicios de banda
ancha engloba:
• las redes de líneas de abonado digital sobre
pares de cobre (ADSL y VDSL);
• las de cable, con soluciones híbridas de fibra y
coaxial (HFC);
• las de fibra óptica hasta el hogar (FTTH);
• las radioeléctricas basadas en WiMAX y
• las redes móviles 3,5G (UMTS con HSPA) y 4G
(LTE).
• La cobertura de la banda ancha básica a 1 Mbps está
disponible desde el 1 de enero de 2012 para
cualquier usuario final que la solicite a Telefónica de
España (Movistar), en su calidad de operador
designado para la prestación del servicio universal,
independientemente de su localización geográfica.

• Esta cobertura universal es proporcionada, con


neutralidad tecnológica, por un conjunto de
plataformas que incluyen soluciones tanto de red fija,
sobre portadores físicos o sobre sistemas
radioeléctricos, como soluciones de red móvil.
CONVERGENCIA ENTRE LAS REDES
DE TELECOMUNICACIONES Y DATOS
• Entre las décadas de los años 70 y 80 ocurrió la
fusión de los campos de las ciencias de computadoras
y las telecomunicaciones de datos y en la actualidad no
existe diferencia entre procesamiento de datos
(computadoras) y telecomunicaciones (equipos de
conmutación y transmisión)

• La convergencia de las comunicaciones corporativas de


voz, datos y video en una única red IP, desde cualquier
ubicación y a través de diferentes tecnologías de
acceso como: Ethernet, ADSL, WiFi, 3G, 4G, WiMax,
Satélite, es de uso común.
• Unificación de sistemas de telefonía y ahorros en
llamadas empleando voz sobre IP (VoIP), soluciones
para movilidad de usuarios, y sobre todo, la
simplificación e integración de toda la infraestructura
de comunicaciones en una única red, son las
ventajas más interesantes que hacen que cada vez
más la convergencia IP forme parte del desarrollo
tecnológico en el campo de las telecomunicaciones
para muchas empresas.

• Es importante mencionar que tanto la tecnología y


las organizaciones de normatividad técnica están
dirigiéndose hacia un único sistema público que
integre todas las comunicaciones de modo que la
información sea de fácil acceso mundialmente.
ARQUITECTURA DE UN ISP
La infraestructura de red necesaria para proveer los
servicios IP se puede descomponer a alto nivel en 4 tipos
de red
• Red Troncal
• Red de Gestión del ISP
• Red de Concentración
• Red de Acceso

• Red Troncal
Permite la interconexión con otros proveedores y salida
a internet. El ISP se conecta al internet y con ISPs
mayores por medio de uno o varios enlaces WAN como:
T1/E1 con PPP, ATM, MPLS, enlaces satelitales. Si se
trata de un ISP grande puede estar conectado
directamente al backbone de internet.
• Red de Gestión del ISP
Un ISP está conformado por la oficina central y las
oficinas locales. En la oficina central se encuentran
localizados la mayor parte de los equipos, distribuidos
en tres redes de área local para separar las funciones
de administración de los equipos de acceso al cliente.
En la Oficina Central se tienen las siguientes redes de
área local:
• LAN de servidores de aplicación
• LAN de servidores de administración
• LAN de dispositivos de acceso
• Red de Concentración
Esta red situada en el borde de la red de datos tiene
como función agregar las conexiones de los clientes en
los puntos de presencia del proveedor (PoP)
• Red de Acceso
Se definen los diferentes tipos de red de acceso para
los clientes dependiendo del tipo de tecnología
utilizada.
• Líneas de usuario conmutados (Dial Up)
• Líneas de usuarios dedicados
• Línea Digital de Suscriptor (xDSL Digital
Subscriber Line)
• Líneas de acceso hibridas (HFC, Hybrid Fiber
Coaxial)
• Líneas de acceso de Distribución Multipunto
Local (LMDS, Local Multipoint Distribution
Service)
• Líneas de acceso con Tecnología de Espectro
Expandido
ISP
ISP
RED DE INTERNET
TRANSPORTE

RED DE GESTIÓN

RED DE
CONCENTRACIÓN

RED DE ACCESO

USUARIO USUARIO
USUARIO USUARIO USUARIO
REDES DE BANDA ANCHA
DE ACCESO o
DE ÚLTIMA MILLA
• En un sistema de telecomunicaciones, las redes
que conectan los usuarios finales sean
residenciales o corporativos, con las redes de las
operadoras de telecomunicaciones se conoce
como redes de acceso, o de última milla.

• El término de última milla se comenzó a utilizar en


telefonía para referirse a la conexión entre el
abonado y la central telefónica. A esta conexión
también se la conoce como bucle de abonado.
Todas las conexiones entre los abonados y las
centrales forman la llamada red de acceso.
• La red de última milla o red de acceso más extensa
que existe en la actualidad sigue siendo el
cableado telefónico.

• La última milla es la parte de las infraestructuras


de la red de un operador que tiene el costo más
alto.

• Las principales tecnologías existentes en la


actualidad para cubrir la conectividad en esta
última milla para usuarios residenciales o empresas
con necesidades pequeñas de conectividad, están
ADSL, cable, 3G etc.
TECNOLOGÍAS DE ACCESO
NUCLEOS URBANOS ZONAS RURALES
Con infraestructura Con infraestructura Con infraestructura
cableada inalámbrica inalámbrica

ADSL 3G / 4G WiMAX

Cable WiMAX /
Sin infraestructura
(HFC) WiFi

FTTH SATELITE

Clientes residenciales y Empresas / Organismos con


pequeñas necesidades de conectividad
REDES DE TRANSPORTE o
REDES TRONCALES
• Una red de transporte, denominada red troncal,
núcleo de red o backbone tiene como objetivo
concentrar el tráfico de información que proviene de
las redes de acceso para llevarlo a mayores
distancias.
• Es una red de ámbito nacional estructurada en
capas para:
1. Transportar información de usuarios desde un
punto a otro u otros puntos de forma
bidireccional o unidireccional.
2. Transferir diversas clases de información de
control de red, tales como la señalización e
información de operaciones y mantenimiento.
Basada en tecnologías ATM, HDSL, PDH, SDH y DWDM,
está compuesta por sistemas de transmisión multi-
suministrador y soportada por la red de fibra óptica,
sistemas radioeléctricos y conexiones PDH.
Donde:
• ATM: Asynchronous Transfer Mode. Modo Asíncrono de
Transferencia. Estándar ITU-T para la transmisión por
conmutación de células (cells) en sistemas avanzados
de comunicaciones de banda ancha (BISDN).
• HDSL: High data rate Digital Subscriber Line. Línea de
abonado digital de alta velocidad. Es un tipo de xDSL.
PDH: Plesiochronous Digital Hierarchy.
• SDH: Synchronous Digital Hierarchy.
• DWDM: Dense Wavelength Division Multiplexing.
(Fibras Ópticas)
EVOLUCIÓN DE LAS REDES DE BANDA
ANCHA MULTISERVICIOS
• El Broadband Forum, organismo industrial dedicado al
desarrollo de las especificaciones técnicas de la Redes
de Banda Ancha publicó en septiembre de 2014 su
Documento TR-178 para describir los requisitos que
deberían permitir a los operadores de
telecomunicaciones desarrollar redes convergentes
multiservicios.
• Estos requisitos definen los nodos de las redes
convergentes multiservicios que permiten el
despliegue de una infraestructura común para la
entrega de todo tipo de servicios de telecomunicaciones
residenciales y empresariales de la manera más
eficiente posible dependiendo de las necesidades
específicas de cada operador.
El despliegue multisercicios comprende:
• Un aumento de los recursos de la red en tiempo real;
agrupación de nodos en grupos virtuales (virtual
clusters)
• Centralización o distribución de ciertas funciones de la
Red; como el MS-BNG en los extremos
• Configuración y provisión de servicios en tiempo real;
para servicios de capa 2 (L2) y de capa 3 (L3)
• Extensión de la tecnologías MPLS al nodo de acceso;
para la separación de los requerimientos del plano de
control y el plano de los datos en el acceso
• Incorporar la flexibilidad necesaria para soportar el
despliegue de los emergentes servicios de
virtualización de funciones de comunicación y la
nube.
NGN - NEXT GENERATION
NETWORKS
• Una red de próxima generación - NGN es el término
utilizado para describir una red de
telecomunicaciones basada en paquetes que
maneja múltiples tipos de tráfico (tales como voz,
datos y multimedia).

• Es la convergencia de las redes de proveedores de


servicio que incluye la red telefónica pública
conmutada (PSTN), la red de datos (Internet), y, en
algunos casos, la red inalámbrica también.
El sistema NGN ofrece servicios convergentes multimedia
clave utilizando una red compartida que se caracteriza
por varios elementos esenciales:
• Una red de núcleo único y común para todos los
tipos de acceso y servicios.
• Una arquitectura de núcleo de red dividido en tres
capas: Transporte, Control y Servicios.
• Desarrollo de los transportes modo paquete
(transporte flujo IP en IP nativo, o sobre ATM en el
corto plazo con una convergencia progresiva de IP).
• Interfaces abiertas y estandarizadas entre cada
capa, y en particular para las capas de control y
servicios a fin de permitir a terceros desarrollar y
crear servicios independientes de la red.
• Soporte para múltiples aplicaciones (multimedia,
en tiempo real, transaccionales, movilidad total)
adaptables al usuario y en expansión y variadas
capacidades de redes de acceso y terminales.
CONCLUSIONES
• En 2010, la UIT, en colaboración con la UNESCO, ha
creado la Comisión de la Banda Ancha para el
Desarrollo Digital con objeto de alentar a los gobiernos a
aplicar planes nacionales de banda ancha y dar mayor
acceso a los servicios y aplicaciones propiciados por
esta tecnología.

• La Comisión está conformada por alrededor de 60


Comisionados, todos ellos dirigentes de primera línea en
su campo, en representación de autoridades
gubernamentales, empresas del sector privado,
instituciones académicas y organismos internacionales.
• En la Cumbre de Líderes de la Banda Ancha, celebrada
en octubre de 2011 en Ginebra, la Comisión de la
Banda Ancha reconoció que la banda ancha constituye
una infraestructura moderna indispensable para el
crecimiento económico y determinó nuevos objetivos
precisos destinados a dar a la política de la banda
ancha su carácter universal, y mejorar su viabilidad y
su puesta en práctica.

• Se necesitan ahora modelos no convencionales que


promuevan la competencia, la innovación y el
crecimiento del mercado para que todos los ciudadanos
del mundo aprovechen las posibilidades que ofrece la
banda ancha.
COMISIÓN
DE LA BANDA ANCHA
PROPÓSITO
• Desde su creación en 2010 por la UIT y la UNESCO,
la Comisión de Banda Ancha ha tratado de
promover la adopción de políticas y prácticas de
banda ancha efectivas e inclusivas en países de todo
el mundo, con miras a lograr un desarrollo más
inclusivo y sostenible empoderando a las personas y
la sociedad a través del beneficios de la banda ancha
y sobre la base del respeto de los derechos humanos.

• En septiembre de 2015, los Estados miembros de la


ONU y la Asamblea General de las Naciones Unidas
acordaron la 'Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible', estableciendo una agenda global para el
desarrollo basada en la prosperidad económica, la
inclusión social y la sostenibilidad ambiental.
• La Agenda identifica diecisiete Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS). Considerando que "la
difusión de las TIC y la interconexión global tiene un
gran potencial para acelerar el progreso humano" y
constituyen un "Medio de Implementación"
transversal, se destinaron cuatro objetivos específicos
para las TIC:

➢ Objetivos de Educación (ODS 4),


➢ Igualdad de género (ODS 5),
➢ Infraestructura (ODS 9) y
➢ Asociaciones (ODS 17).
• La Agenda 2030 se aplica directamente a todos los
Estados Miembros de la ONU, tanto países
desarrollados como en desarrollo. Es universal, lo
que significa que se aplica a todos los países y todos
los pueblos en su búsqueda de "no dejar a nadie
atrás".

• Los ODS son alcanzables, pero requieren esfuerzos


urgentes, si se van a lograr para 2030. La Comisión
cree que la banda ancha, y las TIC en general,
puede jugar una clave papel para ayudar a alcanzar
los ODS. En lo que corresponda a servicios,
habilidades y contenido, la banda ancha ofrece una
plataforma poderosa para alcanzar los ODS de
muchas maneras diferentes
Investigación de
parámetros
econométricos
• Ericsson ha investigado la relación entre la madurez
de las TIC y el desarrollo económico, social y
ambiental para las ciudades y los países (Ericsson
2014 y 2016).

• Los resultados preliminares muestran una


correlación de 0,85 entre el índice de desarrollo de
los ODS y la madurez de las TIC, lo que sugiere que
los países con alta madurez de TIC también tienen un
alto puntaje en términos de cumplimiento de los
ODS3.
• Ericsson y el Imperial College también investigaron si
la difusión de la banda ancha móvil afecta el
desarrollo económico en términos de PIB4.

• La banda ancha móvil puede considerarse tanto un


factor impulsor como un resultado del crecimiento del
PIB, y la causalidad a menudo no está clara.

• Sin embargo, el estudio de Ericsson descubrió que la


banda ancha móvil está significativamente asociada
con el PIB, y que es el aumento en la penetración
de la banda ancha móvil lo que impulsa el
desarrollo del PIB.
Las TIC y
La Banda Ancha
• Las tecnologías de banda ancha están impulsando
una transformación sustancial en diferentes sectores
y están acelerando el logro de los ODS.

• Otros avances en ciencia, tecnología e ingeniería


como Big Data, Internet de las Cosas (IoT),
Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), redes
de sensores, automatización, modelado
computacional, machine learning , Realidad
Aumentada (AR) e Inteligencia Artificial (AI )
también contribuirá al bienestar económico y social en
todo el mundo.
• Estos avances se están convirtiendo más comunes
en los puestos de trabajo, los espacios públicos y los
hogares, y cada vez más despiertan los intereses de
los responsables políticos.

• A medida que estas tecnologías continúan


desarrollándose, las partes interesadas de la
academia, la industria y el gobierno y la sociedad
civil deberían contribuir a las discusiones sobre sus
posibles implicaciones políticas, y alentar el
crecimiento a través de entornos políticos que
respalden la investigación, la competencia y la
innovación.
Las TIC y las ODS
• Los ODS crean una oportunidad sin precedentes para
lograr un crecimiento equitativo, proteger el medio
ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas
en todo el mundo.

• Pero las TIC son esenciales para alcanzar los ODS


antes de 2030, proporcionando nuevas soluciones
para ayudar a hacer realidad la visión establecida por
la comunidad internacional. Las posibilidades son
ilimitadas.
Respecto a la Alimentación:
• En un mundo en el que producimos alimentos
suficientes para alimentar a todos, 795 millones de
personas, una de cada nueve, todavía se acuestan
con hambre todas las noches.
• Aún más, uno de cada tres, sufre de algún tipo de
malnutrición.
• Las tecnologías digitales crean importantes
oportunidades para mejorar la forma en que
producimos, distribuimos y administramos los
alimentos, como un importante motor de crecimiento
económico y acelerador de la innovación.
Respecto a la Salud:
• En los sistemas de salud, las TIC se utilizan para
mejorar la puntualidad y precisión de los informes de
salud pública. monitoreo, así como también respuestas
de velocidad.
• Por ejemplo, en cuidado de la salud los investigadores
están aprovechando la Inteligencia Artificial para
desarrollar nuevas proteínas objetivo en la lucha
contra el cáncer en semanas, en lugar de meses.
Respecto a la Educación:
• Las TIC también son clave para el aprendizaje a
distancia y para una respuesta rápida en situaciones
de emergencia.
• Las TIC pueden mejorar la capacidad de gestionar e
intercambiar información en todas las áreas de la
salud, desde la investigación en genética molecular
hasta intervenciones humanitarias a gran escala.
• En educación, las TIC están ayudando a generar
opciones de aprendizaje creativo más efectivas a
través de espacios flexibles de aprendizaje en línea;
por ejemplo:
• Huawei las identifica como sitios web interactivos,
salas de chat, cursos basados en la web y
bibliotecas en línea.
• Los sitios web en línea ofrecen recursos de
aprendizaje y foros para debates interactivos,
preguntas y consejos para profesores, padres y
alumnos.
• Las TIC pueden mejorar el aprendizaje de los más de
260 millones de niños y jóvenes de todo el mundo
que no están escolarizados.
Respecto al Comercio:
• La banda ancha y las TIC están transformando las
formas tradicionales de realizar el comercio. Permiten
un rápido crecimiento del comercio electrónico y
ayudan a reducir los costos comerciales, mejorar la
información del mercado, ampliar el acceso al
mercado, llegar a una red más amplia de
compradores y participar en cadenas de valor
mundiales, al tiempo que ofrecen nuevas
oportunidades de empleo, capacitación y mejora
de habilidades.
• Si bien el crecimiento del comercio mundial se ha
estancado durante varios años, el comercio
electrónico ha estado creciendo rápidamente.
• Según la UNCTAD - United Nations Conference on
Trade and Development, entre 2013 y 2015, el valor
del comercio en línea aumentó de USD 16 billones a
USD 22 billones. Sin embargo, es posible que los
beneficios de las TIC y el comercio electrónico no se
materialicen de manera automática ni fluida: los
retornos al comercio electrónico difieren
significativamente entre las diferentes economías e
industrias, dependiendo de su capacidad para
adaptarse a la economía digital.
• Los encargados de la formulación de políticas en
todos los niveles deben considerar cuidadosamente
qué medidas adoptar y qué medidas de seguridad
deben adoptar para suavizar la transición hacia el
comercio digital.
Respecto a la Automatización industrial:
• Recientemente ha habido un debate considerable
sobre si las TIC y la automatización están creando o
destruyendo empleos y mejorando las
condiciones de trabajo (en términos de cantidad,
calidad, productividad y condiciones de trabajo).
• Aunque todavía parece demasiado pronto para llegar
a una conclusión definitiva, se han realizado algunos
estudios alentadores recientes.
• El informe de la OECD - Organisation for Economic
Cooperation and Development, "La próxima
revolución de la producción", publicado en mayo de
2017, sugiere que el empleo general y los efectos
económicos de las TIC han demostrado ser
positivos.
Las TIC y la Internet
• A medida que las TIC se vuelven más poderosas,
más productivas y más invisibles, ofrecen
oportunidades en muchos dominios diferentes para
ayudar a mejorar las vidas humanas y la existencia
humana.
• Internet es una plataforma única que permite la
comunicación directa entre casi 3,5 mil millones de
personas en la actualidad.
• También se está convirtiendo rápidamente en nuestro
principal portal para el conocimiento acumulado
del mundo. Permite la comunicación individualizada,
así como el diálogo y el intercambio a nivel mundial, y
ayuda a que los responsables de la formulación de
políticas y los gobiernos sean más responsables ante
sus ciudadanos.
• Sin embargo, alrededor del 52% de la población
mundial todavía no tiene acceso a Internet (UIT,
2017).
• A pesar de su proliferación generalizada, los hombres
superan a las mujeres en términos de uso de Internet
en todas las regiones del mundo.
• El daño causado por los recientes ataques de
malware revela claramente nuestra creciente
vulnerabilidad, junto con nuestra creciente
dependencia de las TIC.
• Necesitamos adaptar las respuestas normativas al
ritmo del cambio tecnológico y garantizar que se
implementen políticas para maximizar los beneficios
de las TIC, al tiempo que se minimizan sus riesgos y
desventajas.
• El mundo necesita los ODS; los ODS necesitan
TIC.

• Fuente: Houlin Zhao, Secretario General de la UIT, sobre la


base del informe reciente de la UIT titulado "Avance rápido:
aprovechar la tecnología para alcanzar los objetivos
mundiales", disponible en: www. Itu. int / ict4sdg.
¿Preguntas?
BIBLIOGRAFÍA
Plan Nacional para el desarrollo de la Banda Ancha en el Perú
https://www.mtc.gob.pe/portal/proyecto_banda_ancha/index.html

UIT. (2017). THE STATE OF BROADBAND 2017: BROADBAND


CATALYZING SUSTAINABLE DEVELOPMENT
ISBN: 978-92-61-25401-8 (paper version)

UIT. (2003). Nacimiento de la banda ancha. Ginebra: PressInfo.


Retrieved from
http://www.itu.int/osg/spu/publications/birthofbroadband/_page.print

Informes de la UIT consagrados a la banda ancha, que pueden


consultarse gratuitamente en línea en:
http://www.itu.int/broadband
http://www.itu.int/osg/spu/publications/
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
• Resuelva las preguntas propuestas en la
Autoevaluación
• Investigue en el website: Broadband Forum, los
reportes tecnicos – TR-xxx.

Por ejemplo:

https://www.broadband-
forum.org/technical/download/TR-291.pdf
AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Cómo define la UIT a la banda ancha?
2. ¿Cómo suelen comercializar los operadores de
telecomunicaciones los servicios de banda ancha?
3. ¿Qué redes componen la arquitectura de un ISP?
4. Mencione 3 tecnologías de redes de acceso con
infraestructura cableada.
5. Menciones 2 tecnologías de redes backbone.
6. ¿Qué beneficios reporta el acceso a la banda
ancha?
Continúa a pesar de que todos
esperen que abandones.
No dejes que se oxide el hierro
que hay en ti.

Teresa de Calcula

También podría gustarte