Está en la página 1de 8

1) Kostenko M.P., Piotrovski L.M.

Máquinas eléctricas. 2 Tomos


Ed. Mir- Moscú 1969

Tomo I: Máquinas de corriente continua; transformadores.


Tomo II: Máquinas de corriente alterna.

2) A. V. Ivanov-Smolenski
Máquinas Eléctricas , Tomos I, II, III
Ed. Mir de Moscú - 1984

Tres volúmenes en tela editorial con sobrecubierta ilustrada. 472+440+288 páginas. 73 capítulos.
Traducción del ruso del ingeniero Luis Rodríguez. Muchos dibujos y esquemas. Transformadores. Teoría
electromecánica. Cálculo de elementos de las máquinas. Máquinas asíncronas y síncronas. Corriente
contínua y alterna. Procesos transitorios.

3) Theodore Wildi
Máquinas Eléctricas y sistemas de Potencia, VI Edición
Ed. Pearson Educación – 2007
Resumen:
Máquinas eléctricas asume un enfoque teórico, práctico y multidisciplinario para que los lectores
adquieran conocimientos plenos sobre la energía eléctrica moderna.

Incluye 5 nuevos temas de gran interés:


Propiedades y comportamiento de las máquinas de inducción doblemente alimentadas
Sustanciales adiciones al tratamiento de la modulación por ancho de pulsos
El control por momento de torsión directo de motores de inducción
Energía y granjas eólicas.

Contenido:

PARTE 1 FUNDAMENTOS1.- Unidades 2. Fundamentos de electricidad, magnetismo y circuitos. 3.


Fundamentos de mecánica y calor. PARTE 2 MÁQUINAS ELÉCTRICAS Y TRANSFORMADORES4.
Generadores de corriente Directa 5. Motores de corriente directa 6. Eficiencia y calentamiento de
máquinas eléctricas 7. Potencia activa, reactiva y aparente. 8. Circuitos trifásicos 9. El transformador
ideal 10. Transformadores prácticos 11. Transformadores especiales 12-Transformadores Trifásicos 13.
Máquinas de inducción trifásicas 14. Selección y aplicación de las máquinas de inducción trifásicas
15.Circuito equivalente del motor de inducción 16. Generadores Síncronos 17. Motores Síncronos 18.
Motores Monofásicos 19- Motores de velocidad gradual o de pasos. PARTE 3 CONTROLES
ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS20. Fundamentos de control de motores industriales 21. Elementos
fundamentales de electrónica de potencia 22. Control electrónico de motores de corriente directa. 23-
Control electrónico de motores de corriente alterna. PARTE 4 SISTEMAS DE POTENCIA
ELÉCTRICA, GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN24. Generación de energía eléctrica
25. Transmisión de energía eléctrica 26. Distribución de energía eléctrica 27. El costo de la electricidad
28. Transmisión de corriente directa. 29. Controladores de transmisión y distribución de estado sólido.
30. Armónicos. 31. Controladores lógicos programables. Referencias Apéndices: Tablas de conversión.
Propiedades de materiales aislantes. Propiedades eléctricas, mecánicas y térmicas de algunos
conductores (y aisladores) comunes. Propiedades de conductores de cobre redondos. Respuestas a
problemas. Respuestas a problemas de aplicación industrial. Índice.

4) C. B. Gray
Máquinas Eléctricas y Sistemas Accionadores
Ed. Alfa Omega – 1993

5) Jimmie J. Cathey
Máquinas Eléctricas-Análisis y Diseño aplicando Matlab
Ed. Mc Graw Hill – 2002
Descripción:

La obra de Jimmie J. Cathey "Maquinas eléctricas, análisis y diseño aplicando Matlab" equilibra los
métodos clásicos en el estudio de los equipos de conversión de energía y los métodos de análisis basados
en programas computacionales. Se trata de un texto introductorio, escrito para estudiantes universitarios
de los niveles iniciales y avanzados. En capítulos separados se analizan cada una de las principales
operaciones unitarias, aunque se agrupan en cuatro secciones: Mecánica de fluidos, Transferencia de
calor, Transferencia de masa y estados de equilibrio, y Operaciones con partículas de sólidos. Incluye
problemas al final de cada capítulo, la mayoría de ellos en unidades del SI y casi todos se resuelven con la
ayuda de una calculadora de bolsillo, aunque para algunos es preferible emplear la computadora porque,
una característica única del texto es su opción integrada de introducir el popular software interactivo
computacional MATLAB para manejar los tediosos cálculos que surgen en el análisis de las máquinas
eléctricas. Ello permite, además, aplicar modelos más exactos de los dispositivos para su análisis,
comparado con los modelos aproximados que comúnmente se presentan para simplificar los cálculos. El
lector encontrará al margen un icono de computadora siempre que se realiza un análisis con MATLAB.

Índice:

Capítulo 1 Introducción 1.1 Qué 1.2 Cuándo 1.3 Dónde 1.4 Cómo Capítulo 2 Circuitos en estado estable
senoidal 2.1 Introducción 2.2 Principios de fasores y de impedancia 2.3 Análisis de redes monofásicas 2.4
Redes trifásicas 2.4.1 Arreglos de conexiones 2.4.2 Condiciones balanceadas 2.4.3 Transformaciones de
conexiones 2.4.4 Análisis 2.5 Flujo de potencia 2.5.1 Circuitos monofásicos 2.5.2 Circuitos trifásicos
2.5.3 Medición de potencia 2.5.4 Corrección del factor de potencia 2.6 Circuitos con frecuencias
múltiples 2.7 Código para el análisis computacional Resumen Problemas Capítulo 3 Circuitos magnéticos
y conversión de energía 3.1 Introducción 3.2 Leyes y reglas 3.3 Ferromagnetismo 3.3.1 Saturación 3.3.2
Histéresis 3.3.3 Temperatura de Curie y magnetostricción 3.4 Circuitos magnéticos 3.4.1 Metodología de
análisis 3.4.2 Efecto de los bordes en el entrehierro 3.4.3 Flujo de fuga 3.4.4 Circuitos magnéticos en
serie 3.4.5 Circuitos magnéticos en paralelo 3.5 Energía e inductancia 3.5.1 Inductancia 3.5.2 Energía 3.6
Excitación senoidal 3.7 Imanes permanentes 3.7.1 Clasificación y características 3.7.2 Desempeño 3.8
Conversión de energía 3.8.1 Formulación de modelos 3.8.2 Fuerza y energía 3.8.3 Fuerza y coenergía
3.8.4 Sistemas con doble excitación 3.9 Diseño de solenoides 3.9.1 Dimensionamiento burdo 3.9.2
Circuito magnético 3.9.3 Diseño prueba 3.10 Código para análisis computacional Resumen Problemas
Referencias Capítulo 4 Transformadores 4.1 Introducción 4.2 Construcción física 4.3 El transformador
ideal 4.3.1 Diagramas de circuito 4.3.2 Relaciones de tensión y de corriente 4.3.3 Relaciones de potencia
e impedancia 4.4 El transformador real 4.4.1 Transformador con núcleo sin pérdidas 4.4.2 Propiedades
del núcleo ferromagnético 4.4.3 Utilidad de las implicaciones de desempeño 4.4.4 Placa de datos y
polaridad de los devanados 4.5 Determinación experimental de los parámetros 4.5.1 Pruebas preliminares
4.5.2 Prueba de cortocircuito 4.5.3 Prueba de circuito abierto 4.6 Evaluación del desempeño 4.6.1
Análisis voltaje-corriente 4.6.2 Circuito equivalente aproximado 4.6.3 Eficiencia 4.6.4 Regulación de
tensión 4.6.5 Corriente de arranque 4.7 Transformadores de distribución residencial 4.8
Autotransformadores 4.8.1 Autotransformador ideal 4.8.2 Flujo de potencia 4.9 Transformadores
trifásicos 4.9.1 Esquemas de conexión 4.9.2 Análisis del desempeño del transformador 4.10
Transformador con embobinados en derivación 4.10.1 Ajuste fijo de las derivaciones 4.10.2 Cambio de
puntos de derivación bajo carga 4.11 Transformadores de instrumentación 4.11.1 Transformadores de
potencial 4.11.2 Transformadores de corriente 4.12 Diseño de transformadores 4.12.1 Dimensionamiento
del volumen del núcleo 4.12.2 Análisis del circuito magnético 4.12.3 Parámetros del circuito equivalente
4.12.4 Ejemplo de diseño 4.13 Código para análisis computacional Resumen Problemas Referencias
Capítulo 5 Máquinas de cd 5.1 Introducción 5.2 Construcción física 5.3 Principios de tensión y de par
5.3.1 Campo magnético sin carga 5.3.2 Tensión inducida en el devanado de la armadura 5.3.3 Par
electromagnético desarrollado 5.4 Clasificación por devanado de campo 5.4.1 Devanados de campo
básicos 5.4.2 Arreglos de conexión del campo 5.5 Naturaleza e interacción de los campos magnéticos
5.5.1 Circuito magnético principal 5.5.2 Interacción de los campos magnéticos 5.6 Desempeño del
generador 5.6.1 Generador de cd excitado separadamente 5.6.2 Generador de cd en paralelo (shunt) 5.6.3
Generador de cd con excitación en serie 5.6.4 Generador de cd compuesto acumulativo (aditivo) 5.6.5
Generador compuesto diferencial de cd 5.7 Desempeño de motores 5.7.1 Motor de cd con excitación en
paralelo 5.7.2 Motor de cd con excitación en serie 5.7.3 Motor compuesto acumulativo de cd 2 5.7.4
Motor de excitación compuesta sustractiva de cd 5.8 Control de motores 5.8.1 Control de arranque 5.8.2
Control de velocidad 5.9 Diseño de motores de cd 5.9.1 Clasificaciones y estandarizaciones 5.9.2
Dimensionamiento del volumen y del diámetro interior 5.9.3 Diseño de la armadura 5.9.4 Diseño de polos
de campo 5.9.5 Análisis del circuito magnético 5.9.6 Diseño del devanado de campo 5.9.7 Refinamiento
del diseño 5.9.8 Diseño muestra 5.10 Códigos para el análisis computacional Resumen Problemas
Referencias Capítulo 6 Motores de inducción 6.1 Introducción 6.2 Clasificación y construcción física 6.3
Devanado y fmm del estator 6.3.1 Devanados de estator 6.3.2 Fmm del devanado 6.3.3 Onda viajera del
entrehierro del estator 6.3.4 Velocidad síncrona 6.4 Acción y deslizamiento del rotor 6.4.1 Tensiones
inducidas en el devanado del rotor 6.4.2 Onda viajera del entrehierro del rotor 6.5 Circuito equivalente
6.6 Determinación experimental de los parámetros 6.6.1 Prueba con rotor bloqueado 6.6.2 Prueba en
vacío 6.7 Naturaleza y cálculos del desempeño 6.7.1 Flujo de potencia en el motor de inducción 6.7.2
Determinación del par desarrollado 6.7.3 Naturaleza del par desarrollado 6.7.4 Sensibilidad a la
frecuencia de los parámetros del rotor 6.7.5 Evaluación del desempeño de la máquina 6.8 Arranque a
tensión reducida 6.8.1 Arranque por autotransformador 6.8.2 Arrancador de estado sólido 6.9 Control de
velocidad 6.9.1 Control de la resistencia del rotor 6.9.2 Control de tensión 6.9.3 Cambio de polos 6.9.4
Control por frecuencia 6.10 Motores monofásicos 6.10.1 Campo en el entrehierro 6.10.2 Circuito
equivalente 6.10.3 Naturaleza del desempeño 6.10.4 Devanado auxiliar de arranque 6.11 Diseño de
motores de inducción 6.11.1 Clasificaciones y estandarizaciones 6.11.2 Dimensionamiento del volumen y
del diámetro interior 6.11.3 Diseño del estator 6.11.4 Diseño del rotor 6.11.5 Parámetros de circuito
equivalente 6.11.6 Refinamiento del diseño 6.11.7 Ejemplo de diseño 6.12 Código para el análisis
computacional Resumen Problemas Referencias Capítulo 7 Máquinas síncronas 7.1 Introducción 7.2
Clasificación y construcción física 7.2.1 Devanado y fmm del estator 7.2.2 Devanados del rotor y campos
del entrehierro 7.3 Tensiones generadas y circuito equivalente 7.3.1 Flujos y voltajes de los devanados
7.3.2 Circuito equivalente por fase: caso de rotor redondo (cilíndrico) 7.3.3 Linealización magnética 7.4
Parámetros del circuito equivalente a partir de los datos de prueba 7.5 Desempeño del generador 7.5.1
Diagrama fasorial del generador síncrono 7.5.2 Par electromecánico desarrollado 7.5.3 Generadores
síncronos aislados 7.5.4 Generadores síncronos interconectados 7.6 Desempeño del motor 7.7
Desempeño de la máquina de polos salientes 7.8 Motores autosíncronos 7.8.1 Motores de cd sin
escobillas 7.8.2 Motores de reluctancia conmutada 7.9 Diseño de máquinas síncronas 7.9.1 Estándares y
clasificaciones 7.9.2 Dimensionamiento del volumen y diámetro interior 7.9.3 Diseño del estator 7.9.4
Dimensionamiento del entrehierro 7.9.5 Diseño del rotor 7.9.6 Parámetros de circuito equivalente 7.9.7
Refinamiento del diseño 7.9.8 Ejemplo de diseño 7.10 Código para análisis computacional Resumen
Problemas Referencias Apéndice A Factores de devanado A.1 Factor de distribución A.2 Factor de paso
A.3 Factor de devanado Apéndice B Factores de conversión Apéndice C Tablas de alambre magneto C.1
Alambre redondo con película de aislante C.2 Alambre cuadrado con película de aislante Índice.

6) A. E. FITZGERALD
MAQUINAS ELECTRICAS
Editorial Mc Graw Hill, V Edición 2004

Descripción

El objetivo de esta obra es construir un conocimiento sólido sobre los principios fundamentales de las
máquinas eléctricas. La excelente calidad del material proporciona las bases para entender la utilidad de
estos instrumentos en el mundo real, así como para acceder a cursos más avanzados en la materia. Esta
sexta edición mantiene la estructura básica, que ha sido el sello distintivo de este libro clásico a lo largo
de su historia. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA OBRA: * Cada capítulo contiene ejemplos
cuantitativos que ilustran los conceptos fundamentales, muchos de los cuales se acompañan con
problemas prácticos con solución. Estas innovaciones están claramente identificadas, mediante un diseño
que hace fácil su localización. * Un nuevo capítulo sobre electrónica de potencia introduce los
componentes básicos de esta materia, así como la configuración de circuitos típicos para rectificación e
inversión, los cuales se encuentran en el control de los motores modernos. * Se incorpora el uso de
MATLAB, tanto en ejemplos como en problemas prácticos. Un icono está colocado al margen para
identificar las secciones donde este software se utiliza. * Un nuevo capítulo sobre velocidad y control de
par en máquinas de corriente directa y máquinas de corriente alterna. Incluye una discusión sobre la
técnica del control de campo orientado, que se utiliza ampliamente en sistemas modernos de control. * El
capítulo sobre motores monofásicos y bifásicos ahora incluye una formulación analítica generalizada para
las máquinas de inducción asimétrica bifásicas. Dicha formulación está aplicada al caso general de un
motor de inducción monofásico, que funciona desconectando sus bobinas principal y auxiliar. Dicha
formulación es única y no se encuentra en ningún otro texto. * Un sitio web exclusivo
www.mhhe.com/umans que funciona como una fuente de ejercicios adicionales, problemas, ejemplos con
MATLAB, así como diapositivas de figura del libro en PowerPoint.

Indice:

1 Circuitos magnéticos y materiales magnéticos 2 Transformadores 3 Principios de la conversión de


energía electromecánica 4 Introducción a las máquinas de rotación 5 Máquinas síncronas 6 Máquinas de
inducción polifásica 7 Máquinas de corriente directa 8 Máquinas de reluctancia variable y motores de
pasos 9 Motores monofásicos y bifásicos 10 Introducción a la electrónica de potencia 11 Control de la
velocidad y del par Apéndice A Circuitos trifásicos Apéndice B Voltajes, campos magnéticos e
inductancias de los devanados de corriente alterna distribuidos Apéndice C La transformación dq0
Apéndice D Aspectos técnicos del desempeño y operación de la máquina eléctrica práctica Apéndice E
Tabla de constantes y de factores de conversión para las unidades SI (Sistema Internacional de Unidades)
Índice
7) STEPHEN J. CHAPMAN
MAQUINAS ELECTRICA
Ed. Mc Graw Hill, IV edición 2005

Descripción:

Este libro continúa la tradición que lo ha llevado a ser considerado como un clásico en la materia, dada la
cobertura accesible que se realiza de los temas importantes y el lenguaje sencillo con el cual se
desarrollan. CARACTERISTICAS RELEVANTES DE LA OBRA: * Mas de 70% de los problemas son
nuevos o han sido actualizados. * La cobertura flexible de los temas permite abordar de manera indistinta
o en secuencia el material sobre corriente directa o sobre corriente alterna. * Se incorpora ampliamente el
uso de MATLAB, tanto en los ejemplos como en los problemas que lo ameritan. * Un sitio web
www.mhhe.com/chapman, el cual contiene recursos didácticos adicionales que están a la vanguardia. Esta
nueva edición muestra importantes actualizaciones que reflejan el gran avance que ha alcanzado esta área,
lo cual se percibe de manera clara al analizar el desarrollo logrado en controladores de estado sólido para
motores, los cuales tienen mayor capacidad y son más sofisticados. Asimismo, se hace notar la gran
relevancia que han cobrado los motores de corriente alterna, que han relegado a los de corriente directa en
aplicaciones que demandan velocidad variable, característica de gran valor al no requerir una fuente
especial de alimentación.

Indice:

Capítulo 1. Introducción a los principios de las máquinas Capítulo 2. Transformadores Capítulo 3.


Introducción a la electrónica de potencia Capítulo 4. Principios básicos de las máquinas de corriente
alterna (ca) Capítulo 5. Generadores síncronos Capítulo 6. Motores síncronos Capítulo 7. Motores de
inducción Capítulo 8. Fundamentos de máquinas (de cd) de corriente directa Capítulo 9. Motores y
generadores de corriente directa Capítulo 10. Motores monofásicos y de uso especial Apéndice A.
Circuitos trifásicos Apéndice B. Paso de bobina y devanados distribuidos Apéndice C. Teoría de polos
salientes de las máquinas síncronas Apéndice D. Tablas de constantes y factores de conversión

8) Frayle Mora
Maquinas Electricas
Ed. Mc Graw Hill, V edición 2003

Contenido:
El libro trata de los principios y aplicaciones de las máquinas eléctricas que todo ingeniero, cualquiera
que sea su especialidad de origen, empleará a lo largo de toda su vida profesional, merced a su aplicación
en las diferentes fases de los procesos productivos. El objetivo de este libro es explicar el funcionamiento
de todos estos convertidores electromecánicos de la energía, que constituyen las máquinas eléctricas y
que se incluyen dentro de los programas de estudio de la mayoría de las Escuelas Técnicas Españolas. ·
En cada capítulo del libro se han incluido gran variedad de ejemplos de aplicación con su solución
completa, facilitando la labor del profesor que lo utilice en su asignatura. · Al final de cada capítulo se
han incluido entre veinte y treinta problemas en los que se da únicamente la respuesta final. Con ello se
pretende ayudar al profesor en la búsqueda de nuevos problemas para realizar en clase y facilitar el
trabajo del alumno. Asimismo, en cada capítulo se incluye una amplia bibliografía de los temas
estudiados en la lección. · La obra incluye tres Apéndices. El primero explica el desarrollo histórico de las
máquinas eléctricas. En el apéndice 2 se hace un repaso de las series de Fourier. En el apéndice 3 se
estudia el sistema por unidad que representa una normalización que se emplea frecuentemente en el
análisis de sistemas eléctricos de potencia. · Se ha escrito un capítulo dedicado a los accionamientos
eléctricos, en vista de la gran importancia que han adquirido en estos últimos años y que por este motivo
era necesario incluir para que el alumno o profesional se pueda adaptar con facilidad a estos avances
tecnológicos.

9) ENRIQUEZ HARPER
El abc de Las Máquinas Eléctricas
Ed. Limusa

10) Merino Azcárraga, José María


Arranque Industrial de motores Asícronos- Teoría Cálculo y Aplicaciones
Ed. Mc. Graw Hill – 1995, Serie Electro tecnologías Nº 10

11) Merino Azcárraga, José María


Convertidores de frecuencia para motores de corriente alterna
Ed. Mc Graw Hill / Interamericana de España, s.a.- 1997

12) José Roldan Vitoria


Motores Eléctricos- Automatismo de Control (Manual), IX Edición
Ed. ThompsonParaninfo – 1995

12) Valeriano Trigo Lobato, Oscar Marcos Delgado, Juan Carlos Sanchez Martín
Mantenimiento de Máquinas Eléctricas
Ed. Editex S. A. – 2002

13) Robert J. Lawrie


Biblioteca Práctica de Motores Eléctricos
Ed. Oceano/Centrum

También podría gustarte