Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

MINERALOGÍA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

MINERALOGÍA APLICADA Y TECNOLOGÍA DE CONCENTRACIÓN DE


MINERALES

Reconocimiento de Sales Haloideas, Óxidos, Hidróxidos y Carbonatos.

AUTORES:

Francisco Javier Peña Ojeda

DOCENTE:

Victor Aurelio Sanmartin Gutierrez

TITULACIÓN:

Ingeniería química
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
MINERALOGÍA

Introducción
La mineralogía descriptiva es la rama de la mineralogía que se refiere a la definición de las propiedades específicas que posee una
sustancia inorgánica natural dada, y que permite al mineralólogo el distinguirla de todas las demás y darle un nombre específico. Los
minerales aportan al ser humano los elementos químicos imprescindibles para sus actividades industriales. Además de sus usos económicos,
todos los procesos estudiados por los geólogos son en cierta manera dependientes de las propiedades de estos materiales básicos de la
Tierra.

SALES HALOIDEAS
PROPIEDADES YACIMIENTOS APLICACIÓN
Su cristalización es cúbica. Hexaquisoctaédrica. En depósitos evaporíticos de cuencas Obtención del potasio.
Su coloración puede variar de incoloro, blanco, gris, amarillo, azul, amplias; no tan común como la halita.
SILVINA
rojo. Brillo vítreo. Entre los minerales asociados se
(KCl)
Transparencia transparente a translúcida. encuentran: halita, polihalita, anhidrita,
Exfoliación cúbica, perfecta. yeso, kainita, y kieserita.
Su raya es incolora.
Su densidad es: 1,98 g/cm³.
Su cristalización es cúbica. Hexaquisoctaédrica. Los grandes depósitos estratificados se Sal de mesa, conservación de
HALITA La coloración puede variar de incoloro, blanco, amarillo, azul, rojo, forman por evaporación de aguas alimentos, refrigeración, refinado de
(NaCl) púrpura. Brillo vítreo. marinas. Se encuentra en grandes menas de oro y plata, esmaltes de
Su raya será incolora a blanca. cantidades en los domos salinos, cerámica, industria de curtidos,
Generalmente su transparencia es transparente. industria jabonera, obtención de otras
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
MINERALOGÍA

Exfoliación basal perfecta. especialmente en la región costera del sales de sodio, cloro y ácido
Con una densidad de: 2,16 g/cm³ Golfo. clorhídrico; otras muchas
aplicaciones de menor importancia.
Su cristalización es cúbica. Hexaquisoctaédrica. Se forma como sublimado durante la En la vulcanización del caucho y
La coloración puede variar de incoloro, blanco, amarillo, azul, rojo, actividad volcánica, en las fumarolas y blanqueo de diversos compuestos, en
púrpura. Brillo vítreo. fuentes termales. También se forma por insecticidas, medicinas y la
FLUORITA Su raya será incolora a blanca. reducción de los sulfatos y por oxidación manufactura de pulpa de madera,
(CaF2) Generalmente su transparencia es transparente. de la pirita. Abunda sobre todo en los cerillas y pólvora.
Exfoliación basal perfecta. sedimentos terciarios, especialmente
Con una densidad de: 2,16 g/cm³ calizas y yesos.

SULFUROS

PROPIEDADES YACIMIENTOS APLICACIÓN

3
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
MINERALOGÍA

Su cristalización es tetragonal. Se presenta en muchos depósitos de Mena importante de cobre.


Su coloración es amarillo-latón con reflejos irisados. sulfuros metálicos, pero es abundante
CALCOPIRITA
Posee un brillo metálico. en los de origen mesotermal e
(Cu2Fe2S4)
Su raya será verdosa-negra. hipotermal.
Posee transparencia opaca.
Exfoliación no marcada.
Su densidad es: 4.2 g/cm3
Su cristalización es cúbica. Formando venas y reemplazamientos Principal mena de cinc.
Su coloración puede ser: pardo, negro, verde, blanco y hasta en depósitos sedimentarios; en filones
ESFALERITA prácticamente incoloro. metalíferos de origen hidrotermal.
(ZnS) Posee un brillo reinoso a diamantino. Como mineral accesorio en algunas
Su raya será amarillo-pardo a amarillo-claro. pegmatitas y granitos; y en las zonas
Posee transparencia traslucida. metamórficas de contacto.
Exfoliación dodecaédrica perfecta.
Con una densidad de: 3.9 g/cm3
Su cristalización es cúbica. Diploédrica. Se puede formar prácticamente en Producción de ácido sulfúrico y de
Posee una coloración amarillo-latón pálido. todos los ambientes geológicos y estar sulfato de hierro. Algunos depósitos
PIRITA
Posee un brillo metálico brillante. asociado con cualquier mineral o serie contienen suficiente mezcla de oro
(FeS2)
Su raya será negro-grisácea o negro-pardusca. de minerales. para ser utilizados como mena de
Posee transparencia opaca. oro.

4
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
MINERALOGÍA

Exfoliación imperfecta o inexistente.


Con una densidad de: 4.95 g/cm3
Su cristalización es cúbica. Hexaquisoctaédrica. Se presenta en muchos tipos distintos Como mena principal de plomo.
Posee una coloración gris-plomo. de depósito, desde los sedimentarios a Puede contener la suficiente plata
Posee un brillo metálico. los pegmatíticos. para construir una mena de este
GALENA
Su raya será gris-plomo. metal.
(PbS)
Posee transparencia opaca.
Exfoliación cúbica perfecta.
Con una densidad de: 7.6 g/cm3
Su cristalización es hexagonal. Dihexagonal. En rocas eruptivas básicas, pegmatitas Se utiliza como mena de níquel por
Posee una coloración amarillo-bronce a pardo, generalmente y depósitos de metamorfismo de la pentlandita que va mezclada con
deslustrado. contacto. También se encuentra en ella.
PIRROTINA Posee un brillo metálico. meteoritos metálicos
(FeS) Su raya será gris-negra oscura.
Posee transparencia opaca.
Exfoliación nula.
Con una densidad de: 8.1 g/cm3
Su cristalización es monoclínica. Prismática. Como producto de alteración de otros Poco o ningún valor económico.
OROPIMENTE
Posee una coloración amarillo-limón amarillo-pardusco. minerales de arsénico y en depósitos
(As2S3)
Posee un brillo perlado a resinoso.

5
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
MINERALOGÍA

Su raya será amarillo pálido. alrededor de fumarolas y fuentes


Posee transparencia translucida hasta casi opaca. termales. (Wade & Mattox)
Exfoliación clara según una dirección.
Con una densidad de: 10.5 g/cm3

Bibliografía
Guitierrez, P. S. (s.f.). Manual de mineralogía y nociones de geología. España.
Wade, F. A., & Mattox, R. B. (s.f.). Elementos de Cristalografía y Mineralogía. Omega.

Anexos

ORO GRAFITO
AZUFRE CALCOPIRITA

6
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
MINERALOGÍA

ESFALERITA
PIRITA GALENA

PIRROTINA
OROPIMENTE

7
INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
MINERALOGÍA

, Halita, Fluorita, Magnetita, Ilmenita, Hematita, Pirolucita, Baucita, Limonita, Calcita, Aragonita, Siderita, Rodocrosita, Malaquita

8
INGENIERÍA QUÍMICA

También podría gustarte