Está en la página 1de 8

La Osteomielitis es una infección en los huesos, la cual puede ser causada por cualquier

número de bacterias o hongos. La causa más común de la Osteomielitis es el Staphylococcus


aureus, el cual es un tipo de estafilococo, resistente a Meticilina lo cual lo hace muy
complicado a la hora de tratar, por lo que se ha convertido en una infección catalogada por
los médicos y asistencias sanitarias como particularmente problemática. La Osteomielitis es
una enfermedad rara pero bastante grave. Los huesos pueden infectarse de varias maneras.
La primera en donde la infección en una parte del cuerpo se propague a través del torrente
sanguíneo hacia el hueso, otra a través de una fractura abierta o en una cirugía donde el hueso
sea expuesto a una infección.

Por lo general, el primer síntoma que aparece es el dolor en el sitio de la infección. Otros
síntomas comunes son:

 fiebre y escalofríos
 enrojecimiento en el área infectada
 irritabilidad o generalmente malestar
 drenaje de la zona
 hinchazón en la zona afectada
 rigidez o incapacidad para usar una extremidad afectada
Uno de los principales factores que frecuentemente hace que la Osteomielitis crónica sea
difícil de curar es el deterioro del flujo sanguíneo en el sitio de la infección, dicho deterioro
puede ser el resultado de traumatismos anteriores, cirugías múltiples, enfermedad crónica
subyacente (es decir, diabetes, enfermedad vascular periférica, etc.) Esto a menudo resulta
en bajos niveles de oxígeno en el sitio de infección ósea. Cuando se contrae una infección de
este tipo los vasos sanguíneos se obstruyen causando Isquemia o la mala circulación de
sangre oxigenada dentro y alrededor del hueso infectado lo que en su mayoría de las veces
pueden conducir a inflamación (Osteítis), absceso (pus), hinchazón (edema), presión y
muerte de tejido blando y huesudo (necrosis). La combinación de la infección con los bajos
niveles de oxígeno puede dar origen al desarrollo de hueso muerto o tejido cicatricial, lo cual
interfieren con las respuestas del cuerpo para tratar la infección, así como la administración
de antibióticos al sitio de la infección. Además, las células especializadas del cuerpo
responsable en combatir la infección en el hueso muerto para reemplazarlo con hueso sano
depende del oxígeno, por lo que los bajos niveles de este en el sitio de la infección hacen que
estas células también funcionen mal e interfieran con la remodelación ósea. La evaluación
de la Osteomielitis refractaria crónica comienza con la confirmación del diagnóstico y el
establecimiento de los organismos bacterianos que causan la infección. El diagnóstico se
confirma con antecedentes, exámenes e imágenes. Una vez que se confirma el diagnóstico
de Osteomielitis crónica, se formula un plan de tratamiento que incluyen antibióticos y
posible intervención quirúrgica para eliminar el hueso infectado o el virus. La Osteomielitis a
largo plazo puede prolongarse durante años, con períodos de empeoramiento de los síntomas,
a pesar del tratamiento. En el caso padecer de esta patología el uso del Oxígeno
Hiperbárico puede ser un potente bactericida y también ayuda a tratar la hipoxia en la raíz de
la enfermedad y la necrosis de tejido blando circundante. Esta enfermedad, al igual que las
infecciones necrotizantes, implica algunos gérmenes bastante aterradores. A medida que los
antibióticos y otras armas tradicionales contra estos inquietantes invasores microscópicos
empiezan a debilitarse, la terapia con Oxígeno Hiperbárico proporciona un respaldo vital.

La Medicina Hiperbárica proporciona oxigenación que ayuda a combatir esta enfermedad de


tres maneras.

 Ayuda a fortalecer las células óseas llamadas osteoclastos que reabsorben el hueso
muerto, permitiendo que los osteoclastos eliminen los restos óseos más eficazmente.

 Mejora la función de los glóbulos blancos del sistema inmunológico que dependen del
oxígeno. Por esta razón, el Oxígeno Hiperbárico es especialmente eficaz cuando se usa
con antibióticos ya que apoya la acción de estos.

 Ayuda al cuerpo a crear nuevos vasos sanguíneos llamados capilares. Como resultado
de estos tres factores, el cuerpo es capaz de deshacerse del hueso enfermo y reemplazarlo
con hueso sano.

El oxígeno es importante en la cicatrización de heridas. Cuando el ambiente de la célula


fibroblástica tiene una tensión de oxígeno de menos de 10 mmHg, la célula puede dividirse,
pero ya no puede producir colágeno. Tampoco puede migrar a donde es necesario para la
curación. Cuando la tensión de oxígeno se incrementa, el fibroblasto puede realizar de nuevo
estas funciones de cicatrización de heridas. El colágeno producido por estas células forma
una matriz fibrosa, y nuevos capilares crecen en esto. La cicatrización de heridas es un
proceso dinámico y una tensión de oxígeno adecuada es obligatoria para que este proceso
continúe con la curación. La terapia con Oxígeno Hiperbárico proporciona oxígeno para
promover la producción de colágeno, angiogénesis (crecimiento de nuevos vasos)
y cicatrización en la herida isquémica o infectada. El suministro adecuado de oxígeno es
clave en el tratamiento de la Osteomielitis Crónica. La abrumadora mayoría de los datos
publicados respaldan el uso de la terapia con Oxígeno Hiperbárico como segura y eficaz
cuando se incorporan a un plan integral de tratamiento. Cuando se usa adecuadamente, esta
terapia puede reducir la necesidad total de procedimientos quirúrgicos y reducir la terapia
antibiótica. En resumidas cuentas el Oxígeno Hiperbárico aumenta la eficacia de los
antibióticos, ayuda a la cicatrización y defensa natural del cuerpo, por lo que es de gran apoyo
para combatir esta enfermedad. Por este motivo en REVITACELL CLINIC nos
comprometemos a trabajar estrechamente con su médico para coordinar cualquier cuidado
adicional necesario que le ayude de una mejor manera (Michael H Bennett, 2012).

¿Cuáles son los efectos de la cámara hiperbárica en la osteomielitis refractaria?

La oxigenoterapia hiperbárica es capaz de prevenir una amputación, o de disminuir su nivel


gracias a los efectos que provoca:

 Producción de colágeno.
 Angiogénesis capilar (neovascularización).
 Aumenta la actividad de los neutrófilos para fagocitar bacterias.
 Mejora el transporte de los antibióticos aminoglucósidos y aumenta su eficacia
 Estimula la actividad de osteoclastos y osteoblastos.
 Usado antes de una cirugía ayuda a demarcar los tejidos para un desbridamiento posterior
más preciso.
 Mejora la calidad de vida del paciente: Disminuye el tiempo de hospitalización, el número
de curas y el consumo de antibióticos.

En tratamientos de osteomielitis se usa el oxígeno hiperbárico a 2,0-2,5 ATA 5-6 veces por
semanas. Se revisa la aplicación tras 40 sesiones (OXIGENARTE, 2016).

¿CÓMO TRATAR LAS INFECCIONES MÁS COMUNES?

El uso de antibióticos por tiempo prolongado es el más habitual aunque la oxigenación


hiperbárica obtiene múltiples beneficios en el organismo: repara los tejidos, disminuye el
dolor y aumenta la actividad bactericida de los glóbulos blancos
La osteomielitis es una infección en el hueso o médula ósea causada generalmente por
bacterias, microbacterias u hongos. Se propaga por la sangre y ha sido señalada como una de
las infecciones más comunes en los seres humanos.
Las causas probables son tres:

 Por vía directa, debido a una fractura abierta, una cirugía o algún objeto que perfora el hueso.
 Por una infección transmitida a través de la sangre (si otra parte del organismo está infectada).
 Por una infección en zonas cercanas, como los tejidos blandos o prótesis articulares.
Al infectarse el hueso se inflama la médula ósea, que es un tejido blando interno, y presiona
contra la pared exterior. De esta manera los vasos sanguíneos de la médula sufren compresión
y el aporte de sangre al hueso se reduce o interrumpe. Si la sangre no fluye correctamente
hay riesgo de que se produzca una necrosis ósea, que es la muerte del hueso.
¿Cuáles son los síntomas?:
En el caso de la osteomielitis infantil es más común que se manifieste en los huesos largos,
mientras que en los adultos suele presentarse en pies, columna y caderas, es decir, vértebras
y pelvis.
Fiebre alta (superior a los 38°), escalofríos, sudoración o malestar general son algunos de los
síntomas más comunes. El paciente también puede perder peso o sentir dolor intenso en el
hueso infectado, lo que complica su movilidad. Si la infección avanza, se puede observar
inflamación localizada, zona enrojecida y caliente.
¿Cómo se diagnostica y cuál es su tratamiento?
Son varios los estudios que ayudan a diagnosticar la osteomielitis. Un nivel elevado de
leucocitos en un análisis de sangre indica inflamación, pero no es concluyente. También, las
radiografías, tomografías y resonancias pueden mostrar cambios significativos, identificar
infecciones y abscesos. Mientras que en muchos casos el médico solicita análisis de pus,
líquido sinovial y hueso para detectar el microorganismo que produjo la infección. El
tratamiento más habitual es con antibióticos por tiempo prolongado y en algunos casos puede
ser necesaria una intervención quirúrgica. Ahora bien, distintos estudios científicos
demuestran cuales son los beneficios del tratamiento con oxigenación hiperbarica. El uso de
cámara hiperbárica produce una fuerte hiperoxia y como consecuencia una mayor
disponibilidad del oxígeno en los tejidos desencadenando distintos efectos fisiológicos.
En el caso particular de las infecciones logra:

 Estimular la síntesis de colágeno y de nuevos vasos sanguíneos, fundamental para reparar


tejidos.
 Mejorar la oxigenación de los tejidos.
 Aumentar la actividad bactericida de los glóbulos blancos, lo que evita o combate
infecciones.
 Disminuir dolores ya que es antiinflamatorio.
 Además, preserva los injertos de piel, colgajos y otros tejidos en los cuales la circulación está
reducida y revierte el daño a tejidos expuestos por la terapia de radiación.
El tratamiento con Oxigenación Hiperbárica (TOHB) es un método no invasivo que consiste
en suministrar oxígeno en altas concentraciones en una cámara hiperbárica presurizada a 1.4
atmósferas ATM. Así, dentro de la cámara el paciente respira oxígeno al 100%. En esas
condiciones el oxígeno se transporta a través de la sangra logrando alcanzar, en mayor
concentración, todos los tejidos del cuerpo, incluso aquellos dañados. ¿El TOHB puede
prevenir las infecciones? Si. La oxigenación hiperbárica es beneficiosa para prevenir algunas
enfermedades. Según la Dra. Mariana Cannelloto- directora médica de BioBarica- el TOHB:
“modula la respuesta inmunológica (activa el sistema de defensas), favorece la secreción de
serotonina (que es el antidepresivo propio del organismo), induce un sueño tranquilo y
reparador, disminuye el estrés al regular la liberación de catecolaminas adrenalina,
noradrenalina, dopamina. Provee energía y disminuye los efectos del cansancio, fatiga
crónica, ansiedad”. De esta manera el organismo está más sano y menos propenso a contraer
infecciones (BIOBARICA, 2019).
La oxigenación hiperbárica evita la consolidación de la fractura, principalmente porque
favorece el proceso de cicatrización. La utilización de la cámara hiperbárica es muy útil en
el período postraumático inmediato, ya que el incremento de la tensión de oxígeno tisular
estimula la proliferación fibroblástica, la síntesis, la secreción de colágeno y la
neovascularización. Mediante la estimulación de la actividad osteoclástica y osteoblástica se
promueve la remodelación ósea. La infección y la mala cicatrización son problemas
frecuentes de las fracturas, ya que el suministro de sangre se ve afectado y esto dificulta que
los antibióticos lleguen a la zona lesionada y hagan efecto, lo que favorece el crecimiento de
bacterias. Con el tratamiento en cámara hiperbárica el oxígeno llega disuelto en plasma con
presiones suficientes para suplir las necesidades del tejido afectado y así corregir los defectos
producidos por la hipoxia y el edema. El paciente recibe oxígeno en altas concentraciones.
El gas se transporta por el plasma sanguíneo y alcanza todos los tejidos del organismo,
incluso aquellos menos irrigados. Esta mayor disponibilidad de oxígeno en sangre acelera el
proceso de angiogénesis o formación de nuevos vasos sanguíneos, que es fundamental para
la cicatrización de cualquier herida. Además, tiene efectos desinflamatorios (BIOBARICA,
2017).
Combinado con otros tratamientos o medicamentos indicados por el médico, la medicina
hiperbárica proporciona numerosos beneficios a los pacientes con fracturas y reduce riesgos.
El proceso puede ser largo, pero es seguro, efectivo y no invasivo.
Sobre el TOH
La oxigenoterapia hiperbárica es un tipo de tratamiento que se fundamenta en la obtención
de presiones parciales de oxígeno elevadas, superiores a la atmosférica. Se realiza en el
interior de una cámara hiperbárica.

Terapia de oxigenación hiperbárica en el tratamiento de pacientes con


osteorradionecrosis

La osteorradionecrosis es un proceso patológico que algunas veces se presenta después de


una radiación intensa al hueso. Se caracteriza por una infección crónica dolorosa y necrosis.

La mandíbula es el sitio comúnmente afectado en la región de cabeza y cuello por lo cual es


de especial interés para el odontólogo. Los efectos de la radiación son: la muerte del
endotelio, hialinización y trombosis de los vasos. El periostio se convierte en tejido fibroso
y los osteoblastos y osteocitos se necrosan, los vasos sanguíneos al ser irradiados desarrollan
endoarteritis y periarteritis. Estas alteraciones dañan permanentemente los vasos,
disminuyendo y bloqueando el flujo sanguíneo lo cual forma un tejido hipóxico, hipocelular
e hipovascular, lo que se traduce en una posterior necrosis ósea.

La secuencia de patogénesis es la siguiente:

1. Radiación

2. Creación de un tejido hipocelular, hipovascular e hipóxico

3. Ruptura tisular

4. Una herida no cicatrizante

Clínicamente en la osteorradionecrósis, se puede observar una pérdida de la integridad de la


mucosa, con exposición subsecuente del hueso, molestia o hipersensibilidad, mal sabor,
parestesia y anestesia, fístula extrabucal o buco antral, infección secundaria y fractura
patológica mandibular. Radiológicamente aparece como una osteólisis del fragmento óseo,
de bordes mal delimitados en forma de sacabocados. Histológicamente los aspectos
comúnmente encontrados son la obliteración y fibrosis de los vasos sanguíneos, hiperemia,
endoarteritis, periarteritis, hialinización, pérdida celular, hipovascularización y trombosis. Se
puede observar destrucción de osteocitos y ausencia de osteoblastos.

Tratamiento para la osteorradionecrosis:

• Cultivo y antibiograma.

• Indicaciones odontológicas.

• Eliminación de hábitos (tabaco, alcohol).

• Intervención quirúrgica.

• Antibiótico terapia.

• Oxigenación Hiperbárica

• Terapia de Oxígeno Hiperbárico

La terapia de oxígeno hiperbárico consiste en inhalaciones intermitentes de oxígeno puro,


bajo presiones superiores a una atmósfera. La Oxigenación Hiperbárica (OHB) constituye
una rama de la Medicina Hiperbárica, en pleno desarrollo. Su uso terapéutico se basa en un
incremento de la capacidad de difusión y tensión del oxígeno en los líquidos corporales,
fundamentalmente en el plasma sanguíneo, al respirar oxígeno puro en condiciones de
presión ambiental elevada. Esta acción genera toda una serie de efectos físicos y fisiológicos
beneficiosos, de gran aplicación en un número cada vez mayor de enfermedades.En la terapia
de OHB, el técnico hiperbárico sigue las instrucciones preescritas por el médico hiperbarista
sobre la duración, presión y frecuencia del tratamiento. La mayoría de los tratamientos son
dados a presiones entre 1.5 y 2.5 atm y su duración usualmente es de 45 minutos. Sin embargo
el protocolo varía dependiendo de la situación del paciente, se trabaja con protocolos
personalizados.

Bibliografía
BIOBARICA. (21 de Noviembre de 2019). ¿CÓMO TRATAR LAS INFECCIONES MÁS
COMUNES? Obtenido de ¿CÓMO TRATAR LAS INFECCIONES MÁS COMUNES?:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Xc9681zfLR4J:https://www.biob
arica.com/pacientes/infecciones-que-tipos-de-tratamientos-son-los-mas-
efectivos/+&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=ec
BIOBARICA. (17 de NOVIEMBRE de 2017). BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO CON
OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA EN FRACTURAS. Obtenido de BENEFICIOS DEL
TRATAMIENTO CON OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA EN FRACTURAS:
biobarica.com/beneficios-del-tratamiento-con-oxigenacion-hiperbarica-en-fracturas/
Michael H Bennett, R. E. (14 de NOVIEMBRE de 2012). Tratamiento con oxígeno hiperbárico
para la consolidación de fracturas y el tratamiento de la consolidación viciosa de
fracturas. Obtenido de Tratamiento con oxígeno hiperbárico para la consolidación de
fracturas y el tratamiento de la consolidación viciosa de fracturas:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:mqzHe9GQaK0J:https://www.co
chrane.org/es/CD004712/tratamiento-con-oxigeno-hiperbarico-para-la-consolidacion-de-
fracturas-y-el-tratamiento-de-la+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ec
OXIGENARTE. (24 de 10 de 2016). Oxigenación Hiperbárica en Osteomielitis. Obtenido de
Oxigenación Hiperbárica en Osteomielitis:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:SC2XITZQBWAJ:https://www.o
xigenarte.es/2016/10/24/oxigenacion-hiperbarica-en-
osteomielitis/+&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=ec

También podría gustarte