Está en la página 1de 3

Aprendizaje pre asociativo

-Capacidad de reacción de un organismo, producto de la presencia repetida de un solo estímulo.


-Depende de: Repetición e intensidad.
-Tiene dos formas: Habituación y Sensibilización.

Habituación Sensibilización

Procesos de
aprendizaje
mediados
por el SNC

-No son producto de la adaptación sensorial, ni de la fatiga en el sistema de respuesta.


Habituación:
-Reducción progresiva de una reacción refleja cuando se repite muy a menudo el desencadenante

Sucede por la La reacción que


presencia repetida de produce el Se aprende a no
un estímulo no estímulo se responder.
dañino. atenúa.

Especificidad Estímulos particulares

Características Generalización Estímulos semejantes

Otros
Deshabituación estímulos/recuperación
parcial de respuesta

• Cuanto más débil el desencadenante, mayor habituación


• No siempre los reflejos innatos se atenúan con la repetición.
• Función adaptativa de la habituación.
Sensibilización:
-Agudización de una reacción refleja a raíz de la re-exposición seguida de un evento potencialmente
nocivo.

Se “aprende” a
Sucede por la La reacción que mejorar la respuesta
presencia repetida de produce el estímulo ante presencia
un estímulo dañino. se incrementa. repetida del
estímulo.

Desensibilización

Menos específica
que habituación

Menos exposición
para que ocurra
Características

Pseudocondiciona
miento Mayor reacción ante
estímulos diferentes
del desencadenante

Habituación y sensibilización de las emociones y conducta motivada


Características de reacciones emocionales:
• Son bifásicas: reacción primaria seguida de post efecto opuesto.
• PEDA: Patrón estándar de la dinámica afectiva.
• Reacción primaria se atenúa con estimulaciones repetidas
• Debilitamiento de la reacción primaria, con la repetición, fortalece la reacción posterior
Teoría Motivacional del proceso oponente (Solomón y Corbit, 1974)
-Asume que los mecanismos neurofisiológicos implicados en la conducta emocional sirven para
mantener la estabilidad emocional  teoría homeostática.
• Procesos oponentes: mecanismos internos que modifican las reacciones emocionales
• Los procesos tienden a actuar simultáneamente
• La correlación de fuerzas entre A y B cambia cuando se repite la situación desencadenante. La
reacción defensiva se produce con mayor celeridad.
• Con la exposición reiterada el sistema es más eficaz para defenderse. Por ello, la intensidad
del estado B se incrementa y la de A disminuye.
• La aparente habituación a los efectos del proceso primario esta asociada también a la
sensibilización de la reacción compensatoria.

También podría gustarte