Está en la página 1de 4

1. Son los medios para producir bienes y servicios.

a) Recursos naturales.

b) Recursos económicos.

c) Recursos humanos.

d) Recursos intelectuales.

2. Es el principal problema de la economía.

a).-Ejercicio del poder.

b).-El desabastecimiento.

c).-La escacez.

d).-La inflación.

3. Sirven para organizar la distribución y uso de los recursos escasos.

a).-Actividades económicas.

b).-Factores de producción.

C.-Recursos económicos.

d).-Economía de mercado.

4. ¿Qué sucede al tener una tasa de ahorro menor, según la regla de oro del crecimiento de la economía?

a).-El ingreso es utilizado para financiar la depreciación debido a un stock de capital elevado.

b).-Permite igualar a través del tiempo los niveles de producción per cápita.

c).-Disminuye el consumo y provoca una menor inversión, por lo tanto la producción disminuye.

d).-Se aumenta el consumo y provoca una mayor inversión, mayor calidad y mayor producción.

5. ¿Cuál es el estudio de la microeconomía?

a).-El ingreso total y producción nacional.

b).-Los agregados económicos globales.

c).-La toma de decisiones económicas individuales.

d).-El uso eficiente de los bienes y servicios que se producen.

6. En qué se basa el modelo de crecimiento económico de Solow.

a).-En el avance tecnológico, el cual corresponde a la combinación de insumos, maquinaria de primer nivel y
conocimientos avanzados.

b).-En una función de producción, en la cual el producto depende de la combinación de trabajo y capital.

c).-En la inversión, la cual permite tener cada vez más instrumentos para realizar el trabajo.

d).-En la explicación del valor de los bienes.


1. La oferta consiste en el conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores.

b) Falso

2. El precio es un factor determinante entre la demanda y la oferta que determina la cifra de un producto por parte del
fabricante.

a) Verdadero

3. Un teléfono celular es considerado un bien inelástico.

b) Falso

4. La competencia es un método de fijación de precios que consiste en conocer la región así como la época del año en
dónde se vende o venderá el producto.

b) Falso

5. La estabilidad económica y, en general, el equilibrio de los países industrializados, son elementos que determinan la
fijación y fluctuación de precios.

a) Verdadero

6. Los tipos de mercado se dividen según el cliente y el producto que se ofrece.

b) Falso

7. Se logra el equilibrio de un mercado cuando no hay exceso en la demanda.

b) Falso

8. Cuando la demanda de un producto aumenta, gráficamente la oferta se desplaza la derecha.

a) Verdadero

9. El precio que se fija a un producto nuevo en el mercado se llama precio de lanzamiento.

a) Verdadero

10. La elasticidad cruzada de la demanda muestra el grado en que la cantidad demandada de un producto responde a la
variación de la renta de los consumidores.

b) Falso
1. La microempresa se forma si posee menos de diez trabajadores.

2. La empresa es una unidad económica que contrata factores de producción y los organiza para producir y vender
bienes y servicios.

3. Oligopsonio es un tipo de competencia que se produce cuando existen pocos compradores de los bienes en el
mercado que pueden influir sobre los precios.

4. El trabajo es el factor de producción que genera mayor ingreso.

5. La situación donde los agentes económicos son libres de ofrecer bienes y servicios en el mercado se conoce como
competencia.

6. Problema económico que responde a las preguntas ¿Qué y cuándo producir? corresponden al nivel de tipo
económico.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. Etapa en la que la empresa define los límites de su actividad y establece las normas y reglamentos

¡Correcto! La organización es la etapa en se definen los límites y se establecen las normas y reglamentos que han de
guiar las actividades de quienes la conforman, de esta manera mide objetivamente los resultados de las tareas. La
dirección es la etapa que permite ejercer un liderazgo congruente con los lineamientos establecidos en la organización.

2. Se dice que la empresa está en un punto de cierre cuando:

Aún después de existir pérdidas, está dispuesta a producir y no cerrar.

3. Es la relación entre la cantidad máxima de producción y los factores productivos utilizados.

¡Correcto! La función de la producción es la relación entre la cantidad máxima de producción y los factores productivos.
El producto total se encarga de medir la producción total dividida por el total de unidades del factor.

4. Es la suma de los gastos invertidos en la empresa para obtener los recursos utilizados en la producción y distribución
del producto y servicio.

Costos ¡Correcto! La suma de los gastos invertidos para obtener los recursos utilizados en la producción y distribución
del producto y servicio son los costos. El producto total es la cantidad total de producción que se obtiene en unidades
físicas.

5. El primer paso para determinar el punto de equilibrio de la empresa consiste en:

Definir los costos ¡Correcto! Antes de encontrar el costo variable unitario, el primer paso para determinar el punto de
equilibrio es definir los costos, los cuales incluyen los gastos de administración y ventas, dejando excluidos los impuestos
y los gastos financieros.

6. La referencia a partir de la cual un incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero también un
decremento que ocasionará pérdidas, se conoce como:

Punto de equilibrio ¡Correcto! El incremento en los volúmenes de venta que generan utilidades y a su vez un
decremento que ocasiona pérdidas se conoce como punto de equilibrio y los incrementos del uso de un insumo que
causan a futuro un decremento en la producción es el rendimiento marginal.
7. El concepto marginal se refiere a la utilidad que arroja la última unidad consumida o producida de un bien mientras
que el rendimiento es un beneficio producido por una inversión.

También podría gustarte