Está en la página 1de 4

La composicion quimica de la materia

Se refiere a que sustancias estan presentes en una determinada muestra y


que cantidades.

ELEMENTOS QUIMICOS DE LA MATERIA VIVA

-BIOLEMENTOS-dependiendo de su abundancia en la naturaleza se clasifican


en:

 Primarios: En proporcion superior a 96% de la materia viva,


indispensables para la formacion de biomoleculas organias
(c,h,o,n,p,s.)(carbono,hidrogeno,oxigeno,nitrogeno,fosforo,azufre.
 Secundarios: En proporcion aproximada de 3,9 de la materia viva, son
(Na,K,Ca,Li,mg)
 Oligoelementos:En una proporcion inferior al 0,1% de la materia viva
son indispensables para el correcto funcionamiento del organismo no
todos son comunes a todos los seres vivos.(
Fe,Cu,Co,Mn,Zn,I,F.)(hierro,cobre,covalto,manganeso,zinc,Iodo,Flour)

Los biolementos forman moleculas

los bioelemtnos rara vez se encuentran en estado libre. En general, se hallan


combinados en tre si formando compuestos o biomoleculas, que se pueden
aislar por medios puramente fisicos(disolucion, filtracion,
ultracentrifugacion.) por lo que se denominan tambien “principios
inmediatos”, según su origen se pueden clasificar en organicos e inorganicos.

ORGANICOS:

Los glúcidos, también denominados hidratos de carbono, glícidos,


carbohidratos y azúcares, son sustancias orgánicas integradas por C, H y O
entrando estos dos últimos en la proporción necesaria para formar agua:
Cn(H2O)n9. Se dividen en:
Monosacáridos: Son azúcares o glúcidos que no se pueden descomponer en
otros más simples.

Disacáridos: Resultan de la unión de dos moléculas de monosacárido con


separación de una molécula de agua.

Polisacáridos: Resultan de la unión de “n” moléculas de monosacáridos con


separación de “n-1” moléculas de agua.

Los lípidos, llamados también grasas y aceites, están formados químicamente


por C, O y H, siendo frecuente que se unan a estos elementos el P, N y S.
Tienen un elevado peso molecular y se caracterizan por su insolubilidad en el
agua, su solubilidad en los disolventes orgánicos neutros (alcohol, acetona,
éter, cloroformo, benceno, y tetracloruro de carbono) y que por hidrólisis
ácida o por fermentación dan ácidos grasos. Se dividen en:

Lípidos simples o grasas: Son ésteres del trialcohol glicerina con diferentes
ácidos grasos.

Lipoides: Comprende una serie de substancias muy heterogéneas en su


composición química, pero que siguen gozando de las propiedades físicas
que presentan las grasas.

Los prótidos, proteínas u albuminoides son los constituyentes químicos


fundamentales de la materia viva ya que estos presentan actividad vital.
Están caracterizados por presentar N, además de sus elementos principales
(C, H y O) y de sus elementos secundarios (S, P, Fe y Cu) y por el gran tamaño
de sus moléculas (macromoléculas). Se dividen en:

Holoproteínas: Son aquellas formadas por cadenas de péptidos. A su vez se


clasifican en :

- Albúminas: Ovoalbúmina, lactoalbúmina y seroalbúmina.

- Globulinas: Seroglobulinas.
- Proteínas fibrilares: Miosina, fibrinógeno, colágeno y queratina.

Heteroproteínas: Son, junto a las holoproteinas, los grupos principales de los


prótidos. Se caracterizan porque además de las cadenas de péptidos, entran
en su constitución unos compuestos llamados grupos prostéticos. Se dividen
en:

- Glucoproteínas: El grupo prostético es un glúcido. Son la mucina de los


exudados bronquiales, las mucosidades de los caracoles, la saliva, etc...

- Fosfoproteínas: El grupo prostético es el ácido fosfórico. Es el caseinógeno


de la leche.

- Cromoproteínas: El grupo prostético es un pigmento (metalporfirina),


constituido por un núcleo químico denominado porfirina unido a un metal
que varía según los casos (hemoglobina, hemocianina y clorofila)

- Nucleoproteínas: El grupo prostético son los ácidos nucleicos. En la


formación de los ácidos nucleicos interviene tres sutancias diferentes: ácido
fosfórico, una pentosa (ribosa o desoxirribosa) y las llamadas bases
nitrogenadas (adenina, guanina, citosina, timina y uracilo). Éstos merecen un
estudio detenido por su gran importancia biológica (descubrimiento del
código genético)

INORGANICOS:

El agua es el cuerpo formado por la combinación de una molécula de oxígeno


y dos de hidrógeno. Sus tres estados son: líquido (a la temperatura
ordinaria), gas (se evapora por el calor) y sólido ( se solidifica por el frío a la
temperatura de 0ºC convirtiéndose en hielo). Es químicamente indiferente,
inodoro, insípido, incoloro en pequeñas cantidades y verdoso en grandes
masas que refracta la luz, disuelve muchas sustancias y cubre las 2/3 partes
de la Tierra.
Las sales minerales forman parte de todos los seres vivos, tanto animales
como vegetales. Entre ellas destacan por su importancia los cloruros,
fosfatos, y bicarbonatos de sodio, potasio, calcio y magnesio. Como quiera
que estas sales se encuentren en solución, sus moléculas se hallan en forma
de iones:

Aniones: Cl-, PO4H=, PO4H2- y CO3H-.

Cationes: Na+, K+, Ca++ y Mg++.

DIFUSION:

Se denomina difusion al transporte de materia en donde la (mica fuerza


conductora es el gradiente de concentracio o un gradiente de potencial
quimico.

Viscosidad:La viscosidad expresa la facilidad que tiene un fluido para fluir


cuando se le aplica una fuerza externa.- La viscosidad de un fluido es una
medida de su resistencia a las deformaciones graduales producidas por
tensiones cortantes o tensiones de tracción. La viscosidad se corresponde
con el concepto informal de "espesor".

Tension superficial: La tensión superficial es una propiedad de la superficie


de un líquido que permite soportar una fuerza externa.

Estado coloidal: El estado coloidal se produce cuando:Se mezclan dos


líquidos que no se hermanan (emulsión)Se mezclan un sólido y un líquido
donde el sólido no se disuelve (suspensión)

También podría gustarte