Está en la página 1de 3

Procedimiento de Realización de Bienes Inmuebles

Se compone de varias etapas:

Tasación: (artículos 486 y 487 CPC) La tasación será la que figure en el


rol de avalúo del S.I.I., se acreditará con un certificado emitido por dicho
servicio, sin perjuicio del derecho de las partes para solicitar una tasación
pericial. En este caso, el informe del perito será presentado en el tribunal y
las partes tendrán 3 días para objetarlo, al cabo de los cuales el juez la
tendrá por aprobada, mandará rectificarla o eventualmente fijará el mismo
el justiprecio. Esta resolución es inapelable.

Fijación de Día y Hora para el Remate: (artículo 488 CPC) Esta fijación ha
de anunciarse por lo menos cuatro veces mediante avisos en un diario de
la comuna. El primer aviso debe preceder al remate en no menos de 15
días. Los avisos los prepara el secretario del tribunal, y deben contener los
datos suficientes para que quien lo lea pueda identificar la causa, los
valores y los bienes a rematar.

Bases del Remate: Es un documento que contiene la determinación de los


bienes a rematar, la fecha de pago y entrega, la postura mínima, garantías
y demás condiciones del remate. Normalmente las elabora y presenta el
ejecutante, a lo cual el tribunal provee "como se pide, con citación"
(artículo 491 CPC). Si fuesen objetadas por el deudor y no existiese
acuerdo entre las partes, las bases las determinará el juez, pero con las
siguientes limitaciones:
- La postura mínima no puede ser inferior a los dos tercios del valor
de tasación.
- El precio de adjudicación debe ser pagado al contado.
- Los interesados deben rendir una garantía para poder hacer
posturas.
Citación a los Acreedores Hipotecarios: Es preciso cumplir con este trámite
para obtener la purga de las hipotecas, esto es, la extinción de estas
garantías. Citados los acreedores, estos disponen del término de
emplazamiento del juicio ordinario para manifestar su decisión, por lo que
el remate no puede verificarse antes de 15 días de la citación. Los
acreedores de grado preferente, pueden optar entre exigir el pago o
mantener su crédito s aún no se ha devengado.

Autorización para Enajenar: Eventualmente, si el bien se encuentra


embargado en otro tribunal, el ejecutante debe solicitar al tribunal de la
causa que remita oficio al otro juzgado, a fin que autorice la venta.

Publicación de Avisos: (artículo 489 CPC) Una vez practicadas las cuatro
publicaciones, debe dejarse constancia de ello en el expediente,
normalmente a través de un certificado del secretario y un recorte de los
diarios respectivos.

Remate: Es preciso distinguir las distintas situaciones que pueden


verificarse:
- Hay Postores: El juez deberá calificar la caución de los interesados
y luego proceder al remate en pública subasta, partiendo de la
postura mínima fijada. Tras la adjudicación se levanta un acta que
hace las veces de escritura pública para los efectos del artículo
1801 CC (artículo 496 CPC).
- No hay Postores: (artículo 499 CPC) El acreedor puede solicitar
que se le adjudiquen los bienes por un valor equivalente a los dos
tercios de la tasación, o bien, que el tribunal reduzca
prudencialmente la postura mínima (no se puede reducir mas de un
tercio) y proceda a un nuevo remate. Si tampoco hubieren postores a
este segundo remate por los dos tercios del nuevo avalúo, el acreedor
puede pedir que se le adjudiquen los bienes por el valor mínimo, que
se saquen a remate por tercera vez pero con el precio que el juez
determine, o bien, que se le entreguen los bienes en PRENDA
PRETORIA.

También podría gustarte