Está en la página 1de 8

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA


ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

Nombre: Bryan David Castro N.


Grupo: GR1
Fecha: 2018/10/30
DEBER 1 CAPITULO 1
PREGUNTAS
1-3. ¿Qué es intensidad de campo magnético? ¿Qué es densidad de fl ujo magnético? ¿Cómo
se relacionan estos dos términos?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
1-5. ¿Qué es reluctancia?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
1-7. ¿Cómo varía la permeabilidad relativa de un material ferromagnético con la fuerza
magnetomotriz?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
1-8. ¿Qué es histéresis? Explique la histéresis en términos de la teoría de los dominios
magnéticos.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
1.9. ¿Qué son las pérdidas por corrientes parásitas? ¿Qué se puede hacer para minimizar las
pérdidas por corrientes parásitas en el núcleo?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
1-10. ¿Por qué todos los núcleos expuestos a las variaciones del flujo de ca son laminados?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
PROBLEMAS
1-5. En la figura P1-2 se muestra un núcleo ferromagnético. La profundidad del núcleo es de 5
cm. Las demás dimensiones del núcleo se pueden ver en la fi gura. Encuentre el valor de la
corriente producida por un flujo de 0.005 Wb. Con esta corriente, ¿cuál es la densidad de flujo
en la parte superior del núcleo? ¿Cuál es la densidad de flujo en la parte derecha del núcleo?
Suponga que la permeabilidad relativa del núcleo es de 800
1-6. La figura P1-3 muestra un núcleo ferromagnético cuya permeabilidad relativa es de 1 500.
Las demás dimensiones se pueden ver en el diagrama. La profundidad del núcleo es de 5 cm.
Los entrehierros de las partes izquierda y derecha del núcleo tienen 0.050 y 0.070 cm,
respectivamente. Debido a los efectos marginales, el área efectiva de los entrehierros se
incrementa 5% respecto del área física. Si hay una bobina de 300 vueltas enrollada en la
columna central del núcleo y por ella pasa una corriente de 1.0 A, ¿cuál es el flujo en las
columnas izquierda, central y derecha del núcleo? ¿Cuál es la densidad de flujo en cada
entrehierro?
1-7. En la figura P1-4 se muestra un núcleo de dos columnas. La bobina dispuesta en la parte
izquierda N1 tiene 600 vueltas y la bobina de la parte derecha N2 tiene 200 vueltas. Las
bobinas están enrolladas en las direcciones que se muestran en la figura. Si tomamos en cuenta
las dimensiones que se aprecian en la fi gura, ¿qué flujo producirán las corrientes i1 = 0.5 A e
i2 =1.00 A? Suponga que µr = 1200 y es constante.
1-8. La figura P1-5 muestra un núcleo con tres columnas. Su profundidad es de 5 cm, y hay
una bobina de 100 vueltas en la columna del extremo izquierdo. Suponga que la permeabilidad
relativa del núcleo es 2 000 y es constante. ¿Cuánto flujo existirá en cada una de las tres
columnas del núcleo? ¿Cuál es la densidad del flujo en cada una de ellas? Considere un
incremento de 5% por efecto marginal en el área efectiva de cada entrehierro.
1-13. En la figura P1-10 se muestra un núcleo con tres columnas. Su profundidad es de 5 cm y
tiene 400 vueltas en la columna central. Las demás dimensiones se aprecian en la fi gura. El
núcleo es de acero con una curva de magnetización como la que se ve en la fi gura 1-10c).
Responda las siguientes preguntas:

a) ¿Qué corriente se requiere para producir una densidad de flujo de 0.5 T en la columna
central del núcleo?
b) ¿Qué corriente se requiere para producir una densidad de flujo de 1.0 T en la columna
central del núcleo? ¿Es el doble de la corriente requerida en el inciso a)?
c) ¿Cuáles son las reluctancias de las columnas central y derecha del núcleo en las
condiciones del inciso a)?
d) ¿Cuáles son las reluctancias de las columnas central y derecha del núcleo en las
condiciones del inciso b)?
e) e) ¿Qué conclusión puede obtenerse acerca de las reluctancias en los núcleos reales
magnéticos?
1-14. En la figura P1-11 se muestra un núcleo magnético de dos columnas con entrehierro. La
profundidad del núcleo es de 5 cm, la longitud del entrehierro es de 0.05 cm y la bobina tiene
1000 vueltas. La curva de magnetización del material del núcleo se puede ver en la figura P1-9.
Suponga un incremento de 5% del área efectiva en el entrehierro debido al efecto marginal.
¿Cuánta corriente se requiere para producir en el entrehierro una densidad de flujo de 0.5 T?
¿Cuáles son las densidades de flujo en los cuatro lados del núcleo para esa corriente en la
bobina? ¿Cuál es el flujo total presente en el entrehierro?
1-17. La figura P1-13 muestra el núcleo de un motor de cd sencillo. La curva de magnetización
del metal de este núcleo está dada por las figuras 1-10c) y d). Suponga que el área de la sección
transversal de cada entrehierro es de 18 𝑐𝑚2 y que el ancho de cada entrehierro es de 0.05 cm.
El diámetro efectivo del núcleo del rotor es de 5 cm.

a) Se desea construir una máquina con la mayor densidad de flujo posible, pero evitando
la excesiva saturación en el núcleo. ¿Cuál sería un máximo razonable de densidad de
flujo para este núcleo?
b) ¿Cuál sería el flujo total en el núcleo para la densidad de flujo del inciso a)?
c) La máxima corriente de campo posible de esta máquina es de 1 A. Seleccione un
número razonable de vueltas de alambre para proveer la densidad de flujo requerida
sin exceder la máxima corriente disponible.

También podría gustarte