Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS, FISICAS Y MATEMATICA

INGENIERIA CIVIL

Nombre: Granizo Cuasquer Michael Alejandro Materia: Investigación Científica

Paralelo: 4 Tarea Nº: 01

Fecha: Quito, 31 de Octubre del 2017 Tema: La importancia de las variables

Concepto de Variable

Es una palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo

de cambio. Se trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable.

En otras palabras, una variable es un símbolo que permite identificar a un elemento no

especificado dentro de un determinado grupo. Este conjunto suele ser definido como

el conjunto universal de la variable (universo de la variable, en otras ocasiones), y cada

pieza incluida en él constituye un valor de la variable.

Clasificación de las variables

 Cualitativas: No se expresan mediante un número (cualidad). A su vez las

podemos clasificar en:

 Ordenables: Aquellas que sugieren una ordenación. (Por ejemplo la

graduación militar, El nivel de estudios, etc.).

 No ordenables: Aquellas que sólo admiten una mera ordenación

alfabética, pero no establece orden por su naturaleza. (Por ejemplo el

color de pelo, sexo, estado civil, etc.).

 Cuantitativas: Se expresan mediante un número (cantidad). De estas hay dos

tipos:
 Discretas: Solo puede tomar valores aislados. (Por ejemplo, nº de

hermanos).

 Continuas: Pueden tomar todos los valores de un intervalo. (Por

ejemplo, la estatura de los alumnos de 3º de ESO).

Por su importancia en la hipótesis:

 Variable independiente: es la llamada causa; es la que afecta o condiciona en

forma determinada a la variable dependiente. Dentro de estas existe una relación

causal que propone una hipótesis, de ellas salen las variables dependientes.

Además estas variables son las que se manipulan en la experimentación, para

poder encontrar los cambios relacionados con la variable dependiente.

 Variable dependiente: es la llamada efecto o condicionada. Afecta por

presencia o acción a la variable independiente en los resultados. Son además las

que el investigador observa, mide y analiza con el propósito de determinar si los

cambios que se produjeron son los que se tuvieron previstos en la hipótesis antes

planteada.

 Variable interviniente: es aquella que participa con la variable independiente

condicionando a la dependiente, además se interpone entre la dependiente y la

independiente, aun no siendo objeto de estudio si se presenta puede variar en los

resultados. Es por esto que también son conocidas como variable interferente. A

este conjunto de variables extrañas se las debe controlar para que no se

presenten resultados distintos a los que genera la variable independiente.

Bibliografía:
 Dra. Rosa María Lam Díaz. Instituto de Hematología e Inmunología. Apartado
8070, Ciudad de La Habana, CP 10800, Cuba. Tel (537) 578268, 578695,
544214. Fax (537) 442334. e-mail. ihidir@hemato.sld.cu . Recuperado de
http://bvs.sld.cu/revistas/hih/vol21_2_05/hih07205.pdf

 Pérez JG. Normatividad para la elaboración de una propuesta de proyecto de


investigación.
Disponible en URL: http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.htm

También podría gustarte