Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD de SANTIAGO de CHILE

DEPTO de INGENIERIA ELECTRICA

GUIA No 3

CARRERA INGENIERIA MECÁNICA


LABORATORIO ELECTROTECNIA
TEMA Circuito trifásico, carga en estrella y delta

1.- OBJETIVOS GENERALES


a) Analizar la respuesta de una red trifásica en conexión estrella delta,
operando en condiciones de equilibrio y desequilibrio
b) Verificar la validez del método de los dos wattmetros, en la
medición de potencia activa en una carga en estrella delta
c) Uso de fasores en el análisis de los circuitos propuestos
d) Obtener el factor de potencia de la carga en la diferentes
condiciones de operación

2.- TRABAJO EXPERIMENTAL


FUENTE TRIFASICA de VOLTAJES
Para una fuente trifásica de voltajes, verificar su simetría, según el
esquema siguiente:

Verifique el cambio de secuencia al permutar dos conductores de fase,


fije la secuencia A-B-C, mida y anote:

1
TABLA 1
Voltaj Módul Angul Secuenci
e o o a
VAB
VBC
VCA A-B-C
VAN
VBN
VCN

CARGA TRIFASICA CONEXIÓN ESTRELLA


Circuito de trabajo:

Ajustar las impedancias de carga de tal forma que:

R ~ 70 
XL ~ 70 

Cuide que las impedancias en las tres líneas sean iguales.


Para desequilibrar la estrella, cortocircuite la reactancia de la línea A, por
ejemplo.
Con la carga en estrella armada, proceda a medir voltajes, corrientes y
potencias, para las condiciones de equilibrio y desequilibrio, con el neutro
conectado y desconectado, anotando dichos valores en la tabla 2:

2
Estrella equilibrada Estrella desequilibrada
TABLA 2 Neutro Neutro Neutro Neutro
cerrado abierto cerrado abierto
VAO
VBO
VOLTAJES VCO
VNO
IAO
IBO
CORRIENTE ICO
S
INO

POTENCIAS WA
WC

CARGA TRIFASICA CONEXIÓN DELTA


Circuito de trabajo:
Con los mismos elementos ajustados para la estrella, forme la carga
en delta equilibrada de la figura.

3
Con la delta en equilibrio, energizar el circuito al voltaje indicado, medir
y anotar:
Para desequilibrar la estrella, cortocircuite la reactancia de la línea A, por
ejemplo.

TABLA 3 Delta
equilibrada
IA
IB
CORRIENTES IC
IAB
IBC
ICA
POTENCIAS W
A
W
C

Caja de parámetros RLC UNELCO


LISTADO de Watmetro 1 GANZ MATERIALES.
Tester FLUKE
Amperímetro de tenaza AEMC
Fasímetro DRANETZ
Secuencímetro HIOKI
Elementos de conexión

INFORME:
1) Para la fuente trifásica de voltajes, con los valores de la TABLA 1,
dibuje el diagrama fasor experimental, compare con el teórico y comente.
Verifique la relación de voltajes:
VFASE  FASE  3  VFASE  NEUTRO

2) Para la carga en estrella, en las diferentes condiciones de operación,


con los valores promedio de los parámetros reales, calcule los valores de
CORRIENTES y VOLTAJES, en modulo y ángulo y compare con los valores
obtenidos en la TABLA 2.

4
3) Calcule la potencia activa tomada por la carga trifásica en las cuatro
condiciones de operación, y compárela con la obtenida por los wattmetros,
concluya sobre la validez del método de medida de los dos wattmetros.

4) Verifique la validez de la expresión:


P 3  V LINEA LINEA  I LINEA  Cos

Compare con las lecturas wattmétricas, e indique donde es válida.


5) Dibuje los Triángulos de Potencia Totales del circuito, en cada Punto
de operación, calcule el factor de potencia que presenta la carga en cada
condición de operación.
6) Para la carga en delta en equilibrio, con los valores de la TABLA 3,
usando valores promedio, verifique la relación de corrientes en la carga:
I LINEA  3  I DELTA

7) Para la carga en delta, con los valores promedio de los parámetros


reales, calcule los valores de CORRIENTES y VOLTAJES, en módulo y
ángulo, y compare con los valores obtenidos en la TABLA 3
8) Calcule la potencia activa tomada por la carga trifásica en delta en
equilibrio, y compárela con la obtenida por los wattmetros,, compare con los
valores obtenidos con la conexión estrella.
9) Verifique la validez de la expresión:
P 3  V LINEA LINEA  I LINEA  Cos

Compare con las lecturas wattmétricas, e indique donde es válida.


10) Dibuje los Triángulos de Potencia Totales del circuito, en cada punto de
operación, calcule el factor de potencia que presenta la carga en equilibrio.
11) Compare las lecturas wattmétricas obtenidas con la carga conectada en
estrella equilibrada, y en delta equilibrada.
12) Comentarios generales.

También podría gustarte