Está en la página 1de 23
K. Spang, Teoria del drama. ‘Pamplona: EUNSA, 1991, Refleronar sobre el drama, aunque sea en un nivel clement presuponc on concepto medangmenteconvineente acerca de Jue ese drama Ent primer lgar cae adelatar que el rmino ‘Time se ull aqul tal como se pracca ya en pumerosor ‘studios en una acepeiba general, devignando toda clase de tx {os deamios, an que mmpligue una particlaracion formal 0 ‘endtica, es deci, gunérica, Drama et tanto Ia tragedia gree Como et entvemés, el suo sacramental, ls farsa ove teatro Sel shear. Si eta cuts terminoligca se soluciona con fcildad, aun aque no sin cea atbitraredad, el problema de ia defnicin del ‘Tamme sumamentearduo y por razones obs: en ls iterate fas occldatoles el. drama se culva desde hee més de 2.000 thos no es de exrafae que haya generada ls plasmacines ms Givers cya deliniionanitana es exaoedinarlamentepreats {drama es cltamente Ta lea forma Irani expuesta ‘sts problemtice deltors; bose pensar eo Jos dems tips de ‘xpalsinItercin narrati fa en, para Rovere cargo c= filaments del terreno moved en cl que hos examos movendo {Po quero a tacar ie diversas respcsas, odas provisions: [esque sc han dado ls cuesonesplanteadas por uns teoria de Tos eons.” ae eee ee ‘hae ema Tend kp er, Barca: A Bosch 198 a La longevidad del cuitvo del drama origina, pes, Jn divers dad des formas y ey causa principal de I derided de as ‘Sefinkiones que se prodjeron dexde aqucla primera y proto (a sslematicacion en ln Potties de Arstler: que 30 Spey 08 tas para el eemplaestragodlas de Esquilo, Euripides: y Slots, hea las dl teatro épico de Bertlt Brecht, el teatro del absurda de Becket. Lonesco; 6 Arabal oe] ms recletefving thea ye ‘Reppontg, pasando por muchas eapat polfacecas intermedi, 1.1, ELESTADO DE LA CUESTION La mayor de las definiciones del drama padecen preci mentee al de absstzar una de ins manestciones hstricas ‘dela dramitca sin ofrecer cade formas aeriores i posbles innovaciones posteriores. Sires de ejemplo fa define Gel dra tha que olvece el Diccionario de fa Real Academia que por sis (arocorsticas dvagadoras debera tender presenta In acep. ‘ion mence parewarizante y unlseral, Dice el Diccionario del (drama que gs una “compesicige Ieraria en que se representa ti acim ds vida con ol el dilogo de los personales que en ls inerieneny sin que el ufos hableo apereca™ ible esa ‘Eefnicioncolnede con tna parte considerable de las bras da Ides, no Inclaye una serie no despreciable de creaciones que ‘dsctepan de la tieds de [a intersecgn humana, la exclosiidod (2c ddlogs y Ia auscncia del autor, 0 exten por owa pare ‘bras no dramdticas en le ue se abservan caracteritens seme janes, Eo ls narativa se tos presenta tambien intersecin huma tame et penne ea ce eto Eco aparece es reoursosrarratvos uo dlalios ee ora bien, tampoco sel cometdo de un dicionaio de lengua ottcer una definion del drama gue abargue ls nil ples manestaciones de era forme Ieraria: mes mi imeneion ‘Strecer une historia de los mamerovos itentos dfintorios, ace thos o nn, gue se patden obsernr alo largo de los sgl, Bese {iui con Is dntinctin entre dow especies mayores de determine: BBhes tas pecepivsy las decrpteas, Mientras gels defi. ‘hones preceptvas som aprioviias Y asumen na postr auto tarla que prescribe al autor y al elico cdo ha’ de eseibir Je fobra de tet o lteraria en general lax desrptvas no son dog: a mies y adoptan ona atl aposterornica La acid“ {ovil” mcr ton Ie Peticg.arédotlica, Iplaso antes, con so Incestro Pia, y 20 perderd sv vgenela hasta entrado el silo AXVIIL aunque so introdsjeron nueronas modifeaconesy si {er surlern nfintas poms acerca e Ta valid de lax co0- ‘Epctones del Estaprta y acer de la necesided de introduc inorcees parm aera rma aos xen de fee esprit permanccs gual y fll aa costume dela cbedienela SiO fur ef magier ie auorded que deeretay determina in aturaera'y in conigrecon de ls obra de teatro ¥ de ate on ener! "te defnciones del drama que emanan dela acid desi. naa np se conten con pesepiasy normatvas, ino cork ‘lane sposerorion de echos consimedos. Las estos Tntntan dar euonta de on etado de cons qu comsidean rere- Erato Si adem de cosiderar representative na determina ‘Erferme de inpasmacin de To dramfic llevan tain tana ata, ei oma ia Yatra, no {amos Ips de ro tipo de dogmatisno: el dogmatism en arte {S'sumaente penal sobre todo desde que, con el Romant- lomo, se echazs I imiatio autorun emulation de los au tors afaados por malice, propugnada a partir de la Epica MF Pons de Horacio, como el objetivo mds codiiable en la ‘reacén eran “ora. con le autonomia del ate, con Ia exatacin de genio creado, con el onnipresenteegocentisno§ el deepest de toda ormata prev la vonovaiony i origialldad permanente se {leven aexlgenclssupremay, pt lo tant, se vee ancerénia y Sf air elec de i rain wa, Conte ememe io estado de poeicay de cia dels gineros ya ove ergen en libros Cannon, oa no basen sos eopeulaeo- es en autores emplar, slo en Conceptos extairaros como call, Sarees, sft Pit era te ‘ie st ese Baro rman dees lama fate hactane Se sl Gna Strer a ane len Po ‘Seana sm hp Zoic lc, Mes Fods de Cae a Ta dinkctia entre suet y abet, en Ie cual el drama oeup sinests entre la bjeidad dela areas ya subjtvidad elo lines (yporess propugnada entre otron por Hegel y Selling: titos echan mano de crteaetemportas para explcr om gine fen atnbujendo sla. dramatea la dhnenson dl fast (por ‘jemplo Gusta Freytag. hn Erskine, Jean Poul o dela persona trata uulzada con preferencia cn en gener (a. Schege ReJakobson, K. Hamburger. Sinan slo de resin esas pas Incase oop fas que ta soagot a lists de lo Sntentor dei ‘orios de lon generor de dram 1.2, RASGOS DISTINTIVOS DE LO DRAMATIC Ante ls died de encontrar una dofinicin uniaris que sbargue todas las penibiidades isrieasy futures de dra tina folucon proviional yin embargo operatva puede te Is ansideracin de los rasgot representativosydetrmimantes do SREP a apna al fetes amie ia como muy adceuad ¥ produivo un enfogie semitica ie Gosia cl drama como una acurulacon complea de sgnos esbales y‘cxrasrbales euya percepiin no se limita ala era lectus. Dado el parecido enc la dramdicey le narra, en ‘arias ceasonesresilaa provechoso contrasa”dezrminados pects dels don formas par i elaboracom de ctroe citi Ys, Veuros «continuacion fos raga mas destacados difte Gaores 1.2.1, Le unidad de texto y rpretenacin Une sett, por asf decir esuizofénies, Nao que una pate de, stato dan al day a eto ea rime i esr silo fen trabaor que Inveaigaro © ien el tea inva cchcirancne 9 tee a iene cane wate TEE fs don cin Coen on cocesponde Ue ct el ays Mare vaon Sel eto? teroramo exctnico"? forqu cl cram sx por naturales {exo jomo con ax represcacin el texto drmaice consiuye 2. A. ere eh, Pare Elks cles 9829 Py une especie de partituras generis que prin de Ia adecoada SSecutin® part per somertiae en uléien drama, He saul eich el bree deo que Ame Utell lama ar pts Adnal"" al feato, puesto dur el exp perenne cs extalo 7 fencadennte de inferpretaiones cada ver nuevas ¥ datas {Ema x eeaeion de un tndviduo yin embargo, se ace Drescinible a colaboracén de un calectivo para que cre via nla epresentacon, ‘De coe presapuesis se deriva Ligleamente que a ls Jetara solaris de un cbr de teatro es poate y legis empresa ‘Tnnta de una representacion, porque Ga ena sua el texto 7 ds Toque bacen delta ol director de tcauo come cada actor St conjunto de los demds espciaists que intervene en ia esa en eens Es mis, to ay dos tepesetacioes ities Aria misma obra: nunca el pblico scr gua nla veacion de its acres, Lav posbdedes de varacion son teéricamente fa ‘Fam clencin dl teatro, una “damatiticn™ 0 “entrloga" date ndaga por tanto tetro coma fenmeno plumed Son repented exp amon 0 debe poo tremon concepts y atmatiar In vtaldades representa {an gue cer on (nto dramatien, De est mod hasta la fe {ure stata o lo que reate més importante la expicacion textos dramdicon'en todos Ton niveles de la enseanza, Ue foreonamete ene que presindr la mayor de Iss veces de ura Fepresenucion, puede alee mas vay mks istrctvg, puso SE oleae See teil pics oes ‘hee 3"er” durante la mer lecture. 122, La phrimediatidad del drama a misma vineulacin intrineca de testo y representaciin ‘conviere el drama en fenémeno plurinedal es dec, comune fhrmente hablndo no slementeecha mano de coaigo verbal, ‘Comp los dens genera sino tembien de multiples code ext ‘erials cos meds son conetdos por cualguers que haya is {S'tmn sopesentacin fetal. Ene Tos enc eanales communica vos posts: el épce, atti, elfstive,guttivoy ict, slo se tila cor era cetri landorprimeon iy cisco aungue no flan tampooo experiments com le Cros ale, sobre to en el teatro de vanguard sin embargo, No Son ocss ls difeultades meramente ences por empl Ge in fomunicacin olfavao gustav, aparte de Tes rducias post idadesesteccrexpesvas de estos recurso "Aho ben la posbidades que ofecen los canales de lo Sp- tio yo aciic, aprovechando is vances ecnolapices en mate ta veatral, son realmente sorprendenen to es ue fo seaico 5 redunca exclosivamente alo verbal y To piss en dems lien. lego verbal tambien sera medante el esa pe {ea or meio de cries, proyeecoes de tei tkrinon ee Yel canal acsticn puede eomenicar ademfs del eign verbal Fuld, tin, efecton sonore. rc Por tanto el espectador Shs eseriaehn tal rece opcny ata a Re de infrmnactone, la mayor de is rte simulténes proce. fetes del ecru’ ea gts Un actor ue ata fs mera arciclacion sau réfca, sino que a wer arume tna . tecivo reponse dela repesetacion. El txt dramatco mie atin que Joe demas texon eras se eracorn or ser rout? (Gguleredo} Sepin To deserbe tan plasicamente A Users sean be ene atc. Roa Ser Satelit Lele ti, 23, ngs onze “un wee Tie de cn) ll epee scree srn Gemstar Tene Fie’ estrone 2 Cone a % El texto “del autor” deja hveoos que postbiltan su inteetacion feat jon un smarpen de libertad a diectoces y acres qe ‘pueden Tenar le hueos"segunerean conveniete 1.23. La etlestivdad de producein yreepeién Apart del dramitico, sign oto texto literaro precisa de mie de ura perso pars ser endo» retbido. Enendémonos, aun dp "ein no efter a ted oar de fEfariue” rami in ta repesntacion enn escent fo inclao wel drama prtenece a tara especie de lo de una Fu nca el mona eactnco require todo un colctivo de fSpecialian gue hacen posble el destrrllo de la fanca. El as {Er dramtice forma. por tana, slo primer elabén en sna hn ego por lino de cen. Fon aus os eos {eames yodo un apaato sonia y comercial Te recepién colectva dl drama no ex menos obvi: Is cons teuecln de tento dade hace min de 200 fos consioe na ruc fehaiene ex mds ia clectvidad de los receptores isp na misma bora el extemal for drematco en oposion al nara 0 lieom cuenta on 1S condones qr ipone el rsetor aes came ofempl, In capacidad de atenién que repeeate en i dv ‘Be ul runny eso drain, 0 comprensblded del exo {usin perme fepetlondaranc la reprsenacin 213) “Agu ho ee ataban ls clcton dels feeepton colciva, puesto quel mam ocepeln Indiv de cada ino de lo espectado $e se hls feta por a presencia de oes indvdaos, baste Pease en ef nme de leit © del cpg, ie an tia de lo dems, tamblén se compare de la misma ‘Sonera a sera yo conmoctn ie producon en colectvo este tg stent te Siochtmna giannis Se React prboce SET enteinn aero can SES healer ees mercer (Sens bl no ecece De eect teal 3) Salle vista ue nila presentacion nla recep clectivas eden producire en textos narratvos Trico. por In menos a0 ‘un forma oblizda y necenaria como en el testo. No oinante, ‘ste paturalmente la presentacin ynudeincolectva en ec fas y declamaciones pipiens 9 en etclos patculars,inlaso y Seria un aspect histrico— se debe recordar el papel de lot Jublaesy trovadores en epocesempranas 124, Le autarguia del desma El teminoautargin presumiblemente extra en relacion on drama; To que pretendesigalfice x Is independencia, por [0 Trengs aparente, que adqeer el drama frente au autor yee Alpi. En cada rererenacin teatral e produce la focin de Gurl drama cs auiocieme y so derola i I inerencin aor ran al pio, ‘hors ‘bien, esta fngida astarguia no impide que el drama como tal obra lteraria pertenezca a su eutor es natralmente su credo, sin embargo, esa Flac no ex dramatiea en st fsencia, Tampaco es teal dessrato dl expecador, puesto gue ls bra se esrb para ly a representaion se montaexlusvamen te pra i pablen Ps em larecepen tanto raves del letra como de In representacln tral~ que se etablec la econ de se a plc dea gras som nervensons del storm Spelaciones dnectas alos receptores. Ea rigor autarguiasgificn también independencia de un relerente extraextal pork cual rian excluree dl ambito del drama los stor redievles las obras draies histrieas por rela de manera mds ote nos fel, crcunstancias reales y verfcales Sin embargo, a ele fos sendin y pravcon, eta dnnlon se poede past por En algunas concepeiones dramas Is fcién de eutargula puede ser destrulda mdlanterecusne narretivos como ceute de (vis) rear Shap 8 cloemine "Ach = ‘maners Tamatva en el teatro pico brechtano, pero también ex las itersenciones el coro em el eatogriego oe oe spares del teao clasts y dare espafol Enel fondo, todos lo proce tnlntos allnannes se puodon considera rupuras de la clon de Ta ndopendeneia de drama frente al pico. 1.25, a comunieaciondrumstics Dace cap aps len de econ cig dramatic, convene, in embargo, que veames ahora breve ‘nent ln dierenei ene in comuniacin dramatic Inde fos ‘mds géneron porque en ela rate tambien uno de iw rakgos ‘isis del drama" Paris de le hse de que ods brake fais conning no om Luci Ju ai on recronte exatetal que por comunicaign se ened la tana de an mensaje entre un emis yun receptor. Et ecko se egomarc nt Canc on dado ques lectin ene m emsor nivel yom Feet Ativernal note pade diet en el marco de eos prelimi. iS Yeo J Te comaniocn Inerara ns ese que en fa ane. ‘isin dl mensaje terri pueden fterveic Rata tres emiores diiron ee unde comamcin vase a {he corespondeo tes receptors. No todos correspon nara sent apenanas rel ayia mayor son es lon 9 pos stpuets, El inka emery el vnco receptor reelmonte tenes son el autor realy el lector conerto que no pata fn comonicaron ierara propiamente dha, dado oe ee fm clto seid deri, ex Got, enel momento de Is eeacin ‘de una obra no esté present el lector ya ln ca del recepclon ‘rt sent el autor Los emisresrecepores gue nos interesan ‘lg son os gu se tan dentro del stem de comuncactn del tero smo, Veomos a comunicai en fos tres geron «tos ens excueman: 9. C.K, Spne “Cocca rama’, Asay wr ili eepe EDT 9 1.25.1, La comumiescit trea La comunicacion Inca es lam sri, pest que en lla ‘mertene por general un slo emisor, La rayrta de as veces To hace bajo Te frma delat persona del singular gue convencior Talmente te design como yo ico." A votes pude entrar en ‘lciones algae con un W- Las analogs con comuncacon ‘sian ata vn barn, og ents eos ible variants ~moy fcevente por germpio en is poesia pop r= con drnicn se comet on nota. 1.252. La connicaci6n narative vista que la comonicacion narratva es notablemente ‘ge is Iria. Po lo promt, destacan dos ambit de ‘cominieacién, ef interno el intermedia. Este imo es emis ‘aracersica de [a comnmicacin errata, peso gue correspone Geral nivel comunicatvo del narrador que realmente deserpeta tun papel de intermedi ente los vedptoresy el mensaje es tlpresntador dela historia Is figura solo itorvienn cus fo guiee 6 El sistema de comunicacien intemo se reer Tat [igor dela narraign que naturlmentetzmbien comunican en ‘nes stein gue ne presenta de forma exclusiva © cas cxclisva cn i comunkactn dramitien 1.25.3, La comunicacién dramdticn La diferencia més lamativa de et tipo de comunicacin en comparacign con el dela comunicaconnarrtiva esa faa de un 10 COX Plas i En ds rion Reb eG 70 Spine la dean ok RA ee 1975 Spats ce 3's des torn ie aa ne ee Moc! de i Ben Ios Fran: Were Vi 198,163 0 sisfema intermedia, En algunas concepciones tata los sores fn chor mano de "narradores de intermediaries, sin que elo {ct lz norma en los deme dramas Ba igor, en lu comuniacion ‘dmitca por lo enor verbal~ existe slo cl Sto ncrno, Adcins figuras que communican entre sty moda mas. Recuedese lo ‘ie se ce aceea ds avtargula del drama ‘Ahora bien, no se debe olvidar tampoco que el drama es wn fenémeno plurimedsl, e dec fo que no puede comunicar cl area, lo compensa’ los edges extraverales, con Jo cul se destaca nsevamene Ia funeién 9 Ia inporancia dl asgo distin ‘ode la plurimedtaidad dela drematie, ‘Apart dels circanstancioscomunicativas que acabo de me cin debe tener ef cuenta ta partculacdad no manos siz so Sec See efecto tal ape poten dos sisters comnicatvas. Por ua lado el sistema eseenico ifgural, ex decir, el de [a ermanieacin entre les gus: ¥ por foe dsl audltoro, que se manifexta » través de la relaclsn omusicaia ene acres pblico, ¥ no importa que, por lo enerl le aetores inj earsolos ene teatroy que ss replicas ‘yan realmente desinada asus coacores, mera que, eh ver~ Und no tienen otto_desnatario que epablia. En el capitulo Correwpndiente sire en tds Stalls; por ahora Baste eon que ‘gue patente este rago dsinvo de lo draco, 1.26. Hl dislog dramstico “Tambien endremos acai de volver hablar ms extensumen te dl dillogo on el erame (cap. 7 agu se tata de destacar sus Prticalariades Gentes otros disogos,eleedndolo asa rango de Fasgo ditt deo raico. Noes que no exit el dilogo en a Iie, pus parece ya en lo iors ie sea le arch Ahr inl ‘ endmeno general, esimpressndible en esto ner, como fo addict en Idan En fs para o diore ‘Squier ind envergudra mds peso que en [aires orase ares {Sn lor textornaratvs sa ning clog. Sin embargo. no deja Ge ser un rocarso entre otros, an procedilente dl que puede u hacer woe narradr a su abiro,o, més precisamente el dilogo Barat depend dt mariador qu lo nodes ome ‘it Esl guen pone y quite que mane a as igre, as dea Ilr o lan hace caller cuando le parece oportno y fan tig imervenie mismo. El cdlogo en fs texts dramsticos es exencialmente dst en su forma ¥ facia," El drama se eomumiceexchsivamente 2 través del ddlogo de las figuras dromticay, salvo en obras dl teatro épcoo en formas que hacen uso de procednlntcy tara eon gy iy oc ee iy ona ngsticefondarenal dl dra logue tae cosigo oe, esa do eserte un inermestario, lagu hata ae presen fusman a teas de Inervenciones daca. Por Toto toda ‘bra literarla con ddlogo no es por este hecho un drama exten tos aeneros quel tian facultativament, per en cambio. 0 ‘ay drama que pueda presi dal dogo. 1.27. La ccd dl jeg dramatic y tata El fendmeno de la icc on a Iteraturs en general ya Bsn doble que presenclamos tanto en el drama mise como ‘eprestntacldn tata hard necesaro wn tratamiento prod fn un eapitulo apart (18). Pues quel cen menctoada for ima pare tambien de lo que llamsincs ragor disintvor de To Gramatico Inentaré agua eabowo de lo que we debe entendet por fanbas mafestacones del fccion Es bv gue el drama partici unto con ls dems manifesta ones erature, def fcclondidad cue cose el hecho fe que el “mundo” que se nos preenia cn el testo teria silo frise on ya tates de este tert Sin embargo entrance ea Fepresentacion tara, eabreacresponbilsades de icon veda dasa los dems genes: en primer ugar lade los acowes ie sly SE Mz 4 Caren Bobs, Seis debra he Mai Tan 2 actian come fuera as eros gue encarnan en lesen {lator Ace Pedro Crespo, ia acti Bes Bernard Alba: en segu ga tide tin del mone escénico: eleacencro Se ‘omvertc en a casa de Pedro Crespo sta en Zales. en ‘Thebas de Espo fey. en el Rosmersholm dl drama de Ibsen; 1 Tempo acral del espctaoressopestarenteanlado a favor del "glo BVI expel, eum mice tempo prego o del pei del ‘SHG Aiken Noruega, He ag una larga sere deco sie ke Sth ext caracioicn de rouchorSapocton del drama y She ‘eremow af ang de oe siguientes cxpiion. 1.3, EL TEATRO COMO LUGAR DE REPRESENTACION DEL DRAMA Intentar una defen el eato como lugar de represecacion ores an diel come fa el drama, «psa de ue son llams- thas Tasvarociones que ho surge Ta argateeturatcatrel 0 To large de ton min de 2500 fos de exintenta de drama y del ear0 fr Ocedee’ La mim esters de eis tntralcs ants os es una prictaiebcnte de a estrecharelacn ete ld tay su epavetacny del carter inrfsramentepurimedial {sexe fenomeno Ieraro.Dendo apart el mado “teatro cx lejero® cue pressinde de todo tipo de Isalacin y decoraién ua dehncion dl eco ds taro podria ser la sigwente:conjuno de iss isloconesargutectoicar,recnicas¥ ~ids reeenenen te lecicesychtrnicasdestnadas ala representacn de un tama Sol oy afl ate gu at et ae tang ds Tos silos sempre concen en con una separacién tele omens ptt, dor “mundor" el mundo dela feet de a ‘bra dramatic ye undo dels expectadreso en el exsocxre- tho. de cada especador. Una de lt tarean ids importantes de {stor dramatic, y dal distor de escena con su equipo, es prs ‘Sinene lade eras un ambiente gue foment a daponiblidad ce issepectadores entrar o, por fa menos, 2 aceparel rode que ses hace psec en el escenario, La prodlematca del emt isco Go Menicacon del espetatdr con la confictvided ‘rocada en el dra va ser objeto den tratamiento postr. 13.1, acenarlo y autora Este no esol lugar pars un exuioexbaustiv dels miles varantes que se han prodicdo en las sonceplones de aint in cata slo largo de lo sighs." Me lntre a presenta de forma sistemticn is posbldadesGandarentaes eles ue 30 than plasmado y relacionado los den espacios que componen nec: sariament el esto el espacio de acteacin dramatic ex del, ‘scenario, yel espacio de recep, os, el de los expectadores. ‘Tal vez no Sea supérun aad que la vow Briega“theatron elo due proce nuestro teatror se Fetere sal al agar dedieado ae ‘spectadores sigificande far de contenplcion, usque, Por gic, escenario yaudltoro son interdependent, a relacon ef tre Joy dos ha vasado notgblemente to largo de los ternpeo, “Tesricamente ae peesentan ds alternatives bases) el excenra cera. rodeado total 0 parcsmente por el nuitrioy 0) les Steal a wo on rns Se cy yo in ln separacign ms menos patente ence excenatiey audi Len tseodueetén del tein ea steal mie bwin dela dvs de Tot dos mundos presents en el teatro LUA, exconari contrat ‘Com variants ds 0 menos Hamativas J Ingo ds eva «i, e escenario central nace coe el testo greg, reopazece ee teatro wedieval y desaparee con esto fsb y foe corals ‘spas; puddndove considerac esta dos soncepclones ims ‘come formas de transcio, dado que por un lado use chsere ] escenario adosio, pero por otro, date se prolong tonto hacia el tspacio del euitria que fos espectadors lord por tre lado Stra dnc plete ony exe e fspacios sombreados selalan el espacio de representacign [or blanco ef del auditor a a. te 6. lr Pj. se Ea cl ee, en ‘TEATRO MEDIEVAL, ‘TEATRO ISABELINO CTY? En el eto grigo los actors se ita, con mascara y sobre conurns, en mado poston, mints gue el cro ops I. esr que exh rodeada por el teatro, ls radss paral scalar rads las dimensiones gganescas de alguns edifleacione (e. teatro de Epdauro acon 214.00, el de Eso 2400 espect {rcs no babi pstilad de actncones com movimento. Be 1, ety ta rap is, Bar: Labr 17 s tony ariclaconesmatiados So llepaban al espctador ls ‘iulcionslamativasy la delamacian‘alteonaie Sn i debe haber babido Ja una maguiarla print pata efectos Secale, ‘os oviacnes traces del euro maiealexlean gue sus cenarcs nies haan edo ks props isi Solo cuando Ta {emutearlgoss ao sharon cement proeoosy no rrce ve. Cesturdn, rsd ls pana pblicas ds cadades y osboe fe moniaen aban primvos ose earn ae eg To qi Se his dado en lamar el ecenario mike o smulinco qc om tina tanto henna somo vertkalmeae costae gue reesetan Ibe csdntor gars donde a dsr hss teresa. {ne espectaore se deplneaban alrededor del scnaro conforms ‘proms la historia. Es de supoer que eleomacto ene at Splice era muy estrecho haa fl punto que a veces se cont ‘Xtron los dos "mandor”-Conecuentemente ne realzaba Se desea une concep usomita del espacio ‘ctr El aro Sebel Eee dl mew en ct Beco de qe 3 suv ahora lei jo desnad ticomente a teatro. Camo ict amrlres prec el hn dl lay por elo caveia de echo. {a prolongicion dl escenario permite mantener contacto cone palin Solon a pare aera dando yas trosacen lees {os veriaee es pouble una reprecetcion reltvarece ine pendlente, sin inerpelactones muss ys sale dea fel dl ign cramsin El decom ex elenetaly ex expend enon Tea a tavs de a spies es der, fos lamados “basideres Habla” A vees une panceria gues ene al bli indica un Sr ge EL rar de sgl de oro," depute de pasar de Ios pais de tes casn, donde se ronia untablado pinto, afr corrals fos como el de Ia Pachecs, el teatro de Cry del Principe, ‘esa comparable ens esta baie sl teatro stakepear 1 Ltr cae, maa, eels 8 WH, Shoe 15, XD, Sheol & Mutya te Sonsh Sie, Onn: Chendon Ps von lcanbisgt 6 ro, Tarpoco se buscaba Ia iién realist del decorado a dela Indaba aloe semen aediy nai pars sfalralespectadorl gar a categris social cen figs 13.2. Separacion de escenario y auioria Com vimos, a segunda posibiad landamental de rlaconar sl escenariy el sitio enn neperacin gue ne nil ya parla frente cu ef teatro romano 20 repile oh ch abel 7 Sure Catllno y cyo extrema tealansa en los teatro de Tos sign ‘XDK 30 coo une foal Independencia dels dos dmb, He squt tos graeos stats: ‘TEATRO ROMANO TEATRO 5. XIX y XX Aunque primera visa fos paris exrucruales ene eta tuo roms ye ego lle I tent, pes del sia Incl qu e scones tambien en liv textual sagt donde ‘inca uns sparacon aunque todavia mu poco acetuada Se ‘scenario y ator. ‘thorn ben ex pists llama rsa lems ql pon ecg nin a rea ot fl cor dene ene et romana al epoca reser¥ado pera fos Cpeetadores prominent, que boy Hemaramos el paleo 16, W Bere. Th Roman Say Ld: Maen 17 presidencial. l expecticul se desarola por ano exlasamente ‘Eval ponent tablecendone de ee nod una sara spars ‘lon eae los que atany lo que conempan. “i eporacin ene ns doy arse re hae mis patente pal ‘oem ls textes dos ile XIX Xen ls que len aparece oso musts wsble dea van. En realiad, yo emples 2 Sntodets en l silo XVII el proveso de separaion del escene Fay éel nsdn ne drecumente cine an qe cocina padetinamente Elaumento de as ponds teleas genera una ampliacin del escenario y una complefdad de los decoration» ters sth irs da ny tion pis api. ro qe represen In stactrsargetoe nds ‘ental rfl Slo‘ forma mds generaizde, presente, [a Ate permite crear Ia fain de que el excenaro x una hebiacin fia que falta na pared cl escenario de “eamareeseura”(Guck Kastenbohne} satin temino ‘nico aleman Salts» vita gue esta forma teatral enn ve corresponds a la concep reas de a autargu” del teatro, qe erie a find una sparacion abla etre eceare'y utr, a ‘ge fngen pnorars pobtic, fea a fig de ina hel mi ‘in dole realidad a taves do cecorads,aceoros) vesient “is auras conceptone dramas tetas, ane too el teatro pico Brechin dtr elt dl abstrdo yo fing {eae ponen en ela de jlo so solamente ls convencones de Ica are, samba acta mm ee aon {hur comemone alu tendencan anions ave pom ‘Sn, Asse pend en fcacones ms moderna spose mat ‘ih don eapacioy, lnclperds Ta posed de tenfornar ‘sla de "caus onc” cn de scenario central ene gre Se spre catraiment ambien el edn yom que el Soiree se rebel minimo improcini 1.32, La realidad del escenarto la Nelén del drama Sea cual fuer la concepién dramatic ala que se adiere el ramaturgoo el director de esena, el espaco que nos presenaré than sera el espacio conreto den determinado tea, sto Un fxpaco fieici. Ni sigiera el teatro en el que a denaralla Ie [atria de Ses personajes en busce de un cr de Luigi Prana * ae sons ob dramatcn come en irtepar x represeiaion ten tubs sida Then Sa Sh aeeaaenritat eee tive timea mieten oe Fomahe eet aremnraee chem Beira Ea tambien gpa Soest gaia atau EeceMhcne sie naman OR nw salah ermal ere cea ses Set dtetae anette Po an sreitbata te can tas ‘Bela permanencia el escenario en el mismo estado a Lo largo de Clima ae Rett ec Seid muaustae age emert Beata ceeeeeseeemeteene re habe una sede fondo obastdares que onstayen a dali ENigotae merce BSGSS inne as aha emnn Tn nc cee poe oar con sl ee or ZL Scene ee ee on areas EE brn ciah tama atone recortado 0 de cartén supire bosque, up sila eleva, un frono: una cuz, una iglesia ersiana, ete Ee de saponer que el teatro abelinoy tarbucn el feo espafal x imiaban en gran parte » Tos decorados estlizados, porque ol decerado tambien ot tet de posilidadesy medion El cairo contembparuneo etd ‘olviende a monudo a este procedirient, tanto en as obrat ma ‘as, donde el mismo autor Ya preve Is estizacion, como en obras bri nua gc no sab revi eo eager ae bhuevo a través de una puesta ch escena innovadors. De todas formas. las engenciasinerpretatvas por parte del expecta soa notabemente ind clevadasen el dacoraco nest eteado gue niet documenta, dado que precsamente documenta ms de To Ate sure El deeorado documenta o realist es equ pretend reprodacit Aelmente um espacio y un iugar concrets, Es el dacnrado que concuerda con concepciones relists y naturalists del dame de Is puesta en excena. Se busea un acercamientn To is vero y doeurenal posible al ambiente eal que pretende eve el dra pi cal ae tena at oe ent y on ded lementos le impresén de un dacoradoasionia que ents en callsign, desde principio del ilo XX, con tencencla antlsion' fas, Ahora leg, no se debe lvdar que un decrado puede ser ‘alsa sin ser documenta sl atoridrectorpretende igen Ambiente vraz que. sin embargo, no existe en la realidad Ts recursde lox que puede echar mane ator yl dcstor de teatro pars Is conser de Tox docorados son numersoe y pulifcicos¥ van aumentandoy perfeccionsndow conorme vara Drogreranda la tecnologia teatral,” Toque se rebere al scene Fo se puedes distngir cinco ambitos en lor que se ealiza Ia lnbiertacon de in escenario: ls bastidores, os accross, la fluminacion, el sonide ya maquinaria. Pr besides se enlenden los elements eta estucturas sida, ec) con ls gu ne incien Tondo yl nterales del cena, consitayen el “eliitador™ spacial del escenario. En algunos casos ~cJecutados por astas hae Br eR HN Kt, Poo de Is tala de Mare Chagall 0 Jean Cocteau por ekemplo— los estre se coniiern en verdadera obra deat Tod clensto 9m qu se afield por los badness design coo acces Es dec cl concep {che mucblesapaaton plantas cua, allombas villas, te En siganoe casos pueden surg conficton de abel, pes los tennis en cues pd pet do ito co pi ‘Sempo tna ventana © wna cosine, Oto problema es voces ia enn desi un baste lleva wm actor Torma paste de le ‘etments ode lo cero. a ninco perite lexan abet my exes to lo rt dl Jitgo de lcesy sombre si tambien ata de dintse Tests a conccncion deacon ete, Lor mix vances ericos fe obeeran en el campo de ls efectos sonoros staves de los Cates latory el drestor pueden hacer tno de una amplia gama A: ponblntadesacdtens he va dads la misin de fondo basta frigos de cualguer inl. La maguinaia desig todas ls in Inciones ecto del escenario dead aya antiqlima Wem tel suck, natal sparton na soitcedos como lon scenes ftrtrios ete 2 Thulrctarente, ls vestiment y el magullafe pertenecen tam bin's los rcaros abientadare, puesto qe con elon el autor cn amet star sissy determined coca epe roi, sno queso iguamente elementos podeosos para iow carncterzaionindividoal.Tendremes qu rover sobre ete Daria ator dels figuras dramatic. 4. 1A FICCION EN EL DRAMA Y EL TEATRO 14.1, eQud es etn en la eratara? El conepte de fein Iterara y sys modaldades preocupa 2 Jos teérios dela erature dead lox altoren de a iovestizacion de In reson poaucs." PlatnyArsticles emprenden a ives Steg “Mins Sco» verve a eri ra Anis ease Be 1880 SS ‘inde esta probleméticapartiendo del pomisa de que cualoier fine es un po de inition de a realidad. Sus concepclones ls ‘repamtes entre de lo. que ec aman mimesis be Tepetran, se Devhloran, se rechazardny volendn a recupererigenciarepetdas ‘ects aT nego de oe siglo: aetualmeate nos hallamos ance as Inismas eteroasvesy posbldades de ereacon de ura realidad textual guess sa entre las dos pastors extemas dela eprode- ‘i el de ua realidad etratentua, por ut lado, y Is iveneion Alun mando lterarloimaginaro, pr or Habra que aad que, en rior ls reproduceén el no puede extrem eratura pr a mem natoraleea de le Hngus 9 Ue los Hsblante: ls polabras con foreoeeyecesariamante genicas en ¢! nivel de fa competency se Yusiven individeales en el de la peformancl, Cade codifescin wlan el material general para opr un vivencla intepreacién indiidaal de leveled ‘nlp descodiicneon hace uso dela mma carclriia dl len re ‘itiptorlament, un texto terse seré por tn fsico, por lo menos en la medida en la que cada recepe descodiea cada palabra a su manera reeeando indvidualmente el mando propues fo por el autor, ElTsgo qu disingirsun texto de oto en cuanto 1 sutieclonalded sero mayor 9 menor prado de Wenufcablidad ‘om una ala extratetual enzente oa mayer o menor grado ‘everest, Veron signin en este orden de ideas que ‘mundo que se nos presen a teaués de una obra Ivara‘ un Trundo posible, dewerto como paresido al existent, aunque sea inventada Por itimo, urge afadir que el concepo de relied debe nie dems dole ealdad material y palpable, e dcr, sensoralmente perceptible, la verded intelectual, expel y emocional; hasta lo Snircn forma pare de lo real. Par qUe haba de se menos real clamor una ceusion con dos incgnias 0 Una pesadll que un ‘tol oun elefone? gl: su a ti i Pi OS 7 wees ets ee fen dance ea ta i SOS Poe Nie te (Su Be gd day. Sage ee a 142. Pardouardades de a cin drartcny tetra Salta le vista en cl dbo de drama y teatro que not enfen lames con una dableSeeln: prez lad tena sro [areal {id itl del dram, y, segundo is del escenario. El espacio, tiempo y las figuras con av conflict gue sorgen a traves dea Feprecectacin Si el autor naratvo nos daa conocer ef "mundo" ‘el que se desarola fa hora qu hos telat, Gnicamete nos ‘presente verbalmente hecho que conere uias liberties i ‘entvas mucho mayores—, En cambio, ef auto dramdtico debe “Smetere ana imactones materiales dicadas por ls pst csc inpoutidadsstnerentes una presencia teal Ta neceidad de a representacion cre ura realidad atrial y palpable que de hecho ce sgnn de otra falda el decorado tes Frat en st'materalidad es sgno de tm xpoto fictii, cl tempo Fea din epreentacidn es sgno de on temp fccio. los acters Teas cons indumentarsa representa a personas icici o inch Sobistrias. Se superponen po a [a Yaldad el teatro mismo 4 elo elementos regusos ela repesemacio, por un lado, y Teiveatidad fcticin que ha quordo evar el autor tangs dest bra, por tt, Cedternplando a stacin desde un punto de visa sisemsico, autor yelduccor de excena dsponen de dos conceptones 9 postbldedes fundamentals pans Ia presntacién de la realidad ramatica yeu conersein teatal ests dos concepciones sn: el ‘drama isons y el sotusonisa LARA. Bf drama yo eto itasionistas ‘La concep fusenlsta se distngue po el fn de conseguie ‘rans dn palabra y dla puesta en escena qu el espetaon se lUcnnoe con la Histon presentads Sobre oo con una varlas figuras fel drama, "" Ena Scenteacdn a0 lene que converse tne hippos in embergo, x tat de lograr gue el pico SSimtoice? con fa reyrerentacn y pierda ax, po To menos par 20.8 Lager The raat io’ Fag Fa, No York: St se he Ea ROSS Sat es a cialmene, el contol sobre mismo y también la distancia rica (pico Articles alude yo al echo de que el hombre ern ser lmao al gue le gota Imitary —lo que ago interest in mie al que gusta presencia imltaciones (Podica, 1448). Los ios fon'una usfaciin convgcente de esta tei, tao eh su afaa [ctv de ima, como enelgoce paso que les produce la percep ln de imitacioes, Hl drama ye teatro son evdentemeste tte ‘ones de vidos ponblesy po ello eapacesdeisiona de acinar ‘ineluee de hipnatiar.Poces autores han pods sister «le fentacgn de caplar ls tenciin del publica mediate los recuse enc Alin un della Pond de asonar, sabre todo aguellasconcepciones dramas gu in- treducen procedinlentos‘allenantes” camo los propugta Brecht an su teat pico Ahora bier, el ests elie gogo, con x oro que balla canta comentando lacie, tampoco pretndla ‘stoma deforma predominant 1422. roma y sete asiusonistar Sil concepeidn draméticaiusionita busca I dentiecin det eapectador on lo represeriado, a atilsionst pretend sor. seguir el ditancamint, Te ditancia cca commeiente de fa Historia drama y dela confictvidad evvada. Breet plone fel testo anuluslonta nodero,rcomlenda ambien imma tanta fe del dvdr y de sus sevores Sala aa wit qe ls mado fects de inact (Vercem lunguelie) del teatro peo enen na fnalidad comin. poset iinet crcten de gn remain sn ser hineapé en lo que Anne Used eign smo theta sation’ define com sie de slgnes charges dour spec: {ster qu’ ext bien a these” La fel del dace, del ese Atanas raves de ln erator, et pastarmente sent en €Fteatro antisonsta. Eni sentido wen ro es cat de tes, te es meh a ok rs ir acho 14d te 5 inchs si aparena ser imparlaly deja sacar las conlosones 31m ‘apctadore. Ants de pescl al pio, el utr lo ha aba ‘doy onenadi ra en I Srocion au ls propos 1.453, a Nelda de los emtsores dramas La conunicaign ramitic, como Ins demés. precisa de uno’0 varios emioren Ex los pdfccs e la comunicacton narrative) Uramaen (1.75) quedb patente que, por lo general, los niece tmisores en el drama son los actors los ego exttavesoaes 9 {ue aslo en Seterminadae concepiones dramas puede sur {Ar un ffermediario ence el publiony cl Joop de lew actoes, {ntermediaio compsrable al arvador el cmunicacion narra ‘a. aunque no leva normalmente el peso de i presentaclo. (nt Ta ayorin do lassen intervene esporadicn rtrata 0 guia oeasional seg cl prado de restiiacin en el caso concrete ‘ors ln adn ol rae cx imei fh sos extraverbles tambien se consttnen em emisoren qu nos eo. inka mess, gue nein lotion, Co vers ini adelante, se pueden dbtingur en cuanto alos emisores exta> {etal dos gps funda fs bes y fos tres, teniondo en cuenta que pueden produce dstnicegradce de es {abide y de varabided. El dovorado de wna abr por demo, fs generalmente etable, si embargo, puede serio en grado abso- finde dein nn camara dacante ted el drama, 0 pose sero en trade rlatio, maiesndore en cada acta incluso en segmerton fhenoces del deuma. Lo mismo sc puede decir de i idumentaria Ae anew: puede Se mba sf azo de pm, pro puede tsmbienvarar. Afirmacines anlogus son vadas para los feds codigos exraverbales, Tn os capitan dedicades a espacio yal tempo en ol drama (cap. 36) terdremos oes de profundzar en ae euestiones de Te icofomta realidad teatal —fccign dramasica™, respecto de ‘tos dos fendmenos, Base records aga el enmeno dramatic. tena que Mamamos autargula,y que repercute tambien Ta 22, Van den non apa lms eT Tn Wile, 4s especial naturaleza del dampo y del espace y n su Hectonalide. Eli et mune dl teatro, Ia presencia el presente de a represen. tucin Som tan sbsoluras ypoderosas que puecenhasia resi” osu y momentos histories defintivamente preterit, dix fra histo es na prucba Iahacente de ste poder fcclonlize dor lin César y Feenin Gémer se bacen tah presents los fepectves dramas de Shakespeare y de Lape de Veps como la Stacia espacortemporal ene cua el aur ls ubica 1.8, EL TEXTO DEL DRAMA En tna teria del drama son mprescindbls uras considera cies acerca del texte mismo coma Soporte tipogrifeo del drama: elo por dos tazonespoderosae” porn lag, exo dl drama jones nae patclardedes formes que lo ierenian notable. Inte de Tos dems por otro, su Fania es la de mar “pret se representacn. 1.5.1, Intento de dfinicin del texto tera Anes de ntentar una deiniién del exo dramatic en partie lag es aconajable que teamos las posblidades de determina lo ‘es texto itearo en genta: inciso se impanepercatarnos ‘Bo que dice In torn del et serea de esta problema. Nos ‘ienen como enol de las conscersiones de 81. Schmid ‘tle ena Tether Insite ene hecho de qo exo no 5° 24.8 Junen, a so Thee damien Frm note rpc Pah a [Fords Regen etn and le non Sr evr en {ie alone ater ear ia ome cera Po eS elt Tecate susie WF Te eT (ie execs fren Sra, wel ner races als ach ane Sanit Sictha a pla sufcenemente com lo eemertos lings qu lo com nen, sino que debe sade una vertiene socincomumicatia. Fassel cojatto de estos do factor el estudio alemin intro ‘eel miro de Textalidt® texueidaddesgnanc una etx tra qv dese considerate tanto desde aspects lingtsticos como ‘ecilee' [144 Bl exo pora Schmidt ela veallzacignconereta fe la entructure terunidad’ en un detrminado mel de com reac Yue elemento debe units al tex no Merssio para que se ‘onserin en trario? Las ctcusones acerca de lo que evel are ‘cme divinio delve Iterrio esta rjos de conclu Ta bari al spc cada cp mds ainda: bot eal {punvar go eve ingredient com toda certeza debe buscarse ee lmbito de Ia eigen y dela Nerwonalided. Queda por resolver cle aoe factories eh ner de re ng je: unos los aibuyen a fendmenos de esac del lenge ie favo frente al lamado lengusfe sondard" ouos fran que en Ivo Iterara ‘el lengafealeanza la pled de sus posible es!" Por ahora, lo sis progente es permanceer ala expecta {dela cvoesin de lor estadios en este abo. Enel dbo dels Secioalidad no exten problems distros. Pero st pos encon- {Games con estudinne que no acmiten su igenela como ditntv0 deta liererieded, ante todo aquellos etudians que incluyen los text dddcticos ensatos y homila en el émbito del iterstura, Sin deinen smart como clconjumt de todos os tesos SLE ce ee ay Rad a i tenet Sa ST : ShSg ROO RN Rt en ad Gres 17 cre ete omen ISL. Atgoostomiciomosy desis Dirigondo nuestro interés hacia aspetos formals y exer noe dl testo terario cs recomendableflariears con a ‘onceplosytrmino teison que no carecen de ulldad sla Bora emt on eee ele En primer har se debe dng core dos crmplens signi cadoe sos de ia vor “esto En primer Togar se cmplen pr ‘signal toalided de tet eran, inluyendo, por empl ct tile, posblespeclogss,deictris,eplogon, ee segundo Itgar, & desena con ia misma vor exclusvament ls parte ens {Teel stor fs presenta a hori en Tetos marries yd Titicor 0 e“pecms” propiamente dicho, reapeco de text En lo cue sige uraré la vor “exo prferentemente en cl sentido resting tl como acabo de eaborato Llamaré‘coteto™ ‘oe “atadios" aes como lo preliminares, es det, lo gue pre- fede al testo os nerlimnats, fo que et nercaldo eel texto ‘Pinalmente, portminares, I qe save al texto eaecbido camo Prec de Ba vas ol nd onviene puntualiar. en este orden de ideas, el sentido de iro tecniismon sue siren emplerae con cea frecuencia e& {StidonIteraros fei, los trios inertet etre {Sao que a veces sg erplenn Gorm inion y ras conse tos dtinfos. London termnos design texts que eal spc {arente no proceden dea pla dl suo, spo que teh toma Ado prearov realmente de tre autoes» presenta Gtcimente onto de plumes aja, El termino “intertxze,s se erplea como ‘uci a heterotexto, ce refere al hecho de que enon dterina ‘Ertexto e iereala ose ui de le fora que sea un texto aeao ‘Trcclca por tanto inecambio de texton, mientras que hetero teu detuca mis el aspeto del pocedencia ena dea hetero tencidad de un texto ea elacin con el queen creando el autor {Etat drama le beteroesion no sulen yer tan frecuentes com en Ia ray Is nrratna, donde abunda in embargo, tarpoco son 6 raras las ctaciones de autores aenos, Hasta Terenci hace dei nau Hositomsnsoranesos (1,27) Chremes: “bore sum hua file me alum poo" ctando at una frase a uillaada antes re otras por Cleron y Senee;¥ Valle Inclan pone en boce de ‘Max Estee In rsseealderomiana “Mal Polonia retbe awh > tranjero!” cer de Dohemta, Escena I 1.52, Pantcularidades de texto dramstco En ol texto dramétio se relia naturalmente las esructuras socio vomunicatias earacteriscas de todo tet se reali Igtel- nent la funcon pocico sie impresindle es todo text te roy pero mo que ch oto texts y otros medos de communica ‘nsf manifests Ta fancin communes, pes oun texto ue feflea una doble cominicscon coma vies as ave: hte Fae figuras, por un lad, y enige as y el pli, por oto, ademas es soporte y“purdtura” de a plasimealdad dl drama 152.1, Distivelén ae dos niles teuales La plurimedildad del dram se refs tein en la “duplic: dad" de os niles textual, na dplicidad que aos permite la disineon enretexo que comprende today las inervenciones de less leat qe reels donde lanes ue desi ‘names com prelimnares,iietiminaresy posliminares, sled Js mis importante de enire esos las acoaciones Dada In aturaieraeapelica dela recepeion del dram, que sso aa a ao eae Fein ea Te pri qu vibe como comunicacién verbal el especador es I qe ocresponde al texto Las aotacones se recibenya no veralen- fe sino "tradicldas crus cgosextravebals, Histrteamente Bablando, se observan notables variaciones ccuantstivas y eulfatrae ela proporcin entre texioy cots. Tata corppaar una somedia de Pluto con una de Lope de Vega ‘ote de Valle Inclin, para constatar qu, segun ocas autores, iL lacioneacla constlerablemente! ar eao exremo consis tal ver law and Superman de GB. Shaw o ris an el rabiss- mente anconvencional Acts sans pwoles de Sarnuel Becket que onstaexslsvamente de cates en forma de actaciones yes a » rmaniesacin ya no dramitien, pues se incorpora al fendmeno Fimtvote de ia pastomima.Cabe ponders al en estas crcanstm. cls Ia designaign “cotesto™ todavia tene neta ost age el oteto See convertio en texto no lterariay enna especie de {ulén para Is actacion ene excenarin 1822 Bltewo Los aspctos que consderaremos en este apartado son predo tanantemente tipografices, et deci, esertones teacionaéae con las formas de presenacin del texto dramatico ch sus particular dades extemar de division y de estuctracin. AL hablar de la historia dramatic se aralzara Ia problematic de In stemtia idm, division y combinacén de las unidades del drama. Para as ‘ecesdades dal momento partinos del presupuesto de que el texto 5 squella parte de! drama que contene la ntervencones de at Aversa figuras, es deci, Jo que en le cepresepracen taal Se Printer dea commit verba emia pro acter ‘dmds es cotexto que cansta de lemons dsscados en general or letra tpogrfis dst, "Ano sr que tenga Qi ver con nade las formes dram ‘as breves comp ilo, el emtremés el act, el aio, ete texto Drinetal ne suele presentarse de forma initermpids, sino se nia en sctos incluso, en easonalades, en excenat Lat pivtclaridader de In segmentacion de lo textor te tetard de odo paticularizado en ef copftulo de Ta histerla drama (G23. A estas auras baste le advertenia de que ato la mista Seamentasien de los drama, como las repereunonestpogrticat fue trac congo eat, varinn considerable ylamativamente 2 fo isrgo de ls evolucin del dram Las varaclones no solamente se dln todas y 2 ln-enmiendas expos, a veces ditlimente Faateatn, dels diveron autores sino también a las vcs {que padecieron ls texton una ver arancados de lattes de sut readoresy‘enregados ls ngerencas a menudo abiaris © competes de drewores de compat de teatro (en al en tones llrados “autores impresars yedtores, Basa recordar qu el manusrito de una comedi de un drematergo dl Siglo de {to se ven no aun eto, sino alos ‘ators os directors de ‘unt compa, quenes lo manipularon, la vendison a ors con 0 ian de provincia que no tenfan més escripulos que aquélos y 1 dept gs» man det Ipc uy 2 a tempoco por micntes iz ora de interven en el texto 2 3 lntoe, Ahora be, Ts labor de reconstrir el esto sutrizad ex Tabor de as teatdlogs y no nos ccupa aq 1523, Beano Come vn sari coextocomprende dos lo lemen spf no sg ener ders ea be fesgnenes coro prelminars,inttinaresY pasimiares 0 Son a min cletio: el cote" El texto secure de tm inponancia macho mayor en el drama gue en tor txton iterate dado que form na espace de arco o de namenta {ue da coberenl daa dag Entre to oreo a Alotblees que teanamita Ta conepein gue tee el autor de la Fepresenttcion, Serie pro presetar ag tna exist enum Tacion ydesrpein de todos le fenimens cena me in thre a reat fos conceptos ma sbreaiete dramatcamente shee tr os prelminares se deben destaca ltl, el prlogo cl llamado dtmatspersnae. ex deck, a Tata de is Agra que Stesmtonon one rn," Ello de toda aba err ora tn pro a tae dl cal el reepior pasa del undo real con ‘Stodnario al Bio que Te beings lator ena aba. En Ie obra Aramaic ettulo nose recibe por lo comin con el eto del texto ‘Sher lo menos ela epresentacion que es a ance recep 4 drama sno gue st svete en los carteles.o cls ances irene, Akots ton el cho de ser deagada del texto itn femporaimente dro de a recepcin de Ete, no Teresa Inportencl l contario,en certo sentido el Wl se ndepenies hg ne ots egg a’ et 8 2), nd ep ain "dcp A sn ‘Ege catechol romana is amc og Emr Lapdcadigiisoameae 1 9 cobra vida casi auténoma, Por ello el poder de convocatoria y de fupetn del ule draméticn adquere dimensones mas rolevan ‘bra insist en Ia importancia del plago de todas las obras, por supuesto, también des dramas, porque revele a menudo las Intenconesy propéstes del autor hasta pucde costar en ier ths cass el ered pio del autor y el manifesto earl de edo lin moalento. Baste pensar ene ameoso Proomio de ae Propet ‘ds de Bartolome de Toree Naharro de IS17"0 en el consabide “prefaio™ de Comvell de Victor Hug, an dl aaa romance frances. ‘Del prsloge exclsivamentecotextan y cya recep sin: 1a ls lectores, debe distingurse el prélogo rectado por une figor antes de empera Ia representacin propiamente dich A ‘ects cs uta preserincion programe dl rama y dels inten tones particulares de Ta obra em cacsion (como ocurre en el Impromptu de Versatllee de Alize en Las ntresesceadoe de Jacinto Benavente), otras veces formia pare del drama, expel di dela histoa como en elclebve "Worse auf dem Theater" fue introduce la Primera Parte del Fausto de Goethe) l eterio Adstintivo es pues, ls pertenencia © no cel prologo a le historia dramatcs Ta wor dramatis personae es politica y sgnifeaen su acep- ‘ie orignaria,en fa cual la ullzare table, Las guras ue Imerieaen en un drama A veces el tan ten dramats por ‘hays utlzabatambin come singnimo geet de Proagon {ode personae dramstico en general Seria sin ecbargo, conte ‘inte enitarel empleo de eta tia scope, El dramats perso: fae es ms que In mere enimeracion de tos fs figae que fssempesan tm papcl en un dram, hecho quc tampococarece de importa: pede ser. 4 menudo lo es, dna prteracarscer: zacién, que per lo mars Indica Ts rlacon de parenesc, 0 mls {en general alain soial qu existe entre elas nics, demas, ‘ta slempeerematandao a traves del orden en que aparecen en It 29 Se tp nara anne eae ‘ecm amherst ss cei Pca oor 1 Mada Mee Sh s ‘isa, su ange en a erargula dela socedad de os doses hacia lox ‘lav en el teatro griego o elroy aaj todos los des en Ia omedia de los Sigle de Oro. Con cierta frecuencia ge indican {ambidn ovosrasgos de ersccrzaclon como por compl la ea, ‘I prolesionoraages exeros, os potiminares son raros en lento, sobre todo ie enton de por ello elemento cotetoal no hablado por xn actor 0 perleneciente aa historia dramatic. Algoronsutaressuclen nll el drama con un epogo eno cal termina a sori. El eilogo ey, por a des, ales pare al drama (came por ejemplo, ex Bodas que foeron famosas del Prato fa Fondanga de José Marin Rodriguez Mendes). Otros siden en sonido esriceo una conclusin dela Rstora, pero fers de a eton del dram, en la qua apolan al pablicoagrade Cena su asistencia nian a aplas,dlscpsndose por fallos ffnalmente 9 sabre todo en el ea brectiane ¥ postbrechia octane a la eben erica le ponderacin de las conse- Ssencas de To representada. Pero un eplogo cotexual seta un ‘ditwmento coy sit de enctacdn e laaor y cao conte fo ne forma parte del hitria. El acologmo tnelares puede sonar ababaro; sin embar- ago. pareee que puede serie para desgnar con claridad el ipo E tenomenos cotentuales que se itecal ene texto propiamente Sich. Se encuentran en todo tipo de textos Htearon, hasta Tas Tnstracones son interliinares, aunque dejan de ser verbales. En tl texto dramic sdseieren an relieve denaconturbrado porque “onsite I parte csmitatvnycunlitativmente rds sla fcat= ‘ade le que lamaros texto secidario. Too lo que ext Include fete ol encaberamonco de les acto, Jornadss, et. hasta el na ely histor repesenada,y que no sea preeniadoverbalmente Besnacore amarillo manos to res elas Rgaras que sparecen alo larp del exo, Indice diverse intervenione, son también inet, dado que no forman parte del texto hablado. Sala la visa que Tos inferliminares de mayor envergadurs son as acvaconesy por elo merecen un tratamiento mas deals th Como ne puede deft scott? Es a indcacin, gene Talent protdente del autor dramatic, acerca del realacion ‘etnlca de la obra En otros casos sre para la mij compren- ‘in dela obra, Estas ulitasacotciones na suelen“raducitse”& digs parslingisicos 0 exeliogtisticos: wo acotaciones no ‘éniess gue sdguieren in valor lteraio itrnsecoe independien te por lo menos en lguos casos destacados como en determin. ‘dr obras de Ramin del Valle Inclan "0 en el a maenclonado ‘Man aud superman de George Bernard Shaw, donde te estaboce "ealmente um subsiternsnarativo, HistricamenteHablendo, [a rilzcion dels acotcions ox la considerablemente de epoca en epoca de autor em ator Las scotaconesconaituyen aden un relicjo verbal de as posse ‘es escnicasy del ilencones dramatrgicm primed, tuna maniestacin de las poids de realzacion dal momento Lsysgame oer df maar o menor cotasa det sor en le dueetores de teatro. ‘Sten el teatro rego se desconoean las acotaiones, est echo relia en primer higat Ia pretcs tata pie, ela Qu, porn lado, la obra se representaba muy poeas vce, por oto, autor fra con frocuela aa ex drei de teatro y acto" ened ‘casin de afar orlmente las oprtanasinicaciones de reales ‘in teat dems texto le poessmporancin¥ Is rec ‘Gs prise plartmnedites om ate lentes ar chs dram teat lnbeinasy de lor Sigios de Oro Ins posbidades de decors €o, magullaje y vestimeata se diveriean,desito de una pri ‘iad lative se comparan con a soitcacion del teatro mo. ‘dono contepsrdnco La escaca de acotaclones se halla ps ta tore funcién de las postblidades reales, pero expres tarbién Ia ‘onflanza del autor en las faculades interpreatvas de las compe fia de ett. "El hecho de que en un drama moderne o conten. se gent uae tnt pernee eestor mn Fee ee rege IS Seo si tides ee tba coe ‘hae evista gr Auuor nr ctu ember ‘mpc tens crmanas line oh ema nae ss popes inesmarict ete ase ECE Ts Seater ad ewes pe fas otic pecan cuppa Semen Reese tee CSRS U Sa Pete See ‘sheets ate aa eile Waktu is ees nei hte i hiner ana eaten ieee ea Scheu Ser Meares. ae SUR SSLASS ace incenre Seem malar geemnen Es Saiunghanstanee saci ante aioe le pa a a rps rc Stn ae a a? qa mend pr plateteiveeuer in Some foretatrsrmme bats a data op ens po se ec dn a en eo reamed on epic fa pare dl ex cindy cies ieee oe eter SST Digest epetr tenes fc Sit siae peente erage fe reread Seren Rae eee Ses Seeders uc woe a he SeTe rumen uiremeatcane eas Soencetay nema recta meres Sapna Lee ie Yn ano aes hace el aposentoy del is topa en squela pare ya decile que venga,” sug dil ra por Mi oat 59, s en su rdplica va imple el aconteclmlento ined y frur de ‘xa esena. Segrament el tato dureo no peri fa mate Tzsclon de todos los elementos qe se evocan en Ta acoaeién ‘plea de don Lope y de Crespo on la misma cbr: Lore Apecibe cstancia en extemo es fa CRESPO Un pedavo ce de arin dom hia se die Sentaoe. Que el ina suave (gor en las bisa hols cus Eee paras y esis cops, til clausuls loner Ice al compés desta fuente ltr de plate y peas, (1, 202-203) Un dhimo ipo de acotcion implica eset qu se produce al doce a figura lo gue hocs en ei sentido es na edundanci ‘peso i To gue peribimon ara: del ana viel informatie Ientehablando ne precisa repetiln trav del acti, Cust {db reapo obedee ale orden de Don Lope qu le die Sertaos feplcand “Pues medals ena digo sober, qb obedrea mn {ie excusando pales“, 216219) Sobre todo fas acoacionesimplicas que coneretan eemen tos expaciotemporales constiaven in complemento. adeeuado Paras concepclones eatrales que o a0 disonen de los medios {Eos rear noose ebersdament cle amo oeure por cemplo con frecuencia en Le eas de Bertrda ‘i a 1.8, LOTRAGICO Y LO COMICO EN EL DRAMA 1.6. acta una definiién de lo tpn y lo cio Comma otros concepts eral anlogos (lo satiric, buresco, fantéstc, ionic, gotesco et.) To trio To cfimic tampoco slit a anbio de To dames, aunque hallan preciamente 6 nol drama unas plsmaciones ya clises: la tragediay la comes Gh: Sin embargo, no ae dabo dedict de ello que estas dos formas tradicional del conigurucn dramatic sean [ay nica exre Sng Iteraris de a comidad ya tapiided. Nt sguirs se pute sosener fchacienemente qe las dos son excustas de Je Frerature: una serle ya inabareable de estos demuestra aoe Jo sified aan del septs 3 = manson tn los mat siversoySnblosvvencaes, No pode ser ol cometda de ese breve eapull resfar, siquiere mencionst los trabajos l respect. Stlogo esborar exe tmatcamente los conceptos de lo wagicoy Ip ctinico se habré eanaado sl objetivo: para, ol gue quiera profundizar existe una ‘hangantiima bibiografia. = Considerese lo que sigue como fro _Phsecein de lectonesvariadas. LOL, Aprosimaciéna lo igico Salta Ia vista que una oproximacion al concep de a tragic dad’ no pce sor exchavattene exten o itera, dado gue le tre Iterria ode arte en general slo es soporte de fo tigi tuo ene que se plasms: lo tsgico siempre eman de na deter iad lot rg vt de emo, Ls st {be aspecosy ne diversas matzaclones del corcrpto se eben a Scenblate punto de vista sepun el cual se enfoque el fendmenn. bonac lo tdgicoexclusvemente desde sus manifestacines lite ‘avis equlaltiaredailoindbidamente 9 wna de sus formas de fnterionnaciin, Debemos dejar elo tambien que la tragicidad no ‘Sun crterl esteco, no es mejor tins obra po ser ms tac Lo tric sempre se produce jutarvente com 908 concep: yy fepomenee, es solo concebibie en iain con la Hberad la des Komal ee Roms fd der rghomde i372. Seschr ERS erento Former der Romcher m Data, Darmstadt’ Waseca Buchge 1973. Los BES ieee aie sh i as ova Wac vind cone destino tip de hombre, mejor dicho, lo trig ‘ocr ung situscn limite, el hombre se halla en na circunstancia puradouica,tendido ene dos polos opucstosy contaditarle Vea algunas stuacioes paradicas para isirar diverse a pcos de lo trigio.Algunas, como son frto de la especulacon, farecerin de veresmiltud pero no son por ello menor eslarece: docs. Transcondenciaeinmanencia ‘Usa des problemstos mds profundas del hte dee os albores dela maria y ata, desde leg, fdas Yes en In itertara, es edema entre a Suara de io divi el aan ‘sutonomico y rebelde el hombre. Es ol problema dees proble ma. planteatio en el etianssmo como paca orignal ibis de Fombre que pretende scr como Din, reams en el bic ro En in mundo, en una sociedad, en hombres en los qu adie iad no se ciestons, doe el hombre se conc como geslor Incondcional dela volunad dvna, no puede haber Waakidad Andlogamente desoparece fo age en tna cosmovson ue no alate la tionomiay a Independencia del hombre. Cualgalet {cid determina exclye de antemae la pug ene lo dino {Lp upavo. La taped presapone ineltlement Ia poston Schon don concern oo a vera racine a Jaradofe qo yencdcrra sy Panmacitngrandiona en Ea Rey ESsioas No se aaa la func de la raycad en esta pug entre 1 dlvinidad yet Boabre en fa que tampoco el hombre tene gue set pou nl deo eter an age ode Bn Juan represents, por cempo, una postare dc relo yuna et tl dlamercmant pce orgie mana tambiin dol dsespercin cusads po a snperfestn ye cesorden de auedo fens a pln Sela tarscendeneia, Es elocderte el testimono de Kieiegsard. ve ‘textaca ls dacrepaeias insperaben ene Dios el hombre, Lo trgio se antes entonces cor dem ontleio y mest como aglldad inedible del er, tants veces tematanda por in tn exenlian,ses oradten a dimer me s | | Acute plantean des problemas que ure cilia: primero, el de fa Seclarizacion. es decir la paulatin pérdida de vigencia de lo messi y de lu fy segundo, l problema de la compatii tad do tegico y del stan: ambos temas estén obiamen te interline, La ric yl seeulanzacion [Noes este gar pora retreat Ia ntrrlacién entre fa eet laszacin laren gt “rampatica en particular basi, Dies cor algun nla acaratoa,Seelariracion equal a antro Pomortiaciin ys la yee moraliacin dese conto Yo 10 planes ee Dis yl hombre, ipo entre niles patolepeas que se eigenen portaveces den orden moral de un ‘ea absolsa de un Kel ieofoico. La waglldad pauainamerte Seal de lo dvino para volverseterrenal La falta de principio supremo conllevs ol pliggo el Felativimo, dela ideas © deco: {as encontradao, eonseedentement, cel perdi y destrucein Ae valores cee, del coos. {Eh teapkiad del rma modemo se basa prcisamente en el hecho de que se enlrentan vlore discrepant, hasta opuesos y Centar y que ultan ls normesy el er pare emir lta fen. Le Tabor del draraturgo con esta acid fundamental se Ita le exporcin de In opine de cada figura, ada una ene ‘aun yee jusieable, La wodicea que lnenta expla las ius ins dette del mazeo de un den save, se converte en la favencia absolua de valores, en ie absurdidad. No sin motivo Surge el llamedo tetro de abnurdo en la época ce la ruptwa Shira con clertianismoy del advesiiento de un aesmo mi ante “Ars ben lla no quits que sea menos tc J situs del ogre gue se ve ententado con ia opacldad del mundo y el ‘elon radicals contaro, aso son mds desesperade mis Aesespecante Lo trie y el eisianiomo Acerca de la posbiidedo imposilded del coexistencia de lo teigcoy dl csansino tan sirgido dos posturae opus: una {qu led le posible ompatibidady ota qv a edit. El area » rmenio dems peso qc adicen los defensores del compas Andes el suk Is dct do calvacin rns se opare + intrdgico le teggico = pucde der dncamente sel hombres a ‘eieincon Dir com tm paradoje oa insite conrad ‘no scot delete cx pean superai d Ar fordah a rove dela pcan Lesaactn sneque a todos Foros alia, el dra iplatent ertan ex a tae ah sno el drme egos, el miter lila el a0 sere Sociale El dal fest ot ores ya re Tow trees en! std Ce, ao signoypremsa esl ‘an etn ee “aseginda posure ant la comptiiad deo io sins, a gumetando sei pom sae ian She ene el ntl ya per po exam rsa dloro Sorelgne el bonbre os sieowstuacnesycnuadisiones {Puls suc punden pone como enpereni dein de Bi N's new fe sea i iad ode ‘Sacer seen cl de see en cuts {Hla Uaguda prcrsine er tea, no redial cceticmno ‘ei iiio; tnben abe dn otordad dns yde a debi {Edel hore gut en ll ombre et expat en aor ‘Sato aur vldndes det destin un es picenmest ona de aw dvergenlas ms Tats cove a agiad clita ya leita, dado gue cers Sono conse fs semacidn de un dow empmatico © seguro 0 Rls policy, Az6,welloney capcom cfu, jist y moro. ‘3 cnburgo a pcar d ets dsrepancias fundamentals, el cesta he dead fos prorat en i ape de cc {ENE preccntteca impel sneer una tragea roa. tmnt arian deapaen Ge Cit, peu a clare el pense IRcnocaroens ets sell eo cians hao man Iiconer ates, Adena, lcm ev polion, Basia Tovar ly Gocay de Liters de Cavin, de Pasa @ de {Gevtegard pars dive cuentas esha qu se aren ere {ponders dvna ys negitancla dt fame sea poten Bott : S consantesecularzacio, que equiale 2 una pexmanente epouperacion de os are isanos, demas le coftdad ‘The ues « poss del edge menor, coos oda © nun orden divin, hacia lier de la desntgracitn dl propio Jo. Elhombre cstiano, en cunt imagen de fo dno, se atormer ia se cructica ast mismo en bance Inructooss dela slvacien, porgue quits © no, empre etd “esperando a Goda como Io Stn clave ta deo ret meray Sars Bechet, ‘ne obra es exterioraneidn trgiea dels tribulsciones y ores: {22 dat hombre modern. itera» dterminisna Inpegablerent, el conte enre transcendence lomenencia cesta ent tks honda da traaeidd y se alla implicada cast en ‘das las dems siueiones limite tamblgn en lz que quisiera ‘wear sora la poradoe:lborad —determinsto. ‘aan spundoimaginario en el cal e hombre dlspusiers de un rd lt x devo teal fae Gre Pose {alle de cualguieyapuro, 20 hay ugar par lo gic. Tapoeo To Jy en un mundo radialmeate detrminad, que no permitiese ‘ing eto de volunady por To tanto anulara toda polidad de ‘ctuaclon personal individual i tragic de esta siascin lie ce stéapreclaamente entre ‘estos dos exremos, 0 mjor dicho, es consecuenca de a paradoje {ge odgina «ite eheto y Tos eondicionamientos externos © frnoe dl hombre: exe dllema de Edipo que, a pes de sr revo del sno okrgado por los dieses, conserve la Hbertad de Blsuubrr os elpablidad'y de astigars; es el dlema de Oto, [Bvapado por los coos yl calumnias que mata no por ftalimo, ‘So por bre den; el lema de Don Juan, que se dja evar porn soberbiay el despreso se entrnta a Dis; eel dima de Fost que vede salma poweido por su eotsmo y su ali de her Semidoy burda Salta a a sta que In stuaci Kite planed polos exe mos sentdorabsurdidad gorda we relactn estrechtsima con ly primera gue vinos: ls cgacion de Ta trazscendenca Teva cas FReluciblemente ala abrurdiad, a no ser que se expecule con preceriosctido dele inmnarencia. Desde neo, lo tripengenerado a cnet yn shia cete se oes oe ta Ravine Eereeanerae ae meres ieee esac [E produce regiidad, Aument a senscion defo trio facta cihaciron anes ees er abthosa de ys teen sae Lego y la rageia Se psd dsinguirgrosso mado ene wagiidad interna y terna, endo la interna fa que plasma ls conics personales y Ia ster a ques even através del iteraciin ol sialon. La “isincdn no earece de arilalidad y hasta de aritrarleded por ‘go on In précticn van rmasmente vincladas Lo tigi peso. ‘ale iniecto se refer a lar conradkciones que puede experinen {arn figura terra, lclema entre el debery se ncinaciones, five la ly y Is oligaciones personals, et. Lo telco extero brava més lov condiconamientos que impone el entaro, lor ton pera con priv chon ete, eu lad el asesinato, ol vier, et 161.2, Aproximacion alo comico A Inetar un destinde dl concepto de lo edmleo se deben repetr los miss presopuesion ya mencionsdos en ls peas Aidicado ao agic, ex Geir, ae todo, quel cmico no est to, sgulera etc, sino mas bien antelope mencona agu es porgue To cdo am: bien se puede pammar en el dram, acoso es no de lon amos tmdsreictonals, dado que comedy tagedin poscen una exraor- dinarialongevida. Se debe afadir queef arado y la naturaleza de Ta comlctdad den drama no conse cnteros de valorcion ‘enti, stm scl ear se ipacto austar Tas espont ‘beamenit la ebra cus origina hilrided o por fo menos snr @ ‘Lo cémico va rodeado muy x menudo de ua sere de concen tos cro sgnieado se halla esrchamente vinclado con 80 Inchao suck oir sinonimicamente son los teins: humor iron aiseCononeaclarar om in medi de lo polo

También podría gustarte