Está en la página 1de 7

EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:

“Recuperación de los servicios de salud del EESS San


Luis. Micro red San Pedro, Red de Salud Lucanas San
Luis Baja”

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES


SANITARIAS

Noviembre – 2019
CONTENIDO

1. ASPECTOS GENERALES...........................................................................................3
1.1 Generalidades...................................................................................................................................3
1.2 Ubicación.........................................................................................................................................3
1.3 Alcances del proyecto......................................................................................................................3
1.4 Normatividad....................................................................................................................................4
1.5 Factibilidad de Servicios..................................................................................................................4
2. SISTEMA DE AGUA FRIA..........................................................................................5
2.1 Abastecimiento de agua...................................................................................................................5
2.2 Cisterna, y Requerimiento de Agua..................................................................................................5
2.3 Sistema mecánico de elevación del agua.........................................................................................5
2.4 Distribución de Agua Fría................................................................................................................6
3. SISTEMA DE AGUA CALIENTE.................................................................................6
4. SISTEMA DE DESAGÜES Y VENTILACIÓN..............................................................6
4.1 Generalidades...................................................................................................................................6
4.2 Sistema de ventilación......................................................................................................................7
5. DRENAJE DE CONDENSADOS.................................................................................7
6. APARATOS SANITARIOS...........................................................................................7

“RECUPERACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL EESS SAN LUIS, MICRORED SAN Pág. 2
PEDRO, RED DE SALUD LUCANAS SAN LUIS BAJA”. Pág. 2

MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA
INSTALACIONES SANITARIAS

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 Generalidades

La presente Memoria Descriptiva corresponde al desarrollo de las instalaciones sanitarias


del estudio definitivo del Proyecto “RECUPERACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL
EESS SAN LUIS, MICRORED SAN PEDRO, RED DE SALUD LUCANAS SAN LUIS BAJA”.

La elaboración del Proyecto de Instalaciones Sanitarias, para la construcción del proyecto


en mención, que plantea demolición de una edificación existente y construcción de un nuevo
Establecimiento de Salud, ha sido desarrollada sobre la base de los planos arquitectónicos
elaborado con la finalidad de mejorar la atención a los pacientes y brindar los servicios de
salud con oportunidad y eficiencia.

1.2 Ubicación
El proyecto se ubica en ubicado en:
Departamento: Ayacucho
Provincia: Lucanas

Distrito: Sancos

1.3 Alcances del proyecto


El alcance del presente documento establece los estándares de ingeniería y las prácticas a
seguir en la ejecución del diseño de las instalaciones sanitarias, que corresponde a las
redes de:

 Sistema de agua fría: con abastecimiento indirecto por medio de una conexión a la red
pública de agua administrada por la Municipalidad Distrital de Sancos la cual abastecerá a
las dos (2) cisternas de consumo doméstico (agua dura) de 5.00 m 3, para luego por medio
de un equipo de dos electrobombas con un sistema hidroneumático se presurizará a todos
los servicios y aparatos sanitarios del Establecimiento de Salud.
 Sistema de agua caliente: se contempla el abastecimiento de agua caliente a los aparatos
sanitarios que lo requieran, para lo cual se dispondrá de agua caliente obtenida de dos
Calentadores Eléctricos de 60 y 80 litros.
 Sistema de Desagües y Ventilación: Para el sistema de desagües se contempla la
recolección de las aguas residuales redes internas, montantes verticales y colectores para
su descarga final en el tanque séptico y poza de percolación.

“RECUPERACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL EESS SAN LUIS, MICRORED SAN Pág. 3
PEDRO, RED DE SALUD LUCANAS SAN LUIS BAJA”. Pág. 3

MEMORIA DESCRIPTIVA
 Sistema de Drenaje de Condensados: Se ubicará puntos de captación en los aparatos de
aire acondicionado de acuerdo con los planos de la especialidad y según el equipamiento
propuesto.

1.4 Normatividad
En la elaboración del presente expediente, se utilizarán las siguientes Normas y
Reglamentos:
 N.T.S. N° 113-MINSA/DGIEM-V01 Norma Técnica de Salud “Infraestructura y
Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención”.
 Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
011-2006-VIVIENDA el 08. May.2006 y publicado el 08. Jun.2006 y sus
modificaciones (Norma A.130, A-050, IS-010 entre otras).

1.5 Factibilidad de Servicios

AGUA POTABLE

 Se ha previsto una conexión domiciliaria de agua para reponer el consumo diario


desde la Calle 28 de Julio del establecimiento de salud San Luis.
Volumen diario a ser restituido = 5,000 lts
Tiempo de reposición = 4 horas
Presión de la red pública = 14 lib/pulg2 (10.00 m)
Presión e ingreso a la cisterna = 2.00mts (2.84lib/pulg2)

La tubería desde el medidor hacia la cisterna será de 3/4” de diámetro en una longitud de
8.50m.

DESAGUE
 No existe red pública para solicitar la factibilidad de servicio.

AUTORIZACIONES ANTE DIGESA.


Se debe indicar que se tramitará ante la DIGESA la Autorización sanitaria del sistema de
tratamiento y disposición final de aguas residuales domésticas con infiltración en el
terreno, para lo cual se deberá presentar los requisitos según el TUPAC entre ellos:
1. Prueba de percolación en el área de disposición final en el terreno u otro que determine
la capacidad de percolación, suscrito por el ingeniero sanitario colegiado y habilitado.
2. La Resolución Directoral Sectorial que aprueba el Instrumento de Gestión Ambiental,
adjuntando el resumen Ejecutivo/a que incluya la evaluación ambiental de la infiltración
de las aguas residuales tratadas.
3. Memoria descriptiva del sistema de tratamiento y disposición final en el terreno, firmado
por un Ingeniero Sanitario Colegiado y habilitado; que incluya Descripción del sistema de
tratamiento; Memoria de cálculo; Evaluación Ambiental del efecto de la disposición final
de aguas residuales domésticas en la napa freática y su probable afectación.

“RECUPERACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL EESS SAN LUIS, MICRORED SAN Pág. 4
PEDRO, RED DE SALUD LUCANAS SAN LUIS BAJA”. Pág. 4

MEMORIA DESCRIPTIVA
4. Planos de localización y ubicación, que contenga el Sistema de tratamiento dentro de la
propiedad y planos de planta y cortes a escala adecuada, firmados por un Ingeniero
Sanitario Colegiado y habilitado.
5. Pagos de derechos y otros.
Este trámite deberá ser realizado antes de la puesta en funcionamiento del sistema de tanque
séptico y pozo de percolación.

2. SISTEMA DE AGUA FRIA

2.1 Abastecimiento de agua


Se realizarán los trabajos para la construcción de este Establecimiento de Salud, el cual
contará con un sistema de abastecimiento de agua indirecto mediante un depósito de
almacenamiento de agua (dos cisternas de agua dura de igual capacidad) y sistema
hidroneumático presurizará el sistema de agua potable y así poder abastecer del líquido
elemento a los aparatos sanitarios y equipos que así lo demanden.

El sistema de agua fría previsto será con abastecimiento indirecto desde la red pública
situada en la calle 28 de Julio, mediante una Conexión Domiciliaria de 3/4” que incluye el
medidor del mismo diámetro.

El llenado de las cisternas será mediante una línea Ø1” que inicia su recorrido a partir del
medidor y continua hasta llegar al cuarto de bombas desde donde abastecerá a las
cisternas de agua fría (agua dura).

El sistema de agua potable incluye un equipo de presurización compuesto de tres (02)


electrobombas y un tanque hidroneumático de 119 gal. que abastecerán del líquido
elemento a los aparatos sanitarios del Establecimiento de Salud.

2.2 Cisterna, y Requerimiento de Agua


Se determinó la dotación en función a lo que estipula el capítulo 2.2 de la Norma IS.010 del
Reglamento Nacional de Edificaciones. Con la dotación total se determinó que la demanda
mínima de agua diaria, necesaria para consumo humano es de 5.00 m 3 (ver memoria de
cálculos).

Para efectos de mantenimiento y para cubrir cualquier emergencia, el volumen total


comprende dos días de autonomía que se almacenarán en dos (02) cisternas de 5.00 m 3
cada una.

2.3 Sistema mecánico de elevación del agua


El bombeo de agua será desde la cisterna a los todos los aparatos sanitarios a través de
tres (02) electrobombas de funcionamiento alternado y simultáneo (máximo dos en
operación). Las características de estos equipos de bombeo son las siguientes:

Bombas para agua de consumo humano c/u:

“RECUPERACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL EESS SAN LUIS, MICRORED SAN Pág. 5
PEDRO, RED DE SALUD LUCANAS SAN LUIS BAJA”. Pág. 5

MEMORIA DESCRIPTIVA
 Tipo: Electrobomba centrífuga

 Gasto Q 2.76 l/s

 H.D.T. 31.65m

 Potencia Estimada 2.50 HP

 Tanque hidroneumático: 119 gal

Los equipos de bombeo y los depósitos de almacenamiento se situarán en el cuarto de


bombas.

2.4 Distribución de Agua Fría


Se ha considerado que los aparatos sanitarios de inodoros y urinarios serán del modelo
fluxómetro que necesitan una presión mínima de trabajo de 20 lb/pulg 2.

Desde la casa de máquinas se dará abastecimiento a las redes de alimentación del


Establecimiento de Salud, que recorrerán colgadas o adosadas en el falso cielorraso del
bloque principal.

Las redes de alimentación alimentarán a las redes internas de los servicios las cuales serán
empotradas en pisos y paredes. Para las instalaciones interiores, cada derivación desde la
red general tendrá una válvula de interrupción que permitirá su reparación sin afectar al
resto del servicio.

Tanto las redes internas como generales serán de PVC C-10, y los diámetros variaran
desde ½” hasta 2”.

3. SISTEMA DE AGUA CALIENTE


Se producirá agua caliente en un calentador eléctrico de 60 y 80 litros de capacidad
ubicados según plano. Se tenderá líneas de distribución de agua caliente desde el
calentador eléctrico hacia los aparatos sanitarios que lo requieran, el recorrido se procurará
el mismo que el sistema de agua fría.

Las redes serán de CPVC.

4. SISTEMA DE DESAGÜES Y VENTILACIÓN

4.1 Generalidades5.

Los desagües provenientes de los aparatos sanitarios con que contará el Establecimiento
de Salud, del primer al cuarto piso a serán drenados por gravedad mediante redes de
derivación conformadas por tuberías de PVC-CP, los cuales descargarán a las redes
colectoras y un montante vertical ubicado en el ducto destinado para redes sanitarias.
Dichas redes colectoras descargarán en el pozo séptico proyectado.

“RECUPERACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL EESS SAN LUIS, MICRORED SAN Pág. 6
PEDRO, RED DE SALUD LUCANAS SAN LUIS BAJA”. Pág. 6

MEMORIA DESCRIPTIVA
4.2 Sistema de ventilación

Las redes de ventilación serán independientes y/o agrupadas e instaladas para los
diferentes aparatos sanitarios, los mismos que se levantarán verticalmente con tuberías de
PVC-CP y evacuarán de forma lateral por los muros con una malla mosquitera para evitar
el ingreso de insectos y sólidos presentes en el ambiente.

5. DRENAJE DE CONDENSADOS

Se ubicara puntos de captación en los aparatos de aire acondicionado de acuerdo con los
planos de la especialidad y según el equipamiento propuesto.

El drenaje saliente desde el equipo de aire acondicionado deberá tener instalado una
trampa tipo P con el propósito de evitar el ingreso de malos olores del desagüe, se ha
proyectado una red para el drenaje de condensado Ø 1 ½” la cual descargará a las redes
de desagüe.

6. APARATOS SANITARIOS

En el proyecto se plantea el suministro e instalación de los siguientes aparatos sanitarios:

CODIGO NOMBRE DESCRIPCION


Lavatorio de porcelana o loza vitrificada, con
LAVATO Lavatorio para
grifería cuello de ganso, control de codo o
RIO TIPO A-2a consultorio
muñeca. Para Agua fría / agua caliente.
LAVATO Lavatorio de porcelana o loza vitrificada, con
Lavatorio
RIO TIPO A-3 grifería control de mano para agua fría.
LAVADE
Lavadero de Lavadero de acero inoxidable de 19” x 37”
RO DE
acero aprox., de una poza con escurridero. Agua fría /
ACERO TIPO
inoxidable. agua caliente.
B-9a
Lavadero de limpieza de mampostería de ladrillo
LAVADE Botadero de revestido de cerámica, de dos pozas de
RO TIPO B-67 material diferente nivel con grifería convencional para
ambas pozas.
Inodoro con Inodoro de loza vitrificada de 1.6 galones por
INODOR
válvula descarga, entrada de 1 ½” con brida para
O TIPO C-1
fluxométrica instalación, equipado con válvula fluxométrica.
Urinario con Urinario de loza vitrificada de pared con sifón
URINARI
válvula integral, funcionamiento con válvula
O TIPO C-10
fluxométrica fluxométrica.
Grifería mezcladora, tipo monocomando de
GRIFERÍ
Grifería para balance de presión para empotrar en la pared
A DUCHA
ducha con alimentación de ½”, compuesta de brazo
TIPO F-1
cromado y canastilla de chorro regulable.

“RECUPERACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL EESS SAN LUIS, MICRORED SAN Pág. 7
PEDRO, RED DE SALUD LUCANAS SAN LUIS BAJA”. Pág. 7

MEMORIA DESCRIPTIVA

También podría gustarte