Está en la página 1de 2

Ejemplo de preguntas básicas Curso HRFI 2019

1- Propiedades de las fibras: ¿En qué rango está la relación recomendada entre el largo de la fibra y el
tamaño máximo de árido (TMA) utilizado en una mezcla? >2; en general 1.5 a 3.0 TMA
2- Propiedades de las fibras: Que es la esbeltez de una fibra y, en términos generales, como influye en el
comportamiento en estado endurecido. Esbeltez = largo / área. Mucha esbeltez trae problemas de manejo
(erizos), peligro para las manos. Baja esbeltez hace que la fibra no alcance la tensión maxima
3- Propiedades de las fibras: ¿Cuáles son los tres mecanismos de falla del conjunto fibra-matriz?
Deslizamiento de la fibra, rotura de la fibra, rotura de la matriz
4- Propiedades de las fibras: ¿Cual es el mecanismo de falla deseado para las fibras que componen el
HRF? ¿Por qué? Buscamos rotura ductil: largas deformaciones para que haya preaviso bajo carga, Queremos
E alto en las fibras, lo tenemos en acero pero no en plástico entonces tratamiento superficial.
5- Propiedades de los HRF: Comportamiento a tracción. Describa cualitativamente el comportamiento con
Endurecimiento y con Ablandamiento: Realice una gráfica que represente ambos comportamientos, e
indique el tipo de fisuración que se obtiene en cada uno. Muchas fisuras versus una sola
6- Propiedades de los HRF: Comportamiento a Corte. ¿Mediante que dos mecanismos se mejora la
resistencia a corte al incorporar fibras al hormigón? 2 mecanismos claros: i) llevando tracciones en las
fisuras oblicuas de cortante ii) achicando el w de la fisura, entonces el propio hormigón está más próximo y
aumentan las tensiones de fricción.
7- Propiedades de los HRF: ¿Qué tipo de fibras se debe utilizar para el control de la fisuración en estado
plástico? Aproximadamente, ¿qué cuantía de fibras se debe utilizar con este fin? En estado fresco, micro
fibras plásticas, de 0.45 a 0.9 kg / m3, van a reducir cantidad y apertura (es decir volumen) de fisuras
8- Propiedades de los HRF: ¿Qué tipo de fibras se debe utilizar para aumentar la resistencia pasiva del
hormigón ante fuego? ¿Cuál es el mecanismo de trabajo de las fibras en este caso? Aproximadamente, ¿qué
cuantía de fibras se debe utilizar con este fin? Micro fibras plásticas, con el calor se volatilizan y dejan
oquedades que permiten salir el vapor de agua sin que el hormigón estalle. Hay que poner doble o triple
cantidad: 1.9 kg/m3 fibras plasticas
9- Propiedades de los HRF: ¿Qué tipo de fibras se debe utilizar para el control de la fisuración en estado
endurecido? ¿Qué dos aspectos hacen que se reduzcan los espesores de fisuras cuando se incorporan las
fibras? Hay que usar macro fibras esbeltas. Esto es porque la retracción con fibras es la de sin fibras
multiplicada por un factor (1 – v) donde  depende de la fricción fibra – matriz y v es el volumen de
fibras. Son dos aspectos contatenados: i) más fisuras pero ii) de menor ancho y más ramificadas, impiden
mejor la entrada de agentes agresivos
10- Dosificación y producción: A grandes rasgos, ¿cuáles son las tres medidas básicas para ajustar una
dosificación para incorporarle fibras? i) reducir TMA, porque a mayor esbeltez de la fibra en comparación
con el TMA tendremos menor trabajabilidad; ii) aumentar cantidad de finos; iii) dar trabajabilildad mediante
plastificante. Pagina 21M7: grafico lineal decreciente entre % máximo de fibras y % de agregado grueso de
la matriz (hay que sustituir por mas finos)
11- Dosificación y producción: En términos generales, como influye la esbeltez de la fibra en la
trabajabilidad de la mezcla. a mayor esbeltez de la fibra en comparación con el TMA tendremos menor
trabajabilidad
12- Caracterización y control: Nombre tres tipos de ensayos para determinar (directa o indirectamente) la
resistencia a tracción de los HRF, indicando una ventaja y una desventaja de cada uno.
13- Caracterización y control: ¿Qué tipo de prensas son necesarias para la ejecución de ensayos de viga en
HRF? ¿Por qué?
14- Bases de cálculo: ¿Cuáles son los valores de resistencia residual mínimos impuestos por la EHE-08?
¿Por qué se imponen dichos valores? Siendo fL el valor proporcional, EHE impone fR1 (w=0.5mm) =
0.4*fL y fR3 (w=2.5mm) = 0.2*fL. La norma ACI impone relacione entre fR3 = 0.5 fR1. Esas imposiciones
son para evitar comportamiento frágil. fR1 representativo de ELS y fR3 representativo de ELU.
15- Bases de cálculo: Marque la casilla adecuada para indicar si la norma EHE-08 permite la utilización de
fibras para sustituir parcial o totalmente a las barras de armadura clásica en cada uno de los siguientes casos:

No permite Parcial Total


Resistencia a flexión ¿? ¿?
Armadura mínima mecánica (rotura frágil) ¿? ¿?
Armadura mínima geométrica (fisuración por x
efectos higro-térmicos)
Resistencia a cortante. x
Control de fisuración x

También podría gustarte