Está en la página 1de 31

Unidad I.

Contaminación
Ambiental

Conceptos básicos
OBJETIVO

 Conocer los conceptos


básicos relacionados
con el ambiente
Organismo
 Todo ser viviente, desde la bacteria más
sencilla hasta los animales, plantas y seres
humanos.

 Interactúan entre sí y con los componentes


físicos y químicos de la naturaleza: luz,
calor, agua, suelo y aire.
Eucariontes Procariontes
 Está divida por  Células simples.
compartimentos
 El núcleo no está
limitados por
delimitado por ninguna
membranas.
membrana.
 Tiene núcleo.
 Bacterias.
 Reinos: protista,
hongos, vegetal y
animal.
 Todo lo que rodea o afecta a un organismo.
 Es el sistema global constituido por elementos
naturales y artificiales de naturaleza física,
química o biológica, socioculturales y sus
interacciones, en permanente modificación
por la acción humana o natural, que rige y
condiciona la existencia y desarrollo de la vida
en sus múltiples manifestaciones.
Planeta Tierra integrado
por grandes esferas:
Atmósfera
(aire)

Biosfera

Hidrosfera Litosfera
(agua) (suelo)

Componentes Todo lo que


abióticos: sin vida tiene vida en
la tierra
Ecosistema

 Constituido por toda


intersección de la
biosfera con las
esferas sin vida.
 Se caracterizan por
el tipo de clima,
suelo, vegetación y
fauna (animales) que
presentan.
 Ejemplos: pradera,
lago, bosque,
desierto.
Flujo de energía

 Las interacciones de los organismos vivos con los


factores abióticos están determinadas por un flujo
de energía, pues para poder vivir y realizar sus
funciones, los organismos necesitan energía.

 La cadena alimenticia o trófica es un ejemplo de


este flujo.
Flujo de energía

Sol:
responsable Fotosíntesis
energía en la
Tierra CO2 + H2O + Δ→ C(H2O) + O2

Carbono
orgánico

Respiración
C(H2O) + O2 → CO2 + H2O + Δ
Clorofila: capta Energía química
energía luminosa → Energía necesaria
almacenada para que las plantas
energía química (azúcares, almidones, realicen sus
proteínas, grasas y funciones
vitaminas)
Cadena alimenticia o trófica
Organismos
Organismos heterótrofos → obtienen su energía de otras
autótrofos →
fuentes
se alimentan a
sí mismos

Nivel primario Nivel secundario Nivel terciario Consumidor


(productores) Consumidor Consumidor terciario
primario secundario
(herbívoro) (carnívoro)

Saprótrofos
Nutrientes obtienen energía por
orgánicos la degradación tejidos
muertos Consumidor cuaternario
(Hongos, bacterias) (omnívoro)
Ciclos biogeoquímicos
 Aquellos donde los compuestos químicos que forman parte
del planeta sufren reacciones, cambios de fase y transporte
de una región a otra, y que tienen lugar en el ambiente físico y
biológico en forma cíclica.

 Relacionan a los organismos vivos con el ambiente físico.

 Transmisión de elementos y compuestos entre los


componentes bióticos y abióticos.

 Se llevan a acabo: atmosfera, hidrosfera, litosfera

 Ciclos: C(carbono), O (oxígeno), N (nitrógeno), P (fósforo) y S


(azufre)
Ciclo del C y O

 El carbono es un elemento esencial en los organismos


vivos (80% de los compuestos conocidos contienen
carbono).
 Constituye a los carbohidratos.
 Se basa en la fotosíntesis.
 Utiliza CO2 de la atmósfera (del aire o por emisiones de
fábricas y vehículos)

CO2 del aire+ H2O del suelo + Luz solar → Glucosa (C6H12O6) + O2 liberado

• Glucosa (azúcar): Fuente de energía para la planta y


organismos que la consumen (cadena alimenticia)
Ciclo del C y O
 Plantas y animales desprenden energía en el proceso de
respiración.
 Usan oxígeno para metabolizar el azúcar (glucosa) y exhalan
CO2, H2O y energía como productos.
 Oxígeno: componente de la corteza terrestre (28.5%): silicatos,
carbonatos, fosfatos, sulfatos y óxidos metálicos.
 La atmósfera contiene un 23.2% de O
 Energía necesaria para mantener sus funciones vitales
(crecimiento, reproducción).
 Al descomponerse la materia orgánica, se incorpora el C al
ambiente.

C6H12O6 (glucosa) + 6O2 del aire → 6H2O + 6CO2 + energía


Ciclo del N
 Constituye un 78% del aire.
 Permite la síntesis de proteínas en plantas, nutriente
esencial para su crecimiento.
 Componente del ADN.
 Fijación de nitrógeno: Se realiza por bacterias permite
que el N2 del aire se transformado en NH3, NO2- y NO3- por
acción de microorganismos del suelo o agua.
Nitrificación
Nitrosomas + O2 Nitrobacter + O2
N2 NH3/ NH4 + NO2 - NO3-

Bacterias
Desnitrificación NO3 -
desnitrificantes
N2
Ciclo del P
 Constituyente de minerales.
 Sus compuestos son poco solubles.
 Es fundamental para la obtención de energía.
 Nutriente para el crecimiento de plantas.
 Junto con el N, son agentes limitantes en el crecimiento
de plantas.
 Se incorpora al ambiente por el uso de limpiadores,
fertilizantes, guano (heces de aves).
 Consecuencia: crecimiento excesivo de algas
(eutrofización)
Ciclo del S
• Constituyente de proteínas.
• Presente en minerales como la pirita (FeS2).
• Erupciones.
• La descomposición de materia orgánica lo
transforma a H2S y S(CH3)2 (sulfuro de dimetilo).
• El H2S se convierte a SO42- por acción de
microorganismos (tiobacilares, sulfobacterias).
• El SO42- se convierte a H2S por acción de
Desulfovibrio

H2S → SO2 → SO3 → SO42-


Ciclo del agua
 El agua es uno de los solventes más poderosos que existen, y
es uno de los vehículos de transporte de materiales más
importante, tanto dentro de los seres vivientes, como en el
entorno físico.
 Agua de ríos, lagos mares se evapora por acción del sol
(líquido-gas).
 El vapor de agua se condensa formando nubes (gas-líquido).
 Las corrientes de aire en la atmosfera hace que la nubes
colisionen, ocasionando la lluvia (precipitación).
 El agua regresa a los ríos, y también es filtrada hacia los
mantos freáticos.
Problemática ambiental

Necesidades
• Terrenos
• Modificando el agrícolas
entorno • Alimentarnos,
protegernos del • Ciudades
• Supervivencia frío y lluvia.
• Comunicarnos,
trabajar, etc
Humano Bosques

Agotamiento de
recursos Contaminación
Industrialización
naturales ambiental
(materia prima)
Desarrollo sustentable o sostenible

 Es aquel que satisface necesidades del presente,


sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones para satisfacer sus propias
necesidades, sin explotar los recursos naturales y
fomentar la protección del ambiente.

 Proceso de mejoramiento de la calidad de la vida


de las personas fundado en medidas apropiadas de
conservación y protección del medio ambiente, de
manera de no comprometer las expectativas de las
generaciones futuras.
¿Qué es la contaminación?
Contaminación
 Presencia en el ambiente de sustancias, elementos,
energía y la combinación de ellos en
concentraciones (cantidades) superiores a las
establecidas en la legislación y que pueden
ocasionar un desequilibrio.

 Cambio indeseable en las características físicas,


químicas o biológicas del aire, agua o suelo que
pueden afectar de manera adversa la salud, la
supervivencia o las actividades de los humanos o de
otros organismos vivos.
Actividad
• Formar equipos.
• Hacer una lista sobre los

desechos y contaminantes que

generas en tu vida diaria.


Tipos de contaminación

Natural Erosión, erupciones volcánicas

Antropogénica Actividades industriales, mineras, agropecuarias,


(hombre) artesanales, domésticas.

Biológica Presencia de un microorganismo (virus, hongo, bacteria.

Radiaciones ionizantes, energía nuclear, ruido y vibraciones.


Física
La exposición al ruido por un tiempo prolongado puede perder la
audición.

Sustancias de uso industrial o doméstico dispersas en el


Química ambiente ya que se encuentran en estado líquido, sólido y
gaseoso y por lo tanto depositadas en el agua, suelo y aire
Cuestionario
1. ¿Qué tipo de célula presentan los animales y
plantas?
2. Da el concepto de medio ambiente.
3. Menciona algunos ejemplos de ecosistemas.
4. ¿Qué es un organismo abiótico y un biótico?
5. Relaciona a cada esfera con su componente
principal
A. Litosfera ( ) Agua
B. Hidrosfera ( ) Aire
C. Atmosfera ( ) Suelo
Cuestionario

6. Da un ejemplo de una cadena alimenticia.


7. Escribe la reacción que se efectúa en las
plantas para obtener glucosa.
8. ¿Qué es la fijación del nitrógeno?
9. Elige las consecuencias de un exceso de
P en el ambiente.
A. Nitrificación.
B. Eutrofización.
C. Contaminación del aire.
10.Da el concepto de desarrollo sustentable
Cuestionario
11. ¿Qué es contaminación?
12.Menciona los tipos de contaminación y
da un ejemplo

También podría gustarte