Está en la página 1de 25

Factores que regulan la actividad

fotosintética
• El color de la Disponibilidad
luz del agua en el
• La intensidad suelo
luminosa
• El tiempo de Concentración
iluminación de dióxido de
carbono en el
La aire
temperatura
ambiental
• El color de la luz
• La intensidad luminosa
• El tiempo de
iluminación
El sol emite energía en un amplio espectro de longitud de
onda (nm)

 -­‐  de  400  nm  son    +  de  700  nm  muy  baja    
muy  energéticas     energía  para  permitir  que  
dañas  las  células     ocurra  la  fotosíntesis    
Espectro  de  luz  visible  :    
Los diferentes pigmentos fotosintéticos o
fotoreceptores solo pueden absorber la luz visible ,
es decir, entre los 400 y 750 nm

En  los  cloroplastos  varios  pigmentos  fotosintéticos  


funcionan  al  mismo  tiempo  :  
ü Clorofila    absorbe  luz  violeta  ,  azul  y  roja  
ü Carotenoides  absorben  luz  azul  y  verde  
ü Ficocianinas  absorben  luz  verde  y  amarilla    
Analiza  el  gráfico  y  
responde  :  
Ø ¿En  qué  longitud  de  onda   —  Eich  
se  presenta  el  máximo  
nivel  de  absorción    de  cada  
uno  de  los  pigmentos  ?  
Ø ¿Qué  colores  de  la  luz  
visible  son  absorbidos  por  
cada  pigmento  ?  
Ø ¿Qué  color  refleja  cada  
uno  de  los  pigmentos?          
Fundamenta  tu  respuesta    
Ø ¿En  qué  rango  de  
longitud  de  onda  el  
espectro  de  acción  de  la  
fotosíntesis  es  mayor  ?  
¿Qué  hechos  explican  este  
fenómeno.  
Fuente  :Raven,  P.,  Evert.,  R.,  Eichhorn,S.  Biology  of  plants  pag  weg  fisi    
Efectos  de  la   ACTIVIDAD:
disponibilidad  de  luz:   Escribe un ejemplo para cada parámetro.
La  disponibilidad  de  luz  
cambia  en  cantidad  y  
calidad:  
Ø Con  la  latitud  
Ø Con  las  estaciones  del  
año.  
Ø Con  la  hora  del  día  
Ø   con  el  tiempo  
meteorológico  .    

La  capacidad  de  las  


plantas  para  realizar  
fotosíntesis    cambia  de  
acuerdo  a  estos  
parámetros.    
 
Tasa fotosintética a
diferentes
intensidad lumínica
 
La energía lumínica es
fundamental para que ocurra la
fase primaria de la fotosíntesis.
En general, la tasa
fotosintética aumenta
progresivamente a medida que
aumenta la
intensidad lumínica, hasta un valor
máximo, que suele estar
alrededor de los 600 watts, y que
varía entre las especies.
Una vez
alcanzado este valor máximo, la
tasa fotosintética se mantiene
relativamente constante, aunque
la intensidad lumínica se
incremente.
La  tasa  fotosintética  es  una  medida  de  la  
 
capacidad  de  la  planta    para  fijar  dióxido  
de  carbono  
 Observa  el  gráfico  y  
analiza  la  
información  que  
nos  entrega      

Actividad:
Escribe en 5
líneas como
influye la
intensidad
lumínica en la
tasa
fotosintética
La Intensidad y longitud de onda de la luz.

Ya sabemos que los carotenos y las clorofilas de los


fotosistemas absorben fotones de una determinada
longitud de onda. Por lo tanto, si se ilumina una planta
con luz de longitud de onda inadecuada o con una
intensidad insuficiente, la fotosíntesis no podrá
realizarse y la planta no se desarrollará.

ACTIVIDAD:  
 ¿EL  TEXTO  ES  VERDADERO  O  FALSO  ?.  
JUSTIFICA  TU  RESPUESTA    
La
temperatura
ambiental

¿Cuál será la relación entre la


temperatura ambiental y la tasa
fotosintética?
¿Qué  información  
nos  entrega  este  
gráfico  ?  
ACTIVIDAD

1.Pon un título al
gráfico .
2. ¿Cuál es la
variable
independiente?
Justifica
3.Según tus
conocimientos, ¿Cuál
sería
aproximadamente la
temperatura
óptima?
Fundamenta.
4. Resume la relación
entre la
temperatura y la
tasa fotosintética
 
Temperatura. La fotosíntesis, como todo
proceso químico, está influenciada por la
temperatura, ya que por cada 10o C de aumento
de temperatura, la velocidad se duplica. Un
aumento excesivo de la temperatura
desnaturalizará las enzimas que catalizan el
proceso y se producirá un descenso del
rendimiento fotosintético.
¿Qué  aprendimos  ?  
Con  tu  compañero/a  de  banco  
interpreta  y  analiza  el  siguiente  
gráfico  
 
1.  Describe  la  curva      de  la  tasa  
fotosintética  de  una  planta  ,  
expuesta  a  una  alta  intensidad  
lumínica.  
2.Describe  la  curva  de  la  tasa  
fotosintética  de  una  planta  
expuesta  a  una  baja  intensidad  
lumínica.  
3  ¿Cómo  te  explicas  el  descenso
(tasa  fotosintética  )  de  ambas  
curvas    cuando  la  temperatura  
sube  de  35  ºC  
4.  Plantea  alguna  duda  del  análisis  
de  gráfico.    
     
Concentración
de dióxido de
carbono en el
aire

¿Cual es la importancia del CO2 para la fotosíntesis?

En la fase oscura ¿Cómo se relaciona el CO2 con la


enzima rubisco?
Interpretemos la
gráfica
1.¿Cuáles son las variables
relacionadas en este
gráfico?  
2.Describe la curva
representada en este
gráfico.
3. Explica ¿ por qué a
determinada
concentración de CO2 ,la
tasa fotosintética se
estabiliza, a pesar del
aumento de
concentración de CO2?
Concentración de CO2. Si el resto de los
factores se mantiene constante, un aumento en
la cantidad de CO2 existente aumentará el
rendimiento de la fotosíntesis hasta llegar a un
valor máximo por encima del cual se estabilizará.
Por saturación de la enzima rubisco
TAREA
¿Qué son los estomas ?
¿Cuál es su rol en la fotosíntesis?
¿Cómo funcionan ?
Factores internos que influyen en la
fotosíntesis :
Resumiendo
DESAFÍO  
¿Dónde vamos ?

¿Qué nos falta ?

Continuara……….
Fuentes    imágenes  :  

Ø   http://www.slideshare.net  

Ø slideshttp://www.youtube.com/watch?
v=vQPSKScoA9Y&noredirect=1hare.net/
profesorjano/factores-­‐que-­‐influyen-­‐en-­‐la-­‐
fotosntesis  
Conceptos  importantes    :  
Ø   Pigmentos    fotosintéticos  fotorrecectores  
Ø Fotón  
Ø Clorofila    
Ø Tasa  fotosintética  
Ø Presión  de  Turgencia  
Ø   Espectro  
Ø Estomas    
Ø Células  oclusivas  
Ø Fotorrespiracion  
Ø Variables  independiente,  dependiente  
Ø Curva    
Ø Óptima  
Ø Longitud  de  onda  
Ø Reflexion    
Fin,  por  el  momento………………      

También podría gustarte