Está en la página 1de 138

2

3
índice

contexto 1
observación 2

intenciones 3

4
4 propuesta
5 proyecto
6 / analísis

5
1. contexto

6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
2. observación

34
situación actual

Desde la observación hecha a par-


tir de las visitas y de las reflexiones
se concluye que, la zona a interve-
nir que se compone de los barrios,
Timiza A, Timiza B, Villa del Rio y
Boitá cuentan en su superficie con
un gran desarrollo de escenarios
deportivos, en especial el barrio
de Timiza B, donde se encuentra
el parque Timiza. Sin embargo, en
estos barrios y en general en la lo-
calidad de Tunjuelito y kennedy son
inexistentes los espacios de artísti-
cos y culturales, ya sea en forma de
equipamiento o no.

35
la crítica

A partir de la observación se en-


cuentra que estos lugares que com-
ponen el sitio de intervención care-
cen de espacios que promuevan la
cultura y el arte. Es por esto por lo
que se plantea un problema como
punto de partida del proyecto. Para
tener buenos espacios que contem-
plen el ocio, la recreación y el es-
parcimiento deben estar integrados
los ámbitos artísticos, culturales y
deportivos que permitan encuen-
tros y distintas interacciones. Dentro
del sitio de intervención se encuen-
tra el parque Timiza que en cierto
modo promueve estas actividades
de encuentros e interacciones, in-
cluso espacios de ocio, recreación
y esparcimiento, sin embargo, esto
solo esta impulsado desde el ámbito
deportivo segregando para esta po-
blación los espacios propicios para
actividades culturales y artísticas.

36
solución

A través de la diversificación de la
oferta de actividades para los es-
pacios de recreación, ocio y espar-
cimiento se puede dar solución a
la problemática que sufre el sitio, y
así también ofrecer una oferta mas
amplia que contemple a más rangos
de población, que no solo se clas-
ifiquen por edad sino por preferen-
cias. Que las personas hagan lo que
le guste hacer.

37
¿cultural, artístico o ambos?

El proyecto que se propone es de


carácter cultural y artístico, donde
se alberga distintas expresiones y
manifestaciones culturales de las
personas que habitan en el sector y
potencializa los edificios dotaciona-
les de caracter cultural en la ciudad
de Bogotá. Bogotá solo cuenta con
33 teatros oficiales en todo su terri-
torio.

38
NOMBRE ZONA
1 Teatro Crístobal Colón Centro
2 Teatro Jorge Eliécer Gaitán Centro
3 Teatro Camarín del Carmen Centro
4 Teatro El Local Centro
5 Teatro La Candelaría Centro
6 Sala de Conciertos Luís Ángel Arango Centro
7 Auditorio Fabio Lozano Centro
8 Teatro Corporación Colombiana de Teatro T.C.C. Centro
9 Centro Cultural Gabríel García Márquez Centro
10 Teatro Estudio Calarcá Tecal Centro
11 Teatro Nacional La Castellana Norte
12 La Comedia Teatro Norte
13 Teatro Patria Norte
14 Auditorio Luís Carlos Galán Norte
15 Teatro La Baranda Norte
16 Asociación Cultural Hilos Magicos Norte
17 Fundación Jaime Manzur Norte
18 Teatro Acto Latino Norte
19 Teatro William Shakespeare Norte
20 Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo Norte
21 Teatro Colsubsidio (Roberto Arias Pérez) Occidente
22 Auditorio León de Greiff Occidente
23 Fundación Ernesto Aronna Occidente
24 Funadación Teatral Barajas Occidente
25 Teatro Arlequín Occidente
26 Auditorio Chapinero Alto ó las Bethlemitas Occidente
27 Teatro Libre de Chapinero Occidente
28 Teatro Santa Fe Occidente
29 Teatro Ditirambo Occidente
30 Teatro Libélula Dorada Occidente
31 Academia y Teatríno Don Eloy Sur 39
32 Fundación Cultural Chiminigagua Sur
33 Fundación Cultural El Contrabajo Sur
preexistencias en el lugar - cultura y arte

En el sitio de intervención no La fundación cultural “El Con-


existen espacios que permitan trabajo” es el publico principal
el desarrollo de actividades cul- al que el proyecto se dirige, por
turales y artísticas de manera que en ellos se ve una posibi-
adecuada y segura. Cercano al lidad de no solo diversificar la
sitio de intervención se encuen- oferta de actividades en la zona
tran un teatro reconocido ante los sino de reforzar la importancia
ojos del distrito, Fundación Cul- que tiene la cultura y el arte,
tural El Contrabajo, sin embargo, manifestaciones culturales, en la
este reconocimiento no es ga- población en la cual el proyecto
rantía de que el sitio cuente con se ubica, otorgándoles un espa-
los espacios adecuados para cio que no solo les facilitara ex-
sus actividades. El lugar donde poner sus talentos sino también
se ubica esta fundación teatral evidenciar una parte de Bogotá
es una casa adecuada a las que no es visible para gran parte
necesidades de las actividades. de su ciudadanía.
Este tipo de modificaciones se
encuentra en la gran mayoría de
equipamientos culturales que
son teatros, muy común en la ci-
udad de Bogotá.

40
arte y cultura en Bogotá - Teatros

Localizando donde se encuentran


ubicados aquellos espacios que son
de carácter artístico y cultural en la
ciudad se observa que, primero, no
existe una presencia y cobertura en
gran parte de Bogotá, y segundo,
la localización de estos espacios se
encuentra en su mayoría en las lo-
calidades de Oriente y Norte dejan-
do un gran vacío de posibilidades
de entretenimiento a la población de
las localidades al sur y al occidente
de la ciudad.

41
3. intenciones

42
un teatro como propuesta proyectual

Un teatro es la apuesta para afrontar


la problemática hallada, sin embar-
go, este teatro no contempla las car-
acterísticas espaciales convencio-
nales, en este sentido es un teatro
experimental. Pero ¿Por qué es ex-
perimental? El carácter experimen-
tal del teatro se sustenta en el enten-
dimiento de que este edificio no solo
alberga muestras culturales en for-
mato teatral sino en otros formatos
que no caben en la palabra teatro,
pero si en espectáculo. La propues-
ta pretende ser un nodo de talentos,
donde se le otorgue un espacio cul-
tural nuevo no solo al distrito sino a
la población donde se implanta el
proyecto. Generando no solo im-
pacto en la escala local, otorgando
a la fundación cultural “El Contraba-
jo” un lugar propicio para practicar
y presentar sus espectáculos, sino
también en la escala distrital, entre-
gando un nuevo edificio dotacion-
al que hará más visible y dinámica
esta parte de la ciudad que por aho-
ra no lo es. 43
¿cómo se hacía teatro antes?

Desde el proscenio, la “orches- consigue en el escenario es


tra”, la “skene” y el “koilon” en el objetivo que pretende este
grecia se desarrollaban espec- proyecto poniendo el entreten-
taculos, siendo el prosecenio imiento y el espectaculo a la
el lugar donde los protagonis- mano de todos otra vez.
tas actuaban para el publico.
Un lugar de espectaculo abierto
y a disposición de todas las per-
sonas. La evolucion de este es-
pacio continuo por Roma, Italia,
Francia y España con el nombre
de corrales de comedias, casas
modificadas para utilizar blacon-
es como palcos y espacios cubi-
ertos para la escena y el cuarto
de maquinas - la tramoya. Este
espacio de espectaculo empie-
za a perder esa relacion abierta
y continua con su entorno para
convertirse en un lugar hermet-
ico y tecnico que permita crear
escenarios teatrales mejores.
Volver a esa relacion abierta y
continua con el entorno sin per-
der el tecnicismo que ahora se

44
características espaciales del teatro y su
por qué

Para que el teatro tenga la capaci-


dad de albergar distintas formas de
hacer espectáculo su espacialidad
debe no ser estática, sino mas bien
dinámica. Poder crear distintos es-
cenarios que permitan la ejecución
de diferentes actividades. El teatro
se compone principalmente de
un gran espacio vacío, una planta
diáfana, que comprende una zona
de escenario de 30 m x 30 m con
la capacidad de estructurarse a
requerimiento a través de un siste-
ma de brazos neumáticos que per-
miten al suelo cambiar su nivel en
pequeñas placas de 50 cm x 50 cm.
Además, esta gran planta diáfana
cuenta también con una gran tram-
oya que no solo permite el manejo
de los elementos, luces, cuerdas,
contrapesos, etc. que apoyan los Teatro Dee & Charles Wyly - Rem Koolhas
espectáculos sino también los pal-
cos, que cuelgan de la tramoya y
bajan cuando sean necesarios y se
mantienen arriba cuando no.

45
esquema proyecto

46
¿por qué un teatro y no otro tipo de dota-
cional cultural?

Según la observación del sitio y sus


prexistencias no solo arquitectóni-
cas sino en cuanto actividades, in-
dico desde un principio que lo que
faltaba en el sitio de intervención
era una propuesta de uso cultural y
artístico, en este caso un teatro. El
teatro no solo suple la carencia de
espacios artísticos y culturales para
complementar aquellos lugares de
ocio, recreación y esparcimiento
que se hablaban al principio, sino
para apoyar la trayectoria que tienen
este tipo de actividades en la zona
impulsadas por fundaciones como
el “Contrabajo”.

47
4. propuesta

48
idea principal 49
bocetos de ideas - proceso 50
bocetos de ideas - proceso
51
bocetos de ideas - proceso
52
bocetos de ideas - proceso
53
bocetos de ideas - proceso
54
bocetos de ideas - proceso 55
5. proyecto

56
6.1 propuesta 1

57
58
59
60
piso plano pasarela arena

61
arena palcos recogidos palcos desplegados

62
63
6.2 propuesta 2

64
corte longitudinal

65
corte transversal

66
6.3 propuesta final

67
68
69
70
71
72
73
74
6. analísis

75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137

También podría gustarte