Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS.


2.2.1. Definición del Problema Central.

A. PROBLEMA CENTRAL

El Problema identificado es Inadecuadas Condiciones de Transitabilidad


Peatonal en la Av. San Antonio en el Centro Poblado de San Agustín de
Huaychao en el Distrito de Huayllay – Pasco - Pasco. Por ello debido al
abandono de las áreas para uso público, el abandono se da por la carencia
de iniciativas y desinterés de la población y sus dirigentes, además de la
falta de apoyo de los gobiernos local, regional y central, quienes tienen la
obligación buscar el bien común de sus habitantes.
El abandono de las áreas públicas está ocasionando que la población
deposita desmonte y basura en estas áreas y así, se contamine el medio
ambiente, que al final, origina la proliferación de todo tipo de enfermedades.
Por otro lado, las personas con necesidad de trasladarse a los diferentes
lugares, solo se ven obligados a transitar por este lugar en condiciones
inadecuadas lo cual va en perjuicio de la salud.

De acuerdo con lo anterior, se han detectado las siguientes causas y


Efectos concernientes a este problema:
Causas:

1. Deficiente espacio para la transitabilidad adecuada.


2. Ausencia de infraestructura adecuada.
3. Inadecuado superficie de la calzada peatonal.
4. La Calle San Antonio sin Pistas Veredas.
Estas causas han sido clasificadas como causas directas e indirectas, tal
como se muestra a continuación:
Causas Indirectas:
 Inadecuada superficie de la calzada peatonal.
 La Calle San Antonio sin Pistas Veredas.

Causas Directas:
 Deficiente espacio para la transitabilidad adecuada.
 Ausencia de infraestructura adecuada

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Efectos:
1. Transitabilidad en espacios inadecuados.
2. Acumulación de desmonte y basura.
3. Disminución del ánimo de la calidad de vida de sus pobladores.
5. Incremento los Gastos económicos.
6. Desmotivación y frustración de la población.

Luego se han clasificado los efectos como directos e indirectos siendo el


orden el siguiente:
Efectos Directos:
 Transitabilidad en espacios inadecuados.
 Acumulación de desmonte y basura.

Efectos Indirectos:
 Disminución del ánimo de la calidad de vida de sus pobladores.
 Incremento los Gastos económicos.
 Demotivation y frustration de la población.
.
Todos estos efectos contribuyen a un efecto final expresado como: “Baja
Calidad de vida de la población”.
Se han ordenado las causas y efectos antes identificados en el siguiente
árbol:

Problema
Problema Central:
Central:
“INADECUADAS CONDICIONES
“INADECUADAS CONDICIONES DEDE TRANSITABILIDAD
TRANSITABILIDAD PEATONAL
PEATONAL DE
DE LA
LA AV.
AV. SAN
SAN ANTONIO
ANTONIO
EN
EN EL
EL CENTRO
CENTRO POBLADO
POBLADO DE DE SAN
SAN AGUSTÍN
AGUSTÍN DE
DE HUAYCHAO
HUAYCHAO EN
EN EL
EL DISTRITO
DISTRITO DEDE
HUAYLLAY
HUAYLLAY –– PASCO
PASCO -- PASCO”
PASCO”

Para una mejor ilustración y comprensión del problema se ha elaborado el


respectivo árbol de causas y efectos que se presenta a continuación

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

EFECTO FINAL
EFECTO FINAL
Deterioro de la calidad de vida de los
Deterioro de la calidad de vida de los
Pobladores del Centro Poblado de San
Pobladores del Centro Poblado de San
AgustÍn de Huaychao.
AgustÍn de Huaychao.

EFECTO
EFECTO INDIRECTO
INDIRECTO EFECTO
EFECTO INDIRECTO
INDIRECTO EFECTO
EFECTO INDIRECTO
INDIRECTO
Disminuye
Disminuye elel ánimo
ánimo de
de Incremento
Incremento de
de los
los Desmotivación
Desmotivación yy frustración
frustración
Vida
Vida de
de sus
sus Pobladores
Pobladores Gastos
Gastos económicos
económicos de
de la
la población
población

EFECTO
EFECTO DIRECTO
DIRECTO EFECTO
EFECTO DIRECTO
DIRECTO
Transitabilidad
Transitabilidad en
en espacios
espacios Acumulación
Acumulación de
de
inadecuados
inadecuados desmonte
desmonte yy basura
basura

Problema Central:
Problema Central:
“INADECUADASCONDICIONES
CONDICIONESDE DETRANSITABILIDAD
TRANSITABILIDADPEATONAL
PEATONALEN
ENLA
“INADECUADAS LA
LA
LAAV.
AV. SAN
SANANTONIO”
ANTONIO”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAUSA
CAUSA DIRECTA
DIRECTA CAUSA
CAUSA DIRECTA
DIRECTA
Deficiente
Deficiente espacio
espacio para
para la
la Ausencia
Ausencia de
de infraestructura
infraestructura
Transitabilidad adecuada
Transitabilidad adecuada Adecuado
Adecuado

CAUSA
CAUSA INDIRECTA
INDIRECTA CAUSA
CAUSA INDIRECTA
INDIRECTA

Inadecuada superficie de la
Inadecuada superficie La
La Calle
Calle sin
sin Pistas
Pistas
Calzada
Calzada Peatonal
Peatonal Veredas,
Veredas, yy Muro
Muro

2.2.2 ANÁLISIS DE OBJETIVOS.

“INADECUADAS “ADECUADAS
CONDICIONES DE CONDICIONES DE
TRANSITABILIDAD TRANSITABILIDAD
PEATONAL EN LA AV. Proyecto PEATONAL EN LA AV.
SAN ANTONIO” SAN ANTONIO”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Principales Indicadores del Objetivo (*) Valor al Final del


N° Valor Actual (*)
(máximo 3) Proyecto(*)

REDUCCIÓN DE LAS TASAS DE CONTAMINACIÓN DEL


1 AIRE POR LA DISMINUCIÓN DE POLVO Y LODO EN EL 0% 100%
AMBIENTE

REDUCCIÓN DE DAÑOS AL PATRIMONIO PÚBLICO Y


2 PRIVADO
0% 100%

3 REDUCCIÓN DEL DAÑO A LA SALUD DE LAS PERSONAS 0 100%

A. OBJETIVOS GENERAL
Vista la problemática, el objetivo que plantean los siguientes medios y
fines del proyecto.
Medios Fundamentales:
Los medios necesarios para alcanzar el objetivo son:
1. Adecuada Superficie de La Calzada Peatonal
2. La Av. y Pasaje con Pistas, veredas.

Medios de primer nivel:


1. Adecuado espacio para la Transitabilidad Peatonal

2. Adecuada infraestructura Peatonal

Fines Directos:
Los Fines que se persigue son:
1. Tránsito peatonal en espacios adecuados
2. Ausencia de desmonte y basura

Fines Indirectos:
1. Aumenta el ánimo por la organización vecinal

2. Disminución de los gastos económicos.


3. Motivación y Aspiración de la población
.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Todos estos Fines conllevan a un Fin Ultimo expresado como: “Mejora


de la Calidad de Vida de los Pobladores del Centro Poblado de San
Agustín de Huaychao”.

ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

FIN ÚLTIMO
FIN ÚLTIMO
Mejora de la calidad de vida de los Pobladores
Mejora de la calidad de vida de los Pobladores
del Centro Poblado de San Agustín de
del Centro Poblado de San Agustín de
Huaychao.
Huaychao.

FIN
FIN INDIRECTO
INDIRECTO FIN
FIN INDIRECTO
INDIRECTO FIN
FIN INDIRECTO
INDIRECTO
Aumenta
Aumenta el el ánimo
ánimo Disminución
Disminución de
de los
los Motivación
Motivación yy Aspiración
Aspiración de
de
por la organización
por la organización gastos económicos
gastos económicos la población
la población
vecinal
vecinal

FIN
FIN DIRECTO
DIRECTO FIN
FIN DIRECTO
DIRECTO
Tránsito
Tránsito peatonal
peatonal en
en Ausencia
Ausencia de
de
espacios
espacios adecuados
adecuados desmonte
desmonte yy basura
basura

OBJETIVO
OBJETIVOCENTRAL
CENTRAL
“ADECUADAS CONDICIONES DETRANSITABILIDAD
CONDICIONES DE TRANSITABILIDADPEATONAL
“ADECUADAS PEATONAL
EN
ENLA
LAAV.
AV.SAN
SANANTONIO”
ANTONIO”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MEDIO
MEDIO DE
DE PRIMER
PRIMER NIVEL
NIVEL MEDIO FUNDAMENTAL

Adecuado Adecuada infraestructura


Adecuado espacio
espacio para
para la
la
Peatonal
Transitabilidad
Transitabilidad Peatonal
Peatonal

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL

La Calle Con Pista, Veredas y Muro


Adecuada superficie de la
Calzada Peatonal

2.2.3 ANÁLISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES

De los dos medios fundamentales se determina que el medio


fundamental 1 es imprescindible y el medio fundamental 2 es
prescindible. El medido imprescindible es el eje de la solución del
problema identificado mientras que el prescindible no es tan necesario
para alcanzar el objetivo central. Como consecuencia de este análisis
se plantea una serie de acciones relacionadas al medio imprescindible.
En el siguiente análisis se plantean y clasifican las acciones
relacionadas al medio fundamental imprescindible:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS.
Identificación y Análisis de las Acciones.
Se han planteado las acciones que se consideran apropiadas y que
permitirán desarrollar o concretar los medios fundamentales, son:

ÁRBOL DE MEDIOS – ACCIONES

Medio Fundamental Medio Fundamental 2

Adecuada superficie La Av. con Pistas


de La Calzada Veredas.
Peatonal

A
C
C
ACCION 1A ACCION 2B I
Pavimentación Veredas O
Rígida con Concreto Empedadas
N
E
S

ACCION 3B

NOTA

ACCIONES EXCLUYENTES

ACCIONES COMPLEMENTARIAS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Bajo el análisis efectuado, es conveniente considerar 2 alternativas que


contemplen la construcción de Pavimentación Veredas (éstas últimas con
distinto alternativas).

2.5 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN


A partir de las acciones definidas en la sección anterior, es posible
elaborar los proyectos alternativos que serán formulados y evaluados
más adelante. Dichos proyectos han sido elaborados tomando en
cuenta las relaciones de exclusión y complementariedad antes
definidas.
Por lo que se tiene la siguiente propuesta de alternativas:

Alternativa 1:

Alternativa 1: Construcción de la Pavimentación Rígida, Veredas


Empedradas, y Mitigación ambiental.

se efectuarán trabajos preliminares de Pavimentación rígida, veredas


empedradas y mitigación ambiental. con la construcción de
pavimentación de concreto f'c=210 kg/cm2 e=0.20m c/mezcladora inc
curado en 329.24 m2 construcción de veredas asentado de piedra
seleccionada y habilitada mezcla e=2 cm c:a 1:8+70% pm vereda=.15m
en 178.64 m2 ,sardineles asentado de piedra seleccionada y habilitada
mezcla c:a 1:8 + 70% pg (15x40cm) en 165.02 m cunetas concreto f'c=
175 kg/cm3 manual, inc curado encofrado y desencofrado , 1mx0.50m,
e=0.10m en 49.51 m2 construcción de muro ciclópeo c:h 1:8 + 30% de
piedra grande encofrado y desencofrado en 772.03 m2 y mitigación
ambiental

ALTERNATIVA PLANTEADA:

El proyectista considero una alternativa como la más óptima en relación


al costo de inversión como la mejor decisión de conveniencia en
relación con el objetivo planteado, procurando la mejor eficiencia
económica posible en la asignación de los recursos, puesto que si el
nivel de satisfacción de dichas alternativas es similar (en naturaleza,
intensidad y calidad), se espera que la más conveniente económica y

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

socialmente sea la que represente el menor costo por unidad de


beneficio cubierta.

FORMULACION

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3.1 HORIZONTE DEL PROYECTO

Se considera como horizonte del proyecto el periodo de vida útil de la


carretera, así como el mantenimiento, que será de 10 años.

Ciclo del proyecto para ambas alternativas


Alternativa I Alternativa II
FASES ACTIVIDADES DURACION DURACION
(meses/años) (meses/años)
I PREINVERSION (meses). 1 NO PROPUESTO
II INVERSION (meses). 3 NO PROPUESTO
Expediente técnico. 1 NO PROPUESTO
Construcción de Pistas, PROPUESTO
3
Veredas.
III POST INVERSION (años). 10 NO PROPUESTO

Operación y mantenimiento. 10 NO PROPUESTO

3.2 UBICACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA

Población de referencia

Viene a ser del área geográfica donde se pretende ejecutar el proyecto.


Nos referimos a la población total del Centro Poblado de San Agustín de
Huaychao donde se encuentra ubicado la Av. San Antonio.

Población de Referencia - 2019

Ámbito Población 2019

CENTRO POBLADO DE SAN


411
AGUSTIN DE HUAYCHAO

TOTAL 411

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUAYLLAY

También podría gustarte