Está en la página 1de 3

Tipos de argumentos

 Basados en datos y hechos

En ambos casos la información es irrebatible, pues descansa en hechos demostrables o en


datos estadísticos.

Ejemplo de hecho: La tesis la contaminación daña la salud puede ser apoyada con el
hecho de que en las ciudades contaminadas han aumentado las enfermedades
respiratorias.

Ejemplo de dato: La tesis existe una relación entre el aumento de la concentración de


partículas contaminantes y el número de enfermedades respiratorias y muertes es
apoyada con lo siguientes datos: Cada vez que la concentración de partículas aumenta en
diez microgramos por metro cúbico de aire, el número de muertes por ataques cardiacos
aumenta en un 1,4% y los casos de enfermedades respiratorias, como la bronquitis, en un
3,4%. Los casos de ataques de asma se elevan en un 3%.

 Basados en relaciones causales

Parte de la información funciona como causa, y otra como efecto de la anterior.

Ejemplo: El uso prolongado de este medicamento puede producir úlcera gástrica.

 Basados en definiciones

Se apoya una tesis utilizando una definición.

Ejemplo: ¿Qué es el virus sincicial? El sincicial es un virus que produce enfermedad


respiratoria en pacientes de cualquier edad, pero con distinta severidad. En los lactantes y
niños pequeños es la causa más importante de virus severos y provoca graves problemas
obstructivos y bronconeumonias.

En el ejemplo anterior se define el virus sincicial y se señalan sus efectos como parte de la
campaña de prevención desplegada por el Ministerio de Salud.

 Basados en comparaciones

Mediante la comparación se organiza la información en semejanzas y diferencias y a partir


de esa comparación, se apoya la tesis.

Ejemplo: En el contexto de una campaña antitabaco, se realizó un seguimiento durante un


año a un grupo de 340 fumadores. La mitad de ellos fueron sometidos a una intervención
básica en los centros de salud, consistente en consejos médicos antitabaco y entrega de
material informativo. Un año después, se han evaluado los resultados a través de una
encuesta que revela que el 41% del grupo intervenido logró abandonar total o
parcialmente el consumo de tabaco; en tanto, el grupo no sometido a intervención,
mantuvo inalterable su consumo.

Este argumento puede ser utilizado para apoyar la tesis de la efectividad de las campañas
antitabaco.

 Basados en la autoridad

Se utiliza el nombre de una autoridad o de una institución de prestigio para apoyar una
tesis.

Ejemplo: El cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro. Científicos de la


Universidad de Washington han comprobado que una capacidad para poder leer claves en
el medio ambiente, las que para otros pueden ser imperceptibles, sería la que permite que
algunas personas intuyan lo que va a suceder. Los expertos identificaron un área del
cerebro que actúa como un sistema de alerta temprana; este sistema, según ellos, habría
sido la razón, por ejemplo, de que aborígenes asiáticos siguiesen a los animales que
escaparon del tsunami en diciembre de 2004.

 Basados en valores

Se alude a los valores afectivos para defender una tesis. Ejemplo: Con jeans “Don Omar”,
serás el alma de la fiesta. En el ejemplo anterior, se apela a valores afectivos (“ser el alma
de la fiesta”) para vender un producto (“jeans ‘Don Omar’”). Es importante señalar que
este tipo de razonamiento es frecuente en publicidad y política.

 Basados en generalizaciones

Este tipo de argumentación nos permite llegar a una conclusión general a partir de una
serie de situaciones similares y específicas. Ejemplo: Las mujeres son pésimas conductoras.

Leamos el siguiente texto y determinemos si contiene o no un argumento.

“……..El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como se desprende ya del


aumento observado del promedio mundial de temperatura del aire y del océano, de la
fusión generalizada de nieves y hielos, y del aumento del promedio mundial del nivel del
mar.

Para el IPCC, el término “cambio climático” denota un cambio en el estado del clima
identifi cable (por ejemplo, mediante análisis estadísticos) a raíz de un cambio en el
valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período
prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos más largos. Denota todo
cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural como
si es consecuencia de la actividad humana…

En este caso, este texto no contiene un argumento, es un texto básicamente expositivo


que proporciona información, pero que no pretende que alguna de las afirmaciones
sustente a otra u otras.

En cambio, este otro texto sí contiene un argumento, pues en él aparecen razones que
intentan justificar una conclusión. ¿Cuáles son esas razones? ¿Cuál es la conclusión que se
intenta defender?

La diabetes y la importancia de una dieta saludable


……”muchas personas creen que la palabra “dieta” implica comer menos y solo aquellas
comidas que no nos gustan. Se trata de un prejuicio que impera en gran parte de la
sociedad. Sin embargo, dieta, realmente, significa la manera en que una persona se
alimenta. Algunos tienen una dieta saludable, y otras, no tanto. ¿A quién no le gusta
comer todo lo que quiera, sin tener que preocuparse de saber cuantas calorías tiene un
determinado alimento? Sin embargo, si abusamos con una dieta poco nutritiva, los
resultados para nuestra salud pueden ser graves.
Una de las consecuencias de una mala alimentación, es la enfermedad conocida como
diabetes. Se trata de una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el
mundo. Y lo peor es que, hasta ahora, no se ha podido encontrar alguna cura para este
mal.
La diabetes, en la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una
enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o
cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.
Dicha organización estima que existen más de 300 millones de personas afectadas.
De entre las varias recomendaciones que hace la OMS para prevenir la diabetes,
rescatamos la que habla de “Alcanzar y mantener un peso corporal saludable”
Es decir, mantener una dieta equilibrada es una excelente forma de luchar contra esta
enfermedad…..

Es importante destacar que, dependiendo del tipo de texto académico que estemos
elaborando, haremos uso en nuestra redacción de citas textuales, citas directas y citas
indirectas, así como de notas a pie de página. Y una parte importante que en muchas
ocasiones tendremos que incluir es una bibliografía en la cual registraremos todas las
fuentes empleadas en la redacción de nuestro texto.

Para referir fuentes, existen varios sistemas de referencia. ¿Cuál debemos emplear?
Empleemos el que nos indiquen y, en caso de que no se nos solicitara expresamente el
uso de un sistema de referencias en especial, optemos por uno y seamos consistentes en
su uso a lo largo de nuestro trabajo. Es decir, no mezclemos un sistema con otro.

También podría gustarte