Está en la página 1de 12

PRODUCTO INTERNO BRUTO DEL ECUADOR

Contenido
1 ANÁLISIS HISTÓRICO DEL PIB EN EL PERIODO 1966-2013 ........................................... 2
1.1 GRÁFICA DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO ............................................................... 2
1.1.1 HITOS DE LA ECONOMIA NACIONAL ................................................................ 2
1.1.2 PERIODOS PRESIDENCIALES ............................................................................... 4
1.1.3 MEDIDAS ECONÓMICAS ....................................................................................... 4
2 ANALISIS DE LOS COMPONENTES DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO POR EL
METODO DEL GASTO, 2007-2013 ............................................................................................... 4
2.1 PESO DEL CONSUMO ........................................................................................................... 4
2.2 PESO DE GASTO .................................................................................................................... 5
2.3 PESO DE LA INVERSIÓN ...................................................................................................... 6
2.4 PESO DE IMPORTACIONES ................................................................................................. 6
2.5 PESO DE LAS EXPORTACIONES ........................................................................................ 7
2.6 PESO DE EXPORTACIONES NETAS ................................................................................... 7
2.7 TASAS DE CRECIMIENTO.................................................................................................... 8
3 ANÁLISIS DEL SECTOR EXTERNO 2000-2013 ..................................................................... 8
3.1 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES ........................................................................... 8
3.1.1 PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS .............................................................. 9
3.2 EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES ......................................................................... 10
3.2.1 PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS ............................................................. 11
Bibliografía ........................................................................................................................................ 12
Anexos: ............................................................................................................................................. 12

1
1 ANÁLISIS HISTÓRICO DEL PIB EN EL PERIODO 1966-2013
1.1 GRÁFICA DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaboración: los autores

EL producto Interno Bruto ha incrementado paulatinamente, al igual que en la


economía de cualquier otro país, según periodos similares desde 1966 hasta 1998.
Luego de esto sufrió una baja que duraría hasta el año 2000 y posteriormente obtuvo un
aumento considerable en su crecimiento.

1.1.1 HITOS DE LA ECONOMIA NACIONAL

Inicio de la actividad petrolera, 1972

Una vez que el Ecuador pasó a formar parte de los países extractores de petróleo, fue
beneficiado por los impactos petroleros que se presentaron en la década de los 70. Se
recibieron transferencias de ingresos de distintos países extranjeros, logrando crecer la
economía en un promedio de 9.2%

Deuda externa

Con el aumento exponencial de la explotación y exportación petrolera, fue necesario


realizar un plan de financiamiento extranjero para mantener continuidad en estas
actividades. Desde esta época la deuda externa ha ido incrementándose exponencialmente.

2
Si tomamos como ejemplo un periodo determinado, podemos comparar 706.3 millones de
dólares en 1979 y 1.628.5 millones en 1982.

A lo largo de la década de los 90 se utilizaron ¾ partes del producto interno bruto para
pagar la deuda externa.

Desastres Naturales

1987: Terremoto en la región Amazónica

Se calcula un total de 150000 afectados y daños estimados en 890 millones de dólares

1993: Deslizamiento en La Josefina

Las fuertes lluvias de este tiempo causaron daños que marcaron la economía del país, como
es el caso del sector La Josefina, cerca de Cuenca, donde el desborde de un río causó un
deslizamiento de tierra y roca de aproximadamente 30 millones de metros cúbicos. Las
pérdidas económicas se estiman en 148 millones de dólares.

2008: Inundaciones en gran parte del país

En este año las inundaciones afectaron a un número aproximado a 90310 familias,


destruyendo 150000 ha, y provocando así daños incalculables.

Dolarización

El cambio de moneda a nivel nacional trajo consigo una serie de situaciones perjudiciales
para el país, entre ellas el salvataje bancario, que afectó a gran parte de la población
ecuatoriana y a su vez a la economía de la nación.

Nueva Estructura de Producción, 2007

A partir del año 2007 la economía del Ecuador experimentó una variación en su estructura,
incrementando así el sector terciario, compuesto principalmente por el comercio, los
servicios y la construcción.

3
1.1.2 PERIODOS PRESIDENCIALES

El producto interno bruto ha venido experimentando un incremento a medida del cambio


del ocupante de la función ejecutiva del Ecuador. Entre el año 1998 y 2000, periodo
presidencial de Jamil Mahuad Witt, fue cuando el país atravesó el proceso de dolarización,
y con este un a baja en el PIB.

Posterior a esto, con el ingreso de Gustavo Noboa al congreso, la economía del Ecuador
ha continuado su incremento, hasta posesionarse finalmente Rafael Correa, periodo en
el cual se ha registrado el mayor crecimiento económico.

1.1.3 MEDIDAS ECONÓMICAS

Entre las medidas tomadas más influyentes en la economía, se encuentran varias


relacionadas con el cambio de moneda del país. Durante este proceso, se realizo el
llamado feriado bancario, consistente en el cierre de las instituciones financieras
para así estabilizar la situación monetaria del país.

Además se iniciaron acciones para renegociar la deuda externa, que durante varios
años viene retrasando el proceso de crecimiento del país. Se hicieron también
variaciones en el contrato de extracción petrolera del Ecuador, que por el año de
2007, tuvieron un aumento sustancial.

2 ANALISIS DE LOS COMPONENTES DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO POR


EL METODO DEL GASTO, 2007-2013

2.1 PESO DEL CONSUMO


El peso de consumo del producto interno bruto tuvo un descenso los dos primeros años del
periodo hasta llegar a 63.51%, su punto más bajo, el año siguiente aumentó hasta su auge
en un 66.08%, seguido de una disminución paulatina.

4
Peso de Consumo 2007-2013
66.50%
66.00%
65.50%
65.00%
64.50%
64.00%
63.50%
63.00%
62.50%
62.00%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaboración: los autores

2.2 PESO DE GASTO


El uso de recursos del PIB sea incrementó en el gasto publico desde el año 2007 hasta
el 2010, luego descendió 0.35% y continuó aumentando los siguientes años.

Peso del Gasto 2007-2013


13.00%

12.50%

12.00%

11.50%

11.00%

10.50%

10.00%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaboración: los autores

5
2.3 PESO DE LA INVERSIÓN
En el paso del año 2007 al 2008, la inversión tuvo un alza exponencial. El 2008 fue el auge
de la inversión, seguido de un descenso igualmente amplio hasta llegar al punto más bajo
en 2010. Concluido este año, se retomó el aumento progresivo.

Peso de la Inversión 2007-2013


2.50%

2.00%

1.50%

1.00%

0.50%

0.00%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: los autores

2.4 PESO DE IMPORTACIONES


La importación tuvo un aumento discontinuo a lo largo de todo el periodo. Experimentó un
aumento en el año 2008, luego su curva descendió hasta el 29.55%, su punto más bajo.
Posterior a esto se dio un incremento de aproximadamente el 3%, seguido de un nuevo
descenso.

Peso de Importaciones 2007-2013

34.00%
33.00%
32.00%
31.00%
30.00%
29.00%
28.00%
27.00%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaboración: los autores

6
2.5 PESO DE LAS EXPORTACIONES
A lo largo de todo el periodo el peso de la exportación ha ido disminuyendo en
aproximadamente un 1% anual, teniendo un leve acenso en el último año

Peso de Exportacion 2007-2013


33.00%
32.00%
31.00%
30.00%
29.00%
28.00%
27.00%
26.00%
25.00%
24.00%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaboración: los autores

2.6 PESO DE EXPORTACIONES NETAS


En este lapso de tiempo las exportaciones del país han sido inferiores a las importaciones,
lo que podría resultar en una perjudicial salida de dinero en el mismo. Este hecho explica
que desde 2008 hasta el 2013, las exportaciones netas hayan tenido signo negativo.

Peso de Exportaciones Netas 2007-2013


2.00%
1.00%
0.00%
-1.00%
-2.00%
-3.00%
-4.00%
-5.00%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Peso de exportaciones Netas 1.28% -2.07% -0.27% -4.56% -4.21% -3.87% -3.78%

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaboración: los autores

7
2.7 TASAS DE CRECIMIENTO

Tasa de Crecimiento
Gasto Variación de
Año Consumo Importaciones Exportaciones FBKF
Público existencias
2007 100% 100% 100% 100% 100% 100%
2008 105% 111% 114% 103% 116% 192%
2009 104% 124% 103% 98% 112% 132%
2010 112% 129% 118% 98% 123% 149%
2011 119% 136% 123% 102% 143% 121%
2012 124% 146% 125% 105% 159% 30%
2013 128% 152% 131% 110% 169% 37%

Se puede apreciar que el componente del producto interno bruto con mayor tasa de
crecimiento al final del año 2013, fue la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF), y el
componente con menor porcentaje fue la variación de existencias, misma que en un inicio
tuvo el mayor crecimiento registrado, 92% adicional, pero desde el año 2009 tuvo un
descenso significativo hasta llegar al 37%.

3 ANÁLISIS DEL SECTOR EXTERNO 2000-2013

3.1 EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES


El nivel de exportaciones en el Ecuador ha experimentado un constante crecimiento hasta
llegar al año 2008, luego de esto sufrió un descenso durante aproximadamente un año, para
posteriormente continuar con el aumento.

Total de Exportaciones del 2000 al


2013 (miles de dólares)
30,000,000
25,000,000
20,000,000
15,000,000
total
10,000,000
5,000,000
0
2010
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009

2011
2012
2013

8
Fuente: Banco Central del Ecuador
Elaboración: los autores

3.1.1 PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS

Exportaciones petroleras y no petroleras del 2000 al


2013 (miles de dólares)
16,000,000
2000
14,000,000 2001
2002
12,000,000
2003

10,000,000 2004
2005
8,000,000 2006
2007
6,000,000
2008

4,000,000 2009
2010
2,000,000 2011
2012
0
Petroleo Derivados Banano y Café y Camarón Cacao y Atún y 2013
Crudo plátano elaborados elaborados pescado

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaboración: los autores

El petróleo crudo es el producto de mayor exportación a nivel nacional, representa una de


las mayores fuentes de ingreso para el país. Se exportó en mayor cantidad en el año 2013 y
la más baja fue en el 2001. Sus derivados tuvieron su exportación máxima en el año 2008, y
su cantidad mínima en el 2001.

El segundo producto de exportación que genera más ingresos para el país es el banano y el
plátano. Este bien se ha exportado en el 2013 más que en ningún otro año teniendo su punto
más bajo en el año 2000.

9
Otro producto de gran importancia en las exportaciones del Ecuador es el camarón, cuyo
comercio con el extranjero ha ido incrementándose año tras año, teniendo un aumento
significativo en el 2013.

Además se han realizado, aunque en cantidad relativamente inferior, exportaciones de café,


cacao, atún y productos derivados de estos, su mayor cantidad exportada tuvo lugar en el
año 2011 para los dos primeros y 2012 en el caso del atún. A pesar de tener un incremento
durante los últimos años, el café y el atún registraron una baja significativa en el 2013.

3.2 EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES


Las importaciones en el Ecuador se han incrementado constantemente hasta llegar al año
2008, año en el cual experimento un crecimiento acelerado seguido de una disminución
significativa.

Total de Importaciones del 2000 al


2013 (miles de dólares)
30,000,000
25,000,000
20,000,000
15,000,000
total
10,000,000
5,000,000
0
2010
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009

2011
2012
2013

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaboración: los autores

10
3.2.1 PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS

Importaciones de bienes de
consumo,combustibles,materias primas y bienes de
capital del 2000 al 2013 (miles de dólares)

7,000,000
2000
6,000,000 2001
2002
5,000,000
2003

4,000,000 2004
2005
3,000,000 2006
2007
2,000,000
2008

1,000,000 2009
2010
0 2011
2012
2013

Fuente: Banco Central del Ecuador


Elaboración: los autores

Los bienes de mayor importación a nivel nacional son el combustible, la materia prima
industrial y los bienes de capital industrial, los cuales han tenido un incremento exponencial
durante el periodo 2010-2013.

Por otro lado encontramos los bienes de capital agrícola y diversos, que son los que menos
se importan en el país.

Además se importan en una cantidad bastante considerable, bienes de consumo duradero y


no duradero, materia prima agrícola, materiales de construcción y bienes de capital de
equipos de transporte.

11
Bibliografía

Banco central del Ecuador. (s.f.). Banco central del Ecuador. Recuperado el 13 de mayo de 2014,
de www.bce.fin.ec

Banco Mundial. (s.f.). El Banco Mundial. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de


http://datos.bancomundial.org/indicador

Food and Agriculture, O. (s.f.). FAO. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de


http://www.fao.org/docrep/013/i1255b/i1255b02.pdf

Anexos:
http://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/IndCoyuntura/
EstMacroEstruc2013.pdf

http://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/CuentasNacionales/J
ustificativosCAB.pdf

http://contenido.bce.fin.ec/home1/estadisticas/bolmensual/IEMensual.jsp

http://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/CuentasNacionales/A
nuales/Dolares/indicecn1.htm

http://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/CuentasNacionales/c
nt63/Presen_Result86.pdf

Archivos de Excel adjuntos

12

También podría gustarte