Está en la página 1de 96

Informática Glosario de Siglas

@ Signo que forma parte de las direcciones de correo electrónico de forma que separa
el nombre del usuario de los nombres de dominio del servidor de correo. Su uso en
Internet se origina en su frecuente empleo como abreviatura de la preposición Inglesa at
(en)

AC (Alternatnig Current, Corriente Alterna). Denominación que recibe el sistema de


electricidad que habitualmente usamos en nuestra casa y en al industria. El voltaje en
este tipo de corriente no es constante, sino que fluctúa siguiendo una forma de onda
sinuosoidal (en forma de son). Un circuito de corriente continua generalmente se
describe sencillamente especificando su voltaje. En el caso de la corriente alterna se
necesita más detalle. Una señal alterna, varía de voltaje constantemente. Generalmente
se suela medir su valor RMS, que seria el valor que tomaría la señal en el caso de que se
tratase de una corriente continua.

AC-3

Audio Codec-3. Este era el nombre técnico y original para Dolby Digital. Es un sistema
que proporciona 5 canales independientes (izquierdo, derecho, central, surround
izquierdo y sourround derecho); todos ellos reproducen una gama de 20 a 20.000 Hz. y
puede proporcionar un canal subwoofer opcional independiente. A pesar de que los
cinco canales proporcionan un ancho total de banda que abarca todo el espectro audible,
se añade un canal para los efectos sonoros de Baja Frecuencia.

Acceso directo Icono que permite abrir y representar archivos, carpetas u programas.
Pudiendo ejecutar aplicaciones desde el escritorio. Vinculo hacia la aplicación u archivo
que se desea ejecutar.

Acceso telefónico a redes Redes de ordenadores que se basan en comunicaciones a


través de las líneas telefónicas normales por medio de MODEM.

Acrónimo Una palabra formada por las iniciales de otras palabras. Por ejemplo BASIC
procede de Beginners All-Purpose Symbolic Intruction Code

ACPI (Advanced Configuration and Power Interface, Interfaz de Configuración


Avanzada y de Energía). Estándar de gestión de energía desarrollado por Intel,
Microsoft y Toshiba en 1996 que permite pasar el control de la energía al sistema
operativo, permitiendo varias funciones, como por ejemplo el apagado automático del
equipo o dejarlo en estado de suspensión.

ActiveX Lenguaje desarrollado por Microsoft con el fin de elaborar aplicaciones


exportables a la red las cuales deben de ser capaces de operar sobre cualquier
plataforma a través de navegadotes WWW de forma que le dé dinamismo a las páginas
Web. Son elementos integrados en un sitio Web. Normalmente se utilizan como interfaz
entre el usuario y el sitio Web. No obstante, también se pueden utilizar para
aplicaciones más complejas desde el sitio Web. Los objetos ActiveX contienen código
de programa ejecutable, por lo que son potencialmente peligrosos. Algunos proveedores
de marcación automática utilizan controles ActiveX para instalar marcadores en el
ordenador. Por lo general el uso de los controles ActiveX no es necesario.

ActiveX Data Objects (ADO) Interfaz de acceso a datos que permite que los
programas cliente obtengan acceso a los datos de una base de datos basada en archivo o
servidor, y que puedan manipularlos.

Adaptador Se denomina así al circuito impreso que proporciona una interfaz de bus a
los dispositivos SCSI instalados en el sistema. Un bus SCSI puede incluir tanto
dispositivos internos como externos en el mismo bus.

ADPCM (Adaptative Diferencial Pulse Code Modulation). Algoritmo de compresión y


descompresión con una razón de 4 a 1. Lo que permite, por ejemplo, comprimir 16 bits
en tan solo 4, haciendo posible la transmisión de muestras de alta calidad a una elevada
velocidad a través de redes y líneas telefónicas. Esta técnica se emplea en la transmisión
de voz en los módem que cuentan con esta capacidad.

 ADSL (Asimetric Digital Subscriber Line, Bucle de Abonado Digital Asimétrico). Es


una tecnología de acceso a Internet que permite velocidades muy altas mediante el uso
de la red telefónica básica o conmutada existente hasta ahora. Generalmente usa
velocidades diferentes para el envío y la recepción de datos, de ahí lo de asimétrica .De
esta forma, una conexión ADSL nos ofrece un canal directo y dedicado con nuestro
proveedor de acceso a Internet (ISP, Internet Servicié Proveider). Permite
comunicaciones en banda ancha de hasta 8 Mb/s utilizando el mismo par de cobre que
las líneas RTC. Advanced Streaming Format (ASF)Formato de archivos de transmisión
que se utiliza con el Reproductor de Windows Media. Este formato de archivo puede
incluir audio, secuencias de comandos, controles ActiveX y documentos HTML. Los
archivos en formato ASF tienen la extensión .asf.

 AGP (Advanced Graphics Port, Puerto de gráficos avanzado.) Se trata de una ranura
para las tarjetas gráficas, que se diferencia de una ranura PCI (o BUS) en que puede
desarrollar una frecuencia mucho mayor. El BUS PCI funciona a 33 MHz mientras que
el BUS AGP lo hace a 66 MHz o más, lo cual permite a los equipos mostrar gráficos
mucho más complejos. El Puerto de gráficos avanzados es una nueva especificación de
bus que se encuentra en las placas madre de los Pentium II y permite que los gráficos
utilicen memoria principal para la distribución y el almacenamiento de las texturas.

AIFF

(Audio Interchange File Format) formato de archivos de audio desarrollado por Apple
Computer. Se utiliza para almacenar sampleos de alta calidad de audio.

 .aiff Otro formato de sonido bastante común en la web.

 AIT (Advanced Intelligent Tape, Cinta Avanzada Inteligente). Formato de cinta de 8


mm. Para copia de seguridad propietario de Sony. La capacidad de las cintas AIT de
Sony es de 25 Gb, aunque mediante un eficiente algoritmo de compresión de datos
puede llegar a almacenar hasta 65 Gb de datos. Los cartuchos AIT suelen incluir un chip
de memoria flash en el que se almacena información sobre la estructura lógica de la
cinta. Los tiempos de acceso de las unidades de Sony en este tipo de cinta son los más
rápidos existentes actualmente.

Aliasing (efecto escalera). Efecto no deseado en las imágenes generadas por el


ordenador causado por el uso de técnicas de muestreo inadecuadas. El efecto más
común del aliasing es el escalonamiento de las líneas diagonales que forman las aristas
de los objetos. (ESCALERA)

 Alpha Blending (Mezcla de canal alfa). Combinación de dos imágenes con diferentes
niveles de transparencia por la cual una imagen aparece visible a través de la otra. La
transparencia de un objeto se mide por su valor alfa, también llamado nivel alfa.

 Alt Es una tecla de un teclado de ordenador que sse utiliza para dar un significado
alternativo a otras teclas.

AMD

El segundo más grande fabricante de microprocesadores, después de Intel. También


fabrica memorias flash y circuitos integrados para aparatos para redes, entre otros. Fue
fundada en el año 1969 y ha contribuido a que los precios de las PC sean menores por
su alta calidad y buenos precios.

 Ampersand El carácter& procede de la palabra Inglesa and.(Y comercial &)

Ancho de banda Gama de frecuencias que un dispositivo puede codificar y decodificar.


El vídeo emplea rangos de frecuencia mucho más altos que el audio, lo que requiere un
ancho de banda más ancho.

 ANCHO DE BANDA Cantidad de información que es posible enviar a través de una


conexión. Se mide en Hertzios.

 Anisostrópico Filtro que se aplica a una escena 3D que consigue que los objetos más
alejados de la escena muestren un aspecto mucho más definido.

 anonymous mail (correo anónimo) Envío de mensajes de correo electrónico en cuya


cabecera no aparece la identificación del remitente del mensaje. La 'anonimización'
suele realizarse a través de servidores especializados, que eliminan dicha información.
Dichos servidores han tenido, y aún tienen, problemas legales en algunos países, pero,
dejando a un lado las cuestiones legales, esta modalidad de correo electrónico es
también discutible desde el punto de vista ético, como lo es en general la
correspondencia anónima, dentro y fuera de la red.

 ANSI (American National Standars Institute, Instituto Nacional de Estándares


Americano). Organismo americano encargado de establecer estándares en la industria.
Muchos de los estándares existentes en el mundo de la informática lo son gracias a
ANSI que en su momento estableció las normalizaciones necesarias.

ANSI Lumen
Norma definida por el ANSI para medir el brillo de un monitor. La medida representa el
valor medio de 9 puntos en la imagen proyectada en la pantalla.

AOL

Siglas en inglés de America On-line, es uno de los proveedores de Internet más antiguos
de Estados Unidos. http://www.aol.com

 Apache Servidor http de dominio público basado en el sistema operativo Linux.


Apache fue desarrollada en 1995 y es actualmente uno de los servidores http más
utilizados en la red.

 API (Application Program Interface, interfaz para Programas de Aplicación). Se


denomina así a cualquier librería de funciones específicas desarrolladas previamente
que facilitan la vida al programador de aplicaciones, ya que le evitan rescribir código.
Las API suelen ser específicas para algún área de programación concreta.

API

Del inglés Application Programming Interface. Interfaz de Programación de


Aplicaciones. Un juego de rutinas usados por una aplicación para gestionar
generalmente servicios de bajo nivel, realizados por el sistema operativo de la
computadora. Uno de los principales propósitos de un API consiste en proporcionar un
conjunto de funciones de uso general, de esta forma los programadores se benefician de
las ventajas del API, ahorrándose el trabajo de programar todo de nuevo.

 Aplicación Programa que realiza una tarea especifica de la que no se ocupa el sistema
operativo.

 APM (Advanced Power Managament, Gestión Avanzada de Energía). Se denomina así


a un componente software integrado en determinados sistemas operativos que en
conjunción con la BIOS del sistema permite el control de las diferentes funciones de
ahorro de energía de los componentes del sistema.

 Applet (aplique). Pequeña aplicación escrita en Java la cual se difunde a través de la


red en orden de ejecutarse en el navegador cliente.

 .arc Tipo de archivo: Binario. Un antiguo e ineficiente formato para archivar y


comprimir.

ARCADE Vídeo juego de gran sencillez gráfica, precursor de los actales vídeo juegos
3D.

Archivo Colección con nombre de información que se almacena en un equipo. También,


protocolo de Internet (file://) que hace referencia a los archivos de un disco o de una
red.
ARIN

American Registry of Internet Numbers. Organización en Estados Unidos que gestiona


las direcciones IP del país, y sus territorios asignados. Debido a que las direcciones en
Internet deben de ser únicas, y los espacios de direcciones en Internet son limitados, es
necesaria una organización que controle y asigne los bloques numéricos.

ARPANet

Advanced Research Projects Agency Network. Precursor del Internet desarrollado a


finales de los 60's y principios de los 70's por el Departamento de Defensa de los
Estados Unidos como un experimento de una red de área, no centralizada y amplia y
que resista una guerra nuclear.

.arj Tipo de archivo: Binario. Un formato bastante comun en MS-DOS.

ASCII (American Standard Code for Information Interchange, Estandar americano de


codificación para el intercambio de información). Conjunto de caracteres que entiende
cualquier ordenador. Se trata de un codigo binario que se utiliza para representar 128
caracteres del grupo de caracteres del Inglés.

ASP (Active Server Page, Página de Servidor Activo) Una página ASP es un tipo
especial de página HTML que contiene unos pequeños programas (también llamados
scripts) que son ejecutados en servidores Microsoft Internet Information Server antes de
ser enviados al usuario para su visualización en forma de página HTML. Habitualmente
esos programas realizan consultas a bases de datos y los resultados de esas consultas
determinan la información que se envía a cada usuario específico. Los ficheros de este
tipo llevan el sufijo .asp. No confundir con Application Service Provider.

ASP.NET Conjunto de tecnologías de Microsoft .NET Framework para desarrollar


programas Web y servicios Web XML. Los servidores Web que son compatibles con
ASP.NET pueden alojar servicios Web y ejecutar programas Web. Dado que ASP.NET
puede crear documentos HTML, XML y otro tipo de documentos al procesar programas
y servicios, pueden escribir en cualquier lenguaje compatible con .NET, incluido Visual
C# .NET.

Array SCSI (conjunto de discos SCSI). Grupo de unidades de disco duro que aparecen
de cara al ordenador como un solo disco duro. Dependiendo del nivel de seguridad ante
fallos que se pretenda conseguir, existen diferentes tipos de arrays, desde RAID-0 hasta
RAID-5.

ASPI (Advanced SCSI Programing Interfaz Avanzada para Programación SCSI).


Protocolo utilizado por algunas aplicaciones para comunicarse con adaptadores SCSI
bajo sistemas operativos como DOS, OS/ 2 y Novell Netware.

 Asíncrono Protocolo de transferencia de datos que no está sincronizado para ajustar el


intervalo de tiempo. Los dispositivos de transmisión asíncrona deben esperar después de
transmitir cada byte de información a la confirmación de envío del siguiente. La
frecuencia de un dispositivo SCSI asíncrono suele oscilar entre 1’5 y 3 Mhz.
 AI Artificial Intelligence, Inteligencia Artificial) (IA) y es la parte de la informática
destinada a crear programas que simulen formas de comportamiento humano en el
proceso de toma de decisiones.

 API Application Programming Interface, Interfaz de Programa de Aplicación) se trata


de un conjunto de reglas de programación que definen cómo se accede a un servicio de
un sistema desde un programa de aplicación.

 Applet Es el nombre que reciben pequeños archivos binarios ejecutados en el PC como


parte de la carga de una página Web.

ASF

Advanced Streaming Format: Este formato de archivos almacena información de audio


y video, y fué especialmente diseñado para trabajar en redes, como Internet. La
información es descargada como un flujo continuo de datos, y por ende, no es necesario
esperar la descarga completa del archivo para poder reproducirlo.

ASP

Acrónimo en inglés de Active Server Pages. Páginas de Servidor Activo. Son un tipo de
HTML que además de contener los códigos y etiquetas tradicionales, cuenta con
programas (o scripts) que se ejecutan en un servidor Microsoft Internet Information
Server antes de que se desplieguen en la pantalla del usuario. Por lo general este tipo de
programas realizan consultas a bases de datos, siendo los resultados de éstas los que el
ususario final obtiene. La extensión de estos archivos es ".asp."

 Asterisco Es el carácter con forma de estrella*. Un asterisco se usa normalmente para


hacer una nota al pie de página. (Asterisco "*")

ATA

Advanced Technology Attachment. Interface para conectar disco duro, cdroms, etc.
También conocido como IDE.

 ATA (ATA Attachament, Conexión AT). Es la interfaz estándar que domina a los
dispositivos de almacenamiento en ordenadores PC y fue definido como el estándar para
discos duros del sistema en los sistemas AT de IBM.

Las distintas especificaciones de AT son:

1.ATA-1. Interfaz para discos duros conocida como IDE.


2.ATA-2 Interfaz para discos duros conocida como EIDE o Fast-ATA. Mejora las
características de la interfaz IDE, alcanzando una velocidad de 16’6 Mb/s.
3.Apple-ATA. Subconjunto de las especificaciones ATA para ordenador Apple.
4.ATA-3. El mismo ATA-2, pero con una nueva revisión. Incluye la función
S.M.A.R.T.
5.ATAPI. Extensión del protocolo ATA para dispositivos como lectores de CD-ROM y
cintas que permite compartir un bus ATA con discos duros ATA.
6.ATA-4/ATAPI-4. También conocido como Ultra-ATA o Ultra DMA. Versión de
ATA que soporta velocidades pico de transferencia de 33.3 Mb/s.
7.ATA-5. Siguiente norma ATA en aparecer, que eleva la velocidad máxima de
transferencia a 66’6 Mb/s
8.ATA-6. Ultima norma ATA aparecida, que eleva la velocidad máxima de
transferencia a 100 Mb/s.

ATM

Acrónimo en inglés de Asynchronous Transfer Mode. Modo de Transferencia


Asincrónica. Es una tecnología de redes de alta velocidad que transmite múltiples tipos
de información (voz, vídeo, datos) mediante la creación de "paquetes de datos.
 
 ATX Este es, sin duda el formato de caja para PC predominante en el mercado actual.
El formato ATX fue desarrollado por Intel en 1995 y ha evolucionado hasta nuestros
días hasta el punto de desbancar al hasta entonces reinante Baby-AT. Las cajas ATX
tienen una serie de factores significativos. En primer lugar, la chapa de E/ S en la parte
trasera que permite diferentes configuraciones de conectores de diferentes placas base.
Por otra parte, la fuente de alimentación también es específica, con nuevas funciones y
capacidades. Intel también especifico algunas variantes de este formato. Uno es el
miniATX, con dimensiones ligeramente menores que las del formato ATX. Igualmente,
existe un formato denominado ATX extendido (EATX, Extended ATX) con
dimensiones algo mayores que el ATX estándar.

 Attachament (adjunto) Se llama así a un archivo de datos, que se envia junto con un
mensaje de correo electrónico. El documento debe ser codificado de alguna manera, ya
que el e-mail sólo puede transportar códigos ASCII.

 au/auLaw/MuLaw Formato de sonido encontrado comúnmente en la web.

 AUTOEXE.BAT Se trata de un archivo que utilizan los sistemas dos para ejecutar
automáticamente comandos que, en condiciones normales, deberían introducirse enl a
ventana dos. Puede considerarse como un archivo que configura el sistema a gusto del
usuario. En él que pueden encontrarse también la configuración del CD-ROM, del ratón
y de la tarjeta de sonido.

 Avatar Identidad que se representa de manera gráfica y que se suele atribuir un usuario
de juegos y espacios de Internet, como un chat.

 . avi (Audio and Video Interleaved, Audio y video entrelazados). Formato de video
digital desarrollado por Microsoft para su conocido sistema de video for Windows. No
obstante, debido al tamaño que suelen ocupar los archivos, hoy en día ha sido
ampliamente sustituido por otros formatos como el MPEG.

Backup (copia de seguridad). Copia que se hace de los datos de uno o varios
ordenadores con objeto de preservarlos para usos posteriores o para evitar una futura
pérdida de los mismos por cualquier motivo.

 Bandwidth (ancho de banda) Término técnico que se refiere al volumen de


información que puede circular por un medio físico de comunicación de datos. A mayor
ancho de banda, mejor velocidad de acceso y mayor posibilidad de conectar usurarios
simultáneamente. Su capacidad se mide en herzt o bps (bits por segundo).

 Banner (anuncio, faldón, pancarta, viñeta) Imagen, gráfico o texto de carácter


publicitario, normalmente de pequeño tamaño, que aparece en una página Web y que
habitualmente enlaza con el sitio Web del anunciante.

 Barra de tareas Pequeña franja habitualmente situada en la parte inferior del escritorio
de Windows. Contiene la hora actual, así como los iconos de los programas abiertos,
etc.…

 Base de Datos Conjunto de información.

 Benchmark Prueba comparativa que sirve para evaluar técnicamente el rendimiento de


componentes. Consiste en programas especiales que comparan rendimiento y
velocidades entre microprocesadores, memoria RAM, placas de video, módems, etc.…

 .bin Un archivo II Encode binario de Mac. Extensión de archivo BINARIO. Suelen ser
archivos usados por programas de forma interna por lo que por lo general no es posible
su manipulación directa. Si necesitamos ver su contenido podemos usar un editor de
texto o un editor Hexadecimal, que lo normal es que también permita visualizar
archivos decimales, octales, hexadecimales, ASCII y binarios.

BBS

Del inglés Bulletin Board System, es un servicio de intercambio de información entre


usuarios, descarga de archivos, emails, etc. Por lo general los bbs son basados en texto o
gráficos ANSI limitados. Hoy en día los bbs no se usan como antes, pero en los años 80
y principios de los 90 los bbs dominaban.

BinHex

Binario Hexadecimal. Método utilizado para convertir archivos no ASCII o binarios al


formato de 7 bits ASCII. Este método es utilizado principalmente por computadoras
Macintosch y es necesario porque el correo en Internet solo pueden utilizarse archivos
ASCII.

 BIOS (Basic Input Output System, Sistema Básico de Entrada/ Salida). Se denomina
así a un software almacenado en un chip de memoria ROM que controla el
funcionamiento del PC desde un nivel más básico y fundamental, como el teclado, la
pantalla y las unidades de disco.

BIPS
Con el incremento del rendimiento de las computadoras, las medidas tradicionales
pierden relevancia. El MIPS (Millones de Instrucciones por Segundo), ha sido sustituido
por el BIPS (Miles de Millones de Instrucciones por Segundo), que se trata de una
medida aproximada de la capacidad de proceso de un sistema.

 BIT Cantidad de información mínima que se puede transmitir, cuyo valor puede ser 0 ó
1; o bien verdadero o falso.

BitNet

Corto en inglés para Because Its time NETwork. Red internacional para educación
basada en el protocolo de IBM Network Job Entry. Bitnet-II encapsula el protocolo
Bitnet en paquetes IP y depende de Internet para enviarlos a su destino.

Bitrate

Término bastante utilizado al hablar de calidades de video y audio. Define cuánto (o el


promedio) de espacio físico (en bits) toma un segundo de audio o video. Por ejemplo, 3
minutos de audio MP3 a 128kBit/sg CBR, toma 2,81 MegaBytes de espacio físico
(1,024 x 128 / 1,024 / 1,024 x 180 / 8). en donde: 128kbit = 128 x 1024 bits 1 byte = 8
bits 1 kilobyte = 1,024 bytes 1 megabyte = 1,024 kilobytes 3 minutos = 180 segundos.
Algunos ejemplos: MP3 cerca de 128 kbps (kilobits por segundo) VCD cerca de 1374
kbps DVD cerca de 4500 kbps DV cerca de 25 Mbps (megabits por segundo).

 Bitrate Hace referencia a ala cantidad de Bits por segundo usados para guardar la
información. Generalmente se emplea al archivar sonido e imagen en formato digital.

 Bits por Segundo (bps) Es la unidad habitual empleada para medir las tasas de
transferencia de un módem. Tal y como su nombre indica, es el número de bits (unos o
ceros) que el módem es capaz de enviar o recibir en un segundo. Si dividimos esta
cantidad por 8 obtendremos la cantidad correspondiente de bytes que puede ser
transmitida o recibida en un segundo. Generalmente, se suele dar la capacidad en
Kilobits por segundo. Así, podemos encontrarnos que un módem funciona a 56.7000
bps o lo que es lo mismo, a 56’7 Kbps.

 BLUETOOTH Es una especificación para la comunicación de datos inalámbricos


entre dispositivos, con un radio de acción de unos 10 metros. Su velocidad es de 1 Mega
bit por segundo. Sincroniza entre otros un PC y un teléfono móvil u otro móvil o la
comunicación con auriculares Bluetooh de tipo “manos libres”.

 BMP Es un formato de imagen estándar de Windows, admite los modos de color RGB,
Color indexado, Escala de grises y Mapa de bits.

 Boolean (booleana) Lógica simbólica que se utiliza para expresar la relación entre
términos matemáticos. Su base lógica puede ser extendida para analizar la relación entre
palabras y frases. Los dos símbolos más usuales son AND (y) y OR (o). Se utilizan
también para estrechar las búsquedas de temas en los buscadores web.

 BPS Velocidad de transmisión de datos mediante un módem


bps

Bits por Segundo. Velocidad a la que se transmiten los bits en un medio de


comunicación.

 BPI (Bits Per Inch, Bits por Pulgada). Unidad en la que se mide la densidad de
grabación en medios de almacenamiento magnético, como los discos duros. Expresa el
número de bits que pueden ser escritos en un espacio de almacenamiento de una
pulgada.

 Bookmark (marca, marcapáginas, marca de página) Señal o recordatorio que los ínter
nautas dejan en su aplicación de navegación para marcar un sitio interesante encontrado
en la red Internet a fin de poder volver él posteriormente.

 BROWSER Navegador. Programa que posibilita el acceso a distintos recursos de


Internet.

 Buffer Es la memoria RAM a través de la cual se mueven los datos temporalmente con
objeto de suavizar la transferencia de estos entre unidades con diferentes velocidades de
transferencia.

 Bug (error, gazapo) Término aplicado a los errores descubiertos al ejecutar un


programa informático. Fue usado por primera vez en el año 1945 por Grace Murray
Hooper, una de las pioneras de la programación moderna, al descubrir cómo un insecto
(bug) había dañado un circuito del ordenador Mark.

 BUS Camino físico por donde se transmiten señales electrónicas entre los circuitos de
un PC.

 Buscador Un software que permite la visualización de las páginas de Internet.

 Bus Mastering (Arbitraje del Bus). Método de transferencia de datos típico de la


tecnología PCI Es la capacidad que tienen los dispositivos PCI de tomar el control del
bus y realizar transferencias de información de forma directa.

 Byte También conocido como octeto, se denomina así a cada grupo de 8 bits en los que
se puede agrupar la información. Generalmente, un byte sirve para codificar un carácter
(una letra, un número o un símbolo), por lo que en líneas generales podemos asimilar un
byte con una letra, un número a cualquier otro carácter.

C/ C++ Lenguajes de programación (orientado a objetos en el caso de C++) utilizados


en el WWW a través de un CGI, principalmente para realizar consultas a base de datos
tipo Oracle, SQL-Server, SyBase, etc.; o a herramientas locales como WAIS.
Generalmente el servidor donde se encuentra el programa funciona en ambiente UNIX.

 CAB Extensión que hace referencia a un archivo comprimido. Los archivos CAB son
muy extendidos por Windows ya que en los CD's de instalación, existen numerosos
archivos CAB que contienen el sistema para poder ser instalado.

 Caballo de Troya Programa destructivo que se suele diseñar para producir daños a un
equipo, simulando ser un programa útil o interesante

 Cable Select (Selección de cable) Modo de configuración de discos duros en el que la


posición del cable es la que determina si el disco duro se configura como maestro o
esclavo, sin necesidad de configurar ningún jumper.

 CAD (Computer-Aided Design, Diseño Asistido por Ordenador). Programa con el que
es posible visualizar y manipular objetos que se están diseñando.

 CACHE Almacenamiento local y temporal. El tipo de memoria más rápido del


ordenador. Los bloques de instrucciones y datos se copian en el caché, permitiendo que
la ejecución de las instrucciones y la actualización de los datos se haga a alta velocidad.

 Carácter Una cadena de bits, ocho por lo general, que forman un único carácter de un
conjunto de caracteres.

 CAV (Constant Angular Velocity, Velocidad Angular Constante). Sistema de giro que
caracteriza a algunas unidades de CD-ROM. En ellas, el motor gira a una velocidad
constante, por lo que tarda siempre el mismo tiempo en hacer un giro completo de 360
grados. Puesto que las pistas internas son mas pequeñas que las externas, las cabezas de
lectura deben recorrer una distancia lineal mayor en una pista externa que en una
interna, por lo que deducimos que la velocidad lineal (no angular) no es constante,
aunque la angular si lo sea.

CBR

Constant Bitrate (Bitrate Constante): Básicamente es un término que describe cómo es


codificado el audio y el video, en donde el bitrate no varía a lo largo del clip de audio o
video.

 CC (con copia para). Destinatarios que recibirán una copia del mensaje de Correo
Electrónico.

 CCD (Charge Coupled Device, Dispositivo Acoplado por Carga).Es el elemento que
más se suele emplear en la cabeza digitalizadora de muchos escáneres. No es más que
un dispositivo electrónico que reacciona ante la luz, transmitiendo más o menos
electricidad en función del color de la luz que recibe, es decir, es un dispositivo que
convierte señales luminosas en analógicas. Se podría considerar como un autentico ojo
electrónico. Hoy en día el CD es un dispositivo ampliamente extendido y empleado en
un gran número de dispositivos: cámaras de video, faxes, cámaras fotográficas, etc.

 CCITT (Comité Consultivo Internacional de Telefonía y Telegrafía). Organización


internacional independiente encargada de la estandarización a nivel internacional de
todo aquello que tenga que ver con telecomunicaciones. Esta organización, actualmente
reestructurada y denominada ITU, desarrolló todos los estándares de la serie V que
regulan el mundo de las comunicaciones a través de módem.

 CCO (para enviar una copia oculta del mensaje en el Correo Electrónico.
 CD (Compact Disc o Compact Audio Disc). Disco óptico de 12 cm. de diámetro que
contiene información, generalmente de audio, codificada digitalmente en formato CLV
(Velocidad lineal constante). Este formato ofrece 70 minutos de sonido digital y una
relación señal/ ruido de 90 dB. Este estándar, desarrollado por Philips y Sony viene
recogido en el llamado Libro Rojo. Existe una versión más reducida de este formato,
conocida como CD-3, de 3 pulgadas de diámetro.

 CD-i (Compact Disc Interactivo) Formato de disco compacto desarrollado en Octubre


de 1991 que permite sobre el mismo soporte audio, datos digitales, imagen estática y
video. Este estándar, desarrollado por Philips y Sony se recoge en el llamado Libro
Verde.

 CD-R (Compact Disc Recordable, Disco Compacto Gravable). Es un tipo de soporte de


CD que pueden ser grabados de una sola vez pero que puede ser leído multitud de
veces. Para su grabación es necesario disponer de un dispositivo mucho más sofisticado
que una unidad lectora de CD-ROM. La grabación se realiza mediante láser de gran
potencia que va realizando las marcas (bumps ó pits) quemando una capa interna.

 CD-ROM (Compact Disc Read Only Memory). Disco óptico de almacenamiento en el


que los datos se almacenan igual en un CD-Audio (con el mismo tamaño de 12 cm. de
radio y CLV) capaz de almacenar unos 550 Mb de información. El estándar
desarrollado por Philips y Sony se recoge en el llamado Libro Amarillo.

 CD-ROM XA (CD-ROM Extended Architecture). Es una extensión híbrida entre el


CD-ROM y el CD-i promovida por Sony y Microsoft, que añade ADCPM audio y
permite entrelazar sonido y video sincronizados.

 CD-RW (Compact Disc Rewritable, Disco Compacto Regrabable). Es un tipo de


soporte óptico similar al CD-R pero con la salvedad de que es posible borrar y regrabar
el CD hasta mil veces, según los fabricantes.

CERN

Conseil Europeen pour la Recherche Nucleaire. Laboratorio Europeo de Física de


Partículas, en Génova, Suiza. Fue donde nació el world wide web en 1991, basado en la
propuesta de Tim Berners-Lee. http://www.cern.ch

CGA

Color Graphics Adapter. Una de las primeras tarjetas gráficas existentes para IBM y
compatibles. Permitía resoluciones de 320x200 puntos con 4 colores y de 640x200
puntos en 2 colores. En la actualidad ya no se usan.

CGI

Common Gateway Interface. Una interfaz escrita en un lenguaje de programación (perl,


c, c++,visual basic, etc) y posteriormente ejecutada o interpretada por una computadora
servidor para contestar a pedidos del usuario desde una computadora con una aplicación
cliente; casi siempre desde el World Wide Web. Esta interfaz permite obtener los
resultados pedidos, como los que resultan al consultar una base de datos. Entre los
programas más habituales encontrará gestores de formularios y de email, libros de
visitas, foros de discusión, etc.

 Chat (Conversación, charla, chateo, tertulia) Comunicación simultánea entre dos o más
personas a través de Internet. Hasta hace pocos años sólo era posible la 'conversación'
escrita pero los avances tecnológicos permiten ya la conversación audio y vídeo.

 Chipset Es un conjunto de chips que reúnen la función básica de bajo nivel del
ordenador.

 CHS (Cilindres, Heads and Sectors, Cilindros, Cabezas y Sectores). Modo natural de
direccionar cada sector de un disco duro, a través de esas tres coordenadas. También
existe el modo ECHS (CHS extendido), igual que el CHS, pero en este caso, las tres
coordenadas no corresponde a valores físicos reales del disco. Al ECHS también se la
denomina Modo large.

 Cilindro Unidad lógica de un disco duro formada por todos los sectores que se
encuentran en una misma posición en los diferentes platos que contiene el disco duro. El
cilindro, junto con la cabeza y el sector, forman el trío que permite situar las cabezas de
lectura y escritura en un disco duro.

 CISC (Complete Instruction Set Code, Conjunto Completo de Instrucciones). Conjunto


de instrucciones de un microprocesador basado en la implementación de un amplio
número de instrucciones diferentes. En contraposición está el RISC, basado en el uso de
un número reducido de instrucciones mucho más especializadas.

 Criptografía Tecnología, sistema o procedimiento utilizado para desarrollar ciertos


contenidos de un mensaje emitido de tal forma que sólo el receptor que disponga una
clave para descifrarlo pueda leerlo.

 Client (Cliente) Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le
preste un servicio. Una estación de trabajo que solicita el contenido de un fichero a un
servidor de ficheros es un cliente de este servidor.

 Cluster (Unidad de asignación). Un grupo de sectores del disco. Corresponde a la


mínima unidad direccionable en una unidad de almacenamiento. Cada entrada en una
FAT, por ejemplo, representa un cluster.

 CLV (Constant Linear Velocity, Velocidad Lineal Constante). En un lector de CD-


ROM, el motor ajusta constantemente su velocidad para conseguir que la velocidad
lineal sea constante. A esto se le denomina CLV (Constant Linear Velocity, Velocidad
Lineal Constante). Cuando la cabeza está es una pista externa, el disco gira más lento
que cuando está en una pista interna, Con esto se asegura que la cabeza de lectura
obtiene siempre la misma cantidad de información, independientemente de dónde éste
situada.

 CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor, Semiconductor Metal Oxido


Complementario). El térmico CMOS (semiconductor metal-oxido complementario)
hace referencia ala tecnología electrónica con la que se fabrican los chips que albergan a
la BIOS de las placas base. La CMOS se divide en dos partes: en una en la que se
almacena la clave de acceso a las funciones de la BIOS, y otra en la que se almacena la
BIOS y la información de configuración de la placa base. Este circuito debe mantener la
información que almacena constante e inalterada, así como un controlador de tiempo
real (RTC) que almacena la fecha y la hora actual del sistema. Esto es posible gracias a
una pila alcalina o de mercurio que generalmente se integra en todas las placas.

 CMS (Colour Management System, Sistema de gestión del color). Existen varios
sistemas de ajustes y calibración del color. Uno de los más conocidos es el CMS, que
utiliza sus propias definiciones de color, además de perfiles de color para modelos
específicos de impresoras, monitores y escáneres. Este es uno de los sistemas más
estandarizados y que más se han extendido.

 CMY (Cyan, Magenta Yellow). Sistema de color en el que cualquiera de los colores se
obtiene a partir de la mezcla substractiva de tres colores básicos: cyan, magenta y
amarillo.

CMYK

Siglas en inglés para Cyan, Magenta, Yellow, Black (Cyan, Magenta, Amarillo, Negro).
Uno de varios sistemas usados por impresoras para combinar colores primarios para
producir una imágen a todo color.

 Códec (Codificador/ Decodificador). Se denomina así a los diferentes algoritmos de


codificación en el tratamiento de señales de audio y video. Así, un mismo archivo
codificado con diferentes códec se comportará de forma diferente, aún cuando el
tamaño del archivo final resultante sea el mismo. Generalmente, mientras más rápido es
un códec a la hora de comprimir, menor será la calidad del archivo generado y al
contrario.

 COMMAND.COM Éste es un archivo de dos que traduce los comandos del teclado a
un lenguaje binario comprensible por dos.

 Compresión de disco Operación que consiste en eliminar cadenas de datos


redundantes y sustituirlas por otros caracteres, para que quepan más datos en el disco.

 Concentrador de red (ver Hub).

 CONFIG.SYS Archivo de sistema de dos que contiene información acerca de los


controladores propios de hardware. Se trata de un archivo de texto para la configuración
de los niveles del sistema que puede editarde fácilmente con un editor de textos.

 Configuración Significa “ajuste”. Puede referirse tanto a un pequeño aspecto de


Windows o de un programa, como el color de fondo del escritorio, como el sofisticado
conjunto de ajustes que gobiernan el funcionamiento de todo el sistema o la lista de
prestaciones básicas de un PC.

 Conmutador de red (ver Switch).


 Controlador Instrucciones de software que se emplean para interpretar los comandos
relacionados con la transferencia entre los periféricos y el equipo.

 Control Actives Programa que se ejecuta dentro de un explorador utilizando tecnología


de Microsoft para mejorar una página Web añadiéndole animación, flujo de audio y
vídeo, películas y otros elementos similares. Las páginas Web que contienen controles
Actives se descargan y guardan dinámicamente en el disco duro cada vez que se las
visita. A diferencia de los subprogramas Java, los controles ActveX no se ejecutan en un
entorno restringido y tienen el potencial de tomar el control de su sistema.

 Conversor Analógico/ Digital (ADC). Se denomina así a cualquier dispositivo que


muestra ondas analógicas y las transforma a secuencias digitales de números binarios.
En la transformación se produce una pequeña alteración en la señal, denominada ruido
de cuantificación.

 Conversor Digital/ Analógico (DAC). Se denomina así a cualquier dispositivo que


reconstruye las señales analógicas originales a partir de una señal de entrada digital
binaria. Esta conversión no introduce ningún tipo de ruido.

 COOLER Este término se emplea para denominar el conjunto de dispositivos que


mantienen la temperatura del microprocesador. Generalmente es una pieza de metal
(disipador) y un ventilador en su parte superior.

 COOKIE Conjunto de datos que el servidor entrega al navegador, se escriben en el


disco duro y que descubren que ha estado haciendo el usuario, en su última conexión,
almacena preferencias, crea tarjetas de compra en línea e identifica a los visitantes
habituales.

 CPGA (Ceramic Pin Grid Array, Malla de Patillas Cerámica). Es uno de los tipos de
encapsulado más habituales en microprocesadores, consistente en un cuadro material
cerámico que encierra al núcleo del microprocesador y sus conexiones en forma de
patillas. A su equivalente en material plástico se le denomina PPGA.

 CPU (microprocesador) (Central Procesing Unit,Unidad Central de Proceso). Controla


todas y cada una de las operaciones efectuadas por el sistema. Conjunto de millones de
transistores miniaturizados en una capsula o chip. Ejemplo: Pentium III con 10 millones
de transistores, Pentiun IV con 55 millones de transistores.

 Copyright (Derecho de copia) Derecho que tiene un autor, incluido el autor de un


programa informático, sobre todas y cada una de sus obras y que le permite decidir en
qué condiciones han ser éstas reproducidas y distribuidas. Aunque este derecho es
legalmente irrenunciable puede ser ejercido de forma

 CRC (Cyclic Redundant Code, Código de Redundancia Cíclica). Sistema de


comprobación de la integridad de la información almacenada en un dispositivo. El CRC
calcula un valor al almacenar una determinada información. Dicho valor se almacena
junto a los datos. Posteriormente, al leer la información, se vuelve a calcular de nuevo el
CRC en función de los datos leídos. Si no coincide, la información estará corrupta.

CRM
Customer Relationship Management. Manejo de la Relación con el Consumidor.
Sistema automatizado de información sobre clientes cuyo objetivo es que estos puedan
ser atendidos de la manera más personalizada posible. Internet es uno de los soportes
tecnológicos más importantes en CRM, a la vez que uno de sus principales canales de
comunicación con los clientes.

 Cryptography (Criptografía) Término formado a partir del griego kruptos, oculto...


significa, según el diccionario académico, "Arte de escribir con clave secreta o de un
modo enigmático”... Es criptográfico cualquier procedimiento que permita a un emisor
ocultar el contenido de un mensaje de modo que sólo personas en posesión de
determinada clave puedan leerlo, tras haberlo descifrado.

 CRT (Cathodic Ray Tube, Tubo de Rayos Catódicos). El tubo de imagen, o el tubo de
rayos catódicos (CRT) de un monitor es una especie de botella de cristal cerrada al
vacío, con tres cañones de electrones, una máscara o rejilla y una pantalla de vidrio,
formada en su parte interior por una película de fósforo que se ilumina al recibir el
impacto de los electrones. La pantalla de fósforo que se ilumina al recibir el impacto de
los electrones. La pantalla de fósforo está formada por una espesa matriz de puntos que
a su vez se componen de tres burbujas de color verde, rojo y azul. Cuando se activa la
señal de vídeo, los cañones disparan un flujo de electrones, cada cañón a la burbuja de
su color correspondiente, obteniéndose así la luz del color deseado con una mayor o
menor intensidad. La mezcla de todos estos pequeños puntos de color genera la imagen
total que vemos en nuestro monitor.

 Crominancia Parte de la señal de vídeo que transporta la información de color


(contraste y saturación, pero no del brillo).

 CSMA/ CD (Carrier Sense Múltiple Access with Collission Detection, Acceso


Múltiple con Detección de Portadora y Detección de Colisiones). Método de acceso al
medio de transmisión empleado por el estándar Ethernet de redes locales. La expresión
“acceso múltiple” viene del hecho de que todos los equipos están conectados a un
mismo medio de transmisión común. La detección de portadora indica que antes de
transmitir ningún dato, los equipos deben comprobar si el medio está libre y ningún otro
equipo está transmitiendo en este momento. Finalmente, la detección de colisiones
detecta cuando se produce una colisión de paquetes de datos al intentar transmitir más
de un equipo al mismo tiempo. Cuando esto ocurre, los equipos en colisión dejan de
transmitir y lo intentan de nuevo después de un breve retardo aleatorio.

CSLIP

(Compressed Serial Line Protocol) Protocolo de Línea Serie Comprimido. Versión


mejorada de SLIP, desarrollado por Van Jacobson, que en lugar de enviar las cabeceras
completas de los paquetes, solo envia las diferencias.

CSS

Cascade Style Sheet. Conjunto de instrucciones HTML que definen la apariencia de uno
o más elementos de un conjunto de páginas web con el objetivo de uniformizar su
diseño.
CSS (Cascading Style Sheets, Hojas de estilo en cascada). Un estándar Web, conjunto
de instrucciones HTML que definen la apariencia de uno o más elementos de un
conjunto de páginas web con el objetivo de uniformizar su diseño.

CSV

En inglés es Comma Separated Values. Valores Separados por Comas. Es una forma
muy popular de estructurar bases de datos, donde se utiliza comas (,) en archivos de
texto, para denotar cuando acaba una columna y empieza la otra.

Cyberbullying

 
 Cortafuegos Firewall

 CUA (Common User Access, Acceso Común de Usuario). Estándar diseñado por
Microsoft para tratar de que se puedan llevar a cabo acciones idénticas como guardar o
acceder a la ayuda en cualquier aplicación mediante las mismas combinaciones de teclas
o clics de ratón.

 Cuello de botella Limite de la capacidad del sistema, que produce la ralentización del
sistema o cuelgue.

 Cyber (Ciber) Prefijo utilizado ampliamente en la comunidad Internet para denominar


conceptos relacionados con las redes (cibercultura, ciberespacio, cibernauta, etc.). Su
origen es la palabra griega kibernao, que significa pilotar una nave.

 Daemon (Daemon) Aplicación UNIX que está alerta permanentemente en un servidor


Internet para realizar determinadas tareas como, por ejemplo, enviar un mensaje de
correo electrónico o servir una página web. Daemon es una palabra latina que significa
espíritu (bueno o malo) o demonio y deriva del griego daimon.

 DAO (Disk At Once, Disco de una sola vez). Los datos se graban en el disco hasta
completarlo, de una sola pasada. Durante la grabación, el láser permanece
constantemente activado. Posteriormente, una vez hecha la grabación no podemos
añadir más datos. No se soporta, por lo tanto, la multisesión. Este suele ser el caso típico
de la duplicación de discos compactos de audio, cuando se desea eliminar los espacios
entre pistas.

 DAT (Digital Audio Tape, Cinta de Audio Digital). Cinta de 4 milímetros que se
emplea en determinados sistemas de copia de seguridad. El DAT permite una capacidad
desde entre 2 y 12 Gb, lo que hace muy factible para copias de seguridad en servidores.

DBMS
Database Management System (Sistema Gestor de Bases de Datos), es un conjunto de
programas que permiten la completa administración de base de datos.

DES

Estándar de Cifrado de Datos. Algoritmo de cifrado de datos el cual utiliza bloques de


datos de 64 bits y una clave de 56 bits. Ha sido estandarizado por la administración de
EE.UU.

 DESCOMPRESIÓN Recuperación del tamaño original del fichero inicialmente


comprimido.

 DC (Direct Current, Corriente Continua). La corriente continua es aquella producida


por todo tipo de pilas y baterías. La dirección de la corriente eléctrica se produce en un
único sentido y generalmente suele ser una corriente de bajo voltaje.

 DCC (Direct Client to Client, Directo cliente a cliente). Se denomina DCC a la sesión
en que se transmiten archivos o programas a través del IRC.

 D. D.o S. (Distribueted Denial of Service, Ataques de negación de servicios


distribuidos). En lugar de un solo ordenador, se utilizan cientos y hasta miles de ellos,
todos actuando al mismo tiempo contra una misma victima, un servidor o cualquier
ordenador conectado a Internet, la que recibe la sucesión de solicitudes de servicio, con
tal frecuencia y cantidad, que al no poder ser respondidas va disminuyendo
paulatinamente su rendimiento, ocasionando casi siempre la caída del sistema, además
de la saturación del ancho de banda asignado.

 DDS (Digital Data Storage, Almacenamiento Digital de Datos). Otra denominación


para las cintas DAT empleadas en el almacenamiento de datos.

 DDR (Double Data Rate, Doble velocidad de datos). Es un tipo de memoria que utiliza
tanto el inicio como el final de cada pulso eléctrico para transferir información.

 Deep Cueing Cambio de color y brillo que se produce en una imagen 3D a medida que
se mueve en relación al punto de vista del observador, como efecto de la profundidad y
la lejanía.

 Degauss (desmagnetización). El proceso de eliminación del magnetismo de un monitor


se le conoce técnicamente por el termino inglés degaussing. Algunos monitores
incluyen un circuito que elimina automáticamente el magnetismo de la pantalla. Otros
disponen de un botón para la eliminación manual del mismo. Cuando pulsamos dicho
botón, se escucha un zumbido y la imagen parpadea unos segundos, volviendo a su
situación habitual inmediatamente después.

 DEMO Demostración. Versión reducida de un vídeo juego u aplicación con fines


publicitarios.

 Desktop Nombre que se le da al PC que puede trabajar sobre una mesa o escritorio, con
el gabinete horizontal y sobre el cual se puede asentar el monitor.
DHTML

Dynamic HTML. HTML dinámico. Una extensión de HTML que permite, entre otras
cosas, de la inclusión de pequeñas animaciones y menús dinámicos en páginas web. El
código DHTML usa estilos y JavaScript. Permite que las paginas web puedan
reaccionar dependiendo del usuario y su sistema, por ejemplo una pagina web que
cambie su estilo dependiendo del navegador o incluso tipo de computadora de los
usuarios finales.

 dial-up (Conexión por línea conmutada) Conexión temporal, en oposición a conexión


dedicada o permanente, establecida entre ordenadores por línea telefónica 'normal',
denominada red conmutada.Dícese también del hecho de marcar un número de teléfono.

 (dialer) Marcador Telefónico. Es un programa muy pequeño que suele instalarse


usando tecnología ActiveX. Una vez instalado, un marcador telefónico permite usar el
dispositivo de acceso telefónico.

 DIE Se denomina así al núcleo de los microprocesadores, en la que va integrada toda la


lógica hardware de estos chips.

 DIGITAL Dispositivo que utiliza variaciones discretas para procesar señales binarias.

 DIMM (Dual In-line Memory Module, Módulo de Memoria Dual en Línea). Modulo
de memoria habitual en las actuales configuraciones de todo PC. Consiste en un modulo
de memoria de 168 contactos que integra chips de memoria generalmente de tipo
SDRAM, con frecuencias de 66, 100 e incluso 133 Mhz y tiempos de acceso típicos de
10 a 12 nanosegundos.

 Direct3D La parte de la API DirectX que permite sacarle todo el partido al hardware de
3D.

 DirectDraw La parte de la API DirectX que permite mostrar las imágenes de vídeo en
la pantalla del ordenador.

 DirectInput La parte de la API DirectX que permite la utilización de dispositivos de


entrada en las aplicaciones, dispositivos como el ratón, el teclado, dispositivos para
juegos y dispositivos de infrarrojos.

 Directorio Nombre que recibe el método de agrupar archivos bajo un encabezamiento


común.

 DirectPlay La parte de la API DirectX que permite la utilización de aplicaciones de red


y que soporta TCP/IP, IPX, módem y, en general, conexiones de red.

 DirectSound La parte de la API DirectX que permite un acceso directo al sonido en los
ordenadores compatibles.

 DirectX Nombre del Interfaz para programas de aplicación (Application Program


Interface, API) para los juegos de Microsoft. DirectX les permite a los programadores
de los juegos el acceso a las funciones aceleradas del hardware del ordenador.
 Disco de arranque Se trata de un disco que contiene los archivos del sistema operativo
necesarios para que el ordenador se inicie. Como es un disco de 31/2, permite la
modificación de archivos muy importantes del sistema sin que éste quede modificado de
forma permanente.

 Disco Duro El medio de almacenamiento de datos principal del ordenador, también


llamado Hard Disk Drive, Unidad de Disco Duro.

 Dispositivo Un dispositivo es una pieza de hardware, como la tarjeta de sonido, el CD-


ROM, la tarjeta de vídeo, etc., que va conectada al ordenador. En Windows 95/98, este
tipo de dispositivos utilizan controladores específicos de Windows 95/98, lo cual
significa que, si sales a DOS, necesitarás cargar controladores específicos para DOS, si
quieres que funcionen.

 Disquete Medio de almacenamiento extraíble compuesto de un material magnético.


Este tipo de discos es muy útil para crear un disco de arranque.

DivX

Es un formato de compresión de video basado en tecnología MPEG-4. Los archivos


DivX pueden ser descargados en líneas de alta velocidad en relativamente poco tiempo
sin sacrificar mucho la calidad del video digital. Generalmente se usa en el Internet para
compartir archivos de videos, sea de forma legal o ilegal. Se puede convertir en el
equivalente para video del MP3.

 .DLL (Dynamic Link Library , Librería dinámica de enlaces). Código genérico que se
utiliza en diversas apliaciones.

 Dithering (Difusión de error). Proceso que aumenta la calidad de visualización de una


imagen cuando se le reduce su paleta de color. Por ejemplo, al transformar una imagen
de 24 bits de color a otra de 8 bits de color, el dithering añade pixels de diferentes
colores, resultado de la interpolación a partir de los ya existentes, que permiten simular
el color original.

DLP

Siglas del inglés Digital Light Processing (Procesamiento de Luz Digital); tecnología de
monitor de reflexión desarrollada por Texas Instruments, que emplea pequeños espejos
controlados digitalmente. La luz pasa por un filtro de colores y se envía al chip de DLP,
el cual acomoda los colores Rojo, Verde y Azul en una imagen proyectada en una
pantalla. También se conoce como DMD.

 DLT (Digital Linear Tape, Cinta Digital Lineal). El DLT es el último desarrollo en la
tecnología de copia de seguridad. Esta tecnología nació originalmente de la mano de
Digital Equipment Corporation (DEC) y posteriormente adquirida por Quantum. Las
DLT supone el escalón más alto en cuanto a prestaciones, ya que emplean tecnología
multicanal y multicabeza, permitiendo almacenar hasta 10 Gb sin compresión. Es la
solución ideal para grandes sistemas.
 DMA (Direct Memory Access, Acceso Directo a Memoria). Se denomina así a la
técnica que permite la transferencia de información entre la memoria RAM del sistema
y determinados dispositivos sin la intervención del microprocesador, lo que acelera el
proceso del sistema y aumenta las prestaciones. Este acceso directo a memoria es
controlado por una unidad denominada controlador DMA que se encuentra en el chipset
de la placa base.

 DNS (Domain Name System, Sistema de Nombres de Dominio). Sistema de


denominación jerárquico que convierte los nombres de dominio en direcciones IP.

DNS

Servidor de Nombres de Dominio. Servidor automatizado utilizado en el internet cuya


tares es convertir nombres fáciles de entender (como www.panamacom.com) a
direcciones numéricas de IP.

 Doble Buffering Un método para trabajar en dos partes diferentes simultáneamente


sobre una imagen, el procesador gráfico trabaja sobre la siguiente. Esto permite por
ejemplo la reproducción de video más suave.

 .doc Documento con formato. Tipo de archivo ASCII. Un formato común para
archivos formateados, normalmente son documentos que fueron creados con Microsoft
Word o WordPerfet.

 Dolby Es el nombre de unos conocidos laboratorios especializados en la investigación


sobre sistemas de producción de sonido de alta calidad. De estos laboratorios han sido
numerosos los sistemas de reducción de ruido y sistemas de sonido envolvente, de entre
ellos, los más conocidos son el Dolby Prologic y el Dolby Digital AC-3.

 Dominio (Domain) Sistema de denominación de host en Internet el cual está formado


por un conjunto de caracteres el cual identifica un sitio en la red accesible por el
usuario. Los dominios van separados por un punto y jerárquicamente están organizados
de derecha a izquierda. Comprenden una red de computadoras que comparten una
característica común, como el estar en el mismo país, en la misma organización o en el
mismo departamento. Cada dominio es administrado por un servidor de dominios. Los
dominios se establecen de acuerdo al uso que se le da a la computadora y al lugar donde
se encuentre. Los más comunes son .com, .edu, .net, .org y .gov; la mayoría de los
países tienen su propio dominio, y en la actualidad se están ofreciendo muchos
dominios nuevos debido a la saturación de los dominios .com.

 DoS (Denial of Service, Denegación de Servicio) En Internet, un DoS o ataque de


denegación de servicio (no confundir con DOS, Disk Operating System, con O
mayúscula) es un incidente en el cual un usuario o una organización se ven privados de
un recurso que normalmente podrían usar. Habitualmente, la pérdida del servicio
supone la indisponibilidad de un determinado servicio de red, como el correo
electrónico, o la pérdida temporal de toda la conectividad y todos los servicios de red.
En los peores casos, por ejemplo, un sitio web accedido por millones de personas puede
verse forzado temporalmente a cesar de operar. Un ataque de denegación de servicio
puede también destruir programas y ficheros de un sistema informático. Aunque
normalmente es realizado de forma intencionada y maliciosa, este tipo de ataques puede
también ocurrir de forma accidental algunas veces. Si bien no suele producirse robo de
información estos ataques pueden costar mucho tiempo y dinero a la persona u
organización afectada.

 D.O.S Sinónimo de Disk Operation System creado por Microsoft para IBM en el año
1981 y con el cual fue lanzada comercialmente la primer computadora personal o PC.

 DOT PITCH (Tamaño de punto). El tamaño de punto es la distancia diagonal entre


dos puntos de fósforo del mismo color, y normalmente se expresa en milímetros. El
tamaño de punto viene a indicar lo finos que son los puntos que conforman la imagen.
Mientras menor sea el tamaño de punto, más nítida y clara será la imagen. El tamaño de
punto típico de los monitores suele ser de 0’28 mm. dando una buena resolución. No
obstante, existen monitores de 0’25 y 0’26 e incluso menores tamaños de punto que dan
unas excelentes resoluciones.

 Donwload Descarga. Obtención de un fichero o programa de otro ordenador.

 DPI (Dots Per Inch, Puntos Por Pulgada). Una unidad utilizada para medir la
resolución de una impresora. Mientras más puntos por pulgada, mucho más definida
parece la imagen final.

 DPMI (DOS Protected Mode Interface, Interfaz para DOS en Modo Protegido). Es una
interfaz de programación que permite a programas ejecutándose bajo DOS (en modo
real) hacer uso de todas las ventajas del modo protegido.

 DPMS (Display Power Management Signaling, Señalización Para la Gestión de


Energía del Sistema Gráfico). Se trata de un estándar desarrollado por el consorcio
VESA que especifica un conjunto de señales que deben ser enviadas por la tarjeta
gráfica (siempre que cumpla este estándar) al monitor, para hacerle entrar en modo de
ahorro de energía. Cuando se entra en modo de ahorro, en un periodo de inactividad del
PC, el monitor se vuelve completamente negro.

 DRIVER/CONTROLADOR Es un programa a través del que Windows se comunica


con el hardware y el resto del Software.

 DSP (Digital Signal Processor, Procesador Digital de Señal). Es un procesador, chip, o


circuito integrado, especializado en la realización de los complejos cálculos
matemáticos necesarios para el procesamiento de señales digitales. Concretamente en
las tarjetas de sonido, es el chip que lleva a cabo todo el procesamiento de audio.

 DVB Norma de emisión de televisión en forma digital. En la televisión digital normal


DVB, los diferentes componentes que forman una señal de televisión (video, audio y
datos) son separados en el tiempo y codificados y empaquetados en diferentes bloques
encadenados. Este método permite integrar datos en un transpondedor de satélite.

 DVD (Digital Versatile Disc, Disco Digital Versátil). Es el nuevo soporte de


almacenamiento masivo que esta provocando uno de los mayores cambios en la
industria del cine, música e informática. Se trata de un disco similar externamente al
CD-ROM pero con la peculiaridad de que la capacidad se multiplica hasta por 30. El
DVD es similar al CD convencional en muchos aspectos. Tiene 12 centímetros de
diámetro, 1’2 centímetros de grosor, y los lectores de DVD leen los CD de audio
existentes. Sin embargo, la diferencia entre el CD y el DVD es grande. Comparando con
los 72 minutos de audio y 680 Mb de datos que puede almacenar un CD, el DVD
almacena 4’7 Gb, y 8’5 Gb en doble capa, permitiendo almacenar una película completa
en un solo disco.

 DVD-RAM Formato de DVD regrabable hasta 100.000 veces y con una capacidad de
hasta 2’6 Gb por cara. El principal problema que nos encontramos con este soporte es su
incompatibilidad con los lectores DVD convencionales, por lo que necesitan unidades
lectoras específicas. Los discos se encuentran alojados en una carcasa de plástico de
manera similar a los discos magnetoópticos, y además el formato de grabación es
diferente al del resto de soportes DVD.

DVR

Siglas del inglés Digital Video Recorder (Grabadora Digital de Video). Es un aparato
que graba video o TV en formato digital. Con un DVR se puede poner pausa y
retroceder a un programa de televisión en vivo por ejemplo, ya que se graba
directamente a un disco duro en tiempo real.

 DWF (Desing Web Format, Formato de fichero multidocumento), para transmisión y


visualización de dibujos a través de Internet. El formato DWF es muy ligero.

e- (e-) Además de ser una letra del abecedario, en Internet la "e" se utiliza, seguida de
un guión, como abreviatura de electronic, a modo de prefijo de numerosas palabras para
indicar que nos estamos refiriendo a la versión electrónica de un determinado concepto;
así, por ejemplo, e-business es la abreviatura de "negocio electrónico". E-Mail, e.book,

e-book

Libro en formato digital que, en algunos casos, requiere programas específicos para su
lectura. Suele aprovechar las posibilidades del hipertexto, de los enlaces y multimedia, y
puede estar disponible en la red. Se puede leer ebooks facilmente con una Kindle o un
Ipad.

e-commerce

Ver Comercio Electrónico.

e-mail

El e-mail, del inglés electronic mail (correo electrónico), es uno de los medios de
comunicación de más rápido crecimiento en la historia de la humanidad. Por medio del
protocolo de comunicación TCP/IP, permite el intercambio de mensajes entre las
personas conectadas a la red de manera similar al correo tradicional. Para ello es
necesario tener una dirección de correo electrónico, compuesta por el nombre del
usuario, la arroba "@" y el nombre del servidor de correo. Por ejemplo,
sample@panamacom.com, donde 'sample' es el usuario y panamacom.com el nombre
del host o servidor. El email puede contener cualquier archivo adjunto en formato
digital (texto, gráficos, hojas de cálculo, imágenes fijas o en movimiento, sonido, etc).
El email esta conformado por los siguientes encabezados principales:
De: (From) el nombre y dirección de email del que envía.
Para: (To) el nombre y dirección de email del que recibe.
Asunto: (Subject) es la breve descripción del contenido del email.
CC: es la copia carbón (carbon copy) y define una o varias direcciones de email que van
a recibir copia exacta enviada al destinatario(s) original. Todos pueden ver a quien se
les envió los emails. Lo malo de esto es que muchas veces se forman cadenas de email
extensas y caen en manos de algún spammer.
CCO es la copia carbón oculta, en ingles BCC (blind carbon copy), lo mismo que CC.
pero el/los destinatarios originales no podrán ver las direcciones de email que se
hicieron copia.

e-zine

Revista Electrónica. Cualquier revista publicada en Internet via WWW o email.

eBay

www.ebay.com, es el sitio de subastas por internet más popular en el mundo.

 Ebone Red a la que se conectan las redes académicas y de investigación de muchos


países europeos.

eMule

Es un programa para Windows, de software libre, para compartir archivos de P2P, que
funciona con el protocolo EDonkey 2000 y la red Kad. Es uno de los programas más
usados por los usuarios de P2P. Existen también múltiples programas derivados con el
objetivo de portarlo a otros sistemas operativos, como xMule o aMule.

Eniac

Eniac, acrónimo del inglés, Electronic Numerical Integrator And Computer, fue la
primera computadora electrónica de uso general (1946).

 EEPROM (Electronically Erasable Programmable ROM, ROM programable y


borrable electrónicamente). Contiene microprogramación (firmware) que puede
actualizarse mediante software.

 ECC (Error Correcting Code, Código de Corrección de Error). Denominación aplicada


a aquella memoria o buses que realizan una comprobación constante de la integridad de
los datos. Los datos son comprobados en busca de errores, y si es necesario se corrigen.

 ECP (Enhanced Capabilities Port, Puerto de capacidades Avanzadas). Modo de


impresión del puerto paralelo que acelera la transferencia gracias a técnicas como la
impresión de datos mediante el algoritmo RLE o el uso de un canal de acceso directo a
memoria (DMA). Teóricamente puede alcanzar los 3 Mb/ s.

 EDO (Extend Data Out, Salida Extendida de Datos). Tecnología de memoria que
incorporan los chips presentes habitualmente en los módulos SIMM de memoria.
Presenta una serie de ventajas frente a la tecnología Fast Page Mode (FPM) anterior,
como una mayor rapidez y tiempos de acceso mas bajos.

 emoticon (Careta, careto, emoticono) Símbolo gráfico, que normalmente representa un


rostro humano en sus diversas expresiones, mediante el cual una persona puede mostrar
su estado de ánimo en un medio frío como es el ordenador, principalmente al
comunicarse mediante correo electrónico.

 Encaminador (Router) Es un dispositivo de interconexión de redes. Una interconexión


de redes puede constar de muchos tipos de redes diferentes y distintos tipos de enlace de
comunicación. Los encaminadores ofrecen un direccionamiento independiente del tipo
de red empleado (Ethernet, Token Ring, etc.). De ese modo un nodo de una red puede
obtener la dirección de red de otro nodo de otra red y dirigirle paquetes. Un
encaminador permite la conexión de redes con formatos de comunicación y protocolos
similares. Los encaminadores también ofrecen interesantes funciones de filtrado y
control de tráfico, así cuando existe más de un camino entre dos puntos terminales de
red, los encaminadores pueden dirigir paquetes por el camino mas eficiente y
económico. Ello es posible gracias a que guardan unas tablas, denominadas tablas de
encaminamiento, con las direcciones de los diferentes enlaces de red que son de gran
ayuda a la hora de decidir la ruta que tomarán los paquetes de datos.

 encryption (cifrado, encriptación) El cifrado es el tratamiento de un conjunto de datos,


contenidos o no en un paquete, a fin de impedir que nadie excepto el destinatario de los
mismos pueda leerlos. Hay muchos tipos de cifrado de datos, que constituyen la base de
la seguridad de la red.

 Enlace Link que permite acceder a otro lugar relacionado con el anterior, dentro de la
misma página o en otra.

 EPP (Extended Parallel Port, Puerto Paralelo Extendido). Modo de impresión del
puerto paralelo que supera en prestaciones al tradicional SPP (puerto paralelo simple).
Entre las características mas destacadas está el soporte para transferencia bidireccional
(en ambos sentidos). La velocidad máxima de transferencia se sitúa en 1 Mb/ s. Existen
dos especificaciones de EPP, la 1.7 y la 1.9.

 EPROM Electrically Programmable ROM (Memoria Rom programable


eléctricamente). Se utiliza para almacenar información de microprogramación
(firmware).

 ESDI (Enhanced Small Device Interface, Interfaz estándar de discos duros)


desarrollados a principios de los años 80. ESDI es dos o tres veces más rápido que el
todavía más antiguo estándar ST-506, aunque surgió como una evolución de este. Es la
primera norma que fue regulada por el estándar ANSI. Para utilizar un disco duro ESDI,
nuestro sistema debe tener una controladora ESDI. Hoy día, este estándar ya está
totalmente obsoleto.

 Ethernet Es hoy en día el estándar en redes locales de alta velocidad por excelencia.
Ethernet es el nombre comercial que recibe el estándar 802.3 del IEEE. Tiene una
velocidad de transmisión típica de 10 Mbps y utiliza el método de detección portadora,
en el que las estaciones comparten el medio de transmisión (el cable) pero sólo una
estación puede usarlo en un instante determinado. Generalmente el tipo de cableado que
utilizan las redes Ethernet actuales es par trenzado con conectores RJ-45, aunque en
algunos casos se sigue utilizando el antiguo cable coaxial.

 Extensión Las tres letras finales del nombre de un archivo que asocia el archivo con
una actividad o un programa.

 .exe Un programa de DOS o Windows o un archivo que se extrae asi mismo. Tipo de
archivo: Binario. Se le llama también ejecutable.

 FAQ (Frequent Answer Question, Respuesta a Preguntas Frecuentes). Documento que


contiene las preguntas más habituales sobre un tema.

 FAT (File Allocation Table, Tabla de Ubicación de Archivos). Sistema de archivos


característicos de los sistemas operativos de Microsoft. Define la estructura que tendrá
el disco duro, cómo y donde se localizarán los archivos, así como el registro de las
operaciones realizadas con los archivos del disco duro.

 FAT 16 Formato de FAT que utiliza una clave de 16 bits capaz de situar hasta 65, 535
entradas en la tabla FAT.

 FAT 32 Formato de FAT que utiliza una clave de 28 bits capaz de situar hasta 268
millones de entradas en la tabla FAT. FAT 32 sólo se encuentra en Windows 95 OSR2
y Windows 98.

 Firmware (Programación fija) Código de software escrito para la memoria ROM, que
dicta la forma en que el dispositivo funciona.

 Feature Conector (VFC). Este es un componente de las tarjetas gráficas que hoy día
prácticamente ha desaparecido debido a su escaso uso. Se trata de un conector que
permite conectar una segunda tarjeta, por ejemplo una tarjeta de captura de video, e
integrar la imagen de esta tarjeta en la imagen principal de nuestra VGA, lo que
técnicamente se denomina overlay o superposición. Asimismo, permite la conexión de
determinadas aceleradoras 3D, así como descompresoras MPEG.

 File (Archivo, fichero) Agrupación de información que puede ser manipulada de forma
unitaria por el sistema operativo de un ordenador. Un fichero puede tener cualquier tipo
de contenido (texto, ejecutables, gráficos, etc.) y posee una identificación única formada
por un 'nombre' y un 'apellido', en el que el nombre suele ser de libre elección del
usuario y el apellido suele identificar el contenido o el tipo de fichero. Así, en el fichero
"prueba.txt" el apellido "txt" señala que se trata de un fichero que contiene texto plano.

 Finger Comandos de algunos sistemas operativos que solicita al usuario de una red
información sobre su cuenta.

 Firewall Sistema de seguridad que utiliza normas para bloquear o permitir conexiones
o transmisiones de datos entre un sistema e Internet.

Firewall
Combinación de hardware y software la cual separa una red de área local (LAN) en dos
o más partes con propósitos de seguridad. Su objetivo básico es asegurar que todas las
comunicaciones entre dicha red e Internet se realicen conforme a las políticas de
seguridad de la organización que lo instala. Además, estos sistemas suelen incorporar
elementos de privacidad, autentificación, etc.

 Firmware En las placas base, y otros componentes, como lectores y regrabadoras de


CD y DVD, incluyen un chip programable que coordina el funcionamiento del
dispositivo, Al contenido de este chip se le denomina firmware.

Firewire

Un bus externo muy rápido que soporta transferencias de data de hasta 400Mbps.
Firewire fue desarrollado por Apple y recae en el estándar IEEE 1394. Otras compañías
siguen el IEEE 1394 pero con nombres como Lynx y I-link de Sony.

 Firewire Conexión original de la empresa APPLE. Estándar de conexión de


dispositivos IEEE 1394, habitualmente empleado para transmitir vídeo digital

 Fólder (carpeta) Espacio del disco duro de un ordenador destinado a almacenar


ficheros de cualquier tipo (texto, ejecutables, etc.). Una carpeta coincide casi siempre
con un directorio y, al igual que éste, se identifica mediante un nombre, por ejemplo
"Cartas mayo 2001"

 FM (Frequency Modulation, Modulación de Frecuencia). Algoritmo para generación


sintética de audio. Formas de onda complejas son generadas con la ayuda de
generadores senoidales de ondas capaces de influenciar a otras frecuencias.

 FORMAT Comando del sistema operativo que formatea una partición.

 Formatear Construir en una partición la estructura necesaria para que un sistema de


archivos pueda nombrar, almacenar y recuperar archivos. También proceso por el cual
un disco se borra y se prepara para que lo utilice un sistema operativo.

 Formato High Sierra (ver ISO 9660). Formato estándar para situar los archivos y
directorios en un CD-ROM, propuesto por un comité de vendedores de hardware,
desarrolladores de software e integradores de lectores de CD-ROM. Este formato
comenzó a desarrollarse en el Hotel High Sierra del Lago Tahoe, en Nevada, de ahí su
denominación. Una revisión actualizada fue adoptada posteriormente por el ISO,
denominándose ISO 9660.

 FPM (Fast Page Mode, Modo de Página Rápida). Tecnología de memoria presente de
manera habitual en los primeros módulos SIMM para PC. Es un tipo de memoria más
rápida que la DRAM estándar, debido al uso de un sistema de paginación especial, de
ahí su nombre, aunque más lenta que la memoria EDO aparecida posteriormente.

 FPU (Floating Point Unit, Unidad de Coma Flotante). Es la parte del microprocesador
especializada en la realización de operaciones de cálculo en coma flotante. También se
le denomina coprocesador matemático y acelera considerablemente el rendimiento al
usar software que requiera un intenso proceso de cálculo. En microprocesadores
antiguos, la FPU se integraba en un chip adicional, pero actualmente, todos los
microprocesadores la incluyen como parte del propio chip.

FQDN

En inglés, Fully Qualified Domain Name. Nombre de Dominio Totalmente Calificado.


Nombre completo de un sistema y no solo el nombre del sistema. Por ejemplo,
"panamacom" es un nombre de sistema y "panamacom.com" es un FQDN.

 Fractal Forma que contiene una cantidad infinita de detalle fino. Con independencia de
lo que se amplié el fractal, siempre habrá mas detalle que revelar ampliándolo más.

 Frame (cuadro). Cada una de las imágenes completas que forman una secuencia de
video o televisión. Un frame está formado por dos campos entrelazados de 525 líneas
(sistema NTSC) o 625 líneas (sistema PAL/ SECAM), a una velocidad de 30 frames por
segundo (NTSC) o 25 frames por segundo (PAL/ SECAM). A estas velocidades se les
denomina Frame Rate.

 Frame Buffer (Memoria de cuadro). Memoria que almacena, píxel a píxel, el contenido
de un cuadro de imagen completo. La profundidad del frame buffer es el número de bits
por píxel, que determina el número de colores simultáneos que se podrán visualizar en
la pantalla.

 Freeware Versiones de programas de libre utilización.

 FSB (Front Side Bus). Bus de la placa base o bus del sistema. Se caracteriza por tener
una frecuencia característica de funcionamiento, de tal forma que a mayor frecuencia de
bus, tendremos una placa base más rápida en términos generales. La frecuencia de
funcionamiento del bus del sistema depende directamente del chiset integrado en la
placa base.

FSF

Fundación para el Software Libre. Entidad que busca eliminar las restricciones de uso,
copia, modificación y distribución del software. Apoya el desarrollo de sistemas
operativos (Linux), compilador GNU C (GCC), PERL, etc. Promueve, desarrolla el uso
del software libre en todas las áreas de la computación. Específicamente, la Fundación
pone a disposición de todo el mundo un completo e integrado sistema de software
llamado GNU. La mayor parte de este sistema está ya siendo utilizado y distribuido. El
costo del software únicamente esta determinado por el costo del material utilizado para
distribuirlo.

 FTP (File Transfer Protocol, Protocolo de Transferencia de Ficheros). Método que


permite transferir archivos de un ordenador a otro por Internet. FTP es también el
nombre del programa el que el usuario ejecuta el protocolo.

FYI

Acrónimo del inglés "For your information" (para su información), usado generalmente
por email o chat (aunque trasciende del Internet), para agilizar la conversación.
 Full Duplex Una tarjeta de sonido Full Duplex es aquella que es capaz de reproducir
un sonido al mismo tiempo que está grabando otro. También es la característica de un
medio de comunicación por el que se puede enviar y recibir datos simultáneamente.

Gamma Parámetro que caracteriza a cualquier CRT (tubo de rayos catódicos), definido
mediante la fórmula: Luz = VoltiosGamma, donde Gamma suele ser de 2’35 +- 1. Los
proyectores CRT tienen diferentes valores: los tubos verdes tienen 2.2, los rojos, 2.1 y
los azules 1.7. Las imágenes destinadas a ser visualizadas en CRT suelen tener lo que se
denomina factor de corrección Gamma.

 Gateway (ver Pasarela).

 GB Gigabyte Un gigabyte equivale a 1.024 megabytes o mil millones de bytes de


información.

 General MIDI (GM). Estándar desarrollado por Roland para la distribución de


instrumentos sobre 127 números de programa en un canal MIDI. Asimismo, define el
canal 10 como un canal de percusión y la asignación de instrumentos de percusión a los
números de notas MIDI.

GIF

Siglas del inglés Graphics Interchange Format, es un tipo de archivo binario que
contiene imágenes comprimidas. Fue desarrollado en 1987 (GIF87) y revisado en 1989
(GIF89) por Compuserve http://www.compuserve.com (actualmente propiedad de
America Online), para compartir rapidamente imágenes entre plataformas.

 .gif (Graphics Interchange Format, Formato de Intercambio Gráfico).Es un formato


gráfico desarrollado por Compuserve que almacena las imágenes mediante un índice de
color. Cada imagen permite una paleta de 256 colores, que pueden ser diferentes de una
imagen a otra. Esta paleta se almacena al principio de la imagen. Los archivos GIF son
ampliamente usados en Internet, debido a su muy reducido tamaño, dado que la
profundidad de color es de tan sólo 256 colores.

 Gigabyte (GB) aproximadamente mil millones de bytes. Con las memorias de los
ordenadores, un Gigabyte tiene el valor siempre de 230= 1.073.741.824 bytes= 1.024
Megabytes. Con las unidades de disco, un Gigabyte se considera siempre. !.000
Megabytes.

 Gigaherzio (Ghz). Es la unidad en la que se mide la frecuencia de funcionamiento de


aquellos componentes electrónicos de alta velocidad. Equivale a un millón de Hercios
(ver definición de Hercio)

Gmail

Gmail es el servicio de email (correo electrónico) gratis, de Google.


http://www.gmail.com

 GMR (Giant MagnetoResistive, Gran Magnetoresistividad). Se denomina así a la más


reciente tecnología de cabezas de lectura y escritura de discos duros basada en
magnetoresistividad.

 GNU (GNU no es Unix) Proyecto creado en 1984 por Richard M. Stallman con el fin
de desarrollar un sistema operativo tipo Unix según la filosofía del software libre. Ver
también: "copyleft", "freeware", "Free Software", "Linux", "public domain",
"shareware", "UNIX".

GNU

La letras GNU se refieren en inglés a No es UNIX (Not UNIX); es un sistema de


programas compatible con UNIX, desarrollado por el Free Software Foundation (FSF).
El proyecto GNU empezó en 1983 por Richard Stallman del Massachusetts Institute of
Technology. La filosofía detrás de GNU es producir programas que no sean
propietarios. Cualquiera puede descargar, modificar y redistribuir programas GNU. La
única restricción es que no le pueden limitar la redistribución. Linux utiliza muchos
programas GNU, y en el pasado los sistemas GNU usaban el kernel de Linux. Esta
estrecha relación entre Linux y GNU hace que muchas personas piensen, erradamente,
que son lo mismo. Pero son bastante distintos, y GNU esta desarrollando su propio
kernel llamado HURD para reemplazar el kernel de Linux en los sistemas GNU.

 Gnutella (Gnutella) Sistema mediante el cual los usuarios pueden intercambiar


ficheros a través de Internet directamente y sin tener que pasar por un sitio Web,
mediante una técnica denominada peer-to-peer

 (P2P) Peer to Peer Como Napster y otros sitios Web similares, Gnutella se utiliza a
menudo como un método para bajar ficheros musicales o compartirlos con otros
usuarios de Internet, lo que ha producido gran preocupación en la industria discográfica.
A diferencia de Napster, Gnutella no es un sitio Web y permite bajar cualquier tipo de
fichero mientras Napster se limita a ficheros musicales MP3.

GPL

Acrónimo en inglés de General Public License (Licencia Pública General). Esta licencia
regula los derechos de autor de los programas de software libre (free software)
promovido por el Free Software Foundation (FSF) en el marco de la iniciativa GNU.
Permite la distribución de copias de programas (e incluso cobrar por ello), así como
modificar el código fuente de los mismos o utilizarlo en otros programas.

GPS

Global Positioning System. Sistema de localización geográfica vía satélite capaz de dar
la localización de una persona u objeto dotado de un transmisor-receptor GPS con una
precisión mínima de 10 metros.

GSM

Sistema Global para Comunicaciones Móviles. Sistema compatible de telefonía móvil


digital desarrollado en Europa con la colaboración de operadores, Administraciones
Públicas y empresas. Permite la transmisión de voz y datos. Existe compatibilidad entre
redes y, por ende, un teléfono GSM puede funcionar teóricamente en todo el mundo. Se
usa en las frecuencias de 900 y 1800 MHz en Europa, Asia y Australia y en la
frecuencia de 1900 MHz en Norteamérica y Latinoamérica.

 GPRS (General Packet Radio Service, Servicio General de Radio por Paquetes)
Servicio de comunicación de telefonía móvil basado en la transmisión de paquetes.
Puede transmitir a una velocidad de hasta 114 Kbps y permite la conexión a Internet. Se
estima que estará disponible comercialmente en el año 2001 y es una tecnología
intermedia entre los sistemas GSM y UMTS. "cellular phone ", "Kbps", "packet".

 GPU Unidad de Procesamiento de Gráficos. Se denomina asi a las tarjetas graficas por
su comportamiento paralelo a otros procesadores.

 GSM (Global System for Movile communication, Sistema Global para comunicaciones
Moviles). Sistema compatible de telefonia móvil digital. Permite la transmisión de voz
y datos.

 GUI (Graphical User Interface, Interfaz gráfico de usuario). Este término se emplea
para describir cualquier entorno en el que los comandos de texto están sustituidos por
gráficos o iconos sobre los que se puede hacer clic.

 GUID (Identificador Único Global) Contenido de algunas de las cookies, con lo que las
empresas pueden conocer todas las Web visitadas y que contengan sus anuncios.

 Gusano Programa que hace copias de sí mismo (por ejemplo, de una unidad de disco a
otra, o sé envía a sí mismo por correo electrónico). Puede dañar o poner en peligro la
seguridad del equipo, otros sólo se replican en la memoria para ralentizar el rendimiento
del equipo.

 gz/gzip Tipo de archivo: Binario. El programa de compresión de GNU Project.

 Hardware (equipo físico, hardware, maquinaria) Componentes físicos de un ordenador


o de una red, en contraposición con los programas o elementos lógicos que los hacen
funcionar. (lo duro y papable, Software lo blando y no palpable).

 Hash Función unidireccional que produce un resumen del mensaje que no puede
revertirse para reproducir el mensaje original.

 Hercio (Hz). Unidad estándar para medir la frecuencia. Un hercio equivale a un ciclo
(o vibración) por segundo. Un KHz equivale a 1.000 Hz y un Mhz equivale a 1.000.000
Hz.

 Hipertexto Documentos electrónicos que presentan información que puede ser leida
siguiendo muchas conexiones diferentesn en vez de hacerlo de forma secuencial como
al leer un libro.

 .hq Tipo de archivo: Binario. Un formato de codificación común para Macintosh.

 Heurístico se trata de un análisis adicional que realizan los antivirus, para detectar y
hasta en ocasiones desinfectar, virus que en ese momento son desconocidos.
 Hexadecimal Un sistema de numeración en base 16 que se utiliza para la distribución
de la memoria y para otras funciones del ordenador.

HDMI

Acrónimo del ingles "High-Definition Multimedia Interface" (Interfaz Multimedia de


Alta Definición). Es una interfaz digital para transmitir data de audio y video en un
mismo cable. La mayoría de los HDTV (TV de alta definición), DVD, Blu-ray, cajas de
cable y consolas de juegos tienen soporte para HDMI.

HDSL

High bit-rate Digital Subscriber Line. Línea Digital de Subscriptor de Alta Velocidad.
Sistema de transmisión de datos de alta velocidad que utiliza dos pares de cables
trenzados. Es simétrico, lo que quiere decir que tiene el mismo ancho de banda de
subida que de bajada.

H.264

También conocido como MPEG-4 AVC (Advanced Video Coding), es un estándar de


compresión de video que ofrece significativa mayor compresión que sus predecesores.
Se espera que de hasta el doble de compresión que MPEG-4 ASP (Advanced Simple
Profile). H.264 puede proporcionar video con calidad DVD a menos de 1 Mbps.

 HIMEM.SYS Administrador de memoria que permite el acceso a la memoria


extendida.

Hit

Término algo confuso debido a que puede referirse a distintos conceptos los cuales
están relacionados al acceso a una página web. Supongamos que una página web tiene
algo de texto y 5 gráficos de pequeño tamaño de forma que el navegador tiene que
realizar 6 lecturas del servidor web 1 para la página en sí y 5 para los gráficos.
Estadísticamente habrá 5 impactos pero desde el punto de vista publicitario solamente
debe haber 1, pues de otra manera sería algo parecido a calcular la circulación de una
revista impresa multiplicando los ejemplares de la misma por el número de sus páginas.
Para diferenciar ambos tipos de cálculo se suele hablar de "accesos brutos" y "accesos
netos", respectivamente, siendo los últimos los que realmente importan desde el punto
de vista publicitario.

Hoax

Término utilizado para definir a los falsos rumores, especialmente sobre virus
inexistentes difundidos por la red, y hay veces que tienen mucho éxito y causan casi
tanto daño como si se tratase de un virus real. Recomendamos revisar cualquier historia
que te llegue por email antes de reenviarla, en Snopes.com.

Hop (salto)
Término utilizado para denominar cada uno de los pasos que es preciso dar en orden de
llegar de un punto de origen a otro de destino a lo largo de una red a través de
enrutadores.

 HOT Plug (Conexión en Caliente). Capacidad que tienen determinados dispositivos y


conectores de ser conectados y conectados en caliente, es decir, sin necesidad de tener
que apagar ni reiniciar la maquina, lo que resulta de gran utilidad, sobre todo en
ordenadores de uso dedicado, como los servidores.

 Host Servidor o equipo principal al que se conectan otros ordenadores.

 host address (dirección de sistema anfitrión) Es la dirección Internet de un sistema


anfitrión. Puede ser un nombre o una serie de números.

 host name (nombre de sistema anfitrión) Nombre dado a un sistema anfitrión. Por
ejemplo ati.es.

 HSB (Hue, Sturation and Bright, Tono, Saturación y Brillo). Sistema habitual de
descripción de color que emplean muchos dispositivos basado en tres parámetros. El
tono se refiere al color básico en términos de uno de los colores predominantes. La
saturación se refiere a la intensidad de los colores dominantes. Un valor del 0 por ciento
no tendría ningún tipo de tono, mientras que el 100 por ciento seria un color totalmente
saturado. Finalmente, el brillo hace referencia a la proximidad del color al blanco o al
negro, lo que a su vez es una función de la luz que estimula los receptores del ojo
humano. También se mide en porcentaje. Un brillo del 0 por ciento tiende al negro,
mientras que un brillo del 100 por ciento se convierte en blanco.

 .html/.htm (Hypertext Markup Language, Lenguaje de marcación de hipertexto).


Lenguaje que permite la creación de documentos hipertexto. Los códigos insertados en
un archivo de texto le indican al explorador cómo mostrar al usuario las palabras he
imágenes de una página Web y definen los enlaces de hipertexto entre los documentos.
Tipo de archivo: ASCII.

 http (Hypertext Tranport Protocol, Protocolo de transporte de hipertexto). Programa


que posibilita la transmisión de ficheros de hipertexto, a través de Internet

HTML

Siglas del inglés Hypertext Markup Language (Lenguaje de Marcado Hipertexto). Es un


lenguaje para crear documentos de hypertexto para uso en el www o intranets, por
ejemplo. Los archivos de HTML son usualmente visualizados por navegadores
(browsers), como Internet Explorer, Firefox, Chrome y Safari, entre otros. Es
independiente del sistema operativo de la computadora.

HTTP

En inglés Hypertext Transfer Protocol. Protocolo de Transferencia de Hipertexto. HTTP


es un protocolo con la ligereza y velocidad necesaria para distribuir y manejar sistemas
de información hipermedia. HTTP ha sido usado por los servidores World Wide Web
desde su inicio en 1993.
HTTPS

Creado por Netscape Communications Corporation para designar documentos que


llegan desde un servidor web seguro. Esta seguridad es dada por el protocolo SSL
(Secure Socket Layer) basado en la tecnología de encriptación y autenticación
desarrollada por RSA Data Security Inc.

 Hub (concentrador de red). Los hubs son concentradores a los que se conectan varias
estaciones y servidores de una red Ethernet. La mayoría de estándares Ethernet usan
hubs como repetidores de señal entre estaciones conectadas, creando una topología en
estrella.

 Hexadecimal Sistema numérico con base 16 que utiliza los dieciséis dígitos 0, 1, 2, 3,
4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F. Las letras A, B, C, D, E y F corresponden a los
números 10, 11, 12, 13, 14, y 15.

I/O (Input/Output) Funciones de entrada/salida del ordenador.

Icono Símbolo gráfico que se utiliza para representar un archivo, una carpeta, un disco u
otra entidad.

ICANN

Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN) es una organización
sin fines de lucro que opera a nivel internacional, responsable de asignar espacio de
direcciones numéricas de protocolo de Internet (IP), identificadores de protocolo y de
las funciones de gestión [o administración] del sistema de nombres de dominio de
primer nivel genéricos (gTLD) y de códigos de países (ccTLD), así como de la
administración del sistema de servidores raíz. Aunque en un principio estos servicios los
desempeñaba Internet Assigned Numbers Authority (IANA) y otras entidades bajo
contrato con el gobierno de EE.UU., actualmente son responsabilidad de ICANN.

ICMP

Internet Control Message Protocol. Protocolo de Control de Mensajes Internet. Es una


extensión del IP (Internet Protocol) definida por RFC 792. Permite la generación de
mensajes de error, paquetes de prueba e información relacionados a un IP. Un ejemplo
es el comando "ping" que usa ICMP.

 IDE (Intégrate Drive Electrónica, Unidad con la Electrónica Integrada).Es el estándar


en los discos duros actuales, en los cuales la mayor parte de la circuitería de control del
disco duro se integra en la propia unidad.

IDE

Integrated/Intelligent Drive Electronics. Es una especificación ATA. Es la interface de


disco mas comun para discuo duros, CD ROMS, etc. Es facil de usar, pero tambien
tiene muchas limitaciones. El IDE está integrado a la tarjeta madre. El adaptador del
computador central controla hasta dos unidades IDE, pero los adaptadores avanzados y
los adaptadores IDE ampliados controlan hasta cuatro, maximo. Una alternativa es
SCSI, que es más rapido, más complicado y permite conectar más unidades.

IEEE

Siglas en ingles para Institute of Electrical and Electronics Engineers, organización


profesional internacional sin fines de lucro, para el avance de la tecnología relacionada a
la electricidad. Tiene la mayor cantidad de miembros que cualquier otra organización
profesional técnica en el mundo, con más de 365,000 miembros en cerca de 150 países.
IEEE es una de las organizaciones líderes en el mundo creando estándares.

 IEEE 1394 Estándar de comunicaciones serie de alta velocidad. Un conector IEEE


1394 soporta hasta 63 dispositivos con un cable de 4’5 metros de longitud y un conector
de 6 patillas.

 IEEE 802.3 (ver Ethernet)

 IEEE 802.5 (ver Token Ring)

IGP

Acrónimo del ingles "Integrated Graphics Processor" (Procesador Grafico Integrado).


Es un chip que esta integrado a la tarjeta madre de la computadora. Un IGP tiene el
mismo propósito que una tarjeta de video, que es procesar las graficas que la
computadora despliega.

IIS

Microsoft Internet Information Services. Servicios de Información de Internet de


Microsoft. IIS es un conjunto de servicios basados en Internet, para maquinas con
Windows. Compite con Apache en el area de servidores web.

IM

Ver Mensajería instantánea.

IMAP

IMAP es un acrónimo del inglés Internet Message Access Protocol (Protocolo de


Acceso a Mensajes de Internet). Diseñado con el fin de permitir la manipulación de
buzones remotos como si fueran locales, IMAP requiere de un servidor que haga las
funciones de oficina de correos pero en lugar de leer todo el buzón y borrarlo, solicita
sólo los encabezados de cada mensaje. Se pueden marcar mensajes como borrados sin
suprimirlos completamente, pues estos permanecen en el buzón hasta que el usuario
confirma su eliminación. Mediante IMAP se puede tener acceso al correo electrónico
desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet.

 IMAP (Protocolo de acceso a mensajes de Internet) Uno de los protocolos más


conocidos para recibir correo electronico. IMAP pone los mensajes a su disposición
para que los pueda leer y gestionar sin descargarlos en su equipo.
Inkjet

Los printers con tecnología Inkjet son los más comunes en el mercado. Funcionan
rociando gotas diminutas en una hoja de papel. Estas gotas son "ionizadas", lo que
permite que sean dirigidas por placas magnéticas, que están en el camino de la tinta. A
medida que el papel va entrando por el printer, la cabeza de la impresora se mueve hacia
adelante y atrás, rociando miles de estas gotas de tinta en la página.

 Interface (interfase, interfaz) Zona de contacto, conexión entre dos componentes de


hardware, entre dos aplicaciones o entre un usuario y una aplicación. [WEB]. También
apariencia externa de una aplicación informática.

 .INF Archivo de información que contiene la configuración de los dispositivos de


hardware.

 INTERNET Conjunto de redes interconectadas, que utilizan el protocolo de servidor


TCP/ IP.

 intranet Red de una organización que utiliza tecnologías y protocolos de Internet pero
sólo está disponible para determinadas personas, como los empleados de una empresa.
También se denomina red privada.

Internet Explorer

Conocido también como IE es el browser web de Microsoft. Fue lanzado al mercado


por primera vez en 1995 junto con las distribuciones de Windows.

Internet2

Proyecto que trata de crear una nueva Internet de mayores y mejores prestaciones en el
ámbito de las universidades norteamericanas. Fue lanzado en 1996 por un grupo de
dichas universidades con la colaboración del Gobierno Federal y de importantes
empresas del sector de la Informática y las Telecomunicaciones.

InterNIC

Viene del ingles "Internet Network Information Center" (Centro de Información de la


Red de Internet). InterNIC es una organización creada por la Fundación Nacional de la
Ciencia, para proporcionar información de Internet y registro de dominios. InterNIC
empezó siendo un esfuerzo en conjunto de AT&T (empresa de telecomunicaciones
Norteamericana) y Network Solutions. En la actualidad corre bajo ICANN. Aunque
InterNIC todavía monitorea dominios y provee data WHOIS, ya no hace registro de
dominios, lo cual ha quedado para empresas privadas.

Intranet

Red privada dentro de una compañía u organización que utiliza el navegador favorito de
cada usuario, en su computadora, para ver menus con opciones desde cumpleaños del
personal, calendario de citas, mensajería instantánea privada, repositorio de archivos y
las normativas de la empresa entre otras. Es como si fuera un sitio web dentro de la
empresa. Al usar un navegador de internet como Internet Explorer, Firefox, Chrome y
Safari, el intranet se convierte en multiplataforma. No importa la marca o sistema
operativo de las computadoras dentro de la red, todos se pueden comunicar.

IP

Internet Protocol, Protocolo de Internet. Conjunto de reglas que regulan la transmisión


de paquetes de datos a través de Internet. El IP es la dirección numérica de una
computadora en Internet de forma que cada dirección electrónica se asigna a una
computadora conectada a Internet y por lo tanto es única. La dirección IP esta
compuesta de cuatro octetos como por ejemplo, 132.248.53.10

 IP Protocolo de Internet. El protocolo fundamental por medio del cual los datos se
envían de una maquina a otra en Internet. IP enruta los paquetes a los destinos
adecuados. La dirección IP es de 32 bits escrita en cuatro grupos de números de 0 a 255
separados por punto.

IPv4

IPv4 es la cuarta revisión del Protocolo de Internet y la más usada hoy en día. Usa
direcciones de 32 bits, con el formato "111.111.111.111." Cada sección puede contener
un numero de 0 hasta 255, lo cual da un total de 4,294,967,296 (2^32) direcciones IP
posibles.

IPv6

Con el crecimiento exponencial de las computadoras, el sistema de direcciones IP, IPv4,


se va a quedar sin direcciones IP. Entra en acción IPv6, también llamado IPng (IP Next
Generation - IP de Nueva Generación); es la siguiente versión planificada para el
sistema de direcciones IP. IPv5 fue una versión experimental usada principalmente para
"streaming" de data. El IPv4 usa direcciones de 32-bit mientras que IPv6 usa
direcciones de 128-bit. Esto permite que la cantidad de direcciones aumente de forma
exponencial. Cuando IPv4 permite hasta 4,294,967,296 direcciones (2^32), IPv6
permite 340,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000 direcciones IP.
Un ejemplo de un IP seria asi: F704:0000:0000:0000:3458:79A2:D08B:4320. Eso debe
ser suficiente para durar por mucho tiempo.

 IRC (Internet Relay Chat). Software que permite a sus usuarios mantener
conversaciones en tiempo real, a través del teclado. El servicio IRC está estructurado
mediante una red de servidores, cada uno de los cuales acepta conexiones de programa
cliente, uno por cada usuario.

IRC

De las siglas en inglés Internet Relay Chat, creado por Jarkko Oikarinen en agosto de
1988, es un sistema de chat de texto donde existen centenares de redes y canales para
unirse y chatear, pasarse archivos, etc. Para usar IRC se necesita de un programa, por
ejemplo mIRC.

 IRQ (Interrup ReQuests, Peticiones de interrupción). Básicamente es un mensaje


enviado por un componente a otro componente, ó recursos asignados generalmente a un
dispositivo.

IRQ

Viene del ingles "Interrupt Request" (Petición para Interrupción). Las PCs usan
peticiones de interrupción para manejar varias operaciones del hardware. Dispositivos
como tarjetas de sonido, modems, teclados, entre otros, pueden enviar una petición de
interrupción al procesador central. Por ejemplo, la tarjeta de sonido le envía una
petición al procesador, diciendole "Necesito hacer este trabajo". El CPU entonces
interrumpe el proceso que este corriendo para dejar que la tarjeta de sonido corra su
proceso.

IRTF

Siglas en inglés de Internet Research Task Force (Grupo de Tareas de Investigación


sobre Internet). Organismo de la Sociedad Internet compuesto por diversos grupos que
trabajan sobre temas relacionados con los protocolos, la arquitectura y las aplicaciones
de Internet. Lo forman personas individuales en vez de representantes de empresas u
organismos. www.irtf.org

ISDN

Integrated Services Digital Network. Red Digital de Servicios Integrados. Servicio


mediante el cual las líneas telefónicas pueden transportar señales digitales en lugar de
señales analógicas, aumentando considerablemente la velocidad de transferencia de
datos a la computadora. ISDN combina servicios de voz y digitales a través de la red en
un solo medio, haciendo posible ofrecer a los clientes servicios digitales de datos así
como conexiones de voz a través de un solo "cable". Se requiere contar con el equipo y
el software necesarios así como la oferta del servicio por parte tanto de la central
telefónica local ofrece como del proveedor de servicios de Internet. La velocidad de
transferencia que puede alcanzar ISDN es de 128,000 bps, aunque en la práctica las
velocidades comunes son de 56,000 o 64,000.

 ISA (Industry Estandard Arqchitecture, Arquitectura Estándar de la Industria). Es el


bus más antiguo y usado desde la aparición del PC original en 1980.

 ISDN (ver RDSI)

 ISO (International Organization for Standardization). Fundada en 1946, es una


federación internacional que unifica normas en cientos de países. Una de ellas es la
norma OSI, modelo de referencia universal para protocolos de comunicación.

 ISO 9660 (High Sierra). E s un estándar que define la localización física de los datos
en sectores de un CD. Se usa para determinar la estructura lógica de ficheros y
directorios. La práctica totalidad de lectores de CD-ROM son compatibles con esta
norma. La alternativa a ISO 9660 se llama UDF (Universal Disk Format, formato de
disco universal).

 ISP (Proveedor de servicios de Internet). Empresa que suministra acceso a Internet a


individuos y empresas. La mayoría de los ISP ofrecen otros servicios de conectividad a
Internet, tales como el alojamiento de sitos Web.

 Internaut (Internauta) Dícese de quien navega por la red Internet.

 Internet (internet) Una internet (con i minúscula) es un conjunto de redes conectadas


entre sí.

IT

Del ingles Information Technology (Tecnología de Información). Término muy general


que se refiere al campo entero de la tecnología informática - que incluye hardware de
computadoras y programación hasta administración de redes. La mayoría de las
empresas medianas y grandes tienen departamentos de IT (TI en español).

J2ME

Java 2 Micro Edition. Versión Sun Microsystems de Java 2 destinada a dispositivos de


recursos limitados como PDAs, teléfonos móviles, sistemas electrónicos para vehículos,
hornos microondas de última generación con interfaz de interacción con el usuario y
otros, requiriendo tan sólo un mínimo de 128 Kb de RAM. Así, esta plataforma Java
está destinada a procesadores mucho menos potentes que los utilizados habitualmente
como PCs.

JAVA Lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado por la empresa Sun


para la elaboración de pequeñas aplicaciones exportables a la red (applets) y capaces de
operar sobre cualquier plataforma a través, normalmente, de navegadores WWW.
Permite dar dinamismo a las páginas web.

 JAVA SCRIPT Lenguaje de programación derivado de Java, cuyas instrucciones son


más simples. El código de JavaScrip puede incluirse en páginas Web para añadir
interactividad y otras funciones.

 .jpg/ jpeg/ jfif El formato JPEG es un formato de archivos gráficos más empleado. 
Picture Experts Group actualmente debido a su pequeño tamaño. Emplea compresión
con pérdidas, aunque el nivel de compresión es ajustable. A mayor compresión, mayor
pérdida de información. Aun así, es un formato de tamaño muy reducido y junto con el
GIF es uno de los que más se emplean en Internet. Estándar de comprensión usado para
fotografías e imágenes inmóviles.

JDK

Java Development Kit (Equipo para el desarrollo de Java). Un equipo básico para el
desarrollo de software provisto por Sun Microsystems, que incluye las herramientas
básicas necesarias para escribir, probar, y depurar aplicaciones y applets de Java.

Jini
Estándar de reconocimiento automático por un PC de los dispositivos hardware a él
conectados y ponerlos en funcionamiento de forma rápida y sencilla. Desarrollado por
la empresa SUN.

JPEG, JPG

Los datos de una imagen pueden ser grabados en diferentes formatos. El jpg es, sin
duda, el formato más popular. Su gran ventaja es ser un formato comprimido, lo que le
permite ocupar poquísimo espacio en la memoria de la cámara o ser enviado con
rapidez por internet. Su inconveniente es que esta compresión se hace simplificando la
información gráfica de la imagen tanto de color como de detalle. Si la compresión es
muy alta la degradación en la calidad de la imagen se hace evidente a simple vista. Si la
compresión es baja solo se apreciará con grandes ampliaciones. Además, cada vez que
se guarda la imagen se re-procesa y re-comprime, con la consiguiente acumulación de
degradaciones. A pesar de todo es el formato más utilizado

JRE

Acrónimo del ingles "Java Runtime Environment" (Ambiente para Correr Java).
También se escribe "Java RTE". Java es un lenguaje de programación parecido a C,
pero ya que es más nuevo no esta incorporado en algunos sistemas operativos. Para
solucionar este problema, se puede instalar un JRE para que las aplicaciones y applets
de Java puedan correr en la computadora.

JSP

Siglas de Java Server Pages o Páginas de servidor de Java, es la tecnología para generar
páginas web de forma dinámica en el servidor, desarrollado por Sun Microsystems,
basado en scripts que utilizan una variante del lenguaje java para construir páginas
HTML en servidores.

Jumper

Es un pequeño conector de metal que actúa como un switch de apagado y encendido,


para alterar las configuraciones del hardware. Un jumper es generalmente hecho de dos
alambres y una pequeña pieza de metal. Cuando los alambres están conectados, el
jumper esta prendido (On). Cuando los alambres están desconectados, el jumper esta
apagado (Off). Un bloque de jumpers formado por múltiples jumpers, se usan para
decirle a la computadora como ciertos dispositivos deben comportarse, ejemplos: disco
duro, CD-ROM, tarjetas de audio y video, etc.

 Jumper Dispositivo que permite que se produzca una conexión eléctrica en una pieza
del hardware.

Key (clave) Código de signos convenidos para la transmisión de mensajes secretos o


privados.

Kbps
Kilobits por segundo. Unidad de medida que comúnmente se usa para medir la
velocidad de transmisión por una línea de telecomunicación, como la velocidad de un
cable modem por ejemplo.

KBps

KiloBytes por segundo.

 KB Kilobyte Un kilobyte equivale a 1.024 bytes. El kilobyte también es una unidad de
medida para tamaños de archivos de PC.

KDE

K Desktop Environment ambiente gráfico de XWindows para Linux.

 Kernel Núcleo o parte esencial de un sistema operativo. Provee los servicios básicos
del resto del sistema.

 KNI (Katmai New Instructions, Nuevas Intrusiones Katmai). Conjunto de nuevas


microinstrucciones añadidas por Intel en todos sus microprocesadores a partir del
PentiumIII para mejorar su rendimiento. A este conjunto de nuevas instrucciones
también se le denomina

KVM

Acrónimo del ingles "Keyboard, Video, y Mouse". Como el nombre lo indica, un switch
KVM permite usar múltiples computadoras con un mismo mouse y monitor. Bastante
útil en ambientes donde hay muchas computadoras que deben ser administradas, como
un data center por ejemplo.

 Keylogeer Transcriptor de actividad. Los transcriptores de actividad básicos solo


registran las teclas que pulsa el usuario. Ahora no solo monitorizan las teclas que se
pulsan, sino que también realizan capturas de pantalla, información sobre la utilización
de Internet, etc. La mayoría de los transcriptores envían la información que registran por
correo electrónico.

Lag

Lag, en inglés "quedarse atrás". Se usa en tecnologá para referirse a un atraso de


comunicaciones producidos por atrasos satelitales. Se da en la telefonía y en el internet
comúnmente.

LAN (Local Área Network, Red de Área Local). Se denomina red de área local a un
conjunto de ordenadores independientes que pueden comunicarse entre si a través de un
medio compartido, y dentro de una área más o menos limitada. Cuando la red se
extiende a grandes áreas, como puede ser cualquier IP o la propia Internet, ya hablamos
de red de área extensa (WAN, Wide Área Network).

 Land (isla). Se denomina así a las zonas de la superficie de un CD-ROM que


sobresalen hacia fuera. Lo contrario seria pit (hoyo). Un land, en el momento de la
lectura, al reflejarse el láser, se interpreta como un 1 lógico. Un pit no reflejara el láser y
se interpretara lógicamente como un 0.

 Laptop (computador portátil, ordenador portátil) Ordenador de tamaño pequeño-


medio, que se puede transportar como un maletín y apoyar en el regazo (lap).: "PC".

Latencia

Es el tiempo que toma un paquete de data para moverse a través de una conexión de red.
Cuando un paquete esta siendo enviado, hay un tiempo de "latencia", cuando la
computadora que envió el paquete espera confirmación de que el paquete ha sido
recibido. El ancho de banda y la latencia son los factores que determinan la velocidad de
conexión de una red.

 LBA (Logical Block Addressing, Direccionamiento en Bloques Lógicos). Método de


traducción lógica empleado para superar las barreras tecnológicas que hacen que la
capacidad de los discos duros grandes no sea reconocida de manera correcta LBA, al
igual que otros métodos de traducción, hace un mapeo de la geometría física real de un
disco duro en otra lógica, que puede ser manejada correctamente por la BIOS.

 LCD (Liquid Cristal Display, Pantalla de Cristal Líquido). Tecnología de fabricación


de monitores de pantalla plana. El cristal líquido se basa en las propiedades de reflexión
de la luz a través de un conjunto de sustancias de material líquido. Actualmente, la
tecnología LCD (Liquid Cristal Display, Pantalla de Cristal Liquido) se conoce
ampliamente por su uso en relojes, calculadoras, y sobre todo en ordenadores portátiles
por su bajo consumo y reducido tamaño.

LDAP

LDAP son las siglas de "Protocolo de Acceso Ligero a Directorio", este protocolo de
acceso a un directorio desciende de DAP, este último accedía a un directorio pero
siempre sobre la pila OSI (X.500) de modo que resultaba mas lenta y perdía eficiencia.
LDAP surge en 1993 en la Universidad de Michigan LDAP define una serie de
operaciones para la consulta del protocolo y, el método de hacer y obtener los datos de
estas consultas o actualizaciones por red. Soporta autenticación con la librería SASL y
el protocolo SSL (Secure Socket Layer) en su versión LDAPv3 de modo que se
garantiza la seguridad del tráfico de red.

 LED (Light Emisor Diode, Diodo Emisor de Luz). Se conoce así a las pequeñas luces
de color, generalmente, verdes, rojas o ámbar, que se emplean para indicar el estado del
ordenador o de algunos de sus componentes, por ejemplo, la actividad de un disco duro.

Ley de Moore

En 1965 Gordon Moore, co-fundador de Intel, afirmó que el número de transistores por
pulgada en circuitos integrados se duplicaba cada año. La tecnología tenía futuro.
Posteriormente modificó su propia ley al afirmar que el ritmo bajaría, y la densidad de
los datos se doblarían aproximadamente cada 18 meses (un crecimiento exponencial:
doblar la capacidad de los microprocesadores cada año y medio). Se estima que esta ley
sea valida durante dos decadas mas aproximadamente, cuando no se puedan crear
microprocesadores mas pequeños por limitaciones fisicas de los materiales usados para
crearlos. Para ese entonces lo más probable es que podamos usar cristales para guardar
información, por ejemplo.

 Link (enlace/enlazar, liga, puntero, vínculo/vincular) Apuntadores hipertexto que


sirven para saltar de una información a otra, o de un servidor a otro, cuando se navega
por Internet o bien la acción de realizar dicho salto.

 LINUX (Linux, LINUX) Versión de libre distribución del sistema operativo UNIX; fue
desarrollada por Linus Torvald.

 Litio Ion Baterías compuestas por litio, el metal más ligero y con mayor potencial
electroquímico actual. Sin embargo al ser el Litio un material inestable, las baterías se
tienen que desarrollar a partir de iones.

Lorem ipsum

Es comun ver en los "demos" de paginas web, antes de ser llenados de contenido real,
un texto que empieza con "Lorem ipsum". Simplemente es un texto en latin que se
empezo a usar con este proposito desde los años 1500; el mismo traspaso la barrera
digital y sigue siendo usado; es preferido en vez de escribir "Texto Aqui" por ejemplo
ya que tiene una buena distribucion de letras.

 LPT (Line Print Terminal). Conexión entre una computadora personal y una impresora
u otro dispositivo. Es un puerto paralelo pero más veloz que un puerto serial.

 LPX Formato de caja para PC originalmente desarrollado por Western Digital. La


clave del formato LPX es el empleo de una tarjeta adicional denominada riser card que
se conecta a la propia placa base. Las tarjetas de expansión se conectan a la riser card,
en posición paralela a la placa base. De esta forma, la caja no debe tener necesariamente
la altura mínima de una tarjeta de expansión, sino que puede ser más estrecha. Sin
embargo, en el formato LPX no es un estándar en si, lo que ha hecho que determinados
fabricantes adapten este formato a sus propios diseños propietarios.

 LVD (Low Voltaje Diferential, Diferencial de bajo Voltaje). Método de codificación de


datos empleado en los últimos estándares SCSI en contraposición al método de
terminación simple (SE, Single Ended) empleado anteriormente.

Lynx

Navegador en modo texto del WWW, desarrollado por la Universidad de Kansas, de


dominio público para usos no comerciales. Se encuentra generalmente en Linux.

 MacOS (MacOS) Sistema operativo desarrollado por la empresa Apple Computer para
el ordenador personal Macintosh, aparecido en 1984.

 Macro Programa de software sencillo. Las macros se utilizan para automatizar tareas
especificas y repetitivas.

 MAESTRO/ESCLAVO (Master/ Slave). También conocido como soporte dual de


unidades. Dos discos duros pueden ser accedidos mediante un cable de bus común,
usando el mismo rango de direcciones de entrada/ salida. Los discos duros son
configurados mediante jumpers como master/slave. Para ello, una serie de registros de
archivos se escriben en ambas unidades, el procesador de la controladora de cada disco
decide si el comando que le ha llegado corresponde a esa unidad o ala otra. Sólo la
unidad seleccionada ejecuta el comando y activa el bus de datos, mientras que el disco
no seleccionado permanece inactivo.

mAh

MiliAmperio por Hora. Unidad en la que se mide la capacidad de generación de


corriente eléctrica de una batería, siendo mayor el número para baterías con capacidades
superiores.

 Malware (malgramas, malware, programas malignos, software maligno) Cualquier


programa cuyo objetivo sea causar daños a ordenadores, sistemas o redes y, por
extensión, a sus usuarios.

Malware

Cualquier programa cuyo objetivo sea causar daños a computadoras, sistemas o redes y,
por extensión, a sus usuarios.

 Mapeado gráfico Proceso dentro del proceso de creación de escenas 3D que consiste
en aplicar mapas planos de texturas de objetos reales sobre objetos tridimensionales.

 Máscara de sombra (Shadow mask). Tecnología empleada en la pantalla de un


determinado tipo de monitores. La tecnología de máscara de sombra Invar empleada en
los tubos CRT de la mayoría de los monitores, emplea una máscara perforada y
magnetizada que obliga a los electrones a atravesar una serie de agujeros específicos
antes de impactar con el fósforo. De esta forma, el punto se dibuja en pantalla con
bastante precisión, lo que resulta ideal para su uso en sistemas CAD/ CAM, todo ello
unido a una mejor convergencia de los colores. Como principal inconveniente está el
que el filtro limita el número de electrones que alcanzan la pantalla, lo que le resta
luminosidad.

 MAU (Múltiple Access Unit, Unidad de Múltiple Acceso). Se trata de un concentrador


de conexiones Token Ring que permite la conexión de hasta 8 estaciones de trabajo.
Seria algo similar aun hub en una arquitectura Ethernet. La MAU tiene capacidad para
detectar la presencia o ausencia de señales de cualquier tipo de la red y cuenta con dos
conectores adicionales que le permiten su conexión con otras MAU.

Mbone

Una red virtual "encima" del internet que soporta el ruteo de paquetes IP multicast, que
son usados para transmisiones multimedia. Es de acceso público. La calidad del video
es de 3-5 cuadros por segundo (versus los 30 cuadros por segundo de la televisión
convencional). Su ventaja es que evita casi todos los altos costos asociados con
teleconferencias.
Mbps

Megabits por Segundo. Unidad de medida de la capacidad de transmisión por una línea
de telecomunicación donde cada megabit está formado por 1.048.576 bits.

 MB Megabyte 1.048.576 bytes (1.024 x 1.024)

 MBR (Master Boot Record, Registro Maestro de Arranque). Es un sector,


concretamente el primero de todo disco duro, que contiene información necesaria para
el arranque de un sistema operativo en el disco duro.

MCU

Siglas del inglés Multipoint Control Unit, es un equipo de video conferencias que
permite que más de tres unidades de video conferencia se conecten entre ellas, para
formar una sesión multigrupal de video conferencia.

 MegaFLOPS (Mega Floating Operations Per Second, Millones de Operaciones en


Coma Flotante por Segundo). Otra de las unidades en las que se suele medir la potencia
de cálculo de un microprocesador. Como indica el nombre, corresponde al número de
millones de operaciones en coma flotante que el procesador es capaz de ejecutar en un
segundo.

 Megahercio (Mhz). Es la unidad más frecuente en que se suele medir la frecuencia de


funcionamiento de la mayoría de los componentes electrónicos. Equivale a 1.000
Hercios (ver definición de Hercio).

 Memoria cache Memoria especial cuya principal categoría es la que contiene el chip
del microprocesador. Permite mejorar el rendimiento del mismo.

 Memoria ram Lugar que utiliza un ordenador para manipular información, mientras
esta encendido. Fisicamente es un conjunto de módulos y barras de circuitos.

Meta-tags

Son invisibles para el usuario, pero le indican a los buscadores algunos detalles sobre la
página web donde estan ubicados. Hay varios meta-tags, entre ellos los más usados:
"keyword", en donde se pueden enumerar distintas palabras claves que tienen que ver
con el sitio web; "description", en donde se describe en resúmen el contenido de la
pagina web. No tienen la misma importancia para los buscadores como antes (los 90's),
pero siguen siendo usados.

MHz

Unidad de frecuencia que equivale a un millón de ciclos por segundo.

 MIDI (Musical Instrumens Digital Interface, Interfaz Digital para Instrumentos


Musicales). Es un estándar que define las reglas que permiten el intercambio de
información digital entre instrumentos musicales digitales, tanto a nivel hardware como
software.
MIME

Siglas de Multipurpose Internet Mail Extension. Sistema que permite integrar dentro de
un mensaje de correo electrónico ficheros binarios (imágenes, sonido, programas
ejecutables, etc.).

 MIP Mapping Trilineal. Un mapa de texturas se almacena en varios niveles de detalle


en una estructura denominada mip-map. El ordenador calcula las coordenadas y el nivel
exacto del detalle. Esto nos da los dos niveles de detalle más exactos disponibles en el
mip-map. En cada uno de ellos se lleva a cabo una interpretación bilineal, y
posteriormente una interpolación lineal entre los dos niveles, de ahí lo de trilineal.

 MIPS (Millions of Instructions Per Second, Millones de Instrucciones por Segundo).


Es una unidad en la que frecuentemente se suele medir la potencia de cálculo de los
microprocesadores. Corresponde, como el nombre propio indica al número de millones
de instrucciones que el microprocesador es capaz de ejecutar en un segundo.

mIRC

Cliente shareware para Windows 95/98/ME/NT/2k/XP/Vista de IRC, creado en 1995 y


desarrollado por Khaled Mardam-Bey. http://www.mirc.com/

 Mirror (duplicación, espejo, réplica) Servidor Internet cuyo contenido es una copia
exacta de otro servidor o de parte de él. Normalmente este tipo de servidores cuentan
con la aprobación del servidor original y sirven para reducir el tiempo de acceso del
usuario a servidores situados en lugares muy distantes.

 Mirrorring (Discos Espejo). Un concepto muy usado en RAID-1. Es un método de


creación de discos tolerantes a fallos, consiste en la duplicación de información en dos
discos a la vez.

 MFM (Modified Frequency Modulation, Modulación en Frecuencia Modificada). Uno


de los métodos de codificación magnética de la información digital en los discos duros
más empleados en la actualidad.

 MMU (Memory Management Unit, Unidad de Gestión de Memoria). Uno de los


módulos funcionales del chipset de la placa base encargado de toda la gestión del
subsistema de memoria del PC. Es la parte del chipset que gestiona principalmente toda
la memoria RAM, así como los diferentes niveles de memoria caché.

 MMX (Multimedia Extensions Multimedia). Se denomina así a un conjunto añadido de


instrucciones multimedia a las ya existentes en los microprocesadores Pentium de Intel.
Esta tecnología, incorporada por todos los microprocesadores actuales de Intel permite
una mayor velocidad en operaciones multimedia.

 Modem Es una palabra formada por la unión de otras dos: MOdulador/ DEmodulador
y se emplea para designar a todo aquel dispositivo que es capaz de convertir
información digital de nuestro ordenador en información analógica y transmitirla a
través de una línea telefónica de la Red Telefónica Básica (RBT), también denominada
Red Telefónica Conmutada (RTC). En el otro extremo de la línea, otro módem se
encarga de volver a convertir de nuevo esta información analógica en información
digital. De esta forma es posible transmitir todo tipo de información a través de la red
telefónica: voz, correo electrónico, imágenes, archivos, documentos, etc.

 Modo protegido Uno de los modos de trabajo de los microprocesadores de la


arquitectura x86 adecuado para su uso en sistemas multimedia. En el modo protegido,
cada proceso en ejecución dispone de su propia área de memoria independiente del resto
de procesos.

 Modo Real Es el modo de ejecución nativo del microprocesador 8086 original de Intel,
con lo que existe la limitación de no poder usar más de 1 Mb de memoria RAM. Todos
los microprocesadores con arquitectura x86 soportan modo real y modo protegido.

 Mouse (mouse, ratón) Dispositivo electrónico de pequeño tamaño, dotado con teclas (y
a veces un bola, llamada trackball), operable con la mano y mediante el cual se pueden
dar instrucciones al ordenador para que lleve a cabo una determinada acción.

 .mov/.movie El formato común para películas en QuickTime, plataforma de película


Macintosh.

MP3

Estándar MPEG derivado de compresión solamente de audio (MPEG-1, capa 3). Muy
eficaz, es capaz de ofrecer gran calidad con una relacion de compresion de 12 a 1.

 .mp3 Se denomina así uno de los formatos de archivos de audio más utilizado
actualmente. El sistema en el que se apoya el MP3 consiste en eliminar las frecuencias
de sonido que el oído humano percibe con menor intensidad, dejando la parte realmente
significativa del audio. El oído humano apenas nota la diferencia. Esto se consigue
aplicando sobre la onda sonora digitalizada una compleja fórmula logarítmica que en
función de los parámetros que se manejen reducirá el volumen de información con
mayor o menor intensidad. La tasa de reducción puede llegar a ser 20 veces menor que
el tamaño normal del archivo.

 .mpg/.mpeg Uno de los formatos más conocidos para compresión de video es el


denominado MPEG (Motion Picture Experts Group, Grupo de Expertos de Imagen en
Movimiento). MPEG utiliza diferentes técnicas simultáneas con objeto de reducir la
información al mínimo. El MPEG puede llegar a una compresión de hasta 100 a 1,
permitiendo tener 2 horas de video en un tamaño de tan solo 1’33 Gb, mucho más
manejable y de un tamaño apto para la mayoría de los dispositivos de almacenamiento
existentes en la actualidad.

MPEG

Acrónimo del inglés Moving Picture Experts Group. Grupo de Expertos en Imágenes en
Movimiento. Sistema de compresión de vídeo que permite la codificación digital de
imágenes en movimiento, y su extension es mpg.

MPEG-4
MPEG-4 es un algoritmo de compresión de videos y gráficas, basado en la tecnología
MPEG-1, MPEG-2 y Apple Quick Time. Los archivos MPEG-4 basados en 'wavelet'
son mas chicos que JPEG o Quicktime, por lo tanto son usados para transmitir video e
imagenes con menos ancho de banda, pueden mezclar video con texto, graficas, y capas
de animación 2D y 3D. El formato MPEG-4 se estandarizo en Octubre de 1998 en el
documento ISO/IEC #14496, y es el utilizado por la ipod video.

 Multimedia Sistema informático que integra audio, video y datos.

 MPR-II Se trata de un estándar encargado de regular los niveles máximos permitidos


de emisiones electromagnéticas de baja frecuencia (VLF) o frecuencia extremadamente
alta (ELF) de los monitores, que pueden producir efectos en la salud del usuario.

 MPU-401 Interfaz hardware desarrollada por Roland para el control MIDI de un PC.
Esta interfaz es un estándar esencial en la reproducción de sonido General MIDI en
juegos bajo DOS, puesto que los ojos acceden a él directamente.

MRU

Acrónimo en ingles de Most Recently Used. Usados Mas Recientes. En computación en


un termino que se refiere a la lista de programas o documentos que fueron accesados de
último en una computadora.

 MS-DOS Es el primer sistema operativo que saco Microsoft para ordenadores PC en el


año 1981.

 MSCONFIG Utilidad avanzada de Microsoft para la configuración del sistema que


permite modificar casi cualquier aspecto básico del sistema Windows.

 MTBF (Mean Time Between Failures, Tiempo Medio Entre Fallos). Es un factor que
se mide en horas y que indica la durabilidad de los discos duros. Por ejemplo, un disco
duro que tenga un MTBF mayor de 500.000 horas significa que fallara una vez en las
primeras 500.000 horas de uso.

 Multimedia (multimedia) Información digitalizada que combina texto, gráficos,


imagen fija y en movimiento, así como sonido.

 Multiproceso El multiproceso consiste en la ejecución de procesos en un sistema con


más de un microprocesador. El reparto de la carga puede hacerse de forma equitativa
entre todos los procesadores (multiproceso simétrico, el más usado en la actualidad) o
haciendo que cada microprocesador soporte tareas diferentes (multiproceso asimétrico).

 Nanosegundo Un nanosegundo es una millonésima parte de un segundo


(1/1.000.000.000 segundos).

 Nasper (Napster) Napster es un programa creado en 1999 por el estudiante Shawn


Fanning, más tarde implementado en sitio web del mismo nombre, que permite a los
usuarios de Internet diversas acciones relacionadas con los ficheros de sonido MP3, de
las cuales la más importante es la búsqueda y descarga de piezas musicales en dicho
formato, pero también la realización de tertulias interactivas (chats) sobre estos temas.
Aunque consume mucho ancho de banda la controversia en torno a este programa no ha
surgido por ello sino por la activa oposición de compañías discográficas y artistas, que
acusan al sitio web Napster.com comercializador del programa, de facilitar el pirateo
musical, perjudicando sus derechos de propiedad intelectual. Alo largo de los años 2000
y 2001 los tribunales norteamericanos han dictado diversas resoluciones y sentencias
que han limitado en gran medida el intercambio de ficheros mediante este programa.
Napster significa literalmente "el que se echa una siesta".

Napster

Programa creado a finales de los años noventa por el estudiante Shawn Fanning el cual
permitia a los usuarios de Internet la búsqueda y descarga de piezas musicales en
formato mp3. Tuvo gran presión por parte de artistas y casas disqueras, entre otros, que
acusaban a Napster de promover la piratería e infringir en la propiedad intelectual.
Napster tuvo que cambiar su formato, y actualmente vende música descargable desde el
sitio, www.napster.com. Esta en el glosario porque consideramos que Napster jugó un
papel importante en la "masificación" del mp3, lo cual ha creado hoy en día un mercado
posible para productos como el ipod.

NAT

Network Address Translation o Network Address Translator es la traducción de IPs


privados de una red en IP publicos, para que la red pueda enviar paquetes al exterior, y
viceversa. NAT esta incluido como parte de un router y generalmente forma parte de un
firewall corporativo. El NAT puede ser definido estáticamente o puede traducir
dinamicamente desde y hacia un "pool" de IPs.

NBA

NBA en ingles es Network Behavior Analysis (Analisis del Comportamiento de la Red).


Es un metodo de ampliar la seguridad de una red privada, mediante el monitoreo del
trafico de la misma, notando cualquier cosa rara que se salga de lo normal. Una solución
"NBA" para una red es un complemento a programas antivirus, antispyware, firewall,
etc.

NCSA

Centro Nacional de Aplicaciones de Supercómputo (National Center for


Supercomputing Applications). Desarrolladores del visualizador Mosaic para el World
Wide Web. Localizado en. http://www.ncsa.uiuc.edu/

 Net Red.

NFS

NFS (Network File System) es una aplicación cliente/servidor que permite que un
usuario de una computadora vea y opcionalmente, guarde o actualize data en archivos
localizados en una computadora remota, como si fuera su propia computadora. Una de
las computadoras necesita un servidor NFS y la otra un cliente NFS.
NIC

Siglas de Network Information Center (Centro de Información de la Red). Es la


autoridad que delega los nombres de dominio a quienes los solicitan. Cada país en el
mundo (o propiamente dicho cada Top-Level Domain o TLD) cuenta con una autoridad
NIC que registra los nombres bajo su jurisdicción. Por autoridad no nos referimos a una
dependencia de un gobierno, ya que muchos NIC en el mundo son operados por
universidades. Ejemplo, NIC Panama.

 NIMH Níquel metal hidruro, material con el que se fabrican algunas baterías para
portátiles. De superior calidad que las de NiCD (níquel cadmio), tienen la desventaja de
ser propensas al efecto memoria además de poseer un potencial electroquímico inferior
al de las fabricadas con iones de litio.

NIS

Network Information Service (Servicio de Informacion en la Red) - Servicio utilizado


por administradores UNIX con el objetivo de gestionar bases de datos distribuidas en
una red.

NOC

Centro de Operaciones de la Red (Network Operation Center). Es un grupo responsable


de la operación diaria de la red. Cada proveedor de servicios tiene su propio NOC; por
lo que es importante saber a cual llamar en caso de Emergencia.

Nodo

 .NLX Es un diseño de caja para PC potenciado por Intel para sustituir al LPX. De
hecho ambos son muy similares en su diseño, utilizando igualmente una tarjeta
adicional a la placa base denominada riser card en la que se conectan las tarjetas de
expansión disminuyendo el grosor de la caja. La principal diferencia de NLX frente al
LPX es que si se trata de un verdadero estándar.

 NT (New Technology, Nueva tecnologia). Uno de los sistemas operativos de Microsoft
especialmente diseñado para trabajo en red, y pensado para ser instalado en servidores.

 NTFS (NT File System, Sistema de Archivos de NT). Sistema de archivos exclusivo y
característico de la gama profesional de sistemas operativos Windows de Microsoft, con
características adicionales respecto a otros sistemas de archivos, sobre todo en lo
referente a la seguridad y la robustez de la información almacenada en el disco duro.

NTFS

NTFS (NT file system o a veces New Technology File System) es el sistema de
archivos que el sistema operativo Windows NT utiliza para grabar y cargar archivos en
un disco duro. NTFS es el equivalente del FAT (file allocation table) de Windows 95 y
el High Perfomance File System (HPFS) de OS/2. Sin embargo, NTFS ofrece mejoras
sobre FAT y HPFS en terminos de seguridad y rendimiento.

 NTSC (National Televisión Systems Committee, Comité Nacional de Sistemas de


Televisión). Formato de TV en color que tiene 525 líneas de barrido, una frecuencia de
60 Hz, un ancho de banda de emisión de 4 Mhz y una frecuencia de línea de 15’75 Khz.
Emplea el sistema de color YIQ. Se emplea en países como Estados Unidos y Japón.

NUC

Netware Unix Client. El sistema operativo de red NetWare proporciona servicios a


usuarios y aplicaciones de UnixWare, permitiéndoles acceso a directorios remotos,
archivos e impresoras en servidores NetWare, como si fueran locales.

Se pronuncia "enie". Letra característica del idioma español. Debido a que su código
ascii (164 minúscula, 165 mayúscula) se encuentra encima del tope de 7 bits (156), no
es posible usarla en una dirección de email o dominio web.

 OCR (Optical Carácter Recognition, Reconocimiento Óptico de Caracteres). Esta es


una de las aplicaciones más típicas que suelen acompañar a cualquier escáner. El ORC,
permite de alguna forma “enseñar a leer al ordenador”. Mediante el software de ORC, el
escáner digitaliza el texto incluido en la pagina e interpreta cada uno de los caracteres
de la imagen digitalizada y los transforma a un texto normal de cualquier procesador o
editor de textos, por lo que a partir de ahí podemos editarlo.

 octet (octeto) Un octeto está formado por 8 unidades de información (llamadas bits).
Este término se usa a veces en vez de byte en la terminología de redes porque algunos
sistemas tienen bytes que no están formados por 8 bits.

ODBC

Open Database Connectivity. Estándar de acceso a Bases de Datos desarrollado por


Microsoft cuyo objetivo es hacer posible el acceder a cualquier dato de cualquier
aplicación, sin importar qué Sistema Gestor de Bases de Datos (DBMS por sus siglas en
inglés) almacene los datos, ODBC logra esto al insertar una capa intermedia llamada
manejador de Bases de Datos, entre la aplicación y el DBMS.

 OEM (Other End Manufacturers, Otros fabricantes finales).No son los fabricantes
originales, son “adaptadores” de PCs. Compran PCs a granel y los preparan para una
aplicación especial y luego le añaden su nombre. Los productos OEM tienen el mínimo
packaging posible por estar destinados a venderse en equipos ensamblados

OEM

Siglas del inglés Original Equipment Manufacturer que se traduce en español como
Fabricante de Equipo Original. Se refiere a empresas que fabrican y empacan productos
para otros, y también a empresas que adquieren un producto o componente y lo re-usan
o incorporan a otro nuevo producto con su propia marca.
Ogg

Formato de codigo fuente abierto, gratuito, mantenido por la fundación Xiph.Org, hecho
para manejar de forma eficiente multimedia de alta calidad (video, audio), sin temas de
patentes y licencias. Usualmente se le conoce por Ogg a los archivos que contienen
música y la extensión ogg. Ha sido incluído en algunos reproductores de mísica y video
digital, GPS,

 OLE (Oject Linking and Embedding, Vinculación e incustración de Objetos). Es una


característica de Windows que permite que dos o más programas, trabajen juntos
compartiendo archivos. Un vínculo es un apuntador de archivos en una aplicación hacia
otro archivo que puede ser de un programa distinto. Al crear vínculos se ahorra espacio
en el disco duro. La incustración permite que la información de un programa se
contenga dentro de otro. La incustración posibilita tener todas las partes de un
documento en un archivo único aunque estas partes vengan de programas distintos.

 OpenGL Librería gráfica 3D de gran reputación, desarrollada por la empresa Silicon


Graphics. Entre sus principales características está el hecho de que es independiente de
la plataforma y dispone de dos modos de trabajo: modo inmediato y modo lista de
visualización. En este último modo se almacenan en una lista secuencias de funciones
gráficas especiales que pueden ser ejecutadas posteriormente. OpenGL proporciona un
gran número de funciones graficas, desde el renderizado hasta el dibujo simple de
puntos, líneas, polígonos, pasando por sofisticadas representaciones de superficies
curvas con iluminación y mapeado de texturas.

Open office

Aplicación similar a Microsoft Office, que es compatible con word, excel y powerpoint,
creado por la empresa SUN. Recomendamos que lo pruebe, es gratis, descárguelo en
www.openoffice.org.

Open source

Código fuente abiertoo software libre, se refiere a un programa cuyo código fuente está
disponible al público general, gratis, para usar y modificar. El software libre no es
siempre software gratuito (equivocación bastante habitual que tiene su origen de la
palabra en inglés "free" que significa tanto "libre" como "gratuito"). Ver también GPL.

OpenSSH

Open Secure Shell. Implementación del software SSH (Secure Shell) para sistemas
Unix, Solaris, BSD, Linux, etc). Es de libre distribución, y se encuentra regulado por la
licencia GPL.

Opt in

Es la aceptación explícita a participar. Típicamente, se utiliza en los programas de


mercadeo y ofertas, en donde una acción (como el uso de información personal mas allá
del propósito original y primario para el cual fue obtenida) no se lleva a cabo a menos
de que un individuo exprese su consentimiento. Es un elemento de elección.
Opt out

Es declinar explícitamente la participación. Típicamente, se utiliza en programas de


mercadeo y ofertas, en donde una acción (como el uso de información personal mas allá
del propósito original y primario para el cual fue obtenida) se lleva a cabo a menos de
que un individuo decline explícitamente.

 OSD (On Screen Display, Visualización en Pantalla). Sistema de control de monitores


que incorporan un menú gráfico con los controles en la propia pantalla. Mediante unos
pocos pulsadores, a veces uno sólo, se controlan todas las funciones, visualizando las
variaciones de nivel en un cuadro, superpuesto sobre la imagen de pantalla. Este es el
tipo de control más innovador y el que se está imponiendo cada vez más.

OSI

Interconexión de Sistemas Abiertos (Open Systems Interconnect). Es el protocolo en el


que se apoya Internet. Establece la manera como se realiza la comunicación entre dos
computadoras a traves de siete capas: Física, Datos, Red, Transporte, Sesión,
Presentación y Aplicación.

 Overburn Hacer overburn: grabar con más capacidad de la que en un principio permite
el CD.

 Overcloking El overclocking es una técnica a través de la cual se puede aumentar la


capacidad del ordenador respecto a la que trae de serie.

P2P

Peer-to-Peer. Comunicación bilateral exclusiva entre dos personas a través de Internet


para el intercambio de información en general y de archivos en particular (ej,
BitTorrent, eMule).

Pagerank

Comunmente llamado PR, es un valor numérico que representa la importancia que una
página web tiene en Internet para Google.

Palmtop

Del inglés, palma de la mano. Pequeña computadora que se controla sin teclado, por
medio de pantalla táctil y además de otras funciones, permite la conexión con Internet.

 PAL (Phase Alternation Line, Línea de Alternancia de Fase). El estándar europeo para
televisión en color, excepto Francia, que emplea el sistema SECAM. El formato de
imagen es de 4:3, 625 líneas, 50 Hz y 4 Mhz de ancho de banda de emisión. Emplea el
sistema de color YUV.

 Panel de control Es la sección de Windows que se emplea para controlar todos los
ajustes principales del sistema.
PAP

(Password Authentication Protocol) Protocolo de Autentificación por Password.


Protocolo que permite al sistema verificar la identidad del otro punto de la conexión
mediante una contraseña.

Paquete

Un paquete es un pedazo de información enviada a través de la red. La unidad de datos


que se envía a través de una red la cual se compone de un conjunto de bits que viajan
juntos. En Internet la información transmitida es dividida en paquetes que se reagrupan
para ser recibidos en su destino. Ver también conmutación de paquetes.

Par Trenzado

Dispositivo parecido al cable telefónico el cual contiene una mayor cantidad de cables.
Es el medio físico por el cual pueden conectarse varias computadoras.

 Partición Al disco duro se le puede dividir en varias partes, llamadas particiones. El


ordenador las gestiona como si fuesen discos independientes. Se debe hacer y
configurar con un programa especial que hace las divisiones lógicas. El sistema
operativo asigna a cada una de ellas una letra seguida de dos puntos, por ejemplo C:

 password (contraseña, palabra de paso) Conjunto de caracteres alfanuméricos que


permite al usuario de un sistema o una red el acceso a un determinado recurso o la
utilización de un servicio dado.

 Pasarela (Gateway). Básicamente, una pasarela es un dispositivo que se emplea para la


conexión de dos redes de características diferentes o entre las cuales hay un gran
número de incompatibilidades. Así por ejemplo, el tamaño del paquete de datos de una
red puede ser mayor que el de la otra, para lo cual se necesitara reducir si tamaño,
proceso que se conoce como fragmentación. Una de las redes pueden emplear.

PayPal

PayPal es una aplicación basada en Web para la transferencia segura de fondos, entre
cuentas de miembros. Las cuentas son gratuitas y no cuesta enviar dinero, pero el que
recibe el dinero debe pagar una comisión a PayPal. Max Levchin y Peter Theil fundaron
PayPal en 1998, y en 2002 fue comprada por EBay.

 PCI Interfaz de componentes periféricos. Son las ranuras blancas de la placa base y es
donde se insertan el módem, la tarjeta de sonido, ethernet, etc…

PCI

Payment Card Industry (Industria de Pagos con Tarjeta) es una serie de estándares de
seguridad creados para manejar transacciones financieras; por ejemplo establecer la
forma de proteger un punto de venta de posibles transacciones fraudulentas.

PCI
Acronimo del ingles Peripheral Component Interconnect; es un standard creado por
Intel Corporation para los bus locales. PCL (Printer Command Language, Lenguaje de
Comandos de Impresora). Lenguaje de descripción de páginas desarrollado por Hewlett
Packard para sus impresoras láser de su serie LáserJet . De las diferentes versiones que
tuvo el lenguaje PCL, la versión 4 era la que mayor número de mejoras aportaba, de
hecho es el que más se usa en impresoras actuales, más incluso que el PCL 5 y 6.

 PCMCIA (Personal Computer Memory Card). Estándar de conexión de periféricos en


un ordenador portátil.

PCMCIA

Tarjeta estandarizada de expansión, del tamaño de una tarjeta de crédito, utilizada en


ordenadores personales. En telecomunicaciones, uno de sus principales usos es la
transmisión de mensajes, datos y faxes a través de computadoras portátiles y teléfonos
móviles.

PDA

Personal Digital Assitant (Asistente Digital Personal) - Computadora muy pequeña cuya
principal función era, en principio, mantener una agenda electrónica. Han avanzado
muchísimo, dando paso a los nuevos teléfonos celulares "inteligentes", que empezó con
el Treo, de la empresa Palm que por ahora se ha quedado atrás, y ha evolucionado a
aparatos muy avanzados como el iphone y Blackberry (dejando a Treo atrás), por
ejemplo. Irónicamente, estos celulares inteligentes son los que han hecho que las PDA
sean cada vez menos usadas, aunque en el área corporativa son muy populares; las PDA
son usadas para llevar inventarios móvil en bodegas, tomador de pedidos, etc.

PDC

(Personal Digital Celular). Celular Digital Personal. Estándar japonés para la telefonía
móvil digital en las bandas de 800 MHz y 1500 MHz.

PDF

Portable Document Format (Formato de Documento Portable), formato gráfico creado


por la empresa Adobe el cual reproduce cualquier tipo de documento en forma digital
idéntica, permitiendo así la distribución electrónica de los mismos a través de la red en
forma de archivos PDF. El programa gratuito Acrobat Reader, de Adobe, permite la
visualización de los mismos.

 .pdf (Portable Document Format, Formato de documento portable) Es un estándar para


la distribución e intercambio de documentos y formularios.

 Peer to Peer (P2P) Comunicación bilateral exclusiva entre dos personas a través de
Internet para el intercambio de información en general y archivos en particular.

Pentium
Microprocesador de 64 bits, sucesor del chip 80468, de la empresa Intel. Lo llamaron
asi puesto que la corte Norteamericana no aceptó 586 o 80586 como marca registrada.
Fue lanzado al mercado en 1993. Al pasar los años, Pentium ha evolucionado a P1, P2,
P3 y P4, P4EE.

Petabyte

Un Petabyte (PB) corresponde a 1.024 billones (1,125,899,906,842,624) de bytes, que


equivalen a 1024 Terabytes. Todavía no se han desarrollado memorias ni dispositivos
de almacenamiento de esta capacidad. Hay 1024 petabytes en un Exabyte.

PGP

Del ingles Pretty Good Privacy (Privacidad Bastante Buena). Conocido programa de
libre distribución, escrito por Phil Zimmermann, el cual impide, mediante técnicas de
criptografía, que archivos y mensajes de correo electrónico puedan ser leídos por otros.
Su finalidad es proteger la información distribuida a través de Internet mediante el uso
de criptografía de clave pública, así como facilitar la autenticación de documentos
gracias a firmas digitales.

Pharming

Se denomina Pharming al acto de explotar una vulnerabilidad en el software de un


servidor de DNS, que permite que una persona se "adueñe" del dominio de un website,
por ejemplo, y redirija el trafico hacia otro sitio.

Phishing

"Phishing" (pronunciado como "fishing", "pescar" en inglés) se refiere a


comunicaciones fraudulentas diseñadas para inducir a los consumidores a divulgar
información personal, financiera o sobre su cuenta, incluyendo nombre de usuario y
contraseña, información sobre tarjetas de crédito, entre otros. El correo electrónico
comúnmente es utilizado como una herramienta de "phishing" debido a su bajo costo,
mayor anonimato para quien lo envía, la habilidad de alcanzar instantáneamente a un
grupo grande de usuarios, y el potencial de solicitar una respuesta inmediata. Sin
embargo, los estafadores también han usado ventanas "pop-up", correo directo y
llamadas telefónicas. Este tipo de correos electrónicos generalmente parecen provenir
de instituciones financieras, compañías de seguros o minoristas legítimos. Técnicas tales
como una dirección "De" o "From" falsa, el uso de logos aparentemente auténticos de
instituciones financieras, o gráficos y ligas a sitios, suelen ser usados para engañar a los
clientes y hacerles creer que están tratando con un pedido legítimo acerca de su
información personal. Estos correos electrónicos fraudulentos usualmente crean un falso
sentido de urgencia destinado a provocar que el destinatario tome una acción inmediata;
por ejemplo, frecuentemente invitan a los destinatarios a validar o actualizar
información de su cuenta, o a llevar a cabo una cancelación.

 Periferico Cualquier dispositivo de harware conectado al ordenador.

 Photo-CD Formato desarrollado a principios de los 90 por Kodak y Philips,


desarrollado a partir del formato CD-ROM XA. El concepto del Photo-CD es el
almacenamiento de fotografías digitales en una amplia variedad de niveles de resolución
en un CD. Cada imagen se almacena en un formato propietario (el Kodak Image Pac),
cumpliendo con el modo 2 del libro verde (CD-i). Estas imágenes pueden ser accedidas
por lectores de Photo-CD, lectores CD-i y lectores CD-ROM XA, con el software de
lectura correspondiente.

PHP

Hypertext Preprocessor. Lenguaje de script diseñado para la creación de páginas web


activas (similares a ".asp" de Microsoft), muy popular en Linux, aunque existe también
versión para sistemas Microsoft. Concebido en el tercer trimestre de 1994 por Rasmus
Lerdorf, es usado principalmente para la programación de CGIs para páginas web,
destaca por su capacidad de ser embebido en el código HTML. Esta página, por
ejemplo, esta programada en PHP bajo un sistema operativo Linux. Para más info. ir al
sitio oficial, http://www.php.net

PICS

Formato de calificación de contenidos de la red. PICS no es en sí mismo un sistema de


calificación de contenidos debido a que puede utilizarse para calificar, por ejemplo, la
rapidez de descarga de un sitio web o la moralidad de su contenido. Más info.

PIN

Siglas del ingles Personal Identification Number (Numero de Identificación Personal).


Es una contraseña numérica.

Pine

Pine (siglas en ingles de Program for Internet News & Email ) es un popular cliente de
email y Usenet para Unix (Linux, FreeBSD, etc.) y Windows. No ofrece interfaz
grafica, solo de texto, por lo tanto es rápido. Tiene menús intuitivos y fáciles de usar,
convirtiendolo en un eficiente organizador de emails. Fue desarrollado en la
Universidad de Washington (http://www.washington.edu/pine/) en 1989, y ha ido
evolucionando sin perder su atractivo.

PING

Packet Internet Groper. Este comando se utiliza para comprobar si una


determinada interfaz de red, de nuestra computadora o de otra, se encuentra
activa. Lo que se está haciendo en realidad es mandar paquetes a donde se le
indique y nos dice cuanto tiempo demoró el paquete en ir y regresar, entre otras
informaciones. Entre sus usos más comúnes: resolver el nombre de host para saber
su IP o simplemente verificar si una máquina está prendida. Un "ping" sin
respuesta no necesariamente significa que la computadora no existe o esta
apagada. Si el host o ip al cual se le hace ping tiene un firewall que no permite las
respuestas al protocolo ICMP, entonces el "ping" no puede proporcionarnos
información. En una ventana de MS-DOS o Unix/Linux, uso del comando: ping
"nombre del host", por ejemplo:
ping panamacom.com
 Ping Programa que comprueba la disponibilidad del destino (Echo). Que sirve
para comprobar si es posible tener acceso a una determinada dirección IP. Con ese
fin, se usa el protocolo ICMP para enviar una petición de respuesta. El tiempo de
PING suele considerarse en milisegundos, que necesita el paquete de datos para
regresar al emisor.

 PIO (Programed Input Otput). Los modos de transferencia PIO nos indican,
según su nivel, la velocidad de transferencia en la que puede trabajar el disco duro.

 Pipeline (Segmentación encauzada). Se denomina así a una técnica y a una


arquitectura ampliamente implantada en la mayoría de los microprocesadores.
Consiste en la incorporación de varias unidades de ejecución simultánea
independientes, lo que permite al microprocesador ejecutar al mismo tiempo un
determinado número de instrucciones, cada una de ellas en una fase diferente en
su proceso de ejecución. Generalmente, mientras mayor sea el número de etapas
pipeline de un microprocesador, mayor será su capacidad de proceso.

 Pit (hoyo). Se denomina así a las zonas de la superficie del CD-ROM que se
introducen hacia adentro, en forma de hoyo. Lo contrario será un land (isla). Un
pit, en el momento de la lectura, al no reflejarse el láser, se interpreta como un =
lógico. Un land, por el contrario, si reflejara el láser, se interpretaría lógicamente
como un 1.

 Píxel Se denomina así a cada uno de los puntos que conforman la imagen en la
pantalla del monitor. El número de pixels en pantalla en cada momento dependerá
de la resolución a la que se encuentre la imagen.

PKI

Infraestructura de Clave Pública. Procedimiento criptográfico que utiliza dos claves, una
pública y otra privada; la primera para cifrar y la segunda para descifrar. Se utiliza en
Internet, que es una red pública no segura, para proteger aquellas comunicaciones cuya
confidencialidad se desea garantizar (ejemplo transacciones comerciales o bancarias).

 Plato Cada uno de los discos que forman el paquete de discos del disco duro.

 Plug and Play Los sistemas operativos que soportan plug and play permiten la
configuración del hardware con una intervención mínima del usuario.

 plug in (conector, plug in, pluguín) Pequeño programa que añade alguna función a otro
programa, habitualmente de mayor tamaño. Un programa puede tener uno o más
conectores. Son muy utilizados en los programas navegadores para ampliar sus
funcionalidades.

 PMPO (Peak Music Power, Potencia Musical Pico). La potencia PMPO en unos
altavoces indica los vatios soportados de manera continua por un altavoz a una
frecuencia determinada, sin importar el nivel de distorsión que se alcance. Es una
medida poco real de la potencia de unos altavoces.
PNG

El PNG, Gráficos Portátiles de Red (Portable Network Graphics) es un formato de


imágenes gráficas comprimidas. El formato GIF está patentado por Compuserve
(actualmente propiedad de America Online), y su uso en programas de manejo de
imágenes involucra la solicitud de licencias y otras consideraciones legales. (Los
usuarios de la Red pueden crear, ver y enviar imágenes GIF libremente, pero no pueden
desarrollar programas que las generen o traten sin un acuerdo con Compuserve.) El
formato PNG, por otro lado, fue desarrollado por un comité de Internet expresamente
para estar libre de patentes. Proporciona varias ventajas sobre el formato GIF. Como un
GIF, un archivo PNG está comprimido de modo que no pierda información (lo cual
significa que toda la información de la imagen queda restaurada cuando el archivo se
descomprime para verlo). El archivo PNG no pretende reemplazar al formato JPEG, que
sí es "de pérdida", pero permite a su creador negociar entre el tamaño del archivo y la
calidad de la imagen cuando se comprime la imagen. Comúnmente, una imagen en un
archivo PNG puede estar comprimida de un 10 a un 30% más que en formato GIF.

 PnP (Plug and Play, Conectar y Funcionar). Es una especificación estándar que permite
que todos los dispositivos de un sistema sean detectados y configurados de manera
automática por el sistema operativo, evitando así tareas engorrosas al usuario y
eliminando directamente muchos conflictos de dispositivos que pudieran aparecer. Para
que un sistema sea Plug and Play lo deben ser tanto la BIOS como el sistema operativo.
En cuanto a la BIOS, hoy por hoy, la práctica totalidad incorporan soporte Plug and
Play completo. En cuanto a sistemas operativos, la mayoría de sistemas Windows de
Microsoft lo soportan.

POP

Post Office Protocol (Protocolo de Oficina de Correos). Programa cliente que se


comunica con el servidor de forma que identifica la presencia de nuevos mensajes,
solicita la entre de los mismos y utiliza al servidor como oficina despachadora de correo
electrónico cuando el usuario envía una carta. Los mensajes enviados a la aplicación
cliente son inmediatamente eliminados del servidor, sin embargo, pueden omitir este
paso. La última versión, POP3, es la más utilizada.

Pop-Up

Formato publicitario el cual consiste en una ventana flotante desplegada en pantalla,


sobre la página visitada, al cual se debe hacer click en alguna parte de la misma. El uso
excesivo de los "pop-ups" ha creado un nicho en el mercado, con el lanzamiento de
programas "Pop-Up Stoppers", que permiten al usuario escoger cuales abrir y cuales no.

 POP3 (Protocolo de oficina de correos 3) Protocolo de correo electrónico que se utiliza


para recuperar el correo electrónico desde un servidor remoto a través de una conexión a
Internet.

 Port (puerta, puerto) En los protocolos TCP/IP es un punto de conexión lógica.


También es un punto de conexión física de un ordenador para enlazar con otros
dispositivos como, por ejemplo, módems o impresoras.
Portal

Pagina web con la cual un usuario empieza su navegacion por el WWW. Un portal no
necesariamente tiene que ser una pagina web con servicios de noticias, emails gratuitos,
foros, etc. Si alguien dedide usar una pagina web para empezar su navegación, entonces
esa pagina es un portal. Claro que mientras mas personas coinciden en usar la misma
pagina de inicio, el portal se vuelve mas famoso. Un ejemplo de un portal por
excelencia, Google, MSN o Yahoo.

POSIX

Viene de la abreviatura de Portable Operating System Interface, en donde el IX se


refiere a UNIX. Es un grupo de estandares que salieron del sistema operativo UNIX,
que tienen que ver con el área de programación y desarrollo.

 POST O auto prueba de encendido. Es una serie de comprobaciones que la placa base
hace sobre el hardware mientras se inicia el sistema. Al terminar estas comprobaciones
emite un pitido.

 Postcript Lenguaje de composición de páginas en impresoras, desarrollado por Adobe.


PostScript define una página en forma de líneas y vectores, que posteriormente son
transformados a píxeles en el proceso denominado rasterización, directamente
relacionado con las capacidades de la impresora o el dispositivo de impresión que se
emplee.

 PPGA (Plastic Pin Grid Array, Malla de Patillas Plástica). Es uno de los tipos de
encapsulado más habituales en microprocesadores, consistente en un cuadro de material
plástico que encierra al núcleo del microprocesador y sus conexiones en forma de
patillas. A su equivalente en material cerámico se le denomina CPGA.

PPP

Protocolo Punto a Punto. Es un protocolo que puede ser usado para enviar data por
lineas seriales. PPP tiene revisión de error, control de enlace, autenticación, y puede ser
usado para transportar IP, IPX y otros protocolos. PPP esta reemplazando a SLIP.

 Procesos Aplicaciones activas que se están ejecutando en el sistema.

 Profundidad de bit Número de bits empleado para escribir el color de cada píxel en la
imagen generada por una tarjeta gráfica.

 Programa Un programa es básicamente una lista de órdenes escritas que el ordenador


debe ejecutar (hacer) una por una, para que por la pantalla se obtengan los resultados
deseados. En realidad, se denomina programa al conjunto de órdenes, datos gráficos,
sonidos, etc., que conforma el resultado final.

 Protocolo Conjunto de reglas que rigen la comunicación y transferencia de datos entre


equipos. Por ejemplo HTTP y FTP.

 Proveedor Un proveedor ofrece la infraestructura y los servicios necesarios para


acceder a Internet.

 Proxy Servidor encargado de centralizar el tráfico de Internet y una red privada.


Mecanismo que permite que un sistema actúe de parte de otro sistema cuando responde
a las solicitudes de protocolo. El servidor proxy tiene una dirección IP propia y asigna
una dirección de red interna a los equipos conectados a él. Además almacena en caché
las páginas Web cargadas y actúa como cortafuegos.

Proxy

Servidor especial encargado, entre otras cosas, de centralizar el tráfico entre Internet y
una red privada, de forma que evita que cada una de las máquinas de la red interior
tenga que disponer necesariamente de una conexión directa a la red. Al mismo tiempo
contiene mecanismos de seguridad (firewall o cortafuegos) los cuales impiden accesos
no autorizados desde el exterior hacia la red privada. También se le conoce como
servidor cache.

 .ps Un archivo PostScript. Tipo de archivo ASCII. Aunque técnicamente es un archivo


de texto plano, es ilegible excepto para la impresora Postscript o un visualizador en
pantalla.

 Puerto Un ordenador conectado a Internet puede realizar varias conexiones


simultáneas. Para identificar cada una de ellas, se les asigna un número hasta un
máximo de 65.536. Del 0 al 1.023, están reservados para determinadas aplicaciones
como el correo electrónico. Estos números son los denominados puertos, puerta de
intercambio de información entre el ordenador y la red.

 Pulgada Una pulgada equivale a 2’5 cm.

QBE

Acrónimo del ingles "Query By Example." (consulta por ejemplo). QBE es una
característica incluida en varias aplicaciones de bases de datos que permiten una forma
fácil de manejar las consultas hacia una base de datos. Un ejemplo de QBE es
phpMyAdmin para el motor de base de datos MySQL.

Qmail

Popular programa utilizado generalmente en entorno Linux, para manejar los emails de
un servidor. Compite con Sendmail.

Quad-core

Los CPU con Quad-core tienen 4 núcleos procesadores. Estos núcleos actúan como
procesadores separados, pero residen en un solo chip. Un CPU quad-core puede
procesar instrucciones usando los 4 núcleos a la misma vez, pero el software de la
computadora debe soportar los multiprocesos para poder utilizar los 4 núcleos
efectivamente.
 QIC (Quarter Inch Cartrige, Cartucho de un Cuarto de Pulgada). El formato QIC fue
diseñado específicamente para aplicaciones de almacenamiento de datos en sistemas
UNÍS. En las cintas de este tipo, los datos son grabados en un máximo de 144 pistas en
serie. La tecnología Travan es una implementación particular de las cintas QIC.
Normalmente, el formato QIC admite una capacidad máxima de 1’2 Gb. Las cintas QIC
se parecen mucho a los cassettes de audio, y las unidades de cinta QIC muy parecidas a
los reproductores de cassette de audio convencionales.

 QuickTime Formato de video digital originalmente empleado en los sistemas Apple


Macintosh y que posteriormente fue portado a otras plataformas. Sus cualidades
técnicas son ligeramente superiores al formato AVI, su más directo competidor. El
formato MOV QuickTime es actualmente uno de los más extendidos debido a que la
plataforma Macintosh es una de las más usadas en edición de video y multimedia en
general.

 QoS (Quality of Service, Calidad de Servicio) Servicio) Nivel de prestaciones de una


red, basado en parámetros tales como velocidad de transmisión, nivel de retardo,
rendimiento, horario, ratio de pérdida de paquetes.

QWERTY

QWERTY es la forma como se le denomina al tipo de teclado que más se usa en la


actualidad. El nombre viene de la forma como están distribuidas las letras y los
caracteres. Las teclas en la fila superior debajo de los numeros forman la palabra
QWERTY al leerlas de izquierda a derecha.

 .ra Un formato propio llamado RealAudio.

Rack

El Rack es un armario que ayuda a tener organizado todo el sistema informático de una
empresa. Posee unos soportes para conectar los equipos con una separación estándar de
19". Debe estar provisto de ventiladores y extractores de aire, además de conexiones
adecuadas de corriente. Hay modelos abiertos que sólo tienen los soportes con la
separación de 19" y otros más costosos cerrados y con puerta panorámica para
supervisar el funcionamiento de los equipos activos y el estado de las conexiones.
También existen otros modelos que son para sujetar en la pared, estos no son de gran
tamaño.

 RAID (Redundant Array of Independent Disk, Array Redundante de Discos


Independientes). Método de combinación de discos duros en una sola unidad lógica de
almacenamiento que ofrece un sistema tolerante a fallos y puede operar con un nivel de
prestaciones más alto que el de un sólo disco.

Raid

Array Independent Disk. RAID es un método de combinación de varios discos duros


para formar una única unidad lógica en la que se almacenan los datos de forma
redundante. Ofrece mayor tolerancia a fallos y más altos niveles de rendimiento que un
sólo disco duro o un grupo de discos duros independientes.
 RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio). Esta formada por un
conjunto de chips y guarda temporalmente la información. En la memoria RAM del
ordenador se carga el código de programa que el procesador va a ejecutar, los datos que
necesitará y los resultados que se generen. La información se almacena temporalmente
en dicha memoria, lo cual permite al ordenador acceder más rápidamente a los datos
que están ahí.

RAM Disk

Se refiere a la RAM que ha sido configurada para simular un disco duro. Se puede
acceder a los archivos de un RAM disk de la misma forma en la que se acceden a los de
un disco duro. Sin embargo, los RAM disk son aproximadamente miles de veces más
rápidos que los discos duros.

 RAMDAC (RAM Digital to Analog Converter, Conversor Digital Analógico de


RAM). Es la parte gráfica, generalmente en chip independiente, aunque ya aparece
integrado en el chip gráfico de la mayoría de las tarjetas, que se encarga de transformar
la información digital generada por el ordenador y la tarjeta gráfica en una señal
analógica necesaria para representar la imagen en el monitor. Es la parte de la tarjeta
gráfica que realmente se encarga de mostrar los puntos de color en la pantalla. En
realidad, un RAMDAC se compone de tres conversores Digital/ Analógico
independientes, uno por cada color básico: rojo, verde y azul. Además, suele incorporar
una pequeña cantidad de memoria RAM estática de extrema rapidez con un tiempo de
acceso muy bajo.

 Rasterización Transformación de una imagen 2D en otra 3D.

 Ray Tracing (Trazado de Rayos). Uno de los métodos de redenterizado de una imagen
3D. El ordenador calcula el camino de un rayo de luz desde la fuente de iluminación al
objeto en el cual se refleja la luz. Este se hace para cada uno de los pixels del monitor,
lo que conlleva mucho trabajo de cálculo, pero los resultados son espectaculares.

RBL

Realtime Blackhole List (Listado agujero negro en tiempo real). Listados en donde se
listan IPs que permiten que el spam sea proliferado por sus redes (en el caso de ISP) o
de IPs donde hay relay abierto o sean conocidos como spammers. Estos listados pueden
ser consultados (los gratuitos) y blockear los IP que aparecen en el listado. Si el servidor
de correo puede blockear, en tiempo real, el email que proviene de un IP que aparece en
la lista, el servidor no tiene que procesar ese correo y simplemente lo descarta. Es una
buena alternativa para controlar el spam pero hay que leer bien cuales son los "criterios
de blockeo" antes de usarlos, para prevenir blockeos de emails reales. Hay algunos
listados que prohiben a todo IP que proviene de América Latina ya que consideran que
los ISP del área permiten a los spammers. Ej., el extinto JAMM Consulting's. Por lo
general los RBL se usan a nivel de servidores, y no directamente un usuario con su
computadora personal. Algunos listados son SBL y Emailbasura.org

 RDRAM Ultra High Bandwith RAM o RAM de ancho de banda ultra alto.
 RDSI (Red Digital de Servicios Integrados). RDSI son las siglas de Red Digital de
Servicios Integrados. También se le conoce con el término inglés de ISDN (Integrated
Services Digital Network). RDSI es un protocolo estándar de red de comunicaciones
que contempla tanto las comunicaciones de voz como los las de datos, permitiendo la
transmisión de ambas en formato totalmente digital y a diferentes velocidades,
dependiendo del tipo de RDSI.

 Registro Archivo de datos donde se almacena información sobre el hardware y el


software del PC.

 Registro de arranque Sector situado al principio del disco y que identifica su


arquitectura (tamaño, tamaño del clúster, etc.). Para disquetes de arranque, el registro de
arranque también contiene un programa que carga el sistema operativo.

 Relación Señal/ Ruido Mide la fuerza una señal de audio o video respecto a las
interferencias (ruido). Mientras mayor relación s/n tenga una señal, mayor calidad
tendrá.

 Red Telefónica Conmutada (RTC) También denominada Red telefónica Básica


(RTB), se denomina así a las redes telefónicas tradicionales que operan en la práctica
totalidad de los países.

 RENDER Imagen generada por ordenador. Se usa para referirnos a una imagen
estática de gran calidad y definición o a escenas que un juego genera en tiempo real.

 Renderizado Las imágenes 3D se generan en el interior de un ordenador siguiendo


complejos modelos matemáticos. En primer lugar, es necesario definir los polígonos
que forman los objetos 3D y la posición de los mismos respecto al punto de vista que se
haya definido. En la última etapa se pasa a la generación realista del objeto, proceso que
se conoce como renderizado.

 Rejilla de apertura (Aperture Grill). Tecnología de máscara empleada por tubos tan
conocidos como el Trinitron de Sony o el Diamondtron de Mitsubitshi. Emplea tres
cañones de electrones separados en lugar de uno sólo: un cañón para cada uno de los
tres colores básicos, rojo, verde y azul. La tecnología de rejilla de apertura emplea, en
vez de una máscara metálica, una rejilla formada por tiras metálicas en posición
vertical, unidas por dos hilos en horizontal. Estas tiras magnetizadas llevan a cabo la
misma función que la mascara habitual, es decir, fuerzan a los electrones a iluminar sólo
las partes correctas de la pantalla. Los tubos con rejilla de apertura proporcionan una
alta resolución, así como un alto grado de contraste.

 RESET (Reinicio) Accción de pulsar el botón del ordenador para que se apague y se
encienda automáticamente.

RFC

En inglés es Requests for Comments. Serie de documentos iniciada en 1967 la cual


describe el conjunto de protocolos de Internet y experimentos similares. No todos los
RFC (en realidad muy pocos de ellos) describen estándares de Internet pero todos los
estándares Internet están escritos en formato RFC. La serie de documentos RFC es
inusual en cuanto los protocolos que describen son elaborados por la comunidad
Internet que desarrolla e investiga, en contraste con los protocolos revisados y
estandarizados formalmente que son promovidos por organizaciones como CCITT y
ANSI. El RFC 822 es el formato estándar Internet para cabeceras de mensajes de correo
electrónico. El nombre viene del "RFC 822", que contiene esa especificación (STD 11,
RFC 822). El formato 822 era conocido antes como formato 733.

 RGB (Red, Green and Blue, Rojo, Verde y Azul). Señal de video compuesta de tres
señales separadas y controlables, una por cada color básico: rojo, verde y azul.
Generalmente, los sistemas RGB ofrecen mucha más calidad que los de video
compuesto. Método para construir una imagen.

RGB

RGB es un modelo de color (Red Green Blue) utilizado normalmente para presentar
color en los sistemas de video, cámaras, y monitores de ordenadores. Representa todos
los colores como combinaciones de rojo, verde y azul.

 RIMM (RAMBus In-Line Memory Module, Módulo de Memoria RAMBus en Línea).


Los módulos de memoria DRDRAM se denominan RIMM Actualmente se emplean en
determinadas placas base con chipset de Intel, y para su correcto funcionamiento
necesitan que los zócalos vacíos en los que no haya ningún módulo insertado estén
“terminados”, mediante módulos terminadores especiales denominados CRIMM
(Continuity RIMM, Continuidad de RIMM).

 RISC (Reduced Instruction Set Code, Conjunto Reducido de Instrucciones). Conjunto


reducido de instrucciones de un microprocesador basado en la implementación de un
reducido número de instrucciones, el menor posible, aunque muy especializadas, lo que
acelera el rendimiento del microprocesador considerablemente. En contraposición está
el CISC, basado en el uso de un amplio número de instrucciones diferentes.

RJ45

Es uno de los dos tipos de conectores usados en las computadoras, emplea un cable y un
conector muy similares a los del teléfono, donde cada PC tiene su propio cable y todos
ellos pueden unirse a un HUB. En caso de dañarse uno de los cables o conectores, este
equipo quedará desconectado de los otros pero la red sigue funcionando con
normalidad.

 RLE (Run Lengh Encoding) Técnica de compresión sin pérdidas admitida por algunos
formatos de archivos comunes de Windows.

 RLL Otro de los métodos de codificación de información digital en medios de


almacenamiento magnéticos, típicamente discos duros. Actualmente este método de
codificación está bastante obsoleto. El algoritmo RLL también se emplea en otros
campos como la compresión de imágenes.

 RMS (Root Mean Square). En unos altavoces es una medida a la que podríamos
denominar potencia real. La potencia RMS es la que se pueden alcanzar unos altavoces
sin que estos alcancen un nivel de distorsión específico. La forma más realista de
registrar la potencia de unos altavoces es especificando su propia RMS.

 Roaming (conexión móvil internacional, roaming) Tecnología que permite que el


usuario de un teléfono móvil pueda utilizarlo en una red celular fuera de la cobertura de
la red a la que pertenece, permitiendo así hacer y recibir llamadas, por ejemplo, desde
un país a otro. El término roaming significa callejeo o vagabundeo y sólo es posible si
hay un acuerdo entre operadores de redes de telefonía móvil.

Robots

Programas que viajan en el Web con el fin de indexar páginas y localizar errores con el
fin de alimentar a los buscadores. Estos programas son enviados y mantenidos por los
motores de búsqueda. Ver Spiders para explicaciones de cómo funciona Google, o ver
BOT para una explicación más general.

ROM

Read Only Memory (memoria de solo lectura); de esta memoria, solo se puede leer pero
no modificar.

Root

Raíz. Puede referirse al directorio inicial de un sistema de archivos, o también al usuario


que administra un sistema Unix / Linux.

Router

Un dispositivo que determina el siguiente punto de la red hacia donde se dirige un


paquete de data en el camino hacia su destino. El router esta conectado por lo menos a
dos redes, y determina hacia que lado enviar el paquete de data dependiendo en el
entendimiento del router sobre las redes que esta conectado. Los routers crean o
mantienen una "tabla" de rutas disponibles, y usa esta informacion para darle la mejor
ruta a un paquete, en un determinado momento.

RPM

RPM Package Manager (o RPM, originalmente llamado Red Hat Package Manager). Es
una herramienta que facilita la administración de paquetes pensada para Linux. Es capaz
de instalar, actualizar, desinstalar, verificar y solicitar programas. Fue originalmente
desarrollado por Red Hat para Red Hat Linux, pero en la actualidad muchas
distribuciones Linux lo usan dentro de los cuales las más destacadas son Fedora Linux,
MandrivaLinux, SuSE Linux, Conectiva Linux y otros más sencillos como SabiosS
Linux. También se ha portado a otros sistemas operativos.

RSA

Algoritmo criptográfico de clave pública y amplia utilización el cual está patentado por
los autores que le dan nombre.

 Roland Sound Canvas Módulo GM/ GS empleado por muchos músicos para producir
música MIDI para juegos, también empleado por músicos aficionados.

 ROM (Read Only Memory, Memoria de sólo lectura).Esta memoria controla el


funcionamiento de los dispositivos internos del ordenador. Ésta compuesta por chips
formados por microinterruptores que contienen instrucciones fijas, que no pueden
borrarse ni modificarse y permanecen en el ordenador aunque este se apague.

 RTC (Red Telefónica Conmutada). Se denomina así a la red telefónica que se emplea
habitualmente en todos los países para transmisión de voz y cada vez más de datos.
También se suele emplear el termino RTB (Red Telefónica Básica) para designar a
dicha red.

 Robot (robot) Palabra creada en 1920 por el escritor checo Karel Capek. Capek se basó
en el cheko robota, que significa siervo, trabajador forzado, para referirse a cualquier
máquina, de forma humana o no, que pudiera llevar a cabo tareas inteligentes. En la web
se conoce como robot un programa que recorre la red llevando a cabo tareas concretas,
sobre todo creando índices de los contenidos de los sitios, para alimentar los
buscadores.

 Root (raíz) Dícese del directorio inicial de un sistema de ficheros. En entornos Unix se
refiere también al usuario principal.

 Router (ver Encaminador).

RSS

Really Simple Syndication. Sindicación Realmente Simple. Es parte de la familia del


formato XML. Permite que se pueda compartir la información y usarla en otros sitios
web o programas. A esto se le conoce como redifusión o sindicación. Es muy usado por
los sitios web para distribuir y compartir noticias, o cualquier tipo de contenido. Se
necesita un software para distribuirlo y uno para leerlo, pero aunque esto sea el caso,
RSS es muy popular. Para un lector RSS gratuito puede ir a Attensa Software.

Rsync

Herramienta de sincronización de ficheros, que permite que un cliente y un servidor se


mantengan sincronizados sin enviar los ficheros modificados y sin que sea necesario
mantener un histórico o log de cambios.

RTP

(Real Time Protocol) Protocolo de Tiempo Real. Protocolo utilizado para la transmisión
de información en tiempo real, en aplicaciones en que una fuente genera un flujo de
datos a velocidad constante, y uno o más dispositivos de destino entregan esos datos a
una aplicación, a la misma velocidad constante, como en el caso de videoconferencia y
video distribución en vivo.

Ruby
Ruby es un lenguaje de programación orientado, para todo uso, dinámico y reflectivo.
Se originó en Japón a mediados de los 90 por Yukihiro "Matz" Matsumoto y combina
sintaxis inspirado por Perl y las funciones orientadas a objeto tipo Smalltalk.

Ruby on rails

Ruby on Rails, también conocido como RoR o Rails, es un framework de aplicaciones


web de código abierto escrito en el lenguaje de programación Ruby, siguiendo la
arquitectura Modelo Vista Controlador (MVC). Trata de combinar la simplicidad con la
posibilidad de desarrollar aplicaciones reales escribiendo menos código que con otros
frameworks y con un mínimo de configuración.

Ruta absoluta

Una ruta absoluta es aquella que parte del directorio raíz (es decir, parte de la carpeta
que contiene a cualquier otra, y que normalmente se designa simplemente por el
carácter /). Ejemplo: /usr/local/

Ruta relativa

Es una ruta que parte del directorio actual como origen. Esta ruta sólo es relativa a un
directorio. Empiezan por lo general sin el caracter /, ejemplo: ../../panamacom.html

 SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida). Los SAI son equipos que permiten el
suministro eléctrico aún cuando no exista suministro en la red, y cuya principal misión
en un equipo informático consiste en mantener el equipo funcionando durante un breve
espacio de tiempo con objeto de cerrar los procesos abiertos y que no se produzca una
pérdida de datos. También podemos encontrar estos dispositivos bajo la denominación
inglesa de UPS (Uninterrupted Power Supply). Actualmente un SAI no sólo se encarga
de proporcionar suministro eléctrico mientras falla la alimentación de red, sino que son
dispositivos que suelen contar con una serie de funciones adicionales como filtro de
señal, estabilización de la misma y eliminación de muchos tipos de interferencias.

 Sangría La distancia que hay entre las líneas de un texto medidas en 1/1000avos de
punto. Los valores positivos agregan sangría, mientras los negativos la disminuyen.

 SAO (Session At Once, Sesión cada vez). Con este método, los datos se pueden grabar
en varias sesiones, una cada vez. Para ello, el software debe soportar session at once.
Posteriormente podremos añadir más pistas hasta que se complete la capacidad del
disco.

SAML

Acrónimo de Security Assertion Markup Language. Entorno basado en XML diseñado


para facilitar el intercambio de información de autenticación y autorización entre los
diferentes componentes de la infraestructura de seguridad informática. Define los
componentes necesarios para garantizar que cualquier aplicación u entorno pueda
intercambiar la información sobre autenticación (identificación de usuarios) y
autorización (control de acceso). La adopción de este estándar podría ser un gran paso
para facilitar la adopción de los entornos de single sign-on (identificación única del
usuario en un único punto, independiente de la aplicación utilizada).

SAP

La corporación SAP fue fundada en 1972 y se ha desarrollado hasta convertirse en la


quinta más grande compañía mundial de software. EL nombre SAP es al mismo tiempo
el nombre de una empresa y el de un programa de computadora. Este sistema
comprende muchos módulos completamente integrados, que abarca prácticamente todos
los aspectos de la administración y contabilidad empresarial.

SAS

Siglas del inglés Serial Attached SCSI. Es una nueva generación de protocolo de
comunicación serial, creado para permitir mayor velocidad de transferencia de data,
siendo compatible con SATA. SAS usa comunicación serial en vez de paralelo,
encontrado en los aparatos SCSI tradicionales, aunque si usa comandos SCSI para
interactuar con aparatos SAS. El conector SAS es mucho más chico que el paralelo
SCSI tradicional, lo cual permite "drives" de 2.5 pulgadas.

SATA

Siglas del inglés Serial ATA o Serial Advanced Technology Attachment; es un estándar
(relativamente nuevo) para conectar disco duros a la computadora. Como lo indica su
nombre, SATA está basado en tecnología serial, contrario a los disco duros IDE, que
usan tecnología de 'signaling' paralela.

SCSI

Small Computer System Interface. Es una interfaz estándar para la transferencia de


datos entre distintos dispositivos en el bus de la computadora. A diferencia del interfaz
IDE (y sus variantes) que se diseñó para la conexión con unidades de almacenamiento,
SCSI fue diseñado para conectar todo tipo de dispositivos, desde discos hasta escáneres,
unidades de backup, cd-roms y muchos otros dispositivos. Este interfaz fue desarrollado
por Apple Computers.

 Serial ATA o SATA (Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de


transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento,
como puede ser el disco duro, u otros dispositivos de altas prestaciones. Serial ATA
sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores
velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varios discos, mayor longitud del cable
de transmisión de datos y capacidad para conectar discos en caliente (con la
computadora encendida).

 SCA (Single Conector Attachment, Conexión de Conector Simple). Interfaz de


conexión de dispositivos SCSI que integra en el mismo conector datos y alimentación
eléctrica. Generalmente se emplea en sistemas RAID con servidores y entre sus
principales ventajas están el soporte para conexión y desconexión en caliente.

 search engine (buscador, indexador de información, motor de búsqueda, sistema de


búsqueda) Servicio WWW que permite al usuario acceder a información sobre un tema
determinado contenida en un servidor de información Internet (WWW, FTP, Gopher,
Usenet Newsgroups...) a través de palabras de búsqueda introducidas por él. Entre los
más conocidos se hallan Yahoo, Google, WebCrawler, Lycos,

 Altavista, Infoseek y DejaNews. Entre los buscadores más conocidos en la web en


lengua española española están Altavista España, El Buscopio, Elcano, Olé, Telépolis y
Yahoo España.

 Setup Programa de configuración residente en el Bios, que permite personalizar el PC


según los componentes fisicos disponibles.

 .sea Tipo de archivo: Binario. Un archivo comprimido que se extrae asi mismo en
Macintosh.

 .sit Tipo de archibo: Binario. Un archivo Macintosh que ha sido comprimido.

 Socket Consta de la dirección IP del equipo seguida por dos puntos y el número de
puertos. Identificador de un servicio en particular en un equipo en particular.

 Scrip ó Secuencia de comandos que se le dan a un módem con el propósito de


configurarlo (velocidad, compresión de datos, etc.) o para realizar tareas especificas
(llamar al proveedor, colgar, etc.). A veces es necesario modificar los scrip o cadena de
inicio la cual establece las condiciones iniciales del módem (por ejemplo cambiar
ATDT que establece una línea telefónica por tonos a ATDP que indica una línea
telefónica por pulsos, etc.). A veces hacen mucho más: como acceder al disco duro y
buscar datos y contraseñas, con fines beneficiosos simplificar la navegación o hacer
interactivas las páginas Web.

 SCSI (Small Computer System Interface, Interfaz de Sistema para Ordenadores


Pequeños). Interfaz estándar de alta velocidad que permite la conexión de un número
relativamente alto de dispositivos (8 ó 16 máximo, según el estándar) en un mismo
conector. Los dispositivos pueden ser de muy diferente tipo, aunque los más habituales
son discos duros, lectores de CD-ROM y escáneres.

 SDRAM (Synchronous Dynamic RAM, Memoria RAM Dinámica Sincrona). Es un


tipo de memoria que opera de manera sincronía con el bus de memoria síncrona con el
bus de memoria. Generalmente presenta un tiempo de acceso de 8, 10 y 12
nanosegundos, mientras que el estándar DRAM presenta un tiempo de acceso de 60, 70
y 80 nanosegundos. En la práctica, la memoria SDRAM se integra en módulos DIMM
de 3’3 voltios de 168 contactos. Los zócalos para módulos DIMM se integran en placas
con zócalos Sockect-7 y Slot-1

SDSL

Línea Digital Simétrica de Abonado. Sistema de transferencia de datos de alta velocidad


en líneas telefónicas normales.

Sector de arranque
Parte de un disco reservada para el bootstrap loader de un sistema operativo, un
pequeño programa en lenguaje de máquina que reside en la ROM y que se ejecuta
automáticamente cuando la PC es reiniciada o apagada, después de algunas pruebas
básicas de hardware el programa llama a otros programas mayores que a su vez llaman
al sistema operativo.

 SE (Single Ended, Terminación Simple). Tipo de señalización eléctrica que emplea el
estándar SCSI tradicional. Frente a este método, se encuentra el método diferencial, y
más concretamente el diferencial de bajo voltaje (LVD) empleado por los últimos
estándares SCSI aparecidos al mercado: Ultra2 y Ultra3 SCSI.

 SEC (Single Edge Conector, Conector de Borde Simple). Se denomina así al conector
y al encapsulado que presentan los microprocesadores Pentium II y primeros Pentium
III de Intel, consistente en un conector de un solo borde que encaja en el zócalo
denominado Slot-1

 SECAM (Sequential Couleur a Memoire). Sistema de televisión en color francés,


también adoptado en Rusia. Básicamente consiste en la grabación secuencial de los tres
colores primarios en líneas alternadas. El formato de la imagen es de 4:3, 625 líneas, 50
Hz y 6 Mhz de ancho de banda de emisión.

 Sector Se denomina así a cada una de las particiones lógicas en que se divide una pista
de un disco duro.

Secure Electronic Transaction

SET. Transacción Electrónica Segura. Protocolo creado por Visa y MasterCard con el
fin de permitir transacciones electrónicas (compra y ventas fundamentalmente) por
internet.

Sendmail

Programa servidor de emails utilizado comúnmente en UNIX, FreeBSD y Linux, entre


otros. Website: http://www.sendmail.org.

SEO

En inglés Search Engine Optimization. Optimización para Motores de Búsqueda. El


término se usa para describir la técnica de mercadeo de preparar un website para
mejorar sus oportunidades de colocarse en las primeras posiciones de un motor de
búsqueda (search engine) cuando se busca información relevante. Estar bien
posicionado en Google por ejemplo, en palabras claves que tengan que ver con el sitio
en cuestión, es la diferencia entre un website exitoso y otro sin resultados. Una serie de
factores influyen en la optimización de un sitio web, incluyendo el contenido, la
estructura, los meta-tags de HTML, etc. Se puede decir que una buena optimización de
un sitio web es encontrar el balance ideal que le "guste" a los algoritmos que controlan
los buscadores.

 Semiconductor Se denomina así a aquellos materiales de la naturaleza que sólo dejan


pasar la corriente eléctrica bajo determinadas condiciones. Los semiconductores son la
base de la moderna microelectrónica. El más usado es el silicio, aunque existen otros
como el arseniuro de galio.

 Server (servidor) Sistema que proporciona recursos (por ejemplo, servidores de


ficheros, servidores de nombres). En Internet este término se utiliza muy a menudo para
designar a aquellos sistemas que proporcionan información a los usuarios de la Red.

 Servidor El equipo central de una red de área local que controla el acceso del software
a las estaciones de trabajo, a las impresoras y a otras partes de la red.

serialz

Una formula muy usada en programas comerciales para validarse una vez su periodo de
prueba ha pasado, es pidiendo un código o número de serie que es proporcionado al
usuario una vez paga por el uso del programa (usualmente en un sitio web del fabricante
del software). En el argot de Internet, "serialz" se refiere a números seriales, códigos de
acceso y parches utilizados para que un programa comercial "piense" que el código o
número de serie proporcionado es real y permita su uso como si hubiése sido comprado.
Es una forma de piratería de software.

Servidor

Un servidor es una computadora que maneja peticiones de data, email, servicios de


redes y transferencia de archivos de otras computadoras (clientes). También puede
referirse a un software específico, como lo es el servidor WWW. Una computadora
puede tener distintos software de servidor, proporcionando muchos servidores a clientes
en la red. Por ejemplo, las computadoras que contienen sitios web se llaman servidores
ya que sirven recursos de web para aplicaciones cliente como los navegadores o
browsers.

Servidor de Correo

Un servidor de correo (mail server) es la computadora donde se ejecuta un programa de


gestión de emails, como por ejemplo Sendmail, Qmail y Microsoft Exchange.

Servidor Seguro

Tipo especial de servidor diseñado con el propósito de dificultar, en la mayor medida


posible, el acceso de personas no autorizadas a la información en él contenida. Se
destaca que un tipo de servidor seguro especialmente protegido es el utilizado en las
transacciones de comercio electrónico.

Servidor Web

Un servidor web es el programa, y la computadora que lo corre, que maneja los


dominios y páginas web, interpretando lenguajes como html y php, entre otros.
Ejemplos: Apache y Microsoft IIS.

SGML
Lenguaje Estandarizado de Marcado General. Estándar internacional para la definición
de métodos de representación de texto en forma electrónica no ligados a ningún sistema
ni a ningún dispositivo. Para más info haga click aquí.

 Set top box La unión entre las tecnologías de la informática y la televisión ha dado
lugar a la aparición de una serie de nuevos dispositivos que engloban parte de ambas.
Estos nuevos dispositivos se han dado en llamar set top boxes y por una parte se podrían
considerar televisores inteligentes, con funciones orientadas claramente a Internet, o
bien ordenadores específicos orientados al mundo de la televisión digital.

 Shadowing Técnica de aceleración de la memoria ROM consistente en volcar el


contenido en memoria RAM, mucho más rápida y hacer todo el acceso a esta última,
con lo que se consigue un aumento considerable del rendimiento en determinados
aspectos del PC.

 Shareware Una versión de prueba comercial de un programa en la que se encuentra


funcionalidad parcial o completa según los casos.

Shareware

Programas que pueden ser obtenidos por Internet en computadoras con archivos de
dominio público. La regla de su uso es que solicitar su pago después de un periodo de
evaluación (por lo regular 30 días).

shell

Programa a través del cual un usuario se comunica con el sistema operativo. Existen
varios tipos (sabores) de shells de UNIX, como son Bourne, Korn, C, shell.

 SIMM (Single In-Line Memory Module, Módulo de memoria simple). Módulo de


memoria habitual de los PC antiguos. A lo largo de la historia del PC han existido
módulos SIMM de 30, los primeros, y de 72 contactos. Los chips de memoria que
solían integrar los módulos SIMM eran de tipo Fast Page Mode o EDO, con los tiempos
de acceso típicos de 60 y 70 nanosegundos.

 Skin Se traduce como “piel” Es un pequeño añadido o Plug-in que modifica el aspecto
exterior de algunos programas, en colorido o imágenes.

SLIP

Serial Line Internet Protocol. Protocolo de Internet para líneas en serie. Utilizado para
gestionar el protocolo IP en líneas seriales tales como circuitos telefónicos o cables RS-
232, interconectando dos sistemas SLIP está definido en RFC 1055, pero no es un
estándar oficial de Internet y está siendo reemplazado por el protocolo PPP.

 Slot Ranuras existentes en las placas bases que permiten insertar una nueva placa
(como un MODEM o una tarjeta de video) o módulo. También llamadas bahias.

 SSL (Secure Sockets Layer, Capa de conexión segura) Conexión utilizada por algunos
servidores, para cifrar la conexión entre el equipo personal y el servidor.
 Smiley (signo de sonrisa, smiley) Símbolo utilizado frecuentemente en mensajes de
correo electrónico y que expresa que la palabra o frase que lo precede está escrita en
tono de broma, con el fin de evitar malentendidos. Su forma básica es :-) aunque tiene
multitud de variaciones.

 SMM (System Management Mode, Modo de Gestión del Sistema). Es un estándar de


ahorro de energía para microprocesadores, que les permite de manera automática
reducir enormemente su consumo durante los tiempos muertos.

 SMP (Symmetric Multi-Processing, Multiproceso Simétrico). Es el método que


permite funcionar a más de un microprocesador sobre una placa base. Así, por ejemplo,
las placas Pentium Pro soportaban de forma nativa hasta un máximo de 4
microprocesadores. Determinadas placas actuales pueden soportar hasta dos
procesadores en multiproceso simétrico. Estas limitaciones en el número máximo de
procesadores vienen dadas por el chipset que integre la placa base. Para que todos los
microprocesadores puedan trabajar en SMP debe existir soporte por parte del sistema
operativo. Para ello existen las especificaciones Intel SMP que permiten a los
desarrolladores de sistemas operativos crear capas de abstracción de hardware que
habiliten el procesamiento con varios microprocesadores. Entre los sistemas operativos
que poseen actualmente soporte Intel SMP se encuentran Linux, Windows NT/ 2000,
SCO MPX, Free BSD, Sun Solaris, Novell Netware e IBM OS/2.

 Solapamiento de comandos Función que permite la ejecución simultanea de más de


un comando de entrada/ salida por un controlador de dispositivos.

 Sombreado (Gouraud/ Phong). Ambos métodos de sombreado hacen parecer la


superficie de los objetos 3D mucho más suavizada. El sombreado de Phong lleva más
tiempo de cálculo, pero produce mejores resultados. El de Gouraud sin embargo es más
rápido.

 SMS (Short Message Service, Sistema de Mensajes cortos). Servicio de mensajería


para teléfonos móviles. Permite enviar mensajes hasta de 160 caracteres. Este servicio
fue habilitado inicialmente en Europa.

 SMPT (Simple Mail Transfer Protocol, Protocolo Simple de Transferencia de Correo).


Es un protocolo estándar para enviar e-mail.

 Sniffer Programa que monitorea y analiza el tráfico de una red para detectar problemas
o cuellos de botella. Su objetivo es mantener la eficiencia del tráfico de datos. Pero
también puede ser usado ilegítimamente para para capturar datos de una red.

Sniffer

Programa que busca palabras claves que se le hayan impartido en los paquetes que
atraviesan un nodo con el objetivo de conseguir información y normalmente se usa para
fines ilegales. Por ejemplo, a un sniffer se le puede instruir que busque la palabra clave
"password". No es tan sencillo en realidad. De todas formas, este tipo de problemas son
fácilmente solucionables con algún tipo de política de seguridad electrónica, como un
firewall.
SNMP

Acrónimo de Simple Network Management Protocol. Protocolo estándar para la


administración de red en Internet. Prácticamente todos los sistemas operativos, routers,
switches, módems cable o ADSL módem, firewalls, etc. se ofrecen con este servicio.

SOA

La Arquitectura Orientada a Servicios (en inglés Service-Oriented Architecture o SOA)


define cómo interactúan dos entidades de cómputo de tal manera que permita a una
entidad efectuar una unidad de trabajo a nombre de la otra. La unidad de trabajo se
conoce como servicio, y la interacción entre servicios se define utilizando un lenguaje
descriptivo. En un ambiente SOA, los nodos de la red hacen disponibles sus recursos a
otros participantes en la red como servicios independientes a los que tienen acceso de un
modo estandarizado. Web Services basados en SOAP y WSDL, se convierten en la
implementación más común de SOA. Sin embargo, hay implementaciones de SOA
independientes de los Web Services que proveen los mismos beneficios.

SOAP

Simple Object Access Protocol, o protocolo de acceso simple a objetos. Protocolo


creado por Microsoft, IBM y otros, que permite la comunicación entre aplicaciones a
través de mensajes por medio de Internet, usando XML. Es independiente de lenguaje y
plataforma, y ha contribuido mucho al auge del "Web 2.0".

 Software(Componentes lógicos, programas, software) Programas o elementos lógicos


que hacen funcionar un ordenador o una red, o que se ejecutan en ellos, en
contraposición con los componentes físicos del ordenador o la red.

 S/PDIF Interfaz de conexión digital Sony-Philips estándar para señales de sonido


estéreo o multicanal codificado.

 SPAM (Bombardeo publicitario) Termino general para la publicación o envío masivo y


excesivo de mensajes no solicitados. Lo que se llama correo basura.

Spam

Envío masivo, indiscriminado y no solicitado de publicidad a través de email. Clic aquí


para más info.

SPF

Sender Policy Framework (SPF) es un protocolo no comercial, creado por un grupo de


voluntarios en el año 2003 para ayudar a controlar los emails falsificados. En pocas
palabras, el SPF permite que los dueños de dominios le especifiquen al mundo cuales
son los unicos servidores donde puede originarse emails de su dominio determinado. En
caso que el email venga de una fuente no legitima, que no sale en la 'lista' de servidores
permitidos, se blockea. La idea basica es que no todos los 'spam' son falsificaciones,
pero la gran mayoria de las falsificaciones son spam. SPF es una ayuda en la guerra
contra el spam. Recientemente un gran numero de proveedores de internet (ISP) y
'hosts' en general han adoptado el uso de SPF (osea que revisan los emails entrantes vs.
los servidores especificados como legitimos). Para más infor. ver en
http://www.openspf.org/FAQ/What_is_SPF.

Spiders

El más conocido es Google, también Altavista, Alltheweb, MetaCrawler y otros. Cada


uno consiste en un software y miles de servidores que rastrean toda la Internet bajando y
guardando todas las páginas que encuentran. El texto de cada página es "desarmado" y
alojado en una base de datos relacional. En un proceso mucho más complejo que lo
ahora explicado. Se debe correlacionar cada palabra (o grupos de palabras) con las
direcciones [URL's] de las páginas.

 Spoofing (engaño, spoofing) El procedimiento que cambia la fuente de origen de un


conjunto de datos enuna red, por ejemplo adoptando otra identidad de remitente para
engañar a un cortafuegos.

Spoofing

Procedimiento que cambia la fuente de origen de un conjunto de datos en una red, por
ejemplo, adoptando otra identidad de remitente con el fin de engañar a un servidor
firewall.

Spyware

Spyware son unos pequeños programas cuyo objetivo es mandar información,


generalmente a empresas de mercadeo, del uso de internet, websites visitados, etc. del
usuario, por medio del internet. Usualmente estas acciones son llevadas a cabo sin el
conocimiento del usuario, y consumen ancho de banda, la computadora se pone lenta,
etc. Para más info. haga click aqui.

 SPP (Single Parallel Port, Puerto Paralelo Simple). Modo de transferencia estándar del
puerto paralelo de un PC. Es el modo tradicional y el que menos velocidad de
transferencia ofrece, además de no soportar modo de transferencia bidireccional, es
decir, no permite la comunicación en ambos sentidos entre PC y el dispositivo
conectado a través del puerto paralelo.

SQL

Structured Query Language. Es un lenguaje especializado de programación que permite


realizar consultas (queries) a bases de datos. Los origenes del SQL están ligados a los de
las bases de datos relacionales. En 1970 Dr. E.F. Codd, investigador de IBM, propone el
modelo relacional y asociado a este un sublenguaje de acceso a los datos basado en el
cálculo de predicados. Basándose en estas ideas los laboratorios de IBM definen el
lenguaje SEQUEL (Structured English QUEry Language) que más tarde sería
ampliamente implementado por el SGBD experimental System R, desarrollado en 1977
también por IBM. Sin embargo, fue Oracle quien lo introdujo por primera vez en 1979
en un programa comercial. El SEQUEL terminaría siendo el predecesor de SQL. La
mayoría de las aplicaciones de bases de datos complejas y muchas otras más pequeñas
pueden ser manejadas usando SQL. Es un lenguaje de programación interactivo y
estandarizado para extraer información y actualizar una base de datos.

Squid

Servidor caché / proxy de alta capacidad y rendimiento de código fuente abierto, muy
usado en servidores Linux.

SSI

Server Side Include. Por lo general se usa para armar páginas web dinámicas. Se usa
con la extensión SHTML aunque se puede usar como HTML si se especifica de esta
forma en el servidor web. Un ejemplo de SSI es un menu que se repite en todas las
pagina del sitio web. Solo con cambiar ese archivo de menu, cambia en todas las
páginas. Ya que lenguajes tipo PHP, ASP, etc ofrecen lo mismo y mucho más, SSI no
es muy usado.

SSL

Acrónimo en inglés de Secure Socket Layer. Protocolo creado por Netscape con el fin
de hacer posible la transmisión encriptada y por ende segura, de información a través de
la red donde sólo el servidor y el cliente podrán entender un determinado texto. Utiliza
una llave de 50 hasta 128 bits (más bits, mayor el grado de encriptación de la data). El
browser del cliente dictamina el rango. En muchos países está estrictamente regulado
los niveles máximos de encriptación permisibles. Por ejemplo en USA permiten el uso
de 256 bits para instituciones financieras. Para ilustrar el concepto de SSL, supongamos
que tiene en su computadora un virus o backdoor que permite que personas ajenas a
usted puedan monitorear lo que se transmite en su conexión por el puerto 80 (www).
Esto significa que si usted hace una compra en algún sitio de comercio electrónico, en
esencia, la persona(s) que lo este monitoreando podrá robarse su número de tarjeta de
crédito en el momento que usted lo escriba. Pero, aunque su computadora se encuentre
en el escenario descrito arriba, un sitio web que tenga SSL hace que los que están
monitoreando su computadora vean basura (caracteres ilegibles) en vez de lo que
realmente se esta llenando en el formulario del sitio, protegiendo efectivamente su
información personal, tarjeta de crédito, etc. Por lo general las páginas web con SSL
empiezan con https en vez de http, tienen un certificado digital, y funcionan en el puerto
443.

 SSE (Streaming SIMD Instructions, Extensiones para flujo SIMD). Ver KNI.

 SSL (Secure Sockets Layer, Capa de conexión segura.). Protocolo estándar diseñado
por la empresa Netscape para encriptar transacciones en otros protocolos.

 Shealh Ocultación.

 STP (Shielded Twisted Pair, Par Trenzado Apantallado). Par trenzado empleado en
conexiones de red que cuenta con un revestimiento metálico que lo protege frente a
interferencias externas.

 STR (Suspend To RAM, Suspender a Memoria RAM). Se denomina así a uno de los
estados (concretamente el S3) en que se puede encontrar un PC según el estándar de
gestión de energía ACPI. Cuando un PC entra en este estado, se dice que esta
hibernando o en estado de suspensión, esto es, prácticamente apagado, pero con la
tensión necesaria para mantener “vivos” sus sistemas mas básicos, de manera que
cuando se vuelve a arrancar, el arranque es muy rápido y el PC estará tal y como estaba
al apagarse.

 Streaming video (chorro de video, secuencia de video) Método de transmisión de


imágenes en movimiento (por ejemplo, una película) a través de Internet. Las imágenes,
que pueden ser pregrabadas o emitidas en directo y pueden ir acompañadas de sonido,
se transmiten comprimidas para optimizar el tiempo de envío. El usuario, que debe
contar con un programa de visualización de las mismas, normalmente integrado en su
navegador, las recibe a medida que van llegando. Si las imágenes van con sonido, a este
tipo de transmisión se le denomina streaming media.

 Subject (asunto) Es una de las líneas que componen la cabecera de un mensaje de


correo electrónico y está destinada a describir en unas pocas palabras el contenido de
dicho mensaje. Es muy conveniente utilizarla para hacer más fácil al destinatario el
manejo del correo recibido.

Sudo

Es un comando de Unix que viene de "su do", que significa en inglés "do something as
the supervisor" ('Hacer algo como administrador'). Permite darle acceso a un usuario a
ciertos comandos de administrador, sin tener que usar la clave o accesar al sistema
como root.

 Sysop (Operador del Sistema) Persona responsable del funcionamiento de un sistema o


de una red.

 Subwoofers Unidad de refuerzo de graves, en sistemas cuadrafonicos de 3D


envolventes. Estos sistemas en su variedad más elaborada suelen disponer de 5 unidades
y un decodificador de audio Dolby Digital semejante al que se utiliza en las salas de
cine. A este concepto se le suele denominar Home Theatre.

 S-VHS Una extensión del sistema VHS que ofrece mayor calidad, principalmente
debido a una mayor luminancia y a la capacidad de generar mejores copias.

 S-Video Es la señal de vídeo usada en los formatos S-VHS Y Hi8 esta señal transmite
la luminancia y el color por separado. También se conoce como video Y/ C.

 Switch (Conmutador de red). Un switch gestiona el tráfico entre un puerto y otro a


través de un bus de alta velocidad y el bus permite la gestión de transferencias
simultáneas de datos entre los puertos. Un switch es muy parecido a un hub. La
principal diferencia es que el hub reparte el ancho de banda constantemente entre el
total de equipos conectados a él. De esta forma se obtiene un rendimiento mucho mayor.

T-1
Una línea dedicada capaz de transferir datos a 1,544,000 bits por-segundo.
Teóricamente una T-1 a su máxima capacidad de transmisión transporta un megabyte en
menos de 10 segundos. Sin embargo, esto no es lo suficiente rápido para pantallas
completas con movimiento general, para las cuales se requiere al menos 10,00,000 bits-
por-segundo. Una T-1 es el medio más rápido comúnmente usado para realizar
conexiones a Internet.

T-3

Es una conexión a través de una línea conmutada capaz de transmitir datos a 44,736,000
bits por segundo. Esto es más que suficiente para desplegar video en pantalla completa
con movimiento continuo.

talk

Protocolo que permite a dos personas conectadas a terminales situadas en dos lugares
distintos, comunicarse por escrito en tiempo real. Es muy rudimentario y usado para
mensajes breves, en su mayoría redes unix/linux. Si no es necesario, preferiblemente
cerrar el puerto 518 de talk.
El Uso del comando es: talk nombredeusuario@direccion

tar

Programa de Unix que concatena un número 'x' de archivos en uno solo, pero sin
comprimirlo. Un archivo tar tiene como extension '.tar'

 Tabla de ondas (Wave Table). Tecnología de síntesis que emplean las tarjetas de
sonido actuales. La síntesis de audio por tabla de ondas no emplea ondas portadoras ni
moduladoras. En contraposición a la síntesis FM, la síntesis por tabla de ondas permite
la generación de sonidos de instrumentos musicales con un alto nivel de realismo. Esto
es posible ya que hace uso de grabaciones digitalizadas en forma de archivo de ondas de
instrumentos reales. Normalmente, las tarjetas que soportan síntesis por tabla de ondas
suelen venir acompañadas por una biblioteca más o menos amplia de bancos de ondas, y
se pueden ampliar sus posibilidades con la carga de nuevos bancos de ondas de
instrumentos.

TBps

Terabytes por segundo.

Tbps

Terabits por segundo.

 TAO (Track At Once, Pista cada vez.). Ofrece la posibilidad de realizar grabaciones de
audio en diferentes pistas, una por cada canción. El láser se activa y se desactiva para
pasar de una pista a otra. Este método que se suele emplear habitualmente en la mayoría
de las grabaciones, incluyendo la multisesión. Lo contrario, seria grabar todas las
canciones seguidas, sin espacios entre pistas, lo que se conoce como pista continua, que
coincidiría con el método DAO.
 TB Terabyte (terabyte, teraocteto) Unidad de medida de la capacidad de memoria y de
dispositivos de almacenamiento informático (disquete, disco duro, CD-ROM, etc.). Un
TB corresponde a algo más de mil billones de bytes, concretamente 1,024 (240).
Todavía no se han desarrollado memorias de esta capacidad aunque sí dispositivos de
almacenamiento.

 .tar/.tar.gz/.tar.z/.tgz Tipo de archivo: Binario. Un esquema de archivo de UNIX.

 TCO Conjunto de normativas de ahorro de energia para monitores. Son las más
restrictivas de las existentes actualmente.

 TCP (Transmission Control Protocol, Protocolo de transmisión de datos) en red


especialmente en Internet.

TCP/IP

El nombre TCP/IP proviene de dos protocolos importantes de la familia, el


Transmission Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). En español es
Protocolo de Control de Transmisión y Protocolo de Internet. Forma de comunicación
básica que usa el Internet, la cual hace posible que cualquier tipo de información
(mensajes, gráficos o audio) viaje en forma de paquetes sin que estos se pierdan y
siguiendo cualquier ruta posible.

 TDT Televisión Digital Terrestre es la transmisión de imágenes en movimiento y su


sonido asociado (televisión) mediante una señal digital (codificación binaria) y a través
de una red de repetidores terrestres.
Posibilita comprimir la señal, lo que implica que ésta requiere un ancho de banda menor
para su transmisión.

thread

"El hilo de la conversación". Serie de mensajes relacionados entre sí en un foro o grupo


de noticias. Gmail utiliza un sistema similar para organizar los emails por asunto.

TIFF

(Formato de Archivo de Imagen con Etiquetas) Formato gráfico utilizado para


representar archivos con el fin de ser visualizados por los programas navegadores más
habituales de forma que se requiere instalar en éstos un plugin específico.

TLD

Siglas del ingles Top Level Domain. Se refiere a la ultima parte (a la derecha) de un
dominio. En www.panamacom.com por ejemplo, el ".com" seria el Top Level Domain.
Hay una gran cantidad de TLD, por mencionar algunos: .biz, .com, .edu, .gov, .info, .int,
.mil, .net, .org, y de paises, como por ejemplo .pa,.ve, .us, .ca, .jp, .co.,etc.

Token Passing
Protocolo utilizado en redes Arcnet y Token Ring el cual está basado en un esquema
libre de colisiones, dado que la señal (token) viaja de un nodo o estación al siguiente
nodo. Con esto se garantiza que todas las estaciones tendrán la misma oportunidad de
transmitir y que un sólo paquete viajará a la vez en la red.

Toner

Pigmento utilizado en la impresión láser, así como en otros dispositivos que emplean
tecnologías electroestáticas como fotocopiadoras y faxes de papel normal, presentado en
forma de polvo extraordinariamente fino. Para producir la imagen, el tóner se deposita
en el papel y es posteriormente fundido con éste mediante calor.

Topología de Red

Se refiere a cómo se establece y se cablea físicamente una red. La elección de la


topología afectará la facilidad de la instalación, el costo del cable y la confiabilidad de
la red. Existen tres topologías principales de red anillo, bus y estrella.
Topología de Anillo: las estaciones de trabajo se conectan físicamente en un anillo,
terminando el cable en la misma estación de donde se originó.
Topología de Bus: las estaciones se conectan a un cable central llamado "bus". Este tipo
de topología es fácil de instalar y requiere menos cable que la topología de estrella.
Topología de Estrella: cada estación se conecta con su propio cable a un dispositivo de
conexión central, ya sea a un servidor de archivos o un repetidor.

Torrent

Ver BitTorrent.

Tráfico de un sitio web

Generalmente el número de personas que visitan un website. Se puede medir de


distintas formas, siendo las "visitas únicas" las más cercanas a la realidad. Los "hits"
son englobados y no proporcionan información útil.

Transferencia de Archivos

Copia de un archivo desde un ordenador a otro a través de una red de computadoras.

Trojan Horse

Programa informático que lleva en su interior la lógica necesaria para que el creador del
programa pueda acceder al interior del sistema en el que se introduce de manera
subrepticia (de ahí su nombre).

TSR

Acrónimo de Terminate and Stay Resident program. Programa que permanece cargado
en memoria aún cuando no esté corriendo y que es rápidamente invocado para realizar
una tarea específica mientras está operando otro programa.
TTL

Time To Live. Tiempo para vivir. Es el tiempo que un paquete permanece activo en una
red. Hay un numero TTL en cada encabezado de paquete IP. A medida que un paquete
pasa por cada router, el router reduce por 1 este número. Si el paquete llega a 0, los
routers no seguirán reenviando el paquete.

Tunneling

Tecnología que permite que una red mande su data por medio de las conexiones de otra
red. Funciona encapsulando un protocolo de red dentro de los paquetes de la segunda
red. Es el acto de encapsular un protocolo de comunicación dentro de otro a través de
dispositivos y Routers.

Twitter

Red social en donde los usuarios que estan registrados pueden tener su propio pagina en
donde pueden escribir lo que quieran, pero cada mensaje tiene un limite relativamente
bajo de caracteres. De esta forma se generan mensajes cortos. Se puede actualizar el
status de la pagina de twitter incluso desde un celular. Los usuarios tienen la opción de
"seguir" a cualquier persona y leer sus comentarios. Artistas de cine y farandula se
comunican por este medio con el público en general, y a veces millones de personas los
"siguen". Sitio web: twitter.com.

 UART (Universal Asinchronuos Transistor/ Receiver, Transistor/ Receptor Universal


Asíncrono). Se denomina así al chip de la placa base que controla los puertos serie y
que condiciona en gran parte la velocidad y el rendimiento del módem. La UART fue
un chip diseñado originalmente por National Semiconductor en el momento del
lanzamiento del IBM PC original. Hoy día, existen más fabricantes que integran una
UART compatible con el original, generalmente integrado dentro del chip de E/ S de la
placa base.

UBE

En inglés, Unsolicited Bulk Email. Email masivo no solicitado. Se refiere a cualquier


email enviado de forma masiva a un grupo de usuarios (pueden ser millones!), sin que
estos lo hayan solicitado o aceptado. Aunque el receptor se deleite con el mensaje
recibido (generalmente es comercial), sigue siendo un email que no fue solicitado. Otro
término común para este problema es Spam.

Ubuntu

Distribución de Linux basada en Debian. Se puede descargar gratuitamente aqui.

 UDF (Universal Disk Format, Formato de Disco Universal). Es un formato de sistema


de archivos muy abierto. Está pensado para aprovechar la tecnología IPW (incremental
Packet Writing, Escritura Incremental de Paquetes), tecnología altamente implantada
por Philips que ofrecen las últimas unidades grabadoras de CD-ROM y las recientes
unidades grabadoras de DVD-ROM. El IPW persigue poder escribir en un CD-R de la
forma más eficiente posible, evitando en todo lo posible los errores de desbordamiento
del buffer.

 UDP (User Datagram Protocol, Protocolo del datagrama del usuario). Protocolo falto
de conexión (que no demanda conexión directa entre el remitente y el destinatario),
permite el envío de paquetes de datos por medio de Internet.

UDP

Acrónimo en inglés de User Datagram Protocol. Protocolo de Datagramas de Usuario.


Protocolo dentro del TCP/IP que convierte mensajes de datos en paquetes para su envío
vía IP pero que no pide confirmación de la validez de los paquetes enviados por la
computadora emisora (no verifica que hayan sido entregados correctamente). Este
protocolo es actualmente usado para la transmisión de sonido y vídeo a través de
Internet. El UDP está diseñado para satisfacer necesidades concretas de ancho de banda
y como no reenvía los datos perdidos, es ideal para el tráfico de voz digitalizada debido
a que un paquete perdido no afecta la calidad del sonido. Entre las aplicaciones que
utilizan este protocolo encontramos a Real Audio.

Unicast

Comunicación establecida entre un solo emisor y un solo receptor en una red.

 Upload (cargar, subir, subirse) En Internet, proceso de transferir información desde un


ordenador a un servidor de información.

 Unix UNIX (Unix, UNIX) Sistema operativo interactivo y de tiempo compartido


creado en 1969 por Ken

 Thompson Reescrito a mitad de la década de los '70 por ATT alcanzó enorme
popularidad en los ambientes académicos, y más tarde en los empresariales, como un
sistema abierto, robusto, flexible y portable, muy utilizado en los entornos Internet. De
él deriva el sistema operativo Linux.

Unidad de control

Es en esencia la que gobierna todas las actividades de la computadora, así como el CPU
es el cerebro de la computadora, se puede decir que la UC es el núcleo del CPU.
Supervisa la ejecución de los programas Coordina y controla al sistema de cómputo, es
decir, coordina actividades de E/S. Determina que instrucción se debe ejecutar y pone a
disposición los datos pedidos por la instrucción. Determina donde se almacenan los
datos y los transfiere desde las posiciones donde están almacenado. Una vez ejecutada
la instrucción la Unidad de Control debe determinar donde pondrá el resultado para
salida ó para su uso posterior.

Unidad de Paquete

Pequeño programa situado entre la tarjeta de red y el programa de TCP de manera que
proporciona un interfaz estándar que los programas pueden usar como si se tratase de
una unidad de disco.
UNIX

Sistema operativo especializado en capacidades de multiusuario y multitarea. Alta


portabilidad al estar escrito en lenguaje C, lo que lo hace independiente del hardware.
Para más info. haz click aqui

Upload

Proceso de transferir información desde una computadora personal a generalmente un


servidor.

UPS

Siglas en ingles de Uninterruptible Power Suply, es un aparato que incluye una batería
que en caso que se vaya la electricidad, puede, por ejemplo, mantener una computadora
funcionando lo suficiente para que el usuario pueda apagarla y guardar data importante.
El poder de cada UPS depende del voltaje, mientras mas voltaje más caro es el equipo,
pero asi mismo puede soportar más tiempo.

URL

Acrónimo de Uniform Resource Locator. Localizador Uniforme de Recurso. Es el


sistema de direcciones en Internet. El modo estándar de escribir la dirección de un sitio
especifico o parte de una información en el Web. El URL está conformado por
a) El protocolo de servicio (http://);
b) El nombre de la computadora (www.panamacom.com); y
c) El directorio y el archivo referido.

 URL (Uniform Resource Locator, Localizador de recursos uniforme), o “Dirección de


Internet”. La dirección URL es la dirección exclusiva de un objeto, de manera que
pueda encontrarlo al navegar por Internet. La dirección URL proporciona información
sobre el método de transmisión, el equipo en el que se almacena la información y la ruta
al equipo, por ejemplo: http://www.loquesea....

 USB (Universal Bus Serie, Bus Serie Universal). Un nuevo tipo de conexión
normalizada para todos los dispositivos. Mas veloz y permite le conexión hasta de 126
dispositivos. Se pueden utilizar segmentos de cable entre dispositivos, hasta de 5
metros.

 Usenet (Usenet) Conjunto de miles de foros electrónicos de debate y discusión


llamados grupos de noticias (Newsgroups), así como los ordenadores que procesan sus
protocolos y, finalmente, las personas que leen y envían noticias de Usenet. No todos
los sistemas anfitriones están suscritos a Usenet ni todos los sistemas anfitriones Usenet
están en Internet.

 UTP (Unshielded Twisted Pair, Par Trenzado No Apantallado). Par trenzado empleado
en conexiones de red que no cuenta con ningún tipo de revestimiento de protección
frente a interferencias externas. Es el más empleado en conexiones de red por su precio
económico.
 .uu Tipo de archivo: Binario. Un tipo de archivo Uuencode permite al usuario que
convierta datos binarios en texto.

UUDECODE

Unix to Unix Decoding. Decodificador Unix a Unix. Programa utilizado para convertir
archivos ASCII (archivo de texto) enviados por correo electrónico (codificados con
UUENCODE), a un formato binario.

UUENCODE

Unix to Unix Encoding. Codificador Unix a Unix. Método para convertir archivos
binarios a formato ASCII (archivo de texto) para que puedan ser enviados vía correo
electrónico. En los últimos años está siendo sustituido por programas tipo ZIP que son
más eficientes desde el punto de vista de la compresión de los datos.

 V42.bis Protocolo de detección de errores y compresión de datos que puede mejorar la


velocidad de un enlace vía módem hasta en un 400%.

 V.90 Es una recomendación para transmisión de datos desarrollada por el grupo de


estudio 16 del ITU que proporciona especificaciones para conseguir líneas de
transmisión de hasta 56 Kbps sobre la red telefónica conmutada (RTC) estándar, aunque
para el envío sólo alcanza una velocidad de 33’6 Kbps.

 V.92 Mejora el V.90, aumentando la velocidad. Otra ventaja es que aporta la tecnología
Quickconnet, que permite reducir el tiempo de espera en establecer la conexión con el
proveedor de acceso a Internet. Esto se consigue guardando la información sobre la
última conexión realizada. La mejora más esperada es la posibilidad de recibir una
llamada telefónica mientras se esta conectado (moden-on-hold).

 VBA Es un lenguaje de programación derivado de “Visual Basic” que se usa para


automatizar procesos. Con este lenguaje se pueden automatizar y ampliar las tareas de
usuarios de Office.

VBR

(Variable Bit Rate) - Es una tecnica de compresión de datos que produce streams de
datos variables entre un rango máximo y un mínimo a través del tiempo. En palabras
sencillas, esta técnica permite ir variando la calidad mientras la tasa de transmisión se
mantiene constante.

VBScript

Virtual Basic Script. Lenguaje de programación desarrollado por Microsoft. VBScript y


JavaScript son muy similares, aunque javascript fue desarrollado primero.

VDS

Virtual Dedicated Server (Servidor Virtual Dedicado), también conocido como VPS de
Virtual Private Server, es un método de particionar un servidor físico en múltiples
servidores, de forma que se comportan como servidores independientes, con sus mismas
capacidades. Cada servidor virtual puede tener su propio sistema operativo, y cada
servidor puede ser reiniciado o apagado, independiente uno del otro. El poder
computacional de hoy en día hace que la virtualización de servidores sea más factible.

 VESA (Video Electronics Standars Association, Asociación de Estándares Electrónicos


de Video) Consorcio de fabricantes de sistemas gráficos, responsable de la gran mayoría
de las últimas estandarizaciones en materia de tarjetas gráficas y sistemas de video.

 VGA (Video Graphics Array, Adaptador Gráfico de Video). Es el sistema gráfico


actual en ordenadores compatibles PC. El estándar VGA, con numerosas extensiones y
adaptaciones, es la base de la gran mayoría de tarjetas gráficas existentes actualmente
para PC. Todas soportan los modos VGA estándar, por razones de compatibilidad. Los
modos gráficos estándar de la VGA original son, entre dos, el de 640 x 480 pixels a 16
colores o bien 320 x 200 pixels a 256 colores. Los colores de la VGA se eligen de entre
una paleta de 262.144 colores, debido a que la VGA original usaba 6 bits para
especificar el color, en lugar de 8 que es el estándar hoy en día.

Veronica

Very Easy Rodent Oriented Net-wide Index to Computerized Archives. Desarrollado en


la Universidad de Nevada, es una herramienta para buscar en indices que contienen
todos los servidores de titulos de gopher en el mundo.

 Video compuesto Forma visual completa, compuesta de la señal de video junto con las
señales ce crominancia y luminancia. Es un formato de video en el que, al contrario que
el RGB, las señales se componen antes de su salida.

 Virtual (virtual) Según el DRAE es algo que tiene existencia aparente y no real. Es un
término de frecuente utilización en el mundo de las tecnologías de la información y de
las comunicaciones para designar dispositivos o funciones simulados.

 Virus (virus) Programa cuyo objetivo es causar daños en un sistema informático y que
a tal fin se oculta o disfraza para no ser detectado. Estos programas son de muy diversos
tipos y pueden causar problemas de diversa gravedad en los sistemas a los que infectan.
Hoy día se propagan fundamentalmente mediante el correo electrónico.

Virus

Programa que se duplica a sí mismo en un sistema informático incorporándose a otros


programas que son utilizados por varios sistemas. Este tipo de programas pueden actuar
de diversas maneras como son:
a) Solamente advertir al usuario de su presencia, sin causar daño aparente.
b) Tratar de pasar desapercibidos para causar el mayor daño posible.
c) Adueñarse de las funciones principales (infectar los archivos de sistema).
Los virus no pueden viajar en mensajes de correo electrónico, ya que únicamente
utilizan el formato de 7 bits para transferir texto. La única manera en que pueden viajar
es por archivos binarios que se envían mediante un adjunto (attachment) al mensaje de
texto (y que el MIME convierte automáticamente). Es recomendable revisar estos
archivos con un antivirus antes de su lectura. También existen otros tipos de virus,
como por ejemplo el que afecta la función de macros de Word y Excel.

Visita

En internet, una visita es el recorrido que un usuario hace por un sitio web. Dicho
recorrido puede ser corto o largo en el tiempo, accediéndose a una o más páginas del
sitio web visitado y pudiendo ser controlado desde éste por medio de cookies, lo que
puede ser un riesgo para la intimidad del usuario. Ver Tráfico de un sitio web.

Visita Única

Unidad de medida neta relacionada al recorrido hecho por los usuarios en un sitio web
dado la cual está basada en la cantidad de direcciones IP o computadoras "únicas" que
visitaron al sitio en un determinado período de tiempo (1 mes).

 Visual Basic Lenguaje de programación de Microsoft orientado a eventos y utilizado


principalmente en el WWW para realizar consultas a bases de datos de Microsoft como
Fox Pro, SQL-Server, etc., que funcionan en servidores de Windows NT.

 VIT Modo de transmisión de la señal de televisión en el que la señal codificada de un


canal de televisión digital segmentada en bloques y dividida en paquetes. Además,
habrá que tener en cuenta los posibles errores en recepción y descifrado del paquete. A
tal efecto, se habilita un paquete que contiene datos que después serán enviados a un
puerto serie RS-232, o bien a un módulo desaleatorizador o finalmente insertados en las
líneas VIT de una imagen de video en modo teletexto. Además de esto, en modo VIT se
reservan varios paquetes digitales para sonido estéreo o dual, por lo que los paquetes
digitales para sonido estéreo o dual, por lo que estos paquetes también se pueden
aprovechar para datos sin afectar al resto de componentes de la señal de televisión.
 web server (servidor web) Máquina conectada a la red en la que están almacenadas
físicamente las páginas que componen un sitio web. Dícese también del programa que
sirve dichas páginas.

Vlog

Lo mismo que un blog pero únicamente conformado por video, sin textos.

VoIP

La Voz sobre IP (VoIP, Voice over IP) es una tecnología que permite la transmisión de
la voz a través de redes IP en forma de paquetes de datos. La Telefonía IP es una
aplicación inmediata de esta tecnología, de forma que permita la realización de llamadas
telefónicas ordinarias sobre redes IP u otras redes de paquetes utilizando un PC,
gateways, teléfonos IP y teléfonos estándares. En general, servicios de comunicación -
voz, fax, aplicaciones de mensajes de voz - que son transportadas vía redes IP, Internet
normalmente, en lugar de ser transportados vía la red telefónica convencional.

VRML
Lenguaje de Modelación de Realidad Virtual. Lenguaje de programación utilizado para
hacer presentaciones de realidad virtual en el WWW. Puede ser un navegador propio o
integrado a través de un Plugin. En agosto de 1995 se anunció la especificación 2.0
como un nuevo estándar. VRML 1.0 permite crear mundo estáticos en tercera
dimensión los cuales contienen objetos que pueden girar libremente alrededor de su eje,
pero sin ningún movimiento interactivo real. VRML 2.0 por su parte permite manipular
los objetos y cuenta con censores de proximidad y sonido.

W3C

El World Wide Web Consortium (W3C) es un consorcio internacional en donde


organizaciones, los usuarios y empleados de tiempo completo desarrollan estándares y
especificaciones relacionados al WWW. Se creo en 1994 por Tim Berners-Lee, inventor
del World Wide Web y otros. http://www.w3.org/

 Website (sitio web) Colección de páginas web dotada de una dirección web única.

WAN

Siglas del inglés Wide Area Network (Red de Área Amplia). Es una red de
computadoras conectadas entre sí, usando líneas terrestres o incluso satélites para
interconectar redes LAN en un área geográfica extensa que puede ser hasta de miles de
kilómetros.

WAP

Wireless Application Protocol. Protocolo de Aplicación Inalámbrica. Permite a los


usuarios de celulares el acceso a servidores web especializados, visualizando la
información en el visor del teléfono.

Wardriving

Es el nombre que se le ha dado en ingles al acto de buscar redes Wi-Fi, en un carro o


vehiculo en movimiento, usando laptops, pda o celulares con WiFi.

warez

En el argot de Internet, se refiere a software que haya sido pirateado o copiado


ilegalmente.

wav

Extensión de tipo de formato de sonido. Tamaño variable que depende de si es de 8 o 16


bits, si es sonido estéreo o mono, etc.

Wavelet

Función matemática usada en la compresión de imágenes y procesamiento de señal


digital. El transformador wavelet permite reconstruir imágenes u otras señales en una
superposición de wavelets. Esto se puede usar como punto de inicio para estrategias de
compresión (por ejemplo, MPEG-4), que proveen una versión comprimida de buena
calidad, de una imagen que consume un cuarto del espacio de un jpeg.

Web 2.0

No hay un significado preciso para Web 2.0; principalmente se usa como un termino
para referirse de forma general, a todo sitio que sea más que páginas estáticas. Los sitios
Web 2.0 permiten al usuario mayor interactividad y realizar cosas que en sitios
normales no se puede. Por ejemplo, el "arrastre" (drag and drop) de fotos u otros
elementos, haciendo de la experiencia web algo más parecido al uso de la PC o Mac.
Una técnica de programación que permite que esto sea posible es conocida como Ajax.
Sitios como Gmail, de Google, fue uno de los primeros en usar esta tecnica para el web
email a nivel masivo; tambien con Google Maps, permitiendo al usuario "mover" un
mapa con el mouse.

Web page

Ver Página Web

Web site

Sitio web. Conjunto de páginas web que usualmente comparten un mismo tema e
intención.

Webcam

Cámara Web. Cámara de video cuyas imágenes, bien en directo bien en diferido, son
difundidas por Internet desde un sitio web.

Webmail

Servicio que permite gestionar el correo electrónico desde un sitio web el cual es de
gran utilidad para personas que tienen que desplazarse con frecuencia y lo ofrecen
habitualmente los proveedores de acceso a Internet. Entre los más utilizados están
Hotmail, Yahoo mail y Gmail.

Webmaster

Administrador de Web - Persona responsable de la gestión y mantenimiento de un


servidor web, principalmente desde el punto de vista técnico; por lo que no debe ser
confundido con un editor de web. Por ejemplo, el webmaster es el que usualmente
recibe los emails enviados por el servidor, anunciando errores o cualquier tipo de
actividad.

Webring

Conjunto de sitios web, normalmente dedicados a un tema específico, que el usuario


puede recorrer.

 WHOIS (Whois) Programa Internet, poco utilizado tras la aparición del WWW y de
los motores de búsqueda, que permite a los usuarios hacer búsquedas en una base de
datos sobre personas y otras entidades de Internet, tales como dominios, redes y
sistemas centrales, que fueron inicialmente mantenidos en DDN NIC. La información
sobre personas muestra el nombre, la dirección, numero de teléfono y dirección
electrónica, etc. de una persona. "Who is" significa "Quién es".

 WMA (Windows Media Audio) Formato estándar de archivo de sonido, desarrollado


por Microsoft, propio de sistemas operativos Windows, aunque su uso se extiende a
otros sistemas.

 WAN (Wide Area Network, Red de Area Extensa). Red de ordenadores que ocupa una
gran extensión, en ocasiones un país entero o todo el mundo, como el caso de Internet.
Cuando en una red lo que se pretende es acceder a los recursos de un equipo, el cual
esta separado físicamente, de tal forma que la única forma de comunicarnos con él es
mediante el servicio de un proveedor público de comunicaciones el acceso a este
ordenador se convierte en un acceso WAN.

 WAP (Wireles Aplication Protocol, Protocolo para aplicaciones inalámbricas) que


funcionan sobre teléfonos móviles, PDA u ordenadores portátiles.

 .WAV Formato de archivo de sonido desarrollado por Microsoft e IBM, usado


habitualmente como estándar de sonido en los sistemas Windows. Este sistema ofrece
una compresión de unos 10 MB por cada minuto de sonido real.

Widget

Termino en inglés para referirse a cualquier objeto que acepta "input" (entrada) del
usuario, como son los botones de radio, las listas "drop down", etc. Principalmente nos
encontramos estos objetos en páginas web. La palabra es también usada en algunos
otros ambientes, por ejemplo en el Mac OS (sistema operativo de Mac) para denominar
el programa basado en HTML que corre en el nivel de "dashboard" del sistema, donde
se presenta en la pantalla cualquier información que el usuario determine.

WiFi

Abreviatura en inglés para "wireless fidelity". Un tipo de red inalámbrica (WLAN -


wireless local area networks), que usa el protocolo inalámbrico de alcance limitado
IEEE 802.11b, que transmite datos en banda ancha en el rango espectral de 2.4 GHz. Ha
ganado aceptación en mucho ambientes como una alternativa viable a los LANs
cableados. Muchos hoteles, restaurantes, aeropuertos, etc. ofrecen acceso público a
Internet por medio de WiFi. A estos lugares se les conoce como hotspots. Se deben
tomar las medidas mínimas de seguridad (firewall) en las computadoras con capacidad
WiFi, y sobretodo en los routers inalámbricos para proteger el acceso a la red por
personas ajenas a la misma. Sin los controles necesarios, cualquier persona cerca al
radio de transmisión de su router inalámbrico puede conseguir conexión a Internet,
navegar con su ancho de banda e incluso hackear su red privada.

Wii
Wii es el nombre de la videoconsola de séptima generación de Nintendo, que es la
sucesora de Nintendo GameCube. La principal característica de Wii es el control
inalámbrico de la consola, bautizado como Wii Remote o también Wiimote por su
parecido a un control remoto de TV (Remote Control en Inglés), que es capaz de
detectar el movimiento y rotación en un espacio de tres dimensiones.

Wiki

Un website que permite que los usuarios editen contenido. Si uno tiene algo que aportar
o corregir, puede oprimir el boton de editar, que usualmente esta arriba o al final de la
pagina, y escribir. Para tener su propio wiki se necesita software especial.

Wikipedia

Una enciclopedia de contenido gratuito, multilenguaje (por lo menos 200 lenguajes),


escrita por miles de voluntarios alrededor del mundo y patrocinado por la fundación sin
fines de lucro, Wikimedia. Tiene tópicos de enciclopedia, almanaque y eventos actuales.
Es un wiki así que Todos los usuarios registrados pueden editar y agregar segmentos en
los artículos. Por lo tanto, el contenido siempre es actual y en crecimiento.
http://wikipedia.org/

WiMAX

WiMAX, también conocido como "IEEE 802.16," es parecido a WiFi, pero a diferencia
del WiFi, que solo tiene un alcance de algunos cientos de pies, una señal WiMAX
puede ser usada para proveer de Internet a grandes áreas, como por ejemplo edificios
corporativos completos o ciudades enteras, desde una sola estación inalámbrica.

Win.ini

Windows INItialization. Archivo leído por Windows al iniciarse la computadora, que


contiene datos acerca del entorno actual, escritorio, fuentes, sonidos y aplicaciones
individuales.

Windows

Sistema operativo desarrollado por la empresa Microsoft cuyas diversas versiones (3.1,
95, 98, NT, 2000, XP, Vista, 7) han dominado el mercado de las computadoras
personales, aunque no se puede decir lo mismo del mercado de redes corporativas.
Windows proporciona una interfaz estándar basada en menús desplegables, ventanas en
pantalla y un dispositivo señalador como el ratón.

WLAN

Acrónimo en inglés para Wireless Local Area Network. Red inalámbrica de área local
permite que un usuario móvil pueda conectarse a una red de área local (LAN) por medio
de una conexión inalámbrica de radio. Hoy en día puede cubrir áreas desde 20 a 70
metros dentro de edificios y hasta 350 metros afuera. Este sistema de transmisión
inalámbrica permite velocidades de hasta 3 a 4 Mbps. WLAN es un término genérico
para referirse a una Red inalámbrica de área local, mientras que WiFi se refiere al set de
estándares para la Red inalámbrica de área local.

WML

Wireless Markup Language. Lenguaje en el que se escriben las páginas que aparecen en
las pantallas de los teléfonos móviles y los asistentes personales digitales (PDAs)
dotados de tecnología WAP. Es una versión reducida del lenguaje HTML que facilita la
conexión a Internet de dichos dispositivos.

Word

Programa de la empresa Microsoft, parte del paquete de software "Office". Word es un


procesador de palabras que permite la elaboración de documentos. Existe una versión
gratuita de un programa similar a Microsoft Office, que es compatible con word, excel y
powerpoint, creado por la empresa SUN. Recomendamos que lo pruebe, descárguelo en
www.openoffice.org.

World Wide Web

Comúnmente conocido como WWW. Es el sistema de información basado en


hipertexto, cuya función es buscar y tener acceso a documentos a través de la red de
forma que un usuario pueda accesar usando un navegador web. Creada a principios de
los años 90 por Tim Berners-Lee, investigador en el CERN, Suiza. La información
transmitida por el www puede ser de cualquier formato: texto, gráfico, audio y video.

Worm

Ver Gusano.

WYSIWYG

La edición visual, también llamada WYSIWYG por What You See Is What You Get
(en inglés, Lo Que Ve Es Lo Que Obtendrá), consiste en dar formato a su texto a
medida que lo escribe. El editor visual va creando el código HTML "por detrás"
mientras usted escribe. Tipos de letra, enlaces e imágenes se ven tal y como aparecerán
en Internet, en el caso de un editor de HTML. Otros ejemplos, Microsoft Word es un
procesador de palabras wysiwyg.

X window

Entorno gráfico no exclusivo que se usa frecuentemente en Unix / Linux, de fuente


abierta. Fue desarrollado en MIT y es independiente del hardware o del sistema
operativo.

X.25

Protocolo de transmisión de datos para conectar a computadoras a redes públicas de


paquetes conmutados. Ha sido reemplazado ampliamente por otras tecnologías, como el
frame relay.
X.400 (X.400)

Estándares de CCITT e ISO para correo electrónico. Utilizados principalmente en


Europa y Canadá, se han ido integrando progresivamente en Internet.

xDSL

x Digital Subscriber Line. Líneas de Subscripción Digital. Tecnología de transmisión


que permite que los hilos telefónicos de cobre convencionales transporten hasta 16
Mbps (megabits por segundo) mediante técnicas de compresión. Hay diversos
modalidades de esta tecnología, tales como ADSL, HDSL y RADSL, siendo la ADSL
la más utilizada actualmente.

Xeon

Es un microprocesador Pentium de 400 MHz hecho por Intel para servidores y


estaciones. En una tarjeta madre de Intel para servidores, hasta 8 o más procesadores
Xeon pueden hacer multiprocesos usando el mismo bus de 100 Mhz. Xeon esta
reemplazando al Pentium Pro, y esta diseñado para Internet, grandes bases de datos, asi
como para ingenieros, graficas y aplicaciones multimedia que requieren de mucho
movimiento de data de forma rapida. En la linea de Pentium, Xeon es actualmente el
mas poderoso (siendo Celeron el menos poderoso).

XHTML

Siglas del ingles eXtensible HyperText Markup Language. XHTML es basicamente


HTML expresado como XML valido. Es más estricto a nivel tecnico, pero esto permite
que posteriormente sea más fácil al hacer cambios, buscar errores, etc

XML

eXtensible Markup Language. Lenguaje Extensible de Marcado. Lenguaje desarrollado


por el W3 Consortium para permitir la descripción de información contenida en el
WWW a través de estándares y formatos comunes, de manera que tanto los usuarios de
Internet como programas específicos (agentes) puedan buscar, comparar y compartir
información en la red. El formato de XML es muy parecido al del HTML aunque no es
una extensión ni un componente de éste.

Xmodem

Protocolo utilizado para transferir archivos de un servidor a una computadora conectada


vía modem, el cual es principalmente usado para extraer archivos de un BBS.

XSLT

Acrónimo del ingles "Extensible Style Sheet Language Transformation". Aunque XML
es un lenguaje de estándares, no todos los documentos XML usan el mismo tipo de
formato. Por lo tanto, estos documentos a veces necesitan ser "transformados" o
modificados para que otro programa pueda leerlos. XSLT hace esta transición posible.
XUL

eXtensible User-interface Language. Un lenguaje de marcación similar a HTML y


basado en XML. XUL se usa para definir como aparecerá la interfaz para los usuarios
de un software. XUL se usa para escoger cuales botones, barras de desplazamiento,
campos de texto estarán utilizados en una interfaz, pero no para establecer la apariencia
de los botones, etc. (por ej., su color). El ejemplo más conocido de XUL es
probablemente el explorador web Firefox en lo cual la interfaz entera está definida en el
idioma XUL.

Yahoo!

Yahoo!, a diferencia de los "spiders" o "crawlers" (como google por ejemplo) es un


directorio, editado por humanos. El número de websites en el directorio difícilmente
puede crecer más rápido que el trabajo automatizado de un robot, (i.e. googlebot).
Yahoo! sigue siendo muy popular pero ya no es el número uno en lo que a buscadores
de internet se refiere, posición que mantuvo por muchos años. Incluso, ya el directorio
no es la atracción principal del sitio, que ofrece desde emails gratuitos, hasta
información financiera casi en vivo. www.yahoo.com

Ymodem

Es un protocolo de transferencia de archivos para PC. Utiliza el método de detección de


errores por CRC, bloques de 1024 bytes y un bloque extra al principio de la
transferencia que incluye el nombre del archivo, el tamaño y la fecha.

Yottabyte

Unidad de información que equivale a 1000 zettabytes o 10^24 bytes


(1,208,925,819,614,629,174,706,176 bytes). Símbolo YB.

Youtube.com

Sitio web con millones de videos que provienen de cualquiera que tenga una camara
digital en adelante. Fue adquirido por Google en 2006 por sumas astronomicas de
dinero. En nuestro concepto, valio la pena. Youtube.com

Ytalk

Programa en ambiente UNIX similar a IRC que permite la comunicación en tiempo real
entre varios usuarios.

YUV

Método que define a una señal de video que separa los componentes de luminancia (Y)
y crominancia (UV). La visión humana es mucho más sensitiva a las variaciones de
intensidad que a las variaciones de color. El proceso de codificación YUV toma
ventajas de este fenómeno y provee un ancho de banda mayor para la información de
luminancia que para la de crominancia. Individualmente, las letras YUV significan
Intensity, Hue, y value. (Intensidad, matíz y valor).
Zettabyte

Un zettabyte es 2 a la 70 potencia, o 1,180,591,620,717,411,303,424 bytes. Un zettabyte


son 1,024 exabytes y precede al yottabyte. Ya que un zettabyte es un tamaño tan
enorme, esta unidad de medida se usa muy poco. Su símbolo es ZB.

ZIF

Un ZIF (Zero Insertion Force) es la forma fisica como los microprocesadores Intel's 486
y Pentium hasta el Pentium II conectan la tarjeta madre (motherboard) de la
computadora con el Bus de Data. Un socket de ZIF contiene una "palanca" que se abre
y se cierra, asegurando que el microprocesador se mantenga en su lugar.

Zipear

Se refiere a la acción de comprimir en un solo archivo a un grupo de archivos que por lo


general se comprimen también para que ocupen el menor espacio posible en la
computadora y aminore el tiempo en que se transmiten a través de Internet. El resultado
final es un archivo único con extensión ".zip" el cual para poder leer tenemos que
revertir el proceso, o sea descomprimirlo utilizando los mismos programas. Dentro de
los programas más usados de este tipo esta WinZIP.

Zips

Medio externo para usar los discos de almacenamiento llamado Zip, que tenía
anteriormente una de las mayores capacidades de almacenaje (100-150MB aprox) y casi
del tamaño de un disquete 3.5", por ende fácil de transportar. Tuvo éxito es sus tiempos.
Otros medios de almacenamiento más eficientes y de mayor capacidad a una fracción
del precio, como los CD (750MB) y DVD (4-8GIG) han desplazado esta tecnología a lo
obsoleto.

Zmodem

Protocolo utilizado para transferir archivos de un servidor a una computadora conectada


vía modem, el cual es principalmente usado para extraer archivos de un BBS. Más
rápido que Xmodem.

.Z Tipo de archibo : Binario. Un formato de compresión UNIX

 Z-Buffer Array bidimensional compuesto por una malla de puntos al mismo nivel, de
cada uno de los cuales se almacena su valor de profundidad Z en la imagen 3D. De esta
forma, es posible saber que polígonos están en el fondo y cuáles en el primer plano, de
cara a procesos como el ocultamiento de caras.

 ZIF (Zero Insertion Force, Fuerza de Inserción Nula). Es un zócalo para


microprocesadores, todos constan de una palanca, que al levantarla, permite introducirel
microprocesador sin ninguna presión después de bajarla, el microprocesador queda
sujeto y todas sus patillas en contacto con la placa.

 .zip Formato de ficheros comprimidos, que aparecen con la extensión .zip. De esta
manera se ahorra espacio y se gana en velocidad a la hora de transmitirlos en red. La
aplicación de compresión más popular es Winzip.

 Zombie Programa en letargo implantado secretamente en un sistema y que se despierta


para ayudar en un ataque colectivo a otro sistema o servidor. Los programas zombie no
suelen dañar el equipo en el que residen, pero sirven para atacar otros equipos.

También podría gustarte