Está en la página 1de 9

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación

Escuela de ingeniería y ciencias aplicadas

Departamento de arquitectura

Ecología Urbana

Br. Oriana Valentina Jiménez

Ci: 25426973

Barcelona, 06 de febrero de 2019


ÍNDICE
Índice……………………………………………………………………………………2

Introducción…......................................................................................................3

Desarrollo……………………………………………………………………………….4

- Análisis del carácter dual en la relación hombre-naturaleza……..…..4


- Proceso de ocupación y explotación de la naturaleza como factor
Determinante en la generación de problemas ambientales………..…5
- Análisis de la relación ambiente- arquitectura como factor decisivo

En la relación medio natural y asentamientos humanos………………….6

Conclusiones……………………………………………………………………………7

Bibliografía………………………………………………………………………....…...8

Anexos………………………………………………………………………………..…9
INTRODUCCIÓN
La naturaleza siendo el principio creador y organizador de todo lo que existe, se
mantiene estrechamente ligado a la sociedad que se entiende como el conjunto de
personas que conviven y residen en un mismo entorno.

En el siguiente informe se pasaran a explicar la influencia del hombre a través de


los años sobre el medio ambiente y a su vez como el ambiente ha respondido. Se
aborda el tema de cómo el crecimiento descontrolado de la población a alterado el
equilibrio natural al causar la sobrexplotación de los recursos y finalmente se
expone como la arquitectura se ha llegado a relación con el medio ambiente y a su
vez como la combinación de estos tiene influencias en el hombre y sus
asentamientos.
DESARROLLO

Análisis del carácter dual en la relación hombre - naturaleza.


La naturaleza, comprendida como el conjunto del orden y disposición de la
realidad material existente nos muestra al hombre como parte de ella, al ser un ser
vivo habitante del medio la relación entre estos es sumamente estrecha desde el
inicio de los tiempos. Bien sea desde sus instintos o desde su lado racional, el
hombre desde su origen se ha apoyado en la naturaleza para subsistir el día a día,
ya sea en la búsqueda de alimentos, vestimenta o refugio.

Aunque en sus inicios el hombre no era más que una parte activa en el medio
como lo sería cualquier otro animal que cazaba para sobrevivir, con el paso del
tiempo y a medida de que se fueron desarrollando sus habilidades intelectuales y
se fueron pasando sus descubrimientos de generación en generación la relación
armoniosa que se tenia con la naturaleza se empezó a fracturar, pues el hombre
ya no solo buscaba su supervivencia sino también su confort. Al aprender a
fabricar armas de caza perdieron el miedo por los grandes depredadores y se
posicionaron en la cima de la cadena alimenticia, al aprender las técnicas de
cosecha dejaron a un lado la necesidad de moverse para buscar comida, pues
podían explotar los recursos de una misma tierra, y ya al momento de llegar las
nuevas religiones se termino de perder el respeto por la naturaleza, pues ya no
consideraban a la tierra, los arboles o el sol como deidades, aunque en la edad
media hubo una temporal recuperación de este respeto ya que los creyentes veía
en la naturaleza el reflejo de su creador. El punto de quiebre en la relación
hombre-naturaleza llegó con la globalización, en el momento donde el
consumismo llevo al “abuso” de los recursos para la extracción de materias
primas, más el daño producido en el medio a causa de la industrialización.

En la actualidad es bien sabido que este daño no ha sido unidireccional, pues así
como la naturaleza se ha visto afectada a causa de el abuso de poder ejercido por
el hombre, la humanidad también se ha visto afectada, las altas temperaturas, las
tierras infértiles, el agotamiento de recursos es algo innegable que podrían llevar
al fin del periodo del hombre en la tierra, si no se hace algo para remediarlo. Por
suerte en los últimos años este ha sido un tema frecuente mente discutido lo cual
ha ayudado a crear conciencia en las personas y que ha fomentado la creación de
organizaciones que se encargan de impartir educación y crear estrategias para
restablecer la armonía del hombre con la naturaleza.
Proceso de ocupación y explotación de la naturaleza como factor
determinante en la generación de problemas ambientales
Sabemos que la naturaleza siempre ha sido la fuente principal del hombre para
asegurar su supervivencia, aprovechando sus recursos en mayor o menor grado
dependiendo del momento en su proceso evolutivo. Aunque al inicio de los
tiempos el impacto de la ocupación presentada por el hombre causaba un daño
mínimo, a medida de que pasó el tiempo y el crecimiento poblacional aumento
exponencialmente empezaron a verse los daños que se iban generando en el
ambiente.

Con la sobrepoblación se hizo necesaria el aumento en la explotación de recursos


para alimentarse, la desforestación e invasión de espacios naturales para la
construcción de viviendas y la alternación de cuerpos de agua para la construcción
de represas y desagües. Así mismo la utilización de combustibles y el aumento de
desechos no biodegradables, han generado una contaminación que no hace más
que crecer diariamente y que ha ido generando innumerables problemas medio
ambientales como son la destrucción de ecosistemas que ha llevado a la perdida
de la biodiversidad, el efecto invernadero, cambio climático general, etc.

Aunque el medio se ha sabido adaptar a nuestra presencia y responder (tanto de


manera positiva como negativa) a la evolución de la civilización, el hombre sigue
en la mayoría de las partes del mundo pensando en pro de su desarrollo propio,
buscando generar más viviendas, más empresas, más empleos, más recursos
para cubrir con la demanda. Los recursos dejaron de verse como un bien brindado
por la naturaleza para supervivencia, pasando a ser un bien de utilidad económica
rentable de explotar.

A pesar de que en ciertos países se ha buscado atenuar la progresiva necesidad,


es una realidad que la solución no es involucionar en el consumo ya que esto
llevaría a un quiebre en la socio-económico en el mundo, pues aunque sí es cierto
que en épocas anteriores vivíamos con menos recursos también se debe tomar en
consideración que la población mundial era mucho menor. La solución más viable
seria aprovechar las nuevas tecnologías para desarrollar medios alternativos de
consumo como varios que ya se han creado, como por ejemplo sustituir gasolinas
por combustibles alternativos o plásticos por materiales biodegradables.
Análisis de la relación ambiente arquitectura como factor decisivo
en la relación medio natural y asentamientos humanos
La arquitectura al igual que el ambiente, representa un medio transformador de la
realidad del ser humano, al brindar espacios capaces de generar sensaciones y
confort. Los asentamientos humanos se ven estrechamente ligados a la influencia
de la arquitectura, bien sea por la necesidad de un habitad que cumpla con los
estándares estéticos deseados o por la armonía que le genere al usuario el
espacio en relación con su entorno.

En la actualidad está vigente la tendencia de armonizar con el medio, buscando la


forma de introducir la naturaleza en el diseño buscando alterarla en el menor
grado posible, así mismo se realizan evaluaciones previas de la flora, fauna,
suelos, etc. Antes de empezar con algún proyecto para conocer bien el entorno y
de estar formar poder trabajar con él. Cabe destacar que existen algunos
arquitectos que pasan de esto e ignoran el entorno o simplemente deciden
eliminarlo, a pesar de que el medio natural bien puede ayudar al arquitecto a
enaltecer la belleza de la edificación con visuales que despierte el interés del
usuario.

La arquitectura pude ayudar a desarrollar y unificar el medio ambiente en una


zona urbana, así como también en ciertos casos puede llegarla a perjudicarlo al no
tomar en cuenta el cómo altera a un ecosistema la introducción de un agente
externo tan agresivo como lo es una edificio sin realizar los estudios necesarios
previamente.

Sin duda es un tema cuestionable que como todo mantiene sus pros y sus contras
dependiendo del ángulo del espectador, lo seguro es que sin duda el medio
natural es un elemento que enriquece la belleza de una pieza arquitectónica.
CONCLUSIONES

El hombre aun siendo parte de la naturaleza sea convertido en un consumidor


compulsivo de la misma, en la búsqueda de satisfacer tanto necesidades básicas
como caprichos de la sociedad a base de la sobreexplotación de los recursos que
brinda la tierra.

Actualmente se han demostrado las repercusiones que ha traído con sido la


sobrepoblación que se presenta en el mundo que nos ha llevado a invadir aun
más el espacio natural para la creación de viviendas, comercios, e incluso nuevas
islas artificiales. Esta profanación zonas vírgenes de la mano del hombre sigue
creciendo como un cáncer alrededor del planeta, generado tanto por necesidad
como por vanidades de los países desarrollados.

Es necesario el aumento de la conciencia colectiva, hacer ruido con sobre los


problemas que esta presentado nuestro entorno, aun no es tarde para combatir
algunos de los efectos del cambio climático. Es necesario pensar en posibles
soluciones y contribuir a la realización de ellas como sociedad.

La arquitectura por su parte ha tenido un impacto notable en el ambiente, y ha


contribuido a sí mismo en el aumento de los asentamientos ya que por medio del
desarrollo de nuevas tecnologías de construcción y materiales se ha ido
permitiendo crear edificaciones eco amigables, que se logran hacer uno con el
entorno y así mismo crean espacios gratos para la estancia del usuario al
percibiese en armonía con la naturaleza.
BIBLIOGRAFÍA

http://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif7.htm

https://www.youtube.com/watch?v=LS2bbXjoTzw&t=146s

Documental: The 11 hour

https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente

http://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif37.htm

http://www.eurosur.org/medio_ambiente/bif45.htm
ANEXOS

También podría gustarte