Está en la página 1de 8

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA DE FORMACIÓN DE TECNÓLOGOS


TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

Laboratorio de Microprocesadores

INFORME

Práctica No: 7
Tema: Temporizadores

Realizado por:

04
Estudiante: Landázuri Kevin, Carreño Andy Grupo:

(Espacio Reservado)
Fecha de entrega: 2018 / 01 / 15 f. _________________________
Año mes día Recibido por:
Sanción: ____________________________________________________

PERÍODO
2017 – B
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESFOT

TEM425L - LABORATORIO DE MICROPROCESADORES


INFORME- PRÁCTICA 7
1. Resumen
- Se realizó la implementación de los dos circuitos solicitados en la hoja guía, ambos con
modificaciones de puertos de entrada y salida con pulsadores y led’s respectivamente.

2. Marco teórico
- Cómo calcular el tiempo del periodo de oscilación con la frecuencia.

Este tema solamente se da con la siguiente formula:

1
𝑇=
𝑓

Donde:

T: es el periodo es segundos.
f: es la frecuencia en Hz

3. Desarrollo
- Primeramente de quemo el PIC 16F870, es decir se cargó el código al PIC. Una vez hecho esto
se probó cada uno de los circuitos respectivamente. Observando los osciladores primero y
luego el circuito con un paro general de los led’s.

- PRIMER CIRCUITO

Figura 1. Primer circuito.

En este primer circuito, lo que hace es que cuando se detecte un 0 lógico en el puerto RCO
salga por el puerto RB4 un oscilador de 15Hz representado en un led. Y cuando detecte un 1
lógico salga por el puerto RB3 un oscilador de 10Hz en un led.

Laboratorio de Microprocesadores Práctica 7


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESFOT

- SEGUNDO CIRCUITO

Figura 2. Segundo circuito.

El circuito de la figura 2, funciona con tres interruptores, de los cuales el primero sirve para
encender el led conectado en RB3 durante dos segundos. El segundo pulsador sirve para
encender el led conectado en el puerto RB4 durante un segundo, y el tercero es un PARO
general es decir que cuando lo presione se apagara el circuito.

4. Análisis de resultados
En general los dos circuitos funcionaron de la manera correcta y esperada sin ningún
problema.

- PRIMER CIRCUITO

Figura 3. Primera parte del primer circuito.

Se mira como cuando se detecta un 1 lógico se hace un oscilador en el puerto RB3 de 10Hz.

Laboratorio de Microprocesadores Práctica 7


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESFOT

Figura 4. Segunda parte del primer circuito.

Ahora cuando se detecta un 0 lógico se enciende un oscilador de 15Hz en el puerto RB4.

- SEGUNDO CIRCUITO
Primer caso

Figura 5. Primer caso del segundo circuito.

Segundo caso

Figura 6. Segundo caso del segundo circuito.

Laboratorio de Microprocesadores Práctica 7


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESFOT

Tercer caso

Figura 7. Tercer caso del segundo circuito.

5. Cuestionario
- Explicar el funcionamiento del timer0 como contador.

El Timer0 del PIC tiene las siguientes características:

 Temporizador - contador de 8 bits.


 Se puede leer y escribir.
 Prescaler programable de 8 bits.
 Selección de reloj interno o externo.
 Genera una interrupción al desbordarse desde 0xFF a 0x00.
 Selección de flanco del reloj externo.

La operación del Timer0 se controla a través del registro OPTION_REG (figura 8). En el modo
temporizador (T0CS=0), se produce un incremento del registro TMR0 cada ciclo de instrucción
(prescaler asignado al perro guardián WDT). Si se escribe en el registro TMR0, no se produce
el incremento durante los dos siguientes ciclos de instrucción; este hecho debe tenerse muy
en cuenta por parte del usuario y, de ser necesario, ajustar el valor escrito en TMR0 [1].

Laboratorio de Microprocesadores Práctica 7


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESFOT

Figura 8. Registro OPTION_REG [1].

En el modo contador (T0CS=1), se produce un incremento por cada transición ascendente


(T0SE=0) o descendente (T0SE=1) en el pin RA4 del Timer0.
Prescaler
Un prescaler es un circuito que reduce la frecuencia que ingresa a un temporizador-contador
dividiéndola para un determinado valor (figura 9). Por ejemplo, si la relación es 1:8, el
prescaler entrega una frecuencia igual a la octava parte de la frecuencia del oscilador.

Figura 9. PRESCALER [1].

El prescaler es compartido entre el Timer0 y el watchdog timer (WDT) del PIC, y no se puede
leer ni escribir. Cuando se asigna el prescaler al Timer0 no puede ser utilizado por el WDT al
mismo tiempo, y viceversa [1].

Los bits PSA y PS<2:0> determinan la asignación y la relación de división del prescaler.
Cuando se asigna al Timer0, todas las instrucciones de escritura en el registro TMR0 reinician
el prescaler. Cuando se asigna al WDT, una instrucción CLRWDT reinicia el prescaler y
también el WDT [1].

Laboratorio de Microprocesadores Práctica 7


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESFOT

6. Conclusiones y recomendaciones
CONCLUSIONES

Landázuri Kevin

- Los osciladores varían acorde a la frecuencia, si la frecuencia aumenta es un oscilador más


rápido y si la frecuencia disminuye el oscilador es más lento.
- Cuando se detecta un pulso el PIC lo reconoce sin problema, pero al momento de presionar
los pulsadores a la vez hay un pulsador que tiene dominio por así decirlo, es decir que se
prende el led 2 al presionar los dos pulsadores. Se debe a que este circuito detecta de una
manera más rápida ese pulso que el otro.
- Para hacer que se interrumpa el led es necesario dividir el tiempo en intervalos para meter
ahí la interrupción de PARO.

Carreño Andy

- Con la práctica realizada se pudo comprobar que el uso de los temporizadores son de mucha
importancia en circuitos que se requiera aplicar un tiempo de trabajo a cualquier elemento
de salida en este caso los Led’s que se les pudo programar un tiempo determinado de
prendido y apagado.
- Los temporizadores son de gran ayuda ya que estos se incrementan de manera automática,
con lo cual no hace falta tener que estar tomando el tiempo para mandar otra instrucción que
se requiera realizar.
- Con los temporizadores se puede realizar muchos tipos de aplicaciones, en las cuales estas
tengan algún tipo de secuencia que seguir, o en este caso de los LED’s se prendían y se
apagaban pero luego de un determinado tiempo y para esto es muy importante usar los
temporizadores.

RECOMENDACIONES

Landázuri Kevin

- Reconocer los pines de polarización del PIC 16F870 y también de cada uno de los elementos
usados en la práctica.
- Tener un gran dominio de los software usados para realizar la práctica.

Carreño Andy

- Antes de energizar el circuito se recomienda verificar bien que los pines de alimentación estén
correctamente polarizados, ya que si se polariza mal se puede llegar a dañar el PIC.
- Se recomienda que para poder cambiar el tiempo de los tiempos para alguna determinada
instrucción, se debe trabajar con la frecuencia ya que con la formula respectiva de la
frecuencia y del PIC se puede modificar el tiempo que se quiera.

Laboratorio de Microprocesadores Práctica 7


ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESFOT

7. Bibliografía / Referencias

[1] TECMIKRO, «Programar Picenc,» 2009. [En línea]. Available:


http://programarpicenc.com/articulos/el-timer0-tmr0-temporizador-contador-de-los-
microcontroladores-pic/. [Último acceso: 12 Enero 2018].

Laboratorio de Microprocesadores Práctica 7

También podría gustarte