Está en la página 1de 6

Grado: 6° Ciencias Naturales

Competencias: Aprendizajes esperados:

 Comprensión de fenómenos y • Caracteriza e identifica las


procesos naturales desde la transformaciones temporales y
perspectiva científica permanentes en algunos materiales y
fenómenos naturales del entorno

Bloque iii: ¿Cómo son los materiales y sus cambios? Los materiales tienen dureza,
flexibilidad, permeabilidad y cambian de manera temporal o permanente

¿Cuándo un cambio es Permanente o temporal?

 Diferenciación entre transformaciones temporales y permanentes.

Secuencia de modelación:

INICIO:

Al inicio de esta sesión los alumnos deberán responder las siguientes preguntas,
expresando lo que piensan y saben sobre este tema ante todo el grupo, para de esta
manera obtener los aprendizajes previos.

¿Las materiales pueden sufrir cambios? ¿Cómo cuáles?¿a qué creen que se deba?
¿Saben en qué consisten los cambios temporales? ¿En qué consisten los cambios
permanentes? ¿Cuál de esos cambios pueden ser reversibles? ¿Porque?

DESARROLLO :

Realizaremos dos experimentos , el primero será con el propósito de observar los cambios
temporales que puede sufrir la materia

Experimento:
Lámpara de lava

Materiales:

 Agua
 Un vaso de plástico
 Una pastilla Alka-Seltzer
 Colorante

 Aceite de cocina

Procedimiento:
 Agregamos el agua en el vaso, casi hasta llenarse.
 Añadimos el colorante
 Posteriormente adicionamos el aceite en el vaso, aproximadamente ¼ de vaso
 Por último se introduce la pastilla efervescente dentro del vaso y observamos lo que
sucede.
 Se puede poner debajo del vaso una pequeña linterna para que luzca mucho mejor.

Después de este experimento realizaremos las siguientes preguntas para analizar los
experimentos que se les mostraron.

 ¿Qué observaron?
 ¿Qué cambios hubo?
 ¿Se puede distinguir el aceite del agua?
 ¿Por qué creen que pase esto?

Ahora observáremos el segundo experimento, ahora para observar los cambios


permanentes

Experimentos:
Huevos de serpiente

Materiales:

 Una cucharada de bicarbonato


 4 cuchara de azúcar
 El cuello de una botella
 Alcohol
 Arena
 Cerillos
 Azúcar
 cuchara

Procedimiento:

 Lo primero que tenemos que hacer es echar un par de cucharaditas de bicarbonato


sódico en un recipiente y mezclarlo con otras dos de azúcar. Es importante que la
cantidad sea aproximadamente la misma. Una vez bien removido, dejamos la
mezcla a un lado.

A continuación, tomamos el recipiente de aluminio y echamos en él una buena


cantidad de arena, formando una especie de montaña. Con la cucharilla que hemos
utilizado antes, aplastamos la arena en el centro y hacemos un pequeño hueco.
 Por último, rociamos bien la arena con alcohol y depositamos la mezcla de azúcar y
bicarbonato que hemos hecho previamente justo en el hueco. Una vez esté todo
listo, nos vamos al exterior a "invocar a la serpiente".

 . Lo único que tenemos que hacer es prender el alcohol que hay en la arena (si lo
hacemos con un mechero largo, mejor) y esperar.

.
Realizaremos una lluvia de ideas con las siguientes preguntas:

 ¿Qué observamos?
 ¿Observan algún cambio?
 ¿Cuál?
 ¿volverá a ser igual que antes?
 ¿Por qué?

El maestro definirá ¿Qué son los cambios? ¿Cómo los sufren los materiales?, ¿En qué
consisten los cambios permanentes y los temporales?, esto puede ser basándose
ejemplificando lo que los alumnos ya observaron y analizaron en los experimentos.

CIERRE:

El grupo se dividirá en dos equipo tratando de que sean lo más equivalentes posibles; a
cada equipo se le dirá cuál es la transformación que le corresponde explicar, así mismo el
docente les entregara una cartulina y marcadores para que plasmen con sus palabras en
lo que consiste la transformación que les toco y deberán agregar un ejemplo. Esto puede
ser a base de dibujos o solo utilizando palabras claves. Tendrán que explicarlo delante del
grupo de clases.

Por último generalizamos ideas de ambos equipos.


Experimento de Serpiente

Experimento de la lámpara de lava


ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE SAN ANTONIO MATUTE

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

INTRODUCCION A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA

SECUENCIA DE MODELACIÓN

MAESTRA: MELINA OROZCO

JENNEFER ESTEFANIA MENDOZA RODRIGUEZ

1”A”

SAN ANTONIO MATUTE, MUNICIPIO DE AMECA JAL. A 5 DE DICIMBRE DEL 2019

También podría gustarte