Está en la página 1de 7

Introducción

Por medio de este proyecto se mostrara la idea de la


organización de la biblioteca del instituto Pilosophia con el
fin de darle un mejor espacio a la comunidad a la hora de
hacer uso en ella pues es un lugar donde las personas
pueden recurrir a leer, buscar información y estudiar lo cual
lo vuelve un lugar importante en la institución educativa.
El grupo de horas sociales busca que la biblioteca sea un
lugar agradable, que la comunidad educativa en general
sienta que hay un gran espacio para el aprendizaje,
también se busca incentivar a los estudiantes a hacer uso
de este establecimiento pues es una fuente de información
muy importante.

Justificación
Este proyecto nace gracias a la necesidad de hacer a la
biblioteca un lugar más agradable y útil a la hora de
utilizarla, puesto que en las condiciones en las que se
encontraba impedían prestar un buen servicio, y no era
aprovechado como se debía generando una incomodidad a
la hora de buscar un libro, afectando a los miembros de la
comunidad educativa ya que no pueden acceder fácilmente
a un libro.
Además de esto se busca generar un lugar más adecuado
para la comunidad educativa, puesto que es un sitio de
suma importancia a la hora del aprendizaje lo que se
requiere una buena organización para así prestar un buen
servicio.
Pregunta Problematizadora
¿Por qué es importante que la biblioteca este organizada
estrictamente para su buen uso?

Objetivo general

Organizar la biblioteca en su totalidad de tal forma que se


pueda aprovechar más este espacio, facilitando el acceso a
cada libro de manera rápida y cómoda.

Objetivos Específicos

 Desarrollar planes que permitan llevar a cabo la


organización de la biblioteca de una manera más
óptima.
 Clasificar los libros en materias o temas relacionados
 Organizar las editoriales de forma alfabéticamente.
 Identificar que cuales son los libros que ya están
viejos o que simplemente no aportan nada para la
institución.
 Utilizar materiales que ayuden a facilitar el desarrollo
de dicha organización.
Campo de acción y beneficiaros

El campo de acción donde fue llevado a cabo este proyecto


de organización y limpieza de la biblioteca son el las
instalaciones del instituto Pilosophia, con el objetivo de
brindar un buen servicio, con el fin de que la biblioteca sea
un lugar optimo a la hora del aprendizaje.
Los beneficiarios de este proyecto es la comunidad
educativa del Instituto Pilosophia y demás personas que
hagan uso adecuado de este espacio.

Recursos

Humanos: Guadalupe Higuera Ceballos, Daniela Parra


Pérez, María Paula Duarte Forero, Natalia Pérez Sierra.

Económicos: Se compraron los siguientes materiales para


el desarrollo de la organización: rótulos, adhesivos,
escarcha, colbón, tijeras, foami, cinta.

Actividades

 Clasificación de los libros.


 Limpieza de los Stand.
 Limpieza de los libros.
 Codificación de los libros por materias y
alfabéticamente por editoriales.
 Embellecimiento de la biblioteca.

Cronograma.
Conclusiones

 Es de suma importancia que la biblioteca este muy


bien organizada para facilitar su uso.
 Es importante clasificar bien los libros con sus
respectivas materias y temas para que sea más fácil
acceder a un libro.
 La biblioteca es un lugar muy importante para el
proceso educativo.
 Al tener una biblioteca organizada será un lugar más
agradable para quienes accedan a dicho lugar.
Marco Legal

El Proyecto de Servicio social Estudiantil forma parte de los proyectos


institucionales e inmersos en el Proyecto Educativo Institucional sustentado
desde la Constitución Política Nacional como por la Ley 115 de 1994.
Que el artículo 390. del Decreto 1860 de 1994, determina el propósito principal y los
mecanismos generales para la prestación del servicio social del estudiante, dispuesto
en los artículos 660. y 970. de la Ley 115 de 1994 y entrega al Ministerio de Educación
Nacional la función de establecer regulaciones sobre aquellos aspectos que faciliten
su eficiente organización y funcionamiento.

La ley 115 de 1994 concibe el servicio social como obligatorio como un componente
curricular para la formación del estudiante el cual contribuye para la construcción de
su identidad cultural, nacional, regional y local, además es un requisito para que los
estudiantes puedan recibir su título de bachiller.
La resolución establece los aspectos del servicio social obligatorio los cuales deben
ser tenidos en cuenta por los establecimientos educativos estatales y privados para
cumplir con el propósito de la formación social y cultural del estudiante a través de
proyectos pedagógicos desarrollando valores especialmente la solidaridad, la
participación, protección, conservación y mejoramiento del ambiente y la
dignidad y sentido del trabajo y del tiempo libre.

Para que se considere culminado el proceso formativo de los estudiantes de la


educación media, se deberá atender de manera efectivas actividades de los
respectivos proyectos pedagógicos, cumplir con la intensidad horaria definida
para ellos en el correspondiente proyecto educativo institucional y haber
obtenido los logros determinados en el mismo.
Bibliografía

 https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-96032_archivo_pdf.pdf

También podría gustarte