Está en la página 1de 6

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica


Fundamentos de Circuitos Eléctricos

TRABAJO PREPARATORIO
PRACTICA N°9
1. Tema:
Corrección del factor de potencia.
2. Objetivos:
Corregir el factor de potencia de un circuito R-L mediante el uso de capacitores en paralelo
3. Desarrollo:
3.1.Explique acerca de los conceptos fundamentales del factor de potencia y sobre los
métodos de corrección del factor de potencia en sistemas eléctricos monofásicos.
Factor de Potencia: El factor de potencia es el coseno de la diferencia de fase entre la
tensión y la corriente. También es igual al coseno del ángulo de la impedancia de la
carga. El factor de potencia puede interpretarse como el factor por el cual debe
multiplicarse la potencia aparente para obtener la potencia real o promedio. Un factor
de potencia adelantado significa que la corriente se adelanta a la tensión, lo cual implica
una carga capacitiva. Un factor de potencia atrasado significa que la corriente se atrasa
de la tensión, lo que implica una carga inductiva.
Métodos de corrección del factor de potencia:
Existen varios métodos de corregir el factor de potencia, el más usado es la instalación
de capacitores eléctricos o bancos de capacitores para compensar la potencia reactiva,
se pueden distinguir algunas formas de instalación de capacitores:
• Compensación Individual.
• Compensación en grupo.
• Compensación centralizada.
3.2. ¿Cuáles son las ventajas de operación de un sistema de energía eléctrico cuando se
ha mejorado el factor de potencia?
• Disminución de las pérdidas en conductores.
• Reducción de las caídas de tensión.
• Incremento de la vida útil de las instalaciones.
• Aumento de la disponibilidad de potencia de transformadores, líneas y
generadores.
3.3. Plantear un circuito R-L serie que tenga un factor de potencia menor a 0.7. Determinar
el valor de la capacitancia en paralelo para corregir el factor de potencia a un valor
cercano a la unidad (>0,92). Debe presentar la comprobación de su resultado mediante
la simulación del circuito en MATLAB/SIMULINK.
Una fuente de 120V y 60Hz alimenta un circuito RL con: 𝑅𝑅 = 10[Ω] , 𝑋𝑋𝐿𝐿 = 𝑗𝑗12 y
𝑓𝑓𝑓𝑓 = 0.64 en retraso. Calcular la capacidad necesaria a conectar en paralelo para
obtener un factor de potencia de 0,98.

Se tiene que:
𝑉𝑉 = 120[𝑉𝑉 ]
𝑓𝑓 = 60[𝐻𝐻𝐻𝐻]
𝑧𝑧 = 10 + 𝑗𝑗12[Ω]
𝑓𝑓𝑓𝑓1 = 0.64
𝑓𝑓𝑓𝑓2 = 0.98
La potencia aparente es:
𝑉𝑉 2
𝑆𝑆 = = 𝑃𝑃 + 𝑄𝑄
2𝑧𝑧 ∗
1202
𝑆𝑆 = = 295.08 + 𝑗𝑗354.09[𝑉𝑉𝑉𝑉]
2(10 − 𝑗𝑗12)
𝑃𝑃 = 295.08[𝑊𝑊 ]
Se obtiene el triángulo de potencias:

Entonces:
𝑓𝑓𝑓𝑓1 = cos(𝜃𝜃1 )

𝜃𝜃1 = 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 −1(𝑓𝑓𝑓𝑓1 ) ⇒ 𝜃𝜃1 = 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 −1(0.64) = 50.21°

𝑄𝑄1 = 𝑃𝑃 ∗ 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡(𝜃𝜃1 ) ⇒ 𝑄𝑄1 = 295.08 ∗ 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡(50.21°) ⇒ 𝑄𝑄1 = 354.29[𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉]

𝑓𝑓𝑓𝑓2 = cos(𝜃𝜃2 )

𝜃𝜃2 = 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 −1 (𝑓𝑓𝑓𝑓2 ) ⇒ 𝜃𝜃2 = 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 −1(0.98) = 11.48°

𝑄𝑄2 = 𝑃𝑃 ∗ 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡(𝜃𝜃2 ) ⇒ 𝑄𝑄2 = 295.08 ∗ 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡(11.48°) ⇒ 𝑄𝑄1 = 59.93[𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉]


Luego:
𝑄𝑄𝐶𝐶 = 𝑄𝑄1 − 𝑄𝑄2
𝑄𝑄𝐶𝐶 = 354.2 − 59.93
𝑄𝑄𝑐𝑐 = 294.36
Finalmente:
(2)𝑄𝑄𝐶𝐶
𝐶𝐶 =
𝑤𝑤𝑉𝑉 2

2(294.36)
𝐶𝐶 = = 108.44[𝜇𝜇𝜇𝜇 ]
2𝜋𝜋 ∗ 60 ∗ 1202
3.4.Para el siguiente circuito: (a) determine el triángulo de potencias total, (b) corrija el
factor de potencia a 0.98, y (c) determine la corriente Io.

3.4.1. Determine el triángulo de potencias total.


Se sabe:
𝑆𝑆 = 𝑃𝑃 + 𝑄𝑄
𝑃𝑃
𝑄𝑄 = ±𝑗𝑗 sen(𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 −1 (𝑓𝑓𝑓𝑓))
𝑓𝑓𝑓𝑓
𝑄𝑄 ∗ 𝑓𝑓𝑓𝑓
𝑃𝑃 =
sen(𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 −1 (𝑓𝑓𝑓𝑓))
𝑉𝑉 = 220[𝑉𝑉 ]
𝑓𝑓 = 60[𝐻𝐻𝐻𝐻]
Tenemos que:
𝑆𝑆 = 𝑆𝑆1 + 𝑆𝑆2 + 𝑆𝑆3
12
𝑆𝑆1 = 12 − 𝑗𝑗 sen�𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 −1 (0.866)� = 12 − 𝑗𝑗6.929[𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘]
0.866
16
𝑆𝑆2 = 16 + 𝑗𝑗 sen�𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 −1(0.85)� = 16 + 𝑗𝑗9.916[𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘]
0.85
20 ∗ 0.6
𝑆𝑆3 = + 𝑗𝑗20 = 15 + 𝑗𝑗20[𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘]
sen�𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 −1 (0.6)�
𝑆𝑆 = 43 + 𝑗𝑗22.987[𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘]
𝑆𝑆 = 48.76[𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘]
Entonces:
𝑃𝑃 = 43[𝑘𝑘𝑘𝑘 ]
𝑄𝑄 = 22.987[𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘]
𝑓𝑓𝑓𝑓1 = 0.88
𝜃𝜃1 = 29.36°

3.4.2. Corrija el factor de potencia a 0.98

Siendo:
𝑄𝑄1 = 22.987[𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘]
𝑄𝑄2 = 43 ∗ tan�𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 −1 (0.98)� = 8.73[𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘𝑘]
Se obtiene:
𝑄𝑄𝐶𝐶 = 𝑄𝑄1 − 𝑄𝑄2
𝑄𝑄𝐶𝐶 = 22.987 − 8.73
𝑄𝑄𝑐𝑐 = 14.257
Entonces:
𝑄𝑄𝐶𝐶
𝐶𝐶 =
𝑤𝑤𝑉𝑉 2
14.257
𝐶𝐶 = = 0.78[𝜇𝜇𝜇𝜇 ]
2𝜋𝜋 ∗ 60 ∗ 2202
3.4.3. Determine la corriente Io.:
𝑆𝑆 = 𝑉𝑉. 𝐼𝐼0 ∗
𝑆𝑆 (43 + 𝑗𝑗22.987)(103 )
𝐼𝐼0 ∗ = = = 195.45 + 𝑗𝑗104.5
𝑉𝑉 220
𝐼𝐼0 = 221.63∠ − 28.13°[𝐴𝐴]

3.5. Consulte cuál es el factor de potencia permitido por la Empresa Eléctrica en Quito.
La Empresa Eléctrica en Quito permite un 𝑓𝑓𝑓𝑓 ≥ 0.92 con una penalización igual a $0
Si existe un 𝑓𝑓𝑓𝑓 < 0.6 la empresa suspenderá el servicio hasta que se adecuen las
instalaciones para superar dicho factor.
4. Bibliografía:
• Sadiku, Matthew, Fundamentos de circuitos eléctricos, 5ta edición, pp. 413-415.
• Dorf, Richard, Circuitos Eléctricos, 6ta edición, pp. 482-486.
• Arconel, Pliego tarifario para las empresas eléctricas de distribución codificado,
2019, pp. 19.
• Ruelas, Roberto, Factor de Potencia de desplazamiento, pp. 6-15.

También podría gustarte