Está en la página 1de 3

Procedimiento:

 En un tubo de pirolisis colocar 4g de carburo de calcio y luego taparlo


 Acoplar al tapón del tubo de pirolisis, una jeringuilla que contenga 20 ml
de agua destilada y a la tabuladura lateral una manguera de hule
 Llenar los tubos de ensayo con agua y voltearlos en una cuba, misma
que tiene que contener cierta cantidad de agua y colocar la conexión de
la tabuladura lateral del balón en uno de los tubos que están llenos de
agua
 Dejar gotear lentamente en el tubo de pirolisis mientras lo agita, el agua
destilada que contiene la jeringuilla
 Si no se recoge el suficiente gas, adicionar más agua destilada en la
jeringuilla y continuar con el procedimiento
 Recoger el gas que se forma en cada uno de los tubos de ensayo por
desplazamiento de agua
 Conforme se recoge has en los tubos taparlos y prodeder a realizar las
diferentes pruebas
Resultados:
Tabla 1 Resultados Obtenidos

prueba Proceso Resultados


1 Acetileno + astilla Distribución de pequeñas partículas blancas en
encendida + 2mL toda la solución (precipitado).
agua de bario
3 Acetileno + Expuesto a la luz Reposo en la oscuridad
solución de yodo Mejor rendimiento de Necesita luz para
reacción. reaccionar.
Producto liquido de Producto liquido rojo.
color rojo muy fuerte.
4
5 Acetileno + nitrato Precipitado de color blanco y en pequeñas
de plata amoniacal proporciones partículas amarillas.

Precipitado + fuente Explosión en pequeña


de calor (llama) escala aumentando el
volumen de la llama.
Fuente: Grupo 3
PRUEBAS
 A un tubo que contenga acetileno, acercar una astilla encendida, con
ello se formara una llama en el interior, cuando empiece a apagarse la
llama, colocar 2 ml de agua de bario, observar la formación de un
precipitado
 Destapar uno de los tubos que contiene acetileno , por un lapso de 15
segundos, acercar una astilla encendida a una distancia de 2 cm del
tubo, observar
 En dos tubos de ensayo que contienen acetileno ,se adiciona 4 gotas de
solución de yodo, en tetracloruro de carbono, y se tapan, a un tubo
colocarlo en lo obscuro y a el otro dejarlo expuesto a la luz, se dejan a
los tubos un lapso de 30 segundos y se destapan, observar
 En un tubo que contenga acetileno, adicionar 1 ml de KMnO4, agitar y
observar
 En un tubo que contiene acetileno , adicionar 2ml de nitrato de plata
amoniacal , agitar y observar , tomar un poco de precipitado formado en
una varilla de agitación acercarlo a una llama y observar

Observaciones:

Al dejar caer agua sobre el carburo de calcio que se encuentra en la parte


inferior del tubo de pirolisis reacciona fuertemente produciéndose un gas de
olor desagradable.

Prueba 1.

En el momento de introducir una astilla encendida en un tubo embasado de


acetileno el volumen de la llama aumento explosivamente por unos segundos.

Sobre el mismo tubo de ensayo después de introducir agua de bario se formo


un precipitado el cual inicialmente se encontró disperso por toda la solución.

Prueba 2
En la prueba numero dos no paso nada inusual ya que al destapar el tubo el
gas se esparció y la astilla se prendió un poco, ya que tubo por un segundo
contacto el gas con la astilla

Prueba 3.

Después de añadir solución de yodo al tubo que se lo dejo reposar en la luz,


adquirió un color rojizo mucho más fuerte que el que se lo dejo reposar en la
oscuridad y se pudo notar que se necesita luz para que la reacción se produzca
de mejor manera.

Prueba 4

Al agregar al tubo que contiene acentileno, aproximadamente 1 ml de KMnO4

Lo que sucedió es que Perdió su color morado y adoptó un aspecto similar


al aceite de cocina presentando precipitados color marrón.

Prueba 5.

En el tubo de ensayo numero 5 después de añadir nitrato de plata amoniacal


se formo un precipitado muy denso el cual ocupo la parte inferior del tubo de
ensayo con un color blanquizco y en pequeñas tonalidades amarillo.

Con la varilla de agitación se recolecto un poco del precipitado formado por la


mescla del acetileno gaseoso y el nitrato de plata amoniacal y se lo introdujo en
una fuente de calor (llama) en donde hubo una pequeña explosión de la
sustancia aumentando el volumen de la llama en gran cantidad.

También podría gustarte