Está en la página 1de 27

Contenido

Introducción ..............................................................................................................................................................1
Objetivos Generales..................................................................................................................................................2
Aplicación General del método 5 S .........................................................................................................................3
1) Los datos generales de la empresa y el área seleccionada: .......................................................................3
2) Fotografías del área antes y después de la aplicación de las 5´S ..............................................................3
3) Fotos durante el proceso (debe salir usted en las fotos) ............................................................................4
Clasificación (Seiri): .........................................................................................................................................4
Orden (Seiton): .................................................................................................................................................4
Limpieza (Seiso): ..............................................................................................................................................5
Estandarización (Seiketsu): .............................................................................................................................5
Mantener la disciplina (Shitsuke) (1). .............................................................................................................6
Mantener la disciplina (Shitsuke) (2): ............................................................................................................6
4) Lista de materiales utilizados ......................................................................................................................7
5) Comentarios de las personas que trabajan en el área. ..........................................................................7
Aplicación en Distintas Empresas del método 5 S .................................................................................................9
Clasificación “Seiri” .............................................................................................................................................9
1) Datos Generales De La Empresa Y Área Seleccionada: .......................................................................9
2) Fotografías del área antes y después de la aplicación de las 5´s: ..........................................................9
3) Fotos Durante El Proceso (Debe Salir Usted En Las Foto): ...............................................................10
4) Lista De Materiales Utilizados: .............................................................................................................11
5) Tiempo Invertido Para La Implementación Del Proyecto: ................................................................11
6) Comentarios De Las Personas Que Trabajan En El Área: ....................................................................11
7) Los Beneficios Que Les Produce Este Cambio: ...................................................................................12
El Orden “SEITON” ..........................................................................................................................................13
1. Los datos Generales de la empresa y Área seleccionada .....................................................................13
2. Lista de materiales utilizados: ...............................................................................................................13
3. Tiempo Invertido para la Implementación del Proyecto ....................................................................13
4. Comentarios de las personas que trabajan en el Área: .......................................................................13
5. Descripción del Proyecto: ......................................................................................................................14
6. Beneficios que produce el cambio: ........................................................................................................14
8. A continuación, se le presentan fotografías, antes, durante y después del proceso de la Cirugía de
Apendicitis:......................................................................................................................................................14
Limpieza “SEISO” .............................................................................................................................................16
1) Los Datos Generales De La Empresa Y El Área Seleccionada...........................................................16
2) Fotografías Del Área Antes Y Después De La Aplicación De Las 5´S ...............................................16
3) Fotos Durante El Proceso (Debe Salir Usted En Las Foto).................................................................17
4) Lista De Materiales Utilizados...............................................................................................................18
5) Tiempo Invertido Para La Implementación Del Proyecto ..................................................................19
6) Comentarios De Las Personas Que Trabajan En El Área: ................................................................19
7) LOS BENEFICIOS QUE LES PRODUCE ESTE CAMBIO.............................................................20
Estandarización (Seiketsu) ................................................................................................................................21
1. Los Dato Generales de la empresa y área seleccionada ......................................................................21
2. Lista de materiales utilizados ................................................................................................................21
3. Tiempo Invertido para la implementación del proyecto .....................................................................21
4. Comentarios de las personas que trabajan en el área: ........................................................................22
5. Los beneficios que les produce este cambio ..........................................................................................22
6) Fotos Durante El Proceso (Debe Salir Usted En Las Foto): ...............................................................23
Conclusión ...............................................................................................................................................................24
TABLA DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1 FOTO ANTES DE LA APLICACIÓN DE LAS 5'S ILUSTRACIÓN 2 FOTO DESPUÉS DE LA


APLICACIÓN DE LAS 5'S 3
ILUSTRACIÓN 3 MÉTODO 1 CLASIFICACIÓN (SEIRI) ____________________________________________________ 4
ILUSTRACIÓN 4 MÉTODO 2 ORDEN (SEITON) ________________________________________________________________ 4
ILUSTRACIÓN 5 MÉTODO 3 LIMPIEZA (SEISO) ________________________________________________________________ 5
ILUSTRACIÓN 6 MÉTODO 4 ESTANDARIZACIÓN (SEIKETSU) _____________________________________________________ 5
ILUSTRACIÓN 7MÉTODO 5 MANTENER LA DISCIPLINA (SHITSUKE) (1) ____________________________________________ 6
ILUSTRACIÓN 8 MÉTODO MANTENER LA DISCIPLINA (SHITSUKE) (2) _____________________________________________ 6
ILUSTRACIÓN 9 EDITH CASTRO (AMA DE LLAVES EJECUTIVA) ___________________________________________________ 7
ILUSTRACIÓN 10 ANTES DE LA APLICACIÓN _________________________________________________________________ 9
ILUSTRACIÓN 11 DESPUÉS DE LA APLICACIÓN _______________________________________________________________ 9
ILUSTRACIÓN 12 IMAGEN DURANTE EL PROCESO (1) ________________________________________________________ 10
ILUSTRACIÓN 13 IMAGEN DURANTE EL PROCESO (2) ________________________________________________________ 10
ILUSTRACIÓN 14 IMAGEN DURANTE EL PROCESO (3) ________________________________________________________ 10
ILUSTRACIÓN 15 IMAGEN DURANTE EL PROCESO (4) ________________________________________________________ 10
ILUSTRACIÓN 16 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SEITON (1) ________________________________________________ 14
ILUSTRACIÓN 17 ILUSTRACIÓN 16 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SEITON (3) _________________________________ 15
ILUSTRACIÓN 18 ILUSTRACIÓN 16 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SEITON (2) _________________________________ 15
ILUSTRACIÓN 20 ILUSTRACIÓN 16 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SEITON (4) _________________________________ 15
ILUSTRACIÓN 19 ILUSTRACIÓN 16 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SEITON (5) _________________________________ 15
ILUSTRACIÓN 21 "SEISO" ANTES DE LA APLICACIÓN _________________________________________________________ 16
ILUSTRACIÓN 22 "SEISO" DESPUÉS DE LA APLICACIÓN (1) _____________________________________________________ 16
ILUSTRACIÓN 23 “SEISO" DESPUÉS DE LA APLICACIÓN (3) _____________________________________________________ 17
ILUSTRACIÓN 24 "SEISO" DESPUÉS DE LA APLICACIÓN (2) ____________________________________________ 17
ILUSTRACIÓN 27 "SEISO" DURANTE LA APLICACIÓN (4) _______________________________________________________ 17
ILUSTRACIÓN 25 "SEISO" DURANTE LA APLICACIÓN (2) _______________________________________________________ 17
ILUSTRACIÓN 26 "SEISO" DURANTE LA APLICACIÓN (1) _______________________________________________________ 17
ILUSTRACIÓN 28 "SEISO" DURANTE LA APLICACIÓN (3) _______________________________________________________ 18
ILUSTRACIÓN 29 ESTANDARIZACIÓN (SEIKETSU) DURANTE LA APLICACIÓN (4) ____________________________________ 23
ILUSTRACIÓN 30 ESTANDARIZACIÓN (SEIKETSU) DURANTE LA APLICACIÓN (3) ____________________________________ 23
ILUSTRACIÓN 31 ESTANDARIZACIÓN (SEIKETSU) DURANTE LA APLICACIÓN (1) ____________________________________ 23
ILUSTRACIÓN 32 ESTANDARIZACIÓN (SEIKETSU) DURANTE LA APLICACIÓN (2) ____________________________________ 23
Página 1 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado

Introducción

La calidad es un tema de gran debate a nivel mundial a tal punto que es uno de los temas importantes en
nuestro diario vivir y en nuestra vida profesional. La calidad total es uno de los aspectos de mayor enfoque
empresarial ya que a través de esta se permite alcanzar un mayor impacto en la sociedad y en los distintos
mercados metas y es por ello que las empresas adoptan un conjunto de prácticas y herramientas para ser
más eficientes y eficaces en todas las actividades u operaciones que los colaboradores realizan. A través
de estas necesidades encontramos el nacimiento de la necesidad de seguir mejorando, de buscar obtener
lo necesario y así mismo que cada una de las cosas tenga su sitio optimo, que el área de trabajo esté limpia
para que el ambiente sea agradable y brinde comodidad a los colaboradores y demás personas que visiten
la empresa y por último que todo sea marcado o identificado, estos términos han surgido tanto en nuestras
vidas personales como empresarial y podemos darnos cuenta que son de gran importancia, y es ahí donde
nacen las 5`s donde la empresa adoptar todas estas medidas por sencillas que parezcan pero son
fundamentales para el correcto funcionamiento de la empresa y es por ello que capacitar a su personal en
cuanto a calidad ya no es negociable ,crear los grupos de calidad se convierte en pilares de la empresa para
poder alcanzar los puestos de nivel empresarial más alto. Las empresas están llamadas a evolucionar y
mejorar continuamente por lo que la calidad es uno de los principales elementos para lograrlo.

A continuación (introducción generalizada), el presente informe consta de la Metodología 5 S con ello


mismo nos toca mostrar cómo son llevadas a cabo, se debe de mostrar en que empresa decidimos aplicarla
y con ello mismo a que are y comentarios sobre las personas las cuales llevan a cabo estas normas, lo
importante acá es aprender cómo son de necesarias estas empresas y que es lo que hace la gran diferencia
el aplicarlas con el no aplicarlas en las distintas empresas, con ello mismo se dará un poco de información
de que consta cada una de las metodologías

Nota: Nosotros como grupo nos repartimos el trabajo de la siguiente manera un compañero tubo la dicha
de que un hotel le dio lugar a poder aplicar estas normas y luego los que quedamos por haci decirlo sin
trabajo tomamos a bien que cada quien tuviera a lugar a buscar una empresa y este mismo implementara
una metodología con cada uno de los pasos que la licenciada miro a bien que decidiéramos tomar.
Página 2 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado

Objetivos Generales

 Conocer que son las metodologías 5 S


 Comprender como es necesario aplicar estas metodologías
 Poner en práctica las metodologías
 Dar a entender los beneficios los cuales se obtiene al tener implementada esta metodología
Página 3 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado

Aplicación General del método 5 S

1) Los datos generales de la empresa y el área seleccionada:


 Empresa hotelera Real Hotel’s And Resorts (Propiedad y operación).
 Hotel Real Intercontinental Tegucigalpa (Línea de la empresa escogida)
 Ama de llaves y limpieza de habitaciones (Área Seleccionada)
 Ama de llaves ejecutiva (Persona entrevistada y guía)

2) Fotografías del área antes y después de la aplicación de las 5´S

Ilustración 1 Foto Antes de la Aplicación de las 5'S Ilustración 2 Foto después de la aplicación de las 5's
Página 4 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado
3) Fotos durante el proceso (debe salir usted en las fotos)

Clasificación (Seiri):
En este caso, se clasifican los químicos de limpieza y su función, para lograr la máxima eficiencia y
satisfacción del huésped.

Ilustración 3 Método 1 Clasificación (Seiri)

Orden (Seiton):
En el caso de limpieza de una habitación, esta parte de la metodología se aplica priorizando lo necesario
en una habitación y ordenando esto a facilidad del huésped.

Ilustración 4 Método 2 Orden (Seiton)


Página 5 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado
Limpieza (Seiso):
Se elimina suciedad, polvo, envases enteramente vacíos y se busca la nitidez para satisfacción del huésped.

Ilustración 5 Método 3 Limpieza (Seiso)

Estandarización (Seiketsu):
En este caso, se asegura que el trabajo esté bien hecho, se reporta si un teléfono no funciona, hacen falta
ganchos o alguna necesidad del huésped por ser cumplida. Si no es así, como se muestra en la foto,
podemos sonreír sabiendo que se hizo un buen trabajo.

Ilustración 6 Método 4 Estandarización (Seiketsu)


Página 6 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado
Mantener la disciplina (Shitsuke) (1).
En este caso, tal como la metodología lo establece, la disciplina no se puede cuantificar, sin embargo,
como lo vemos en esta primera foto, esta es la recamara de las camareras, donde se nota un orden
esencial que denota disciplina en su trabajo.

Ilustración 7Método 5 Mantener la disciplina (Shitsuke) (1)

Mantener la disciplina (Shitsuke) (2):


Como vemos, estos son los drones de basura para las camareras, se mantienen en clasificación y orden.
Otra gran muestra de la disciplina y esfuerzo empleado.

Ilustración 8 Método Mantener la disciplina (Shitsuke) (2)


Página 7 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado
4) Lista de materiales utilizados

 Paños de microfibra  Tiempo invertido para la


 Productos químicos designados para implementación del proyecto:
la limpieza de muebles y vidrios.  En una habitación de salida (Check
 Desinfectantes out): 30 minutos.
 Neutralizador de Olores  En una habitación ocupada: 15
 Escobas minutos.
 Trapeadores

5) Comentarios de las personas que trabajan en el área.

Ilustración 9 Edith Castro (Ama de Llaves Ejecutiva)

Edith Castro, la ama de llaves ejecutiva quien me atendió con toda la amabilidad del mundo, me entrega
estos comentarios:

“Recordemos que es primordial entender que no podemos entregar una habitación sin revisar ni mucho
menos, sin limpiar a un huésped, en temas de una auditoria, serian puntos menos para nosotros, pues
Página 8 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado
también hay que tener cuidado en temas de higiene y salud en nuestras instalaciones para el bienestar y
seguridad de nuestros huéspedes. Es así como mantenemos la calidad, y demostramos que estar
certificados en esta metodología por las autoridades que nos evalúan es verídico y muy bien merecido”.
Limpiar, ordenar, ser disciplinado en esto, saber clasificar, son cosas que parecen fáciles, sin embargo, no
lo son. Y requieren siempre dedicación y entendimiento. Para no perderse en el camino”

Los beneficios que les produce este cambio:

“El mayor beneficio para las camareras, ser certificadas en capacidad de aplicar este método. Fíjese que
curiosamente somos la única línea hotelera, que pone a sus empleados a prueba para ser certificados.
Somos los únicos que certificamos a nuestros empleados. Es la mayor motivación para mejorar y a no
fomentar competencia que termine mal entre ellos, pues todos pueden optar a la certificación y todos son
puestos a prueba por igual. En temas de empresa, el mayor beneficio, es el prestigio y levantar la imagen
empresarial. Tiende a bien tener una gran imagen en esta área tan competitiva”
Página 9 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado

Aplicación en Distintas Empresas del método 5 S

Clasificación “Seiri”

1) Datos Generales De La Empresa Y Área Seleccionada:


Empresa: Seproac
Área Seleccionada: Área De Almacén

2) Fotografías del área antes y después de la aplicación de las 5´s:

Ilustración 10 Antes de la Aplicación


Ilustración 11 Después de la Aplicación
Página 10 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado
3) Fotos Durante El Proceso (Debe Salir Usted En Las Foto):

Ilustración 12 Imagen
durante el proceso (1)

Ilustración 13 Imagen
durante el proceso (2)

Ilustración 14 Imagen
durante el proceso (3)

Ilustración 15 Imagen
durante el proceso (4)
Página 11 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado
4) Lista De Materiales Utilizados:
 Jabón  Material con instrucciones para la
 Pañuelos de limpieza clasificación.
 Spray de limpieza (Cloro)  Agua
 Agenda organizadora  Guantes

5) Tiempo Invertido Para La Implementación Del Proyecto:

 Un aproximado de 3 horas que se dividieron en:

Primero: En una hora de capacitación para una mejor clasificación de materiales de trabajo y la
práctica recurrente de esto.

Segundo: Una hora para la inspección del área objeto de implementación.

Tercero: Una hora para la práctica de las instrucciones dadas.

6) Comentarios De Las Personas Que Trabajan En El Área:

Gerente General: Es de gran importancia y trae muchos beneficios ya que los trabajadores pueden
mantener su área de labor más organizada y así entregar un trabajo de calidad.

Administradora: Considero que esta capacitación es de gran agrado para esta empresa ya que en
ocasiones se olvidan estos pequeños detalles, pero que son de gran importancia para una empresa.

Supervisor: Es una buena idea recordarles a las empresas la importancia de una buena organización,
aunque parezca una pequeñez, aplicándola se obtienen grandes resultados.

Archivero: En un área como en la me desempeño, se requiere de una gran clasificación, de lo que


no es necesario y lo que si se necesita para que a la hora de buscar un documento o material
indispensable no se dificulte dicha acción.
Página 12 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado
7) Los Beneficios Que Les Produce Este Cambio:

 Se producen cambios de una manera excelente ya que los trabajadores quedaron muy satisfechos
con la capacitación realizada, y eso hace que nosotros en este trabajo hayamos aprendido en cómo
se desarrolla las 5S en un área de trabajo.
 Con la aplicación de esta S podemos conocer la manera de implementar una mayor clasificación
haciendo que en un futuro nosotros podamos aplicar de mejor manera la misma desde un inicio
cuando sea necesario.
 Produce una mejor organización y desempeño por parte de los trabajadores a la hora de realizar
sus actividades respectivas.
 Implementa un hábito positivo a todos los miembros de la empresa.
Página 13 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado
El Orden “SEITON”
1. Los datos Generales de la empresa y Área seleccionada
Nombre de la Empresa: Clínicas Medicas Olanchito Subrogado IHSS
Fundada el 1 de Julio 2013
Localidad: Olanchito, Yoro
Área Seleccionada: Quirófano

2. Lista de materiales utilizados:


 Vicryl  Lámpara Móvil
 Nylon  Mesa para instrumental
 Pinzas  Banco Giratorio
 Electrocauterio  Cubetas
 Anillo  Porta Cubetas
 Ventilador  Aspirador
 Bisturí  Monitor
 Tijeras de Quirófano  Taburete
 Algodón  Comprensión de sueros
 Yodo  Gasas

3. Tiempo Invertido para la Implementación del Proyecto


Vestirse: 10 minutos
Tiempo Pre-Cirugía: 10 minutos
Tiempo Cirugía: 45 minutos
Tiempo Post – Cirugía: 10 minutos
Tiempo Total invertido para la implementación del proyecto: 1 hora 15 minutos

4. Comentarios de las personas que trabajan en el Área:


Los participantes de la Cirugía como ser la Instrumentista, La Anestesista, la circulante y el medio
Cirujano se mostraron satisfechos de que la Catedrática tuviera la iniciativa de implementar tan
importante proyecto como el de la aplicación de la Metodología 5 S y me colaboraron en todo para
desarrollarlo.
Página 14 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado

5. Descripción del Proyecto:


La S que puse en práctica fue la de Seiton ósea del Orden; donde observe lo que se hizo en una
Cirugía sobre todo si prevalecía el orden antes durante y después del proceso dándome cuenta que
si porque cada uno de los materiales utilizados estaban en orden manteniéndose esterilizados y
cuando se ocuparon al momento de la Cirugía era fácil de encontrarlos ya que estaban en sus
respectivos estuches y debidamente rotulados y después de la Cirugía cada uno de los participantes
de la misma se encargó que los materiales quedaran en donde corresponde.

6. Beneficios que produce el cambio:


El principal beneficio es la experiencia que se adquiere al darse cuenta que mantener el orden en
cualquier área de una empresa es muy importante sobre todo si se trata de un Área tan delicada
como es el Quirófano donde se pone en peligro la Integridad física del paciente.

7. Otro de los beneficios que se adquiere es saber cómo se implementa dicha metodología y qué hacer
si esta no está debidamente organizada.

8. A continuación, se le presentan fotografías, antes, durante y después del proceso de la


Cirugía de Apendicitis:

Ilustración 16 Aplicación de la metodología Seiton


(1)
Página 15 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado

Ilustración 18 Ilustración 16
Aplicación de la metodología
Seiton (2)

Ilustración 17 Ilustración 16
Aplicación de la metodología
Seiton (3)

Ilustración 19 Ilustración 16
Aplicación de la metodología
Seiton (4)

Ilustración 20 Ilustración 16
Aplicación de la metodología
Seiton (5)
Página 16 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado
Limpieza “SEISO”

1) Los Datos Generales De La Empresa Y El Área Seleccionada

Empresa: Seproac

Área Seleccionada: Gerencia

2) Fotografías Del Área Antes Y Después De La Aplicación De Las 5´S

Ilustración 21 "SEISO" Antes de La Aplicación

Ilustración 22 "SEISO" Después de La Aplicación (1)


Página 17 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado

Ilustración 23 SEISO" Después de La Aplicación (3)


Ilustración 24 "SEISO" Después de La Aplicación (2)

3) Fotos Durante El Proceso (Debe Salir Usted En Las Foto)

Ilustración 27 "SEISO" Durante la Aplicación (1)

Ilustración 26 "SEISO" Durante


la Aplicación (2)
Ilustración 25 "SEISO" Durante la
Aplicación (4)
Página 18 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado

Ilustración 28 "SEISO" Durante la Aplicación (3)

4) Lista De Materiales Utilizados


 Detergente en liquido
 Jabón
 Pañuelos de limpieza
 Escobas
 Trapeador
 Azistin
 Carpetas para organizar
Página 19 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado
5) Tiempo Invertido Para La Implementación Del Proyecto

 Se invirtió una cantidad aproximada de tres horas y media las cuales se distribuyeron de la
siguiente forma:

1. Media hora para la presentación del proyecto y sus objetivos a los gerentes
generales de la empresa, encargados y sus respectivos empleados
2. Una hora para el desarrollo de la capacitación respectivo a la S implementada
3. Una hora para la práctica de las actividades mencionadas en la capacitación

6) Comentarios De Las Personas Que Trabajan En El Área:

 GERENTE: “Es muy grato que este tipo de proyectos se implementen en las empresas de
hoy en día, siendo que en ocasiones se nos olvidan este tipo de detalles, siendo que son
clave para la imagen y el éxito de una empresa, inclusive mejora el desempeño de los
empleados al estar en un área más organizada y limpia “.

 ADMINISTRADOR DE GERENCIA: “Las actividades que ustedes mencionaron son


de gran importancia, ya que al implementarlas y hacerlas un habito en el área de trabajo,
como la mía por ejemplo que requiere de esta en gran medida para el buen desempeño de
la empresa, trae grandes beneficios tanto a corto como a largo plazo”.

 GERENTE DE OPERACIONES: “En un área de trabajo sucia, desordenada y sin ningún


tipo de limpieza no es grato trabajar, incluso es bastante frustrante, pero en un área en
donde se sienta un ambiente limpio, es grato, cómodo y da gusto trabajar, es de gran
importancia que esto lo implementemos en el día a día cada uno de los miembros de esta
empresa”.

 ARCHIVERO: “Los buenos hábitos son indispensables en el día a día, eso se nos inculca
desde muy pequeños, sin embargo, con el tiempo al parecer esto se olvida, junto con los
benéficos que esto puede traer”.
Página 20 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado
7) LOS BENEFICIOS QUE LES PRODUCE ESTE CAMBIO.
 Presenta un mayor espacio del área de trabajo para la realización de este, además de
proporcionarle comodidad al empleado
 Orgullo del lugar de trabajo, al estar de una manera más presentable y de calidad
 Evita el daño de productos o materiales necesarios que puedan estar mal colocados o en
el lugar equivocado
 Proporciona una imagen reluciente de la empresa tanto de manera interna para los
empleados y nuevo personal, así como de manera externa para los clientes y
competencia
 Mayor productividad al facilitar el desempeño del trabajador en su área de trabajo
Página 21 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado
Estandarización (Seiketsu)

1. Los Dato Generales de la empresa y área seleccionada

Banco Ficohsa

Departamento: Valle

Área Seleccionada: Oficial Servicio al cliente

Apertura de cuenta de ahorro

2. Lista de materiales utilizados


 Tarjeta de Identidad  Escáner
 Tarjeta de debito  Computadora
 Libreta de ahorro  Sistema de apertura de cuenta T24
 Lápiz
 Papel tamaño carta
 Impresora

3. Tiempo Invertido para la implementación del proyecto


 15 min. Creación de perfil cliente (todos los datos de información del cliente).
 10 min. Apertura de la cuenta de ahorro (cantidad deposito inicial, origen de los
fondos, propósito de la cuenta de ahorro, nombre beneficiario de la cuenta, firmas que
van registradas en la apertura).
 1 min. Asignación tarjeta de débito,
 1 min. Imprimir documentos de la apertura.
 5 min. Firmar documentos de la apertura.
 10 min. Para asignar servicios de la cuenta SARA, INTERBANCA.
 1 min. Cargar firmas
 3 min. Ofrecer seguros y beneficios del banco.
Tiempo Total Invertido para la implementación del proyecto: 45 minutos.
Página 22 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado
4. Comentarios de las personas que trabajan en el área:

Me siento con una gran satisfacción ya que el proyecto que me toco realizar fue en mí misma
área de trabajo, aplicado la metodología de Seiketsu “Estandarizar” que esta misma pertenece
a la Metodología 5 S y me colaboraron en todo para desarrollarlo el cual voy aplicando cada
paso donde empecé mirando y aprendiendo como lo indica el concepto de “Estandarizar”
óptimas para que todos los trabajadores puedan verlas y asi recordarles que ese es el estado
en el que debería permanecer; otra herramienta es el desarrollo de normas en las cuales se
especifique lo que debe hacer cada empleado con respecto a su área de trabajo

5. Los beneficios que les produce este cambio

Son varios beneficios los cuales se obtiene mediante este método uno de ellos es que como
empresa a la vista de los demás (clientes) se mira como una empresa en donde podemos
confiar plenamente en donde el dinero está en un buen lugar, ya que el ambiente tanto interno
como laboral que el cliente puede apreciar es un entorno tranquilo, con ello donde los
trabajadores están muy capacitados para poder atender a cada uno de los clientes como se
debe y al momento de existir algún problema que no esté dentro de las manos de los cajeros
y/o personal de atención al cliente se cuenta con un gerente en cada tienda en donde el pobra
solventar la mayoría de las dudas que se acudan a esta entidad y/o persona.

Con ello mismo como empresa se siente muy satisfactorio que el cliente quede como un
afiliado más al banco mediante la apertura de su cuenta para que este mismo pueda depositar
sus ahorros personas, y con ello mismo que este mismo se sienta feliz/contento por cada uno
de los beneficios de vida de seguros para sus seres queridos.
Página 23 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado

6) Fotos Durante El Proceso (Debe Salir Usted En Las Foto):

Ilustración 31 Estandarización
(Seiketsu) Durante la Aplicación
(1)

Ilustración 32 Estandarización
(Seiketsu) Durante la Aplicación (2)

Ilustración 30 Estandarización
(Seiketsu) Durante la Aplicación
(3)

Ilustración 29 Estandarización (Seiketsu) Durante la


Aplicación (4)
Página 24 de 23
Calidad Total Jenny Marisela Maldonado

Conclusión

 La calidad se ha convertido en un aspecto trascendental dentro de las organizaciones en los últimos


años, por lo que su importancia ha sido reconocida y sus directrices han sido aplicadas en gran
cantidad de empresas alrededor del mundo.
 Se concluye que un gran ejemplo de calidad son as Normas ISO son un referente de calidad a nivel
mundial y permiten a las organizaciones la estandarización y mejoramiento de sus procesos, su
funcionamiento y reconocimiento, lo cual es de vital importancia para la sobrevivencia de las
empresas en un mundo globalizado.
 La Normalización a través de la aplicación de las 5`s y los grupos de calidad dentro de una empresa
fijan las bases para el presente y el futuro con el propósito de establecer un orden para el beneficio
de todos los interesados, esta normalización puede ser aplicada a cualquier empresa y puede ser
adaptada a los requerimientos particulares de cada organización.

Como conclusión general es importante recalcar que cada uno de estas investigaciones que se llevaron a
cabo para la mayoría de nosotros se logró aprender mucho sobre los distintos lugares en donde se pueden
aplicar este método y con ello mismo los resultados que se ven reflejados de manera inmediata al
implementar esta metodología, con ello mismo cabe resaltar que el uso de esta metodología es muy
importante no solo para la vista que tendrá la empresa hacia sus clientes si no que, nos ayuda en gran parte
en estar en nuestra zona de confort como empleados y poder llevar acabo nuestro trabajo de la mejor
manera posible.

También podría gustarte