Está en la página 1de 4

CBT “Dr. Horacio Ramírez de Alba”, Apaxco. Curso: Internet para Docentes.

Capítulo: Creación de un Blog en Blogger.

Parte del Curso: Internet para Docentes

Tutorial para crear un Blog


El siguiente documento tiene la finalidad de apoyar y ayudar a los docentes del Curso: “Internet para
Docentes” del CBT “Dr. Horacio Ramírez de Alba”, Apaxco a crear su Blog, en la plataforma de Blogger para
así aprovechar al máximo las prestaciones de nuestro Sistema Institucional cbtapaxco.edu.mx y emprender
camino en el uso y empleo de las TIC´s en la práctica docente.

Primeramente vamos a entrar a la página http://www.blogger.com que es la página donde se crean y


administran los blogs:

Tengan en cuenta las pestañas que


están abiertas en este navegador.
Como saben, con los navegadores
actuales, se pueden tener varias
páginas abiertas al mismo tiempo en
el mismo navegador a manera de
pestañas; en este ejemplo se ven dos
abiertas. Si una de estas páginas
abiertas fuera su correo electrónico
del sistema google (por ejemplo
docenteEjemplo@cbtapaxco.edu.mx)
entendería que éste usuario será el
que administrará el blog y pueda ser
que se ahorren algunos pasos de los
que yo mostraré pues los identificará
desde el inicio.

Damos click en “Comenzar” y seguimos los 3 pasos básicos para crea un blog:

Esta parte se hizo para las personas


que no tienen cuenta en google o de
gmail, y de esta forma crean una
cuenta con algún correo externo,
pero no es nuestro caso, pues
nosotros ya contamos con una
cuenta de google: nuestras cuentas
de correo con terminación
@cbtapaxco.edu.mx por lo que
debemos aprovecharlas para crea
nuestro Blog. Por lo que les
recomiendo leer la página en su paso
1 y dar click donde dice “primero
accede a ella” en letras naranjas.

Autor: Prof. Alejandro Ernesto García Velasco


e-mail: evelasco@cbtapaxco.edu.mx
twitter: www.twitter.com/alesvelasco
CBT “Dr. Horacio Ramírez de Alba”, Apaxco. Curso: Internet para Docentes.
Capítulo: Creación de un Blog en Blogger.
Ahora colocamos en correo
electrónico nuestra cuenta de correo
con terminación cbtapaxco.edu.mx y
en contraseña colocamos la palabra
secreta o contraseña que usamos en
nuestro correo. Y damos click en el
botón “Acceder”.

Ahora mops regresa a los pasos de


creación del Blog y nos pide en el
paso 2 que le asignemos un nombre
a nuestro Blog. Este nombre es muy
especial e importante de selecciona,
porque con él se dará título a su sitio
de su blog y de todo su contenido,
este debe ser llamativo, ingenioso,
representativo de su contenido,
limitante de su género, atractivo,
corto, fácil de recordar, es
recomendable que sea semejante al
de la dirección URL que se le
asignará. Por ejemplo el mío es El
Profe Ernesto Velasco, he visto algunos como: El rincón de matemáticas, El noticiero matemático, etc.
Incluso a veces se usa el nombre del autor. La segunda parte pregunta por la palabra o frase sin espacio que
ira en la parte inicial de la dirección donde se encontrará nuestro blog. Deben notar en este punto que la
parte media y final de la dirección, no la podemos modificar y es diferente de donde creamos nuestro blog,
esta parte es: “.blogspot.com”, la página nos da algunas opciones o recomendaciones, pero podemos
modificarla a una palabra más fácil de recordar que nuestro título, o puede ser nuestro nombre de usuario
como aparece en el ejemplo o parte de nuestro título, por ejemplo, yo escogí: “profevelasco”. Esto es muy
importante, porque será la dirección que le daremos a nuestros visitantes para que nos encuentren
fácilmente en la red, como este nombre es único en la red, estará a restringido a disponibilidad, por lo que
han puesto una liga para comprobar disponibilidad y les pido que la usen antes de continuar al siguiente
paso, pues si no hay disponibilidad los regresará a este paso y no podrán continuar hasta que den un
nombre correcto y disponible para la dirección de su blog. Debemos apuntar estos datos para saber como se
titula y cuál es la dirección de nuestro blog. Por último damos click en continuar.

Autor: Prof. Alejandro Ernesto García Velasco


e-mail: evelasco@cbtapaxco.edu.mx
twitter: www.twitter.com/alesvelasco
CBT “Dr. Horacio Ramírez de Alba”, Apaxco. Curso: Internet para Docentes.
Capítulo: Creación de un Blog en Blogger.
Ahora debemos escoger una plantilla
que le da vista y presentación a
nuestro blog, ya existen plantillas
predefinidas y les recomiendo
navegar entre las varias plantillas
para escoger una que sea acorde a
su temática o a su persona o a su
trabajo. Les recuerdo que después
podemos modificar esto o adaptarlo
a nuestro Blog como el color, fondo,
posición o elementos visibles.

Damos click en continuar para


finalizar.

Con esto hemos terminado el


proceso de creación del blog y les
recomiendo empezar a publicar, lo
que llamaremos “Entradas” y es
sinónimo de Post, Entrada,
Publicación o Artículo como lo
hacemos en la página Institucional.

Le damos click en “Empezar a


publicar”.

La siguiente pantalla es la de una


nueva Entrada y les pido de favor que
este primer Post o Entrada sea algo
referente a su perfil y fin u objetivo
de este Blog, como por ejemplo:
Seguimiento de alumnos,
Documentación extra clase,
Exposición de trabajos, Control de
lecturas, Manejo de comentarios
sobre temáticas, Entrega de tareas,
Exposición de Ideas o simplemente
expresión de ideales o pensamientos
propios, etc.

Autor: Prof. Alejandro Ernesto García Velasco


e-mail: evelasco@cbtapaxco.edu.mx
twitter: www.twitter.com/alesvelasco
CBT “Dr. Horacio Ramírez de Alba”, Apaxco. Curso: Internet para Docentes.
Capítulo: Creación de un Blog en Blogger.
Podemos dar click en la ventana
anterior Guardar, que significa
guardar el trabajo pero aun no
publicarlo. O publicar, que guardará
el trabajo y lo publicará de in
mediato, que es lo más conveniente
para esta primera vez.

Y por último podemos ver como


quedo nuestro blog a manera de
vista previa.

Observen que ahora tenemos dos


páginas diferentes una donde se
puede ver nuestro blog y es la que
daremos a conocer, y la otra que es
donde se puede administrar nuestro
blog y a la que solo nosotros
tenemos acceso como autores.

Debemos familiarizarnos con las


partes de estas dos partes y
elementos como el botón seguir, etc.

Hasta este momento ya tenemos


nuestro blog con una primera
entrada.

Nos vemos en clase, para compartir nuestros blogs y mostrar las diferentes partes de la edición y del Blog
para aprender a manejarlo y sacarle el mejor provecho.

Autor: Prof. Alejandro Ernesto García Velasco


e-mail: evelasco@cbtapaxco.edu.mx
twitter: www.twitter.com/alesvelasco

También podría gustarte