Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS

GERENCIA DE VENTAS

DOCENTE: PABLO CARRASCO PINTADO

TEMA: ESTRATEGIAS CREATIVAS EMPLEADAS POR LAS EMPRESAS DE


SERVICIOS

ALUMNO: BENITES SACSI Richard

05 de Enero de 2020
Estrategia

Es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie de acciones planificadas
que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles. La estrategia está
orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una pauta de actuación.

Creatividad

La creatividad, denominada también pensamiento original, pensamiento creativo, inventiva,


imaginación constructiva o pensamiento divergente, es la capacidad de crear, de innovar, de generar
nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que
normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales y
valiosas. La creatividad es la producción de una idea o un concepto, una creación o un
descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante
algún periodo.

La creatividad o el pensamiento original, es un proceso mental que nace de la imaginación y engloba


varios procesos mentales entrelazados. Estos procesos no han sido completamente descifrados por
la fisiología. La cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final y esta es un
proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y
por sus posibilidades de realización concreta.

El cerebro humano tiene dos hemisferios con competencias diferentes entre ellos y parece que esta
diferencia de competencias es exclusiva del ser humano. Aunque la creatividad también se da en
muchas especies animales, sus cerebros difieren totalmente del nuestro, porque están
especializados en dar respuesta a estímulos y necesidades visuales, olfativas, etc.

Estrategia Creativa

La estrategia creativa consiste en establecer cómo comunicar lo que se va a decir en un mensaje


comercial o publicitario, determina cuál será la forma más efectiva de hacer llegar el mensaje a los
consumidores.

Es la segunda fase de la estructura de la estrategia de publicidad, que está conformada por:


1. La Copy Strategy o Plataforma de Comunicación, que define el qué decir, esto es, la
proposición de compra.
2. La Estrategia Creativa, que define cómo lo decimos, abarca la forma creativa de la
proposición de compra adecuada a los medios seleccionados.
3. La Estrategia de Medios, que define a través de qué medios vamos a hacer llegar al público
objetivo ese «qué creativo».

En lo siguiente vamos a mostrar una serie de estrategias creativas o tan solo estrategias
diferenciadas, con los cuales algunas empresas de servicios nos han brindado para hacer llegar su
trabajo, labor, informe e orientación para captar nuevos clientes o tan solo estén mejor
informados.
SEDAPAL

Es una empresa que recibe por el cobro del servicio en promedio 1100 millones de soles al año
(periodo 2018)

“Invierte en mecanismos modernos para la venta y distribución de agua, vía medios digitales y de
aplicaciones modernas para la flota de distribución”, la información es sus clientes es su medio de
atracción de sus clientes.

Producción y distribución del agua en Lima se supervisan y operan con telecomanda a distancia
Nota de Prensa N° 31 - 2014
Producción y distribución del agua en Lima
Se supervisan y operan con telecomando a distancia
• SEDAPAL tiene 2 modernos Sistemas de Control y Adquisición de Datos (SCADA), uno para
controlar el tratamiento del agua y el otro para operar el sistema de distribución.
• Permiten controlar en tiempo real los aniegos y atender oportunamente los incendios.
Lima, 20 de mayo 2014.-Con dos modernos Sistemas de Control y Adquisición de Datos (SCADA),
SEDAPAL supervisa y opera todo el proceso de tratamiento del agua, así como también la
distribución del agua potable que realiza a través de sus redes en los diferentes distritos de Lima y
Callao, desde las modernas instalaciones ubicadas en La Atarjea, desde donde telecomanda a
distancia y en tiempo real.
El SCADA de Producción, registra las diferentes etapas del proceso de tratamiento del agua
potable, desde que ingresan las aguas del río Rímac por las bocatomas de La Atarjea, hasta que se
obtiene el agua de calidad. "Con el uso del SCADA se recoge información sobre variables como
turbiedad, cloro residual, entre otros, y se determina el tratamiento de tal modo que se cumplan
con los estándares establecidos", explicó la Ing. Yolanda Andía, Gerente de Producción y Distribución
de SEDAPAL, quien precisó que en las plantas de La Atarjea se produce un promedio de 17.5 metros
cúbicos por segundo de agua potable.
De otro lado, a través del SCADA de Distribución SEDAPAL desde La Atarjea, puede controlar
la presión del agua en las redes y de esta forma elevar o disminuir la presión del recurso hídrico, a fin
de mantener las consignas establecidas.
"Con el sistema SCADA podemos disminuir la potencia del agua en alguna zona donde se
haya registrado una rotura de tubería o también podemos elevar la presión del agua en los hidrantes
para que puedan ser utilizados por los bomberos en casos de incendios", sostuvo la Gerente de
Producción y Distribución.
Con la utilización del SCADA se ahorra tiempo, además permite centralizar y almacenar la
información para tener un registro histórico, y lo más importante tomar decisiones de manera
oportuna y rápida, como por ejemplo en el caso de una incidencia operativa como una rotura de
tubería.
Estos modernos centros de monitoreo se operan las 24 horas del día, desde las
computadoras instaladas en La Atarjea, y permiten controlar y supervisar los procesos a distancia,
facilitando la retroalimentación en tiempo real, a través de dispositivos de campo. Las versiones de
este sistema constantemente son actualizados por SEDAPAL.
Con la utilización y actualización permanente del SCADA, SEDAPAL busca la mejora continua
de todos sus procesos y al mismo tiempo llevar a la empresa a la vanguardia de la modernidad.

“Aplica lo que se llama Economía Circular, es en donde la empresa ya adapta sus procesos
productivos hacia un modelo circular que integra el uso de residuos a la cadena de productividad”.

Resolver los problemas técnicos del agua, como convivir agua minería, gestión del agua garantiza la
preservación del recurso frente al crecimiento poblacional.
Gestión del agua garantiza preservación del recurso frente a crecimiento poblacional
NOTA DE PRENSA N°68 -2018

Expo Agua 2018

Gestión del agua garantiza preservación del recurso frente a crecimiento poblacional

Lima, 15 de octubre de 2018.-El Presidente de Directorio de SEDAPAL, Jorge Bustamante Dawson,


informó que en promedio 20 m3 por segundo de aguas residuales tratadas son enviadas al mar, con
las que se podrían regar zonas eriazas de Lima. Planteó la necesidad de establecer políticas de
gestión del agua en el contexto de Economía Circular, con el reuso de los recursos naturales
provenientes de los procesos de producción de bienes y servicios. En el caso de SEDAPAL, destacó el
convenio con la Agencia de Cooperación Japonesa – JICA – , el mismo que se viene implementando
como plan piloto para la reutilización de los deshechos, producto del tratamiento de la
potabilización del agua.

En conferencia de prensa de Expo Agua 2018, manifestó que SEDAPAL invertirá 1 200 millones de
soles, en el año 2019, para cerrar las brechas de servicios de agua potable y saneamiento en Lima y
Callao frente a un 95% de cobertura alcanzada hasta la actualidad. Señaló que desde hace 20 años
Lima crece a un ritmo de 145 mil personas por año, indicador que debe contemplarse en un plan
urbano a fin de viabilizar los proyectos de desarrollo, como la entrega de los servicios básicos a
nuevos usuarios.

Arjen Kool, jefe de Misión Adjunto de la Embajada del Reino de los Países Bajos en el Perú informó
que ExpoAgua 2018 será escenario de la suscripción de un convenio de cooperación para
implementar políticas de gestión del agua para nuestro país.

De la Necesidad a la Sostenibilidad es una propuesta de cambio cultural que nos acerca al concepto
de gestión del agua de manera sostenible con nuevos aprendizajes, técnicas y tecnología aplicados
en el manejo inteligente de los recursos hídricos y dirigidos a todos los sectores industriales y
comerciales. Este año del 17 al 19 de octubre, el invitado Holanda presentará sus experiencias y
conocimiento en la primera feria tecnológica.

Finalmente, el Presidente del Centro de Competencia del Agua, Carlos Silvestri Somontes, informó
que la Gobernanza del Agua y la Industria Sanitaria con el enfoque Economía Circular figuran entre
los temas a tratar en esta cuarta edición de Expo Agua a realizarse en el centro de convenciones del
jockey Club, entre el 17 y 19 de octubre.

Con el ruego de su difusión

Equipo Comunicación Institucional


Programa de Educación Sanitaria y Ambiental

¿Qué hacemos?

El Programa de Educación Sanitaria y Ambiental, creado desde el año 1993, realiza acciones en
beneficios de la Comunidad de Lima y el Callao con el objetivo de crear una cultura del uso adecuado
de los sistemas de saneamiento y el medio ambiente.

A través de este programa, se busca mejorar las condiciones sanitarias de la población y, que de esta
manera, puedan alcanzar una mejor calidad de vida generando buenos hábitos de consumo, ahorro
de agua potable y el cuidado del medio ambiente.
CONSEJOS PARA EL CUIDADO DEL AGUA
CONSEJOS PARA EL CUIDADO DEL ALCANTARILLADO

Las redes de alcantarillado son el conjunto de tuberías, por los cuales eliminamos las aguas
contaminadas de nuestro hogar evitando exponernos a focos infecciosos.

La calidad y buen estado de estas redes dependerá de los ciudadanos y buen mantenimiento.
En su página principal se puede constatar la inversión en modernidad, esto es direccionado a los
usuarios usando los medios digitales y modernos para hacer de un servicio mucho más avanzado.
Consulta GIS WEB
Consulta Comprobantes de Pago Electronico
Consulta tu Tramite Documentario
Consulta de Clientes de Sedapal
Sistema de Fontaneros
Sistema de Integración de Municipios
Sistema de Certificados de Factibilidad
Sistema de Reclutamiento de Personal
Repositorio Institucional
Sistema de Solicitudes de Interferencias

LUZ DEL SUR

Presentación General

Luz del Sur es una empresa privada de distribución de electricidad que atiende a más de un millón de
clientes en la zona sur-este de Lima, capital del Perú. Nuestras ventas superan los 2,166 millones de
nuevos soles anuales, convirtiéndonos en una de las más importantes empresas del país, y en una de
las principales distribuidoras eléctricas de América Latina. Trabajamos para servir a millones de
personas que buscan mejorar su calidad de vida, teniendo como misión brindar apoyo y satisfacción
a todos nuestros clientes.
Dentro de los principales avances se destaca lo siguiente:

•La empresa invirtió más de 126 millones en el mejoramiento y expansión del sistema eléctrico en la
modernización y repotenciación del alumbrado público, la construcción de la Central Hidroeléctrica
Santa Teresa – Ccollpani Grande así como la implementación de nuevas herramientas de informática
y telecomunicaciones.
•Pérdidas de energía de 7.09%
•Implementación de una nueva plataforma tecnológica para el servicio de FONOLUZ que permite
asegurar la continuidad y calidad de la atención telefónica a nuestros clientes.
•Uso de una red de fibra óptica y una red de microondas propia para la interconexión de nuestras
sucursales y subestaciones así como sistemas de información desarrollados sobre un modelo
integrado y con una plataforma para el soporte a procesos utilizando equipos móviles.
•Se amplió el programa de electrificación masiva en las zonas rurales, ampliando las redes de
distribución y logrando beneficiar a 50,000 pobladores.
•Hemos mantenido la Certificación ISO 14001:2004 Sistema de Gestión Ambiental.
•Se ha logrado mantener la Certificación OHSAS 18001.
•Empresa reconocida como Mejor Empresa Peruana del 2017 siendo considerada "Mejor Empresa
del Sector Eléctrico".
Pero además, con el fin de incursionar en nuevos negocios, contamos la siguiente filial:
•Inmobiliaria Luz del Sur

En 1997 incursionamos en el sector inmobiliario a través de nuestra filial Inmobiliaria Luz del Sur,
con la construcción de ‘Torre Siglo XXI’, un excelente edificio de oficinas de 21 pisos de altura, 30 mil
m2, con un alto nivel de acabados y el más avanzado equipamiento y tecnología a nivel mundial. El
proceso de venta se llevó exitosamente en conjunto con Graña y Montero, ganándose una valiosa
experiencia para proyectos futuros seleccionados. Por parte de Luz del Sur, este proyecto fue
administrado integralmente por profesionales de la empresa, bajo la dirección de la Gerencia
Comercial.

A la fecha ocupan el edificio importantes empresas como Banco de Crédito, Verizon Perú, Agencia
de Coop. Internacional del Japón, American Airlines, Weatherford del Perú, Corporación Andina de
Fomento (CAF), Cardif-BNP Paribas, Sumitomo Mitsui Banking, Invertir, entre otros. Actualmente
nuestra empresa ocupa los pisos 3, 15, 16, 17, 18 y 20. Esta participación en el mercado inmobiliario
ha sido un acierto.

Torre Siglo XXI, representa para Inmobiliaria Luz del Sur, tanto una obra de primera categoría,
cuanto un impecable antecedente para incursionar en nuevos proyectos.

Cada día nos preocupamos por llevar a miles de familias y empresas, mucho más que luz.

Servicios

Sucursales

Nuestras sucursales están siempre para atenderlo, sin embargo para que ahorre tiempo y gane en
comodidad le recomendamos llamar a FONOLUZ: 617-5000, para que sean atendidas todas sus
consultas comerciales y emergencias.
Visítenos cuando:
Desea cancelar su recibo de Luz al día o vencido. Recuerde que puede cancelar sus recibos en los
Centros Autorizados de Recaudación (CAR) si su recibo no ha sido cortado por deuda. Una vez
cancelado el servicio será restablecido dentro de las 24 horas siguientes.
Necesita realizar un Convenio de Pago.
Va a realizar trámites comerciales y/o técnicos relacionados con la prestación del servicio público de
electricidad, como entregar la documentación necesaria para solicitar nuevo suministro, cambio de
tarifa, variación de potencia, traslado de medidor, cambio de nombre, reclamos, entre otros.
Consulte previamente sobre los requisitos para presentar una solicitud llamando a: FONOLUZ: 617 -
5000
Además de los Centros Autorizados de Recaudación (CAR), usted cuenta con once sucursales para
efectuar sus pagos.

Chacarilla
Av. Intihuatana N° 290, altura Cuadras. 26 y 27 Av. Angamos Este
Miraflores
Av. Ricardo Palma N° 461 esq. Av. Paseo de la República
La República
Av. Paseo de la República N° 1501
Pedro Miotta
Av. Prolongación Pedro Miotta N° 428
San Juan de Miraflores
Jr. Maximiliano Carranza N° 510 - 512
Chorrillos
Av. Defensores del Morro N° 345
San Bartolo
Av. Antigua Panamericana Sur N° 118
Santa Anita
Carretera Central N° 357 esq. Óvalo Santa Anita
Mala
Jr. Barranca N° 201
Chosica
Av. 28 de Julio N° 479 - 485
Cañete
Av. 28 de Julio N° 386 San Vicente de Cañete
Lunahuaná
Plaza de Armas de Lunahuaná (en la Municipalidad de Lunahuaná)
Horario de atención
Lunes a Viernes de 8:15 a.m. - 5 p.m.
Sábados de 8:15 a.m. - 1:00 p.m. (**)

(**) La atención de los días sábados es exclusivamente para recibir pagos.

Nota:

San Bartolo y Mala atienden pagos los días sábados, solo en período de verano.
Cañete no atiende los días sábados (invierno y verano).
Oficina especial itinerante en Lunahuaná, atiende los días jueves de 10:00 a.m. a 03:00 p.m. (excepto
feriados).
No atiende pagos.
Cómo Leer su Recibo?

Detalles del contenido de su recibo


Su tranquilidad es lo más importante para nosotros, es por esto que a continuación encontrará una
guía práctica que le enseñará a realizar una correcta lectura de su recibo.

Al reverso de su recibo
Aquí encontrará información sobre lugares de pago tales como bancos y cadenas comerciales. De
igual manera también podrá ubicar todas nuestras sucursales.
Acerca de su Medidor

¿Cómo leer su medidor?


Si usted mismo desea verificar su consumo mensual de energía, lo único que tiene que hacer es
seguir los siguientes pasos:

Tome nota de la última fecha en que Luz del Sur realizó una lectura de su medidor, la cual figura en
su último recibo de pago.
Luego de un mes, verifique en su medidor la cantidad que aparece en el contómetro, donde se
registra su consumo de energía en kilovatios hora (kw).
Repita la operación un mes después, y luego reste las dos cantidades que aparecieron en el
contómetro. La diferencia encontrada entre una y otra, es su consumo mensual.
Al llegar su nuevo recibo, compare el consumo de energía que aparece en éste con el consumo real
que usted ha obtenido en su verificación. Las cantidades deben ser similares, con un margen de
error de 5% aproximadamente.
SI usted no está conforme con su consumo, puede solicitar una prueba de medidor para verificar si
se encuentra funcionando correctamente.

¿Cómo cuidar su medidor?


El costo de la electricidad que consume se da por la cantidad de tiempo que la utiliza y por la
potencia de los equipos que están funcionando durante ese tiempo. El Medidor de Electricidad con
que cuenta permite registrar este consumo.

Un medidor tiene una vida útil de más de 30 años en condiciones normales, por lo que no debería
sufrir fallas ni deterioros.

Para que su medidor llegue a ese tiempo sin problemas, le damos algunos consejos:

Verifique el buen estado de los siguientes elementos de protección:


Sello de seguridad que permite detectar la manipulación del equipo.
Tapa metálica y visor para observación.
Cerradura.
Si alguno de estos elementos se encuentra dañados, llámenos de inmediato a FONOLUZ: 617-5000,
para ordenar su reparación.

Recuerde, usted es el propietario del medidor y el responsable de su cuidado.

Prevenga el robo o manipulación de su medidor:


La alteración del medidor es una falta sancionada legalmente.
No permita que extraños lo manipulen.
Sólo personal de Luz del Sur debidamente identificado está autorizado.
Nunca destape el medidor, puede alterarse el mecanismo de medición; además, corre el riesgo de
sufrir una descarga eléctrica.
Verifique periódicamente que su medidor esté en su sitio. Puede haber sido robado sin que haya
sufrido cortes de luz.
Clientes Libres

Si está pensando instalar una gran industria o empresa o necesita aumento de potencia, Luz del Sur
le ofrece una atención personal, altamente especializada.

Nuestros principales servicios son:

Soluciones integrales a necesidades de suministro eléctrico (financiamiento, asesoría, proyectos,


construcción, operación, mantenimiento, etc.)
Respuesta ágil y efectiva para atención de nuevos suministros o ampliación de capacidad.
Rápida respuesta frente a emergencias en sus instalaciones (amplia disponibilidad de equipos y
repuestos).
Servicios de mantenimiento con redes energizadas para instalaciones de alta, media y baja tensión.
La más avanzada tecnología en equipos para pruebas, única en el Perú.
Atención personalizada a cargo de un equipo de profesionales expertos, de amplia experiencia y
prestigio en proyectos de mediano y gran tamaño.
Para mayor información escríbanos o visítenos:

Departamento de Grandes Clientes


E-Mail: gclientes@luzdelsur.com.pe
Av. Canaval y Moreyra 380, Piso 17, San Isidro, Lima-Perú.

Facilidades de Pago

¿Sabía que puede hacer una Transacción Extrajudicial?


En caso usted tuviera una deuda acumulada de 3 o más meses, existe la posibilidad de obtener
facilidades de pago solicitando una Transacción Extrajudicial en cualquiera de nuestras sucursales.
Si su deuda fuera de dos meses, puede evitar el corte de su servicio pagando al menos la deuda
vencida antes de la fecha de vencimiento.

¿Qué debe hacer para obtener una Transacción Extrajudicial?


Como propietario, su nombre y dirección deben coincidir tanto en su Documento de Identidad como
en el sistema de Luz del Sur, firmar la Transacción Extrajudicial y cancelar la cuota inicial.

Si es un representante o persona que acredite legítimo interés en condición de usuario del


suministro debe estar autorizado por el propietario.

Las personas naturales deben tener en cuenta el monto de la deuda expresada en UIT (UIT=Unidad
Impositiva Tributaria, que para el 2019 equivale a S/ 4,200):

•Si la deuda no supera el 0.5 UIT pueden ser autorizadas mediante carta poder especial con firma
legalizada.
•Si la deuda no supera las 3 UIT necesitará un poder fuera de registro cuyo formato otorgan los
notarios.
•Si la deuda supera las 3 UIT necesitará un poder por escritura pública debidamente inscrito.

En el caso de personas jurídicas se requiere de una persona con facultades suficientes según poder
en escritura pública o copia certificada notarialmente del acuerdo de otorgamiento de facultades
adoptado por el Directorio de la empresa, debidamente inscrito en el Registro de Personas Jurídicas
de Lima.
¿Qué condiciones adicionales se requieren para solicitar una "Transacción Extrajudicial"?

Que la propiedad esté inscrita a nombre del deudor en los Registros Públicos.
Que el interesado, la empresa y/o sus representantes no figuren como deudores en las Centrales de
Riesgo.
Que el cliente, o alguna persona u empresa con capacidad de pago, avale o garantice el pago del
total del financiamiento que se le está otorgando y además de 2 meses del consumo promedio de
los últimos 6 meses.
Para su comodidad las amortizaciones o pagos a cuenta se cargan automáticamente en los
siguientes recibos de luz. Si su servicio está suspendido, un representante de Luz del Sur procederá a
reconectarlo dentro de 24 horas.

Recuerde ser puntual en sus pagos. La no cancelación de un recibo que incluya una de las cuotas
establecidas según los compromisos definidos en la transacción originarán la pérdida de esta opción
de pago, el corte del servicio luego del vencimiento de la siguiente facturación y por lo tanto deberá
cancelar el total de la deuda para ser reconectado.

Nota.- Si su deuda es mayor a ocho meses o su medidor está cortado más de seis meses es posible
que su conexión haya sido retirada por lo que tendrá que solicitar una nueva.
En este caso, también puede acceder a facilidades de pago.

Su página principal ofrece una serie de opciones para que el usuario pueda ubicar la información
deseada.
Incluso debido a incidentes ocurridos esta empresa envía avisos de alerta para seguridad de sus
clientes.
“Luz del Sur presenta su App Movil, al día con la tecnología”.

Pensando en nuestros clientes hemos desarrollado una aplicación móvil donde podrá:
- Ver su estado de cuenta.
- Revisar la información histórica de sus consumos, facturación y pagos.

SUNAT

“Esta empresa de recaudación tributaria, adecuadamente realiza campañas para los usuarios, a fin
de informar y orientar las actividades que realiza y debe hacer sus usuarios”.
ONPE

Un organismo electoral constitucional autónomo que forma parte del Estado. Son la autoridad
máxima que se encarga de organizar y ejecutar distintos procesos electorales, de referéndum y otros
tipos de consulta popular. Su fin es velar por que se obtenga la fiel y libre expresión de la voluntad
popular, manifestada a través de los procesos electorales que se llevan a cabo. Con relación a las
organizaciones políticas, nos encargamos de la verificación de firmas de adherentes de los partidos
políticos en proceso de inscripción; la verificación y control externos de la actividad económico-
financiera, así como brindar asistencia técnico-electoral en los procesos de democracia interna.

También brinda asistencia técnica en la elección de autoridades de centros poblados, de


universidades, de representantes de la sociedad civil a nivel nacional y local, en los consejos de
coordinación regional y local y de autoridades y representantes de todas las organizaciones de la
sociedad y del Estado que requieran su apoyo durante los procesos electorales.

Nuestra entidad promueve la cultura electoral democrática a través de capacitaciones de educación


electoral y, como parte de ello, específicamente, el respeto de los derechos políticos de la mujer en
cumplimiento a la política de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y otras que las
leyes señalan.

De igual modo, desarrollamos la investigación electoral mediante la producción de documentos de


información sistematizada de los procesos electorales y de consulta realizados, así como la
publicación y difusión de investigaciones orientadas al tema.
“La ONPE cuenta con un canal de YOUTUBE “ONPE Informa” en el cual brinda a sus clientes e
usuarios como un canal de noticias e informa y orienta de sus actividades. Un noticiero objetivo
con mucho valor de información”.

Tiene una página al cuál le han llamado “Portal de Transparencia” donde las personas pueden hacer
consultas de temas de interés para estos comicios electorales.
RENIEC

El RENIEC es el encargado de registrar a todos los todos los peruanos residentes en el Perú y en el
extranjero.
“Su medio de información no es tan elaborado, pudiendo establecer que informar no es su fuerte
en relación a sus actividades ya que es de conocimiento público”.
Su portal web es muy informativo y no necesita mayor esfuerzo para responder solicitudes propias
de dicha institución.

ONP

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es un Organismo Público Técnico y Especializado del


Sector de Economía y Finanzas, que tiene a su cargo la administración del Sistema Nacional de
Pensiones (SNP) a que se refiere el Decreto Ley N° 19990, así como el Régimen de Seguridad Social
para Trabajadores y Pensionistas Pesqueros, creado a través de la Ley N° 30003, entre otros
regímenes de pensiones a cargo del Estado.

Adicionalmente, según la Ley N° 26790 y disposiciones complementarias, la ONP ofrece un Seguro


Complementario de Trabajo de Riesgo - SCTR a los afiliados regulares que desempeñan actividades
de alto riesgo.

Asimismo, cuando los trabajadores requieren su traslado al Sistema Privado de Pensiones (AFP), la
ONP reconoce los aportes que deben ser transferidos mediante la calificación, emisión y redención
de Bonos de Reconocimiento y Bonos Complementarios.

La ONP reconoce, califica, liquida y paga los derechos pensionarios en estricto cumplimiento del
marco legal. Además, informa y orienta a los asegurados sobre los trámites y requisitos que se
necesitan para acceder a una pensión y otros beneficios pensionarios.
“Su portal web pese a no contar con una vista dinámica ni llamativa, contiene sitio ideal y directo
para hacer las consultas a sus servicios requeridos”.

Lo innovador en la ONP es que ha creado una App móvil para consultas de los usuarios.
AFP

“Si bien las AFP s no cuenta con cierta credibilidad debido a los cuestionamientos a rentabilidad,
aquí brindamos un ranking de las mejores AFP en los últimos 4 años y sus estrategias creativas de
tipo audio visual dependiendo de su fuerza en el mercado”.

AFP HABITAT

Su comercial, muy llamativo, enaltece su liderazgo en rentabilidad y redefine la palabra: “Cuando te


jubiles no dejes de hacer lo que tanto te gusta”.

“Sin duda el liderazgo hace que la propuesta estratégica innovadora sea más interesante y de
mayor atractivo”.
AFP INTEGRA

Esta AFP, utiliza su estrategia poniendo en primer plano la familia como principal atracción de sus
clientes. También tiene una App con eslogan “Juega, aprende y disfruta”.

AFP PRIMA

Al igual que el anterior hace imagen de la familia, pero en el caso en particular pone en primer plano
como la opción que pueden obtener por sus aportes en el momento.
CONCLISIONES:

SEDAPAL, Su estrategia creativa lo basa en dar a conocer los cambios en tecnología, cuidado del
medio ambiente y cuidado de agua.

LUZ DEL SUR, su fuerte en estrategia va direccionado a entender su forma de conocer el servicio
brindado, agilizando los lugares y formas de pago; así mismo, las forma de ser empático con el
cliente o usuario.

SUNAT, un portal con direcciones y orientaciones en los servicios que ofrece y las formas de hacer
entender la prioridad del pago de impuesto.

ONPE, su estrategia se basa en dar a conocer sus acciones en un medio de comunicación digital, en
el cual se evidencia lo objetivo de sus acciones.

ONP, la actividad creativa que tiene va mucho más de lo esperado, ya que también os brinda noticias
de sus acciones y noticas en general con testimonios objetivos.

AFP, Sus estrategias creativas va desde la concepción del liderazgo, en el medio ser el mejor de la
lista, sitúa las acciones a promocionar de acuerdo a su fortaleza en el momento, en general
compiten estableciendo estrategias de tipo emocional.

“Las estrategias creativas que nos muestran algunas de las empresas de servicios seleccionadas,
nos muestran el desarrollo de la creación en publicidad, basadas a fuerzas competitivas y si estas
no son visibles agudizan este factor para captar o informar a sus clientes y usuarios. También nos
muestran la tecnología como principal herramienta para mostrar sus cualidades”.

“El trabajo planificado de sus actores nos da a conocer las formas de dar a conocer las fuerzas y
minimizan los factores débiles para no estar lejos de la competencia en liderar su especialidad”.
“También mediante estas estrategias se dan a conocer las labores diarias y se dan a conocer como
vivas para el desarrollo de su integridad, ya que estas son de principal valor de la comunidad y
sociedad”.
Bibliografía

http://www.sedapal.com.pe/noticias1/-/asset_publisher/mRM0/content/gestion-del-agua-
garantiza-preservacion-del-recurso-frente-a-crecimiento-
poblacional;jsessionid=26BC1E6349D064BF2862C671BB025DFA?redirect=http%3A%2F%2Fwww.sed
apal.com.pe%2Fnoticias1%3Bjsessionid%3D26BC1E6349D064BF2862C671BB025DFA%3Fp_p_id%3D
101_INSTANCE_mRM0%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26
p_p_col_id%3Dcolumn-2%26p_p_col_count%3D1

https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/en-que-consiste-la-economia-circular/

http://www.sedapal.com.pe/que-hacemos1

http://www.sedapal.com.pe/actividades1

https://www.luzdelsur.com.pe/nosotros/presentacion-general.html

https://www.luzdelsur.com.pe/servicios/clientes-sobre-2500-kw.html

http://www.sunat.gob.pe/campanas/campanas.html

http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/comprobantes-de-pago-
empresas/comprobantes-de-pago-electronicos-empresas/see-desde-los-sistemas-del-
contribuyente/988-guias-manuales-y-servicios-web

https://www.onpe.gob.pe/transparencia/

https://www.reniec.gob.pe/portal/intro.htm

https://www.reniec.gob.pe/portal/masServiciosLinea.htm

https://www.onp.gob.pe/#

https://gestion.pe/tu-dinero/ranking-afp-mayor-rentabilidad-ultimos-cuatro-anos-232023-noticia/

https://www.afphabitat.com.pe/he-aportado-varios-anos/

https://www.afpintegra.pe/

https://www.prima.com.pe/wcm/portal/PrimaAFP/inicio?gclid=Cj0KCQiAr8bwBRD4ARIsAHa4YyJVfjI
p3g8d1uiIJ7bRh0xTZFMY9RuwsbW0xTQcVswtmw8dSpmOtLAaAkB-EALw_wcB

También podría gustarte