Está en la página 1de 7

Laboratorios AnatoPato.

MACRO: Neoplasias, Crecimiento, Tumores (TU).


 Reconocer órgano: si no se puede, hacer una descripción para orientarse.
 Externo: superficie, color = más o menos según antecedentes.
 Macroscópicamente describir lo interno.
 Hipótesis diagnóstica acorde a descripción anterior.
 En lo posible dar diagnóstico diferencial.

 Desmoplasia: propiedad de las células neoplásicas malignas de activar fibroblastos.

Piezas.
1. Pieza ovoídea (8 x 5 x 3 cm) Tumor encapsulado
Bien delimitada No presenta hemorragia
Superficie brillante Consistencia homogénea
Trama vascular Aumentado de tamaño
Cápsula tumoral No es de consistencia pétrea

Al corte: homogéneo, TU benigno, adiposo.


Dg: Lipoma.

Los lipomas, motivo frecuente de consulta médica, son tumores benignos conformados por tejido graso que aparecen en cualquier parte
del cuerpo a nivel subcutáneo (debajo de la piel),

Recordar:
2. Lonja de tejido discoide.
TU benigno: crecimiento expansivo,
Posible cápsula (aumentada en grosor, fibrosa)
Cubre parcialmente el tejido mejor pronostico o baja malignidad.
Superficie de coloración difusa (amarillo – pardo)
Color y Consistencia heterogénea TU maligno: crecimiento infiltrativo.
TU maligno: Liposarcoma. (lo contrario)
- no necesitan necrosis ni hemorragia para ser maligno
- puede ser fibrosarcoma (por secuestro de tejido adiposo)
- lipoblasto: célula indicativa de malignidad

El liposarcoma es un tumor maligno de origen mesodérmico derivado del tejido adiposo y el más frecuente de los sarcomas de partes blandas
3. Útero.
Hemicuerpo, incluye cuello y cuerpo.
Lesión: protruye por orificio cervical externo Pólipo: 3 cm de diámetro
Superficie irregular, heterogénea (pedículo: 3 x 7 cm de diámetro)
Aparenta tener necrosis y hemorragia Lesión exofítica, evaginada con pedículo
Nace del cuerpo uterino: del endometrio. (Pólipo endometrial)
Si naciera del miometrio  mioma pediculado.
Si tuviera necrosis y hemorragia: posible causa trauma (irritativo, microbiano).
Para desarrollar pólipos endometriales se necesita un sobreestímulo hormonal (estrógenos)  luego hiperplasia  Cáncer.
Importante estudiar la base del pólipo: si no hay presencia de TU maligno en base  es Benigno(se obeserva hiperplasia).

Polipo: Cualquier masa q protruye y q tiene forma ovoide unido a un tallo. Puede ser una neoplasia. Solo hace referencia a su
morfología.

4. Útero. Dg: Leiomioma


Lesión en el cuerpo uterino, nodular.
Posiblemente encapsulada
Consistencia pétrea
Coloración heterogénea
De apariencia fibrosa, similar a pared
Fasciculado

Leiomoma: Es la tumoración benigna más frecuente en ginecología. La tumoración es de orígen muscular y vascularizada.
Frecuentemente se forman varios tumores que pueden variar en tamaño y situación con respecto al útero: Intramurales,
Submucoso, Subseroso, Intraligamentarios, Cervicales.
5. Útero. Dg: Adenocarcinoma endometrial
Cuello sin alteraciones
Lesión papilar, exofítica, mamelonado.
Ocupa ambas caras
Con leiomiomas anexos

Adenocarcinoma (ADC) es un carcinoma que tiene su origen en células que constituyen el revestimiento interno de las glándulas de
secreción externa. Estas células son las encargadas de sintetizar y de verter los productos que generan en la luz glandular.

Micro: observese la expansión de los lúmenes (dilatados) por las células neoplasicas en epitelio interno (glandular). Nótese además la
comparación del epitelio normal mas uniforme v/s el afectado
6. Mama.
Lesión mal delimitada
Aumentada en consistencia
Crecimiento infiltrativo (en cangrejo)
Se va por conducto hasta el pezón (puede tener secreción serohemática)
Dg: Adenocarcinoma ductal de mama

7. Piel.
Lesión exofítica y endofítica, con algún grado de ulceración
Consistencia aumentada
Lesión blanquecina
Dg: Carcinoma escamoso

Carcinoma escamoso: Es un cáncer q se da a partir del epitelio escamoso (dispuesto como estratos)

8. Pulmón.
TU infiltrativo, escamoso
En el hilio pulmonar
Dg: TU primario broncogénico de pulmón

9. TU secundario con siembra nodular


Presencia de Metástasis
Bordes irregulares
Insertos en estroma relativamente sano
Aspecto multinodular
Aspecto antracoso

10. Intestino. Recordar:


Externo de color heterogéneo Adeno = glandula
Con serosa y grasa de aspecto verdoso (similar a purulento)
Zonas más oscuras: hiperemia y hemorragia.
Interno: ensanchamiento heterogéneo, irregular, de aspecto infiltrante
Característica tumoral: pared alterada.
Empuja a la mucosa, pero la deja prácticamente libre
Crecimiento tumoral intramural
Dg: TU estromal
11. Testículo.
Con hemorragia, necrosis, heterogéneo.
Maligno
Dg: Carcinoma embrionario
TU mixto

Carcinoma testicular

12. Hueso.
Compromiso de la cortical
Recordar:
Compromete por fuera, médula, cartílago esponjoso y partes blandas. Cualquier TU de hueso
Dg: Condrosarcoma > 5 cm: maligno
Consistencia pétrea (como piedra)
hay una wea escrita eso aprendetelo pero onda caxay que es rotatitvo, para que no se copien y wea, pero t recomiendo salir d los
primeros pk pone weas mas faciles d ahi las rota o las llega a cambiar, t pone en macroo un organo y t pone en la hoja
Organo:
caracteristicas:
patologia:
en las caracteristicas pon solo lo que ves no inventess aunque t sepas la patologia le encanta, bordes poco delimitados, contextura
inflamada, necrotizado, infiltrado inflamatorio, pruriginoso, poliposo ( si es que hay polipos) ajaj es< volaaa le encanta esa weaaa
siiiiii esa wea es brigiiiidaaa caxay que es tan brigida pk el examen es oral y t da una guia ql que tngo hecha t la doy en pato 2, 150
preguntas de desarrollo y tni que sacar un papel y t puede salir cualquiera y t la pregunta si respondi mal directo a repete que es la
misma wea, menos mal me eximi tbn d pato 2, es tannn brigido que me eximio con un 4,8 el mejor promedio era un 4,9

También podría gustarte