Está en la página 1de 4

Terminologías.

Shock: afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de
sangre suficiente. La falta de flujo de sangre significa que las células y órganos no reciben suficiente
oxígeno y nutrientes para funcionar apropiadamente. Muchos órganos pueden dañarse como resultado
de esto.

Angina de Pecho: tipo de dolor de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón. La
angina de pecho es un síntoma de enfermedad de las arterias coronarias. También se la puede llamar
«angina pectoris», y se la suele describir como una compresión, presión, pesadez o dolor en el pecho.

Dolor Precordial: Se trata de un dolor que aparece en la zona central del pecho o parte del pecho que
corresponde al corazón. Este dolor puede presentarse de diversas maneras: como una opresión,
constricción, pesadez o una suerte de tirantez en la región centro torácica. En ocasiones, puede irradiarse
hacia los hombros, brazos y mandíbula.

Estridor Laríngeo: sonido respiratorio agudo resultante del paso turbulento del aire en la laringe o menor
en el árbol bronquial. Es un signo de dificultad respiratoria en los niños.

Comatoso: síndrome caracterizado por una alteración difusa de las funciones superiores cuyo
componente más característico es la alteración de la atención. Se caracteriza por desorientación en
tiempo, espacio; respuestas inadecuadas a órdenes complejas; incapacidad para mantener una línea
coherente de pensamiento y acción; lenguaje incoherente con respuestas inapropiadas que dificultan
mantener una conversación e ilusiones sensoriales y alucinaciones generalmente visuales.

Polipnea: La polipnea consiste en un aumento de la frecuencia y aumento de la profundidad respiratorias.


Se puede asimilar que la polipnea es una combinación de taquipnea (respiración rápida por encima de los
20 ciclos por minuto) y batipnea (respiración profunda).

Ortopnea: es la disnea en posición de decúbito supino, o dificultad para respirar al estar acostado, común
en personas con algunos tipos de afecciones cardíacas o pulmonares.

Enfisema Subcutáneo: es una condición ocasionada por la penetración de aire en los tejidos subcutáneos.

Palidez Cutánea: pérdida anormal del color de la piel normal o de las membranas mucosas.

Edema de Glotis: reacción alérgica, que incrementa el tamaño de la glotis significativamente, provocando
que el flujo de aire no ingrese correctamente a los pulmones, causando la muerte inmediata de la
persona.

Concomitante: Que acompaña a una cosa o actúa junto a ella.

Irradiar: puede ser la expansión de un dolor desde su origen a otra parte del cuerpo. El dolor irradiado se
transmite a lo largo de un nervio, extendiéndose a partir de su origen, como por ejemplo: dolor del nervio
ciático suele irradiarse a la pierna, dolor de un espasmo muscular, entre otros.
IRA (Insuficiencia Respiratoria Aguda) o Distress Respiratorio: Afección caracterizada por una acumulación
de líquido en los sacos de aire de los pulmones que no permite que el oxígeno llegue a los
órganos.Trastorno respiratorio de los recién nacidos prematuros, en el cual los sacos de aire (alvéolos) en
los pulmones del recién nacido no están abiertos por la falta o la insuficiente producción de la sustancia
que los cubre (surfactante).

Dosis Respuesta: describe la magnitud de la respuesta de un organismo, en función de la dosis a un


estímulo o estresor (generalmente un químico) después de un cierto tiempo de exposición.

Crisis Epiléptica: trastornos neurológicos crónicos en los que agrupaciones de células nerviosas, o
neuronas, en el cerebro ocasionalmente transmiten las señales en una forma anormal y causan ataques o
crisis epilépticas. Las neuronas normalmente generan señales o impulsos eléctricos y químicos que actúan
sobre otras neuronas, glándulas y músculos para producir acciones, pensamientos y sentimientos
humanos. Durante una crisis, muchas neuronas emiten señales al mismo tiempo, hasta 500 veces por
segundo, una tasa mucho más rápida de lo normal. Este aumento excesivo de actividad eléctrica
simultánea causa movimientos, sensaciones, emociones y comportamientos involuntarios. Además, la
alteración temporal de la actividad neuronal normal puede causar una pérdida de conocimiento

Crisis Convulsiva: disfunción cerebral súbita o repentina que hace que la persona se desplome, tenga
convulsiones o presente otras anomalías de carácter temporal en el funcionamiento cerebral, que a
menudo van acompañadas de cambios en el nivel de conciencia o de pérdidas de la conciencia y
contracciones musculares violentas.

Cirrosis Hepática: Es la cicatrización y el funcionamiento deficiente del hígado. Es la última fase de la


enfermedad hepática crónica.

Arritmia Cardiaca: Latidos anormales del corazón. Ocurren cuando los impulsos eléctricos que coordinan
los latidos cardíacos no funcionan adecuadamente, lo que hace que el corazón lata demasiado rápido,
demasiado lento o de manera irregular.

Escoriaciones (Excoriación): irritación cutánea que se produce por la fricción o el roce de un agente
mecánico. Hay pérdida de la capa más superficial de la piel (epidermis)

Contusión: es el aplastamiento y rotura de vasos sanguíneos de un músculo, generalmente a un nivel


superficial (cercano a la piel). La causa es siempre un golpe violento. La gravedad depende en su mayor
parte de dónde se ha recibido el golpe.

Laceraciones: desgarro o abertura de la piel producto de una lesión, la cual puede ser de variada
gravedad.

Esguince: Estiramiento o rasgadura de los ligamentos, el tejido fibroso que conecta los huesos y las
articulaciones.

1. Esguince Grado I: A veces llamados entorsis, consiste en distensión parcial del ligamento,
corresponde a lesiones que no incluyen rotura ni arrancamiento (del ligamento respecto del
hueso). En el examen físico, la articulación suele aparecer hinchada y con dolor de intensidad
variable, pero pueden efectuarse los movimientos, y estos son normales. Con tratamiento
adecuado, la recuperación es total y sin secuelas. Es síntoma frecuente de enfermedades genéticas
que afectan al tejido conectivo como el Síndrome de Ehlers-Danlos y el Síndrome de Hiperlaxitud
articular.
2. Esguince Grado II: Se caracterizan por la rotura parcial o total de los ligamentos. Presenta
movimientos anormalmente amplios de la articulación, y dolor muy intenso. Generalmente la
recuperación es total, aunque requiere de mayores tiempos de tratamiento, pero pueden llegar a
dejar secuelas de leves a moderadas.
3. Esguince Grado III: Rotura total del ligamento con arrancamiento óseo (tratamiento quirúrgico). La
rotura de varios ligamentos puede causar una luxación si se pierde completamente la congruencia
articular. La radiografía es indispensable para detectar las características de la lesión ósea. Casi
siempre dejan secuelas de moderadas a graves (dolores persistentes, rigidez, inestabilidad y
fragilidad de la articulación).

Dislocación/Luxación: son lesiones en las articulaciones que arrancan los extremos de los huesos y los
sacan de su posición normal. Esta lesión dolorosa deforma temporalmente e inmoviliza la articulación.

Insuficiencia Renal: Afección que provoca que los riñones pierdan la capacidad de eliminar los desechos y
equilibrar los fluidos.

Insuficiencia Cardiaca: Afección crónica que provoca que el corazón no bombee sangre con la eficacia
necesaria.

Apismo: envenenamiento por picadura de abejas.


Vertigo/Mareos: Es una sensación giratoria repentina que se manifiesta de forma interna o externa, y que
suele producirse al mover la cabeza rápidamente. Alteración del sentido del equilibrio y el lugar,
posiblemente descrita como aturdimiento, sensación de desmayo o como si la cabeza estuviera girando.

Ictericia: Color amarillento de la piel o los ojos causado por el exceso de bilirrubina, una sustancia que se
crea cuando los glóbulos rojos se degradan.

Cistitis: inflamación de la vejiga y que por lo general se produce debido a la infección.La causa más común
de la cistitis es una infección bacteriana del tracto urinario, que se extiende hasta la vejiga donde causa la
irritación de la mucosa de la vejiga y los síntomas de inflamación.

Inmunización: proceso de inducción de inmunidad artificial frente a una enfermedad.

Amenorrea: Ausencia de períodos menstruales mensuales.

Amputación: corte y separación de una extremidad del cuerpo mediante traumatismo o cirugía.

Venoclisis: Inyección de líquidos en una vena.

Eritema: Enrojecimiento de la piel, en un área limitada o por completo.

Flatulencias: Gas intestinal que se pasa por el ano.

Necrosis: Muerte de células o tejido debido a una enfermedad o lesión.

Escaras: Tejido muerto que con el tiempo se desprende de la piel sana después de una lesión. Las escaras
son áreas de piel y tejidos dañados provocadas por una presión continua (por lo general, de una cama o
silla de ruedas) que reduce la circulación de la sangre hacia las áreas vulnerables del cuerpo.

Roncus: Son ruidos que parecen ronquidos y ocurren cuando el aire queda obstruido, el flujo de aire se
vuelve áspero a través de las grandes vías respiratorias o por secreciones en las vías respiratorias
bronquiales.

Sibilancia: Sonido silbante y chillón al respirar.

Respiración Jadeante: respiración corta en la cual la persona afectada siente que no tiene el aire suficiente
para respirar y puede sentir una sensación de opresión en el pecho.

También podría gustarte