Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ENERGIA

Departamento Académico de Ingeniería en Energía

I. INFORMACION GENERAL
1.1. Nombre del Curso CENTRALES TERMICAS :
1.2. Código del Curso :
1.3. Pre- Requisito :
1.4. Ciclo : 2016B
1.5. Créditos :
1.6. N° de horas de Clase :
1.7. Duración :
1.8. Nombre del docente : Ing Jorge Fernández Vega

II. SUMILLA:
2.1 NATURALEZA DE LA ASIGNATURA:
Asignatura Complementaria

2.2 SÍNTESIS DEL CONTENIDO:


Introducción. Plantas productoras de fuerza motriz térmica: tipos de
plantas de motores, de Combustión interna, plantas de turbinas a gas,
plantas de vapor, centrales nucleares, componentes de una central a
vapor, vapor industrial, Cogeneración, ciclos combinados gas-vapor,
evaluación económica.

III. OBJETIVOS
3.1. General
Capacitar al estudiante en el análisis técnico, económico y ambiental,
de las diversas posibilidades de generación de energía.

3.2. Específicos
Analizar y constatar el estado actual de las tecnologías de utilización
energética:

1. Evaluando las diversas fuentes de energía no renovable (petróleo,


carbón, gas y nuclear) y renovables (hidráulicas, eólicas y
geotérmicas).
2. Evaluando técnicamente los diversos tipos de plantas.
3. Evaluando económicamente las diversas tecnologías empleadas en
las plantas.
Finalmente evaluar el efecto sobre el medio ambiente del empleo de
las diversas tecnologías de aprovechamiento energético.
IV. METODOLOGÍA
El desarrollo del curso considerará clases teóricas y al final de cada capítulo
se realizarán ejemplos numéricos de aplicación. Al inicio del curso se
formarán grupos de trabajo para realizar una monografía relativa a los últimos
adelantos en el uso de los recursos energéticos para fines industriales.

V. RECURSOS A UTILIZAR
El desarrollo teórico del curso se apoyara en los recursos multimedia.
Asimismo las consultas adicionales sobre los temas tratados en clase se
harán mediante correo electrónico a través del delegado del curso.

VI. CONTENIDO ANALÍTICO


Semana 1

INTRODUCCION.

Semana 2

PLANTAS PRODUCTORAS DE FMT

Tipos de plantas:

Plantas de motores de combustión interna

 Balance de energía y materia.


 Sistemas constitutivos.
 Disposición de planta.
Plantas de turbina a gas:

 La turbina a gas industrial.


 Balance de energía y materia.
 Sistemas constitutivos.
 Disposición de planta.
Plantas a vapor:

 La turbina a vapor y sus ciclos.


 Balance de energía y materia.
 Sistemas constitutivos.
 Disposición de planta.

Semana 3

COMPONENTES PRINCIPALES DE UNA CENTRAL A VAPOR

El generador de vapor:
 Generalidades., Clasificación.
 Fundamentos teóricos.
 Costos.
Turbina a vapor:

 Generalidades., Clasificación.
 Fundamentos teóricos.

Semana 4

SISTEMAS AUXILIARES DE UNA PLANTA A VAPOR

Torres de refrigeración y Condensadores de aire:

 La torre evaporativa.
 La torre seca.
 Condensador de aire.
 Comparación entre los diversos tipos.

Almacenamiento y manipuleo de combustible:

 Sistema con petróleo residual.


 Sistema con carbón.
 Sistema con gas.
 Efectos sobre el medio ambiente y métodos de atenuación.

Semana 5

VAPOR INDUSTRIAL

 Tratamiento del agua.


 Tuberías de vapor.
 Trampas de vapor.

Semana 6

COGENERACION.

 Fundamentos termodinámicos
 Sistemas básicos.
 Potencia como subproducto.

Semana 7
TRIGENERACION.

 Fundamentos termodinámicos
 Sistemas básicos.
 Potencia como subproducto.

Semana 8 EXAMEN PARCIAL.

Semana 9

CICLOS COMBINADOS GAS- VAPOR

 Fundamentos termodinámicos.
 Sistemas básicos.

Semana 10

CENTRALES NUCLEARES

 Fundamentos.
 Tipos de centrales nucleares.
 El ciclo de combustible.
 Aplicaciones.

Semana 11

GENERADORES ELECTRICOS

 Características Principales.
 Componentes principales.
 Dimensionamiento preliminar.
 Montaje.

Semana 12

INSTALACIONES ELECTRICAS DE UNA CENTRAL

 Instalaciones y Conexiones.
 Transformadores.
 Otros Equipos Eléctricos.
 Sala de Control.
Semana 13

DISPOSICION DE PLANTA

 Localización de Planta.
 Tamaño y número de unidades.
 Estudio de la Disposición de Planta.
 Evaluación de Alternativas.

Semana 14

ANALISIS DE COSTOS DE CENTRALES

 Esquema para Evaluación de los Costos de Inversión.


 Descripción de la Matriz de Costos de Inversión.
 Esquema para Evaluación de los Costos de Operación y Mantenimiento.

Semana 15

EVALUACION ECONOMICA

 Fundamentos
 Inversión
 Costos anuales
 Parámetros económicos y análisis de sensibilidad.
 Rango de aplicación económica.
 Curva de duración de carga.
 Selección de alternativa más económica.

Semana 16 EXAMEN FINAL.

Semana 17 EXAMEN SUSTITUTORIO

VII. SISTEMA DE EVALUACION

El sistema de evaluación considera el promedio de lo siguiente:

* Examen Parcial, EP
* Examen Final, EF
* Trabajo Monográfico TM
EP  EF  PP
NOTA FINAL 
3

VIII. BIBLIOGRAFIA
8.1 POWER PLANT ENGINEERING, Frederick Morse
8.2 CENTRALES DE VAPOR, G.A. Gaffert
8.3 SEPARATAS DEL CURSO, Jorge Fernández.

También podría gustarte