Está en la página 1de 6

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Ciencias Psicológicas

Departamento de Estudios de Postgrado

Maestría en Psicología Forense


Introducción
Los inicios de la Psicología Criminal fue a través de la aplicación de la Psicología
en la investigación del crimen, siendo su primer aparecimiento en la etapa científica
cuando surgen las ciencias como la Criminología, la Sociología Criminal, la
Antropología Criminal, la Criminalística, separándose de ellas la Psicología
Criminal, utilizada para conocer los misterios de la psique de la víctima y del
victimario, que por mucho tiempo tuvo su centro en la elaboración de perfiles
criminales y de pruebas psicológicas para estudiar la peligrosidad de las personas
y la inimputabilidad o no, frente a la comisión de delitos (Pfr.: Rodríguez: 2005, 53)1.

Con esa orientación esencialmente clínica, el crimen fue tratado y presentado como
diversidad de patologías individuales y el trabajo del psicólogo forense en esta área,
con el transcurso del tiempo y la observancia de la utilidad en el Sistema de
Administración de Justicia, pasó a ser un apoyo primario denotando los conceptos
de anormalidad y patologías específicas, orientadas al trabajo del psicólogo,
esencialmente al diagnóstico de personas que cometían delitos o que se
consideraban como personalidades de riesgo para la comisión de delitos,
previniendo bajo una atención específica, que se desencadenase en el trágico
acontecimiento. (Pfr. Soria y Sáiz: 2006, 57)2.

La Psicología Forense es el conjunto de principios, métodos y técnicas de la


Psicología científica que, aplicados al conocimiento del delito en general, y del
crimen en particular, contribuyen a la investigación de los hechos delictivos, la
identificación de los criminales y seguridad de los ciudadanos, las psicopatologías
que muestran que ayudan a la perfilación e individualización del responsable de los
hechos delictivos, con lo que se obtienen las evidencias conductuales y/o
comportamentales, que al ser observados muestran las conductas externas como

1
Pfr. Rodríguez Manzanera, Luis. Victimología, Estudio de la Víctima. México, D. F.: Editorial Porrúa, 8ª Ed,
2005, p. 53.
2
Pfr. Soria Verde, Miguel Ángel y Dolores Sáiz Roca. La Psicología Penitenciaria: evaluación de penados y
tratamiento de delincuentes violentos. Coordinadores y Compiladores: Miguel Ángel Soria Verde y Dolores
Sáiz Roca. Psicología Criminal. Madrid, España: Editorial Pearson Prentice Hall. Universidad de Barcelona,
2006, p. 57.
internas del individuo, que ponen a luz los pensamientos, emociones y sentimientos
del victimario o hechor del delito, lo cual se establece dependiendo la aplicación de
cada test específico diseñado para determinarlo. (Pfr. Fernández-Ballesteros
compilado por Soria: 2006, 60)3

En el momento actual, sin embargo, el campo de la psicología está inmerso en otros


campos que se vinculan a la ley, a la seguridad y justicia, por lo que el nombre de
psicología criminal pasó a denominarse psicología forense porque su campo de
acción se ha ampliado de forma extraordinaria, no limitándose únicamente al
análisis de las personas que cometen delitos, ni tampoco a la elaboración de
pruebas orientadas a afirmar la responsabilidad o no de la persona ante el crimen
por sus conductas o predisposición delictiva, o a la personalidad criminal del
ejecutor de un delito, puesto que el estudio de la conducta delictiva se realiza en
función de la personalidad, del entorno propio de vida del sujeto y del inseparable
contexto social del cual el ser humano es siempre integrante (Pfr.: Marchiori: 1973,
16)4 en sí, el campo de la psicología al tener dicho avance hace necesario que la
misma sea tratada como una ciencia forense, es decir ciencia que en una de sus
ramas coadyuva al Derecho y además en los ámbitos de prevención y reacción al
delito, bajo la atención integral del individuo.

Hoy, la Psicología Forense abarca un conjunto amplio de problemas, entre los que
se encuentra el campo de la rehabilitación de personas que han cometido delitos
con finalidad resocializadora, la planeación y desarrollo de proyectos de
reeducación en centros de privación de libertad tanto de adultos como de
adolescentes, para mejorar sus actitudes y desarrollo pacífico en sociedad; el
trabajo de apoyo a víctimas de la violencia; la atención a la víctima golpeada y las
agresiones en la estructura familiar; la vinculación en la atención de grupos

3
Pfr. Fernández-Ballesteros González, Eugenio Carlos. La Psicología Criminal en la práctica pericial forense.
Coordinadores y Compiladores: Miguel Ángel Soria Verde y Dolores Sáiz Roca. Psicología Criminal. Madrid,
España: Editorial Pearson Prentice Hall. Universidad de Barcelona, 2006, p. 60.
4
Marchiori, Hilda. Psicología de la Conducta Delictiva. Buenos Aires, Argentina: Editorial Pannedille
distribuida por Editorial Astrea, 1973, p.16.
vulnerables dentro de procesos laborales; la participación activa en juicios como
consultores técnicos o bien como peritos en esta rama de la ciencia, los que en
momento dado, objetivarán y trascenderán en las resoluciones de los procesos de
decisión judicial, involucrándose en ese desarrollo de nuevos procedimientos para
facilitar la acción de la justicia, la búsqueda de la mediación y conciliación en
conflictos de diferentes tipos para la construcción de la paz o bien para evitar
sobrecargas en el ámbito judicial; su acción y planeamiento comunitario e
institucional de una forma general, que logren crear condiciones que eviten el
crimen, pero recordando lo que señaló Paul Cornill citado por Rodríguez que “se
han interesado en el estudio de la personalidad de la víctima, de sus actitudes y
motivaciones (a veces inconscientes) con relación a la infracción”, por lo tanto esas
actitudes y la profundización en la personalidad del individuo que delinque y de la
persona víctima que recibe la acción del delito, se hace necesario estudiarla a través
de la propia Psicología Forense (Pfr. Vásquez: 2005,195. Rodríguez: 2007, 20).6

OBJETIVOS

Objetivo General

Formar profesionales de la Psicología altamente calificados en el campo de la


psicología forense, para realizar investigación, organizar programas preventivos,
elaborar informes psicológicos legales, dictámenes periciales e integrar equipos
multi e interdisciplinarios.

5
Vásquez Mézquita, Blanca. Manual de Psicología Forense. Madrid, España: Editorial Sintesis, S. A., p. 19.
6
Pfr. Rodríguez Manzanera, Luis. Victimología, Estudio de la Víctima. México, D. F.: Editorial Porrúa, 8ª Ed,
2005, p. 20.
Objetivos Específicos del programa

Formar profesionales capaces de:

 Elaborar propuestas con base en la investigación científica, que faciliten la


toma de decisión jurídica en cortes y otras instancias de la administración de
justicia, basada en los medios probatorios vinculados a la psicología forense;
 Interactuar en equipos multi e interdisciplinarios, para organizar programas
de reeducación y rehabilitación en centros de privación de libertad y otros
programas en el ámbito de la seguridad y la justicia;
 Organizar y desarrollar programas de prevención y promoción asociadas al
desarrollo de las personas y comunidades en predisposición al delito.

Perfil de ingreso

Profesionales de la Psicología con conocimientos básicos de la psicología forense,


legislación guatemalteca y resolución de conflictos, con el manejo de instrumentos
de aplicación vinculados con la Psicología Forense, con interés de profesionalizarse
en la materia.

Para comprobar el perfil de ingreso, se requiere la presentación de un ensayo sobre


el tema o bien, la presentación del diploma que acredite el conocimiento en estudios
de especialización en Psicología Forense y entrevista personalizada para verificar
tales conocimientos en la materia.

Perfil de Egreso.

Profesional teórico y científicamente especializado en la rama de Psicología


Forense con formación para poder realizar investigaciones científicas, aportando
sus conocimientos y experiencias en los diferentes ámbitos, relacionados con el
sistema de seguridad y justicia, así como la aplicación de sus habilidades para
integrar equipos multi e interdisciplinarios, en busca de la mediación o participación
en el campo psicológico, desempeñándose de manera individual o grupal, en los
niveles de prevención, atención y servicio a la comunidad, de acuerdo a las
necesidades del país.

El egresado de la maestría será un profesional con habilidades y destrezas que:

Interactúa en equipos multi e interdisciplinarios, para ser mediadores o bien


organizar programas de reeducación y rehabilitación en centros de privación de
libertad y otros programas en el ámbito de la seguridad y la justicia;

Aplica investigaciones científicas que contribuyan a la toma de decisión jurídica,


como experto asesor o bien como consultor técnico;

Organiza y desarrolla programas de prevención y promoción asociadas al desarrollo


de las personas y comunidades en predisposición al delito.

Aporta a la sociedad guatemalteca expertos en debate público en el campo de la


Psicología Forense.

Esquema de la malla curricular, prerrequisitos y créditos

Área Primer Semestre Segundo semestre Tercer Semestre Cuarto Semestre

Sociedad y Desarrollo Derechos humanos Seguridad y justicia VictimologíaCod./


Social- Humano 3 cred. Cod./PF- SH-2:4 / Cod./PF- SH-3:7 / PF- SH-4:10 /
humanística Cod./PF- SH-1:1 3 cred. 4 cred. 4 cred.

Derecho procesal
Fundamentos Bases legales de la penal y su
Ciencias Forenses
jurídicos de las entrevista forense vinculación con la
Jurídica Cod./PF- J-2:5 /
peritaciones Cod./PF- J-3:8 / Psicología Forense
3 cred.
Cod./PF- J-1:2 / 5 cred. Cod./PF- J-4:11 /
3 cred. 4 cred.
Psicoterapia,
Psicología de la conflictividad y Psicología Forense Peritación en
persona violenta mediación familiar Psicología Forense
Psicológica
Cod./PF- P-1:3 / Cod./PF- P-2:6 / Cod./PF- P-3:9 / 4 Cod./PF- P-4:12 /
3 cred. 4 cred. cred. 5 cred.

Seminario de Presentación de
Paralelo durante la formación académica seminario de
investigación
graduación

También podría gustarte