Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

MAPA DE POBREZA DE UCAYALI

ASIGNATURA:
RESPONSABILIDAD SOCIAL II
DOCENTE:
HUGO GUIMARAY OLIVERA
CICLO:
VI
INTEGRANTES:

 PAQUIRACHI JULCA, LESLY ENITH


 VELA DEL ÁGUILA HAIDY
 ESTRADA LOPEZ SUSANA
 OSORES SIMA FRANCI
 SANTIAGO RAYA ELIZABETH

PUCALLPA- PERÚ
2019
POBREZA EN UCAYALI
La región Ucayali se encuentra localizada en la zona centro-oriental del territorio
peruano y cuenta con una superficie de 102.410,55 kilómetros cuadrados,
equivalente a 7,97% del territorio nacional.
Fue creada en Padre Abad el año 1980 (D. L. 23099). Está constituida por cuatro
provincias: Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad y Purús, las que cuentan con 15
distritos. La capital es la ciudad de Pucallpa, ubicada en la provincia de Coronel
Portillo.
Ucayali es una región tropical de clima cálido húmedo, con vegetación boscosa y
de variada calidad agrológica. Su temperatura oscila entre los 22 °C y los 32 °C.
La región tiene abundantes recursos hídricos, que constituyen el principal medio
de transporte y una importante fuente de alimentos proteicos. El río principal es el
Ucayali.

ESTRUCTURA POBLACIONAL
La Pirámide Poblacional de la región, tiene una forma triangular con una base
ancha y un vértice estrecho, predominando las enfermedades infecto contagiosas
de la infancia: Infecciones Respiratorias Agudas, Enfermedades Diarreicas
Agudas, entre otras.
Esta estructura poblacional corresponde a una pirámide tipo expansiva, (rezagada
en avance) y se caracteriza por altas tasas de natalidad, fecundidad, mortalidad
neonatal e infantil y de población dependiente.
INDICADORES DE POBREZA
 Tasa bruta de mortalidad: La tasa bruta de mortalidad (TBM), que expresa
el número de muertes por cada mil habitantes, muestra una tendencia
ascendente a nivel regional, la TBM en el año 2014 fue de 2.24 y para el
año 2015 fue de 2.52.

 Necesidades básicas insatisfechas:Las necesidades básicas


insatisfechas en la región Ucayali enmarcan específicamente al servicio de
energía eléctrica, servicio de agua y servicio de desagüe.
En la Región Ucayali el 87.8% de los hogares cuenta con energía eléctrica,
habiéndose incrementado en 13.6% desde el año 2010. Las posibilidades de
desarrollo de una localidad se ven seriamente restringidas por la falta de energía
eléctrica. El contar con este servicio no solo posibilita una mejor calidad de vida
para la población y la integración a la red de comunicaciones, sino
fundamentalmente el acceso al sistema de información general y al desarrollo de
actividades generadoras de ingresos.

En la Región Ucayali el 35.1% de los hogares cuenta con el servicio de desagüe,


habiéndose incrementado en 7.8% desde el año 2010. El acceso a servicios
higiénicos en red pública intra-domiciliaria es mucho menor en el área rural
comparado con la zona urbana. La mayor parte de la población rural realiza su
disposición de excretas en letrinas (15.6%) y en pozo ciego (27.2%). La
disposición de excretas al aire libre es mayor en la zona rural (15.7%) comparado
con la zona urbana (6.5%).
En la Región Ucayali el 53.8% de los hogares cuenta con el servicio de agua,
habiéndose incrementado en 2.5% desde el año 2010. Se aprecian grandes
diferencias en el tipo de fuente de agua entre la zona urbana y rural. Solo el 10.1%
de los hogares de la zona rural tienen agua de red pública intra-domiciliaria
comparado con el 27.7% de la zona urbana. La mayoría de la zona rural se
abastece con agua de pozo o río/acequia (48.4%).

 Mortalidad materna:Los indicadores de Muerte Materna se usan


generalmente para mostrar el estado de salud y el nivel de vida de la
población.

 Desnutrición infantil: En la Región Ucayali los Distritos con mayor


proporción muy alta de desnutrición crónica son Purús, Yurua e Iparía, y
con una proporción alta se encuentran los Distritos de Masisea y Raymondi.
MAPA DE POBREZA DE UCAYALI
La Región Ucayali se encuentra en el Estrato III de Pobreza (60 a 80% de hogares
con al menos una Necesidad Básica Insatisfecha) esto refleja que existe un
importante porcentaje de la población que no accede a estos servicios.

En la Región Ucayali la condición de pobreza total por distrito según el intervalo de


confianza el distrito más pobre es Tahuania, seguido de Iparía y Yurua.
BIBLIOGRAFÍA
 Guevara, S. Análisis situacional de Ucayali. Disponible en:
https://www.unfpa.org/sites/default/files/admin-resource/Peru-
Analisis-de-Situacion-de-la-Poblacion-Ucayali.pdf
 Dirección regional de Ucayali. Análisis situacional de Ucayali.
Disponible
en:http://www.dge.gob.pe/portal/Asis/indreg/asis_ucayali.pdf
 Peréz, M Indicadores de pobreza en Ucayali
https://es.slideshare.net/empresarioshaciendopais/ucayali
 https://slideplayer.es/slide/7251647/

También podría gustarte