Está en la página 1de 21

Vitaminas esenciales para el embarazo

Las vitaminas que te ayudan a lograr más fácilmente un embarazo son:


Ácido fólico. El ácido fólico es una vitamina del complejo B. Los
alimentos ricos en ácido fólico ayudan a aumentar la fertilidad y, por
tanto, es una vitamina fundamental para el embarazo. Por eso, este
complejo vitamínico se empieza a ingerir cuando la mujer siente el deseo
de ser madre. El ácido fólico se encuentra en alimentos como la acelga, la
espinaca o el brócoli.
(Te interesa: Ácido fólico: por qué es tan importante en el embarazo)
Vitamina B6 y B12. En combinación con el ácido fólico, este complejo de
vitaminas es esencial para mantener un buen nivel de fertilidad. Algunos
estudios han demostrado que la vitamina B6 es especialmente
beneficiosa para aumentar la cantidad de espermatozoides en el semen.
(Te interesa: Fertilidad: crisis de los espermatozoides)
Vitamina C. Esta vitamina aumenta las probabilidades de quedar
embarazadas. La vitamina C es abundante en los cítricos, el perejil y los
pimientos dulces.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que un exceso de vitamina A puede
ser perjudicial para el embarazo. Esta vitamina se encuentra en alimentos
de origen animal, como la leche y sus derivados más grasos, la yema de
huevo o el hígado animal.
Para aumentar la ingesta diaria de estas vitaminas, es recomendable
consumir tres porciones de fruta y dos raciones de verduras al día.
Si careces de alguna vitamina en concreto, también existen complementos
multivitamínicos que se pueden conseguir en cualquier farmacia. Si,
además, te preocupa el tema de la hipertensión, que puede ser un
problema muy importante en el futuro embarazo, si no está controlada,
debes saber que la alimentación puede ayudarte mucho en este sentido,
siguiendo una buena dieta para la hipertensión. También debes incluir en
tu dieta carne, aumentar el consumo de pescado y a tres veces por
semana, ya que son alimentos ricos en calcio y hierro, minerales
necesarios en todo el proceso de gestación.
Cuánto ácido fólico debe tomar una mujer antes de intentar quedarse
embarazada?
Esta vitamina del grupo B es esencial para la correcta formación del tubo
neural del feto, según la Sociedad Española de Ginecología.

Publicado el 04.04.2017

Escrito por: TRIBUNA


Una dieta de alimentos y bebidas con altas dosis de folatos, acompañada de
suplementos de ácido fólico (vitamina B9), es importante para la correcta
formación del feto en el embarazo. Este es uno de los datos recogidos en el documento
'El papel del ácido fólico en el embarazo', que se presenta este martes en el Centro
Ginecológico Fórum de Granada.

Las mujeres que desean quedar embarazadas y las que ya lo están, deben asegurar las
dosis apropiadas de ácido fólico en su cuerpo para garantizar la correcta formación del
tubo neural del feto. "Se debe empezar a tomar un mes antes de buscar el embarazo, ya
que la salud del tubo neural del feto se define en gran medida durante las cuatro primeras
semanas de gestación",señala el Dr. Tirso Pérez Medina, autor del documento y
vicepresidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).

Existen alimentos y bebidas que aportan una importante cantidad de folatos. Las judías,
el hígado de ternera, las semillas de girasol, garbanzos y espinacasson las
principales fuentes de ácido fólico.

En cuanto a las bebidas, el zumo de naranja natural y la cerveza sin


alcohol encabezan la lista de las que podrían aportar una mayor cantidad de esta
vitamina1. La cerveza es una de las bebidas que contiene más ácido fólico (5 mcg/100ml).

¿CUÁNTO HAY QUE CONSUMIR?

El ácido fólico es una vitamina del grupo B, hidrosoluble, cuyas cantidades sobrantes salen
del cuerpo a través de la orina. Esto significa que el cuerpo no almacena el ácido
fólico, lo que hace necesario que se ingiera de forma regular en los alimentos que se
consumen.

La ingesta diaria recomendada de ácido fólico en mujeres es de 200


microgramos por día, entre 400 y 800 mcg por día si están planeando quedarse
embarazadas o si ya lo están y 300 mcg por día si están en período de lactancia. Una dieta
apropiada puede aportar alrededor de 250 mcg por día de folatos.

Una ingesta deficiente de la vitamina podría ocasionar durante el embarazo defectos del
tubo neural del feto, así como malformaciones del sistema nervioso central, como la espina
bífida. Con el aporte adecuado de ácido fólico, se reduce el riesgo de estas alteraciones en
un 70%.

Además de tener un papel esencial durante el embarazo, el ácido fólico es esencial


para el sistema nervioso y la regeneración de las células, que ayuda también a
regular los niveles de homocisteína, factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares.

Diez datos que debe saber si intenta quedarse embarazada


¿Ha decidido que es el momento de formar una familia o tiene pensado volver a quedarse
embarazada? Reciba el asesoramiento de expertos para ayudarle a concebir e iniciar un embarazo
sano. A continuación, le mostramos nuestra lista de diez acciones que debe emprender:

1. Interrumpir el tratamiento anticonceptivo


2. Tener relaciones sexuales en el momento adecuado
3. Tomar ácido fólico
4. Llevar una dieta saludable
5. Evitar algunos alimentos
6. Mantenerse en forma y tener un buen peso
7. Dejar de fumar y de consumir drogas y alcohol
8. Comprobar si está vacunada contra la rubeola
9. Optimizar su salud vaginal
10. Implicar a su pareja en la concepción
 Tras la interrupción del tratamiento anticonceptivo, puede que sus ciclos menstruales tarden un
tiempo en volver a la normalidad.
 La planificación de las relaciones sexuales según su ovulación le ayudará a quedarse embarazada
más rápido.
 Una de cada dos parejas podría estar intentando concebir en el momento equivocado.1
 Las pruebas de ovulación Clearblue pueden ayudarle a identificar los días más fértiles de cada ciclo.

1.
Interrumpir el tratamiento anticonceptivo

Algunos métodos anticonceptivos, como el preservativo masculino y femenino, el capuchón cervical,


el diafragma y la planificación familiar natural, no interrumpirán sus ciclos menstrualesni su
fertilidad si deja de utilizarlos. Con otros métodos, como la píldora anticonceptiva combinada y las
inyecciones anticonceptivas, es posible que los ciclos menstruales tarden un tiempo en volver a la
normalidad una vez interrumpida su administración. Aunque no existen razones por las que no se
deba intentar de inmediato la concepción, algunas mujeres prefieren esperar unos meses antes de
intentar quedarse embarazadas para que sus ciclos naturales se restablezcan y su cuerpo esté
totalmente preparado.

Hace poco dejé de tomar anticonceptivos hormonales (por ejemplo, la píldora


anticonceptiva). ¿Afectará esto a los resultados de mi prueba de ovulación?
No, no afectará a los resultados. Sin embargo, puede que sus ciclos sean irregulares y tarden un
tiempo en estabilizarse. Puede ser conveniente esperar hasta haber tenido dos ciclos menstruales
naturales y anotar su duración antes de usar una prueba de ovulación Clearblue.

2.
Tener relaciones sexuales en el momento adecuado

¿Sabía que una de cada dos parejas podría estar intentando concebir en el momento
equivocado? 1Solo hay unos pocos días al mes en los que una mujer puede quedarse embarazada;
tener relaciones sexuales el día de la ovulación (cuando su cuerpo libera un óvulo) o en los días
previos a la ovulación aumentará sus probabilidades de quedarse embarazada.
En algún momento, puede que haya escuchado que el ciclo medio dura 28 días y que la ovulación
se produce en el día 14. Estas dos cifras solo son valores promedio de los datos recopilados. En
realidad, los ciclos de la mayoría de las mujeres no coinciden con estos valores "promedio". El
seguimiento del ciclo con una prueba de ovulación le ayudará a identificar la duración de sus
propios ciclos y la fecha de ovulación, por lo que no se tratará de una mera suposición.

Respuestas de nuestros expertos


Profesor Bill Ledger, especialista en fertilidad
¿Pueden algunas posiciones sexuales aumentar las probabilidades de
concebir, como estar tumbada boca arriba con las piernas levantadas después
de las relaciones sexuales?

Profesor Bill Ledger, especialista en fertilidad

Parece ser una antigua superstición. Muchas mujeres perciben que el semen parece "escaparse" de
la vagina después de tener relaciones sexuales y, por ello, se tumban sobre una almohada o con las
piernas levantadas después de las relaciones sexuales, cuando están intentando concebir. Esta
pérdida que puede percibir después de tener relaciones sexuales es solo fluido seminal; el esperma
móvil se desplaza con gran rapidez hacia la mucosidad del cuello uterino. No tiene de qué
preocuparse.
Precisión superior al 99 % en la detección del aumento de la LH

Con la Prueba de ovulación Clearblue DIGITAL

Averígüelo

3.
Tomar ácido fólico

Tomar un complemento de ácido fólico ayuda a prevenir anomalías en el tubo neural del bebé, tales
como la espina bífida. Por ejemplo, en el Reino Unido, el responsable de sanidad del gobierno
recomienda a las mujeres que quieren quedarse embarazadas, y a las que ya lo están, tomar cada
día un complemento de este tipo que contenga 400 microgramos de ácido fólico. Lo ideal es
comenzar a tomarlo tres meses antes de intentar concebir y a lo largo del primer trimestre del
embarazo.2 Al llevar una dieta sana, ya obtendrá cierta cantidad de ácido fólico de alimentos como
cereales enriquecidos para el desayuno, legumbres, verduras de hoja verde y zumo de naranja,
aunque, de todos modos, es importante tomar complementos, ya que resulta muy complicado
alcanzar los niveles de ácido fólico necesarios solo a partir de la dieta.
1:32

¿Por qué se recomienda que la mujer tome ácido fólico cuando intenta
quedarse embarazada?

Profesor Bill Ledger, especialista en fertilidad

Existen pruebas fehacientes de que tener un buen nivel de ácido fólico en la circulación sanguínea
en el momento de la concepción reduce considerablemente el riesgo de que el bebé desarrolle
anomalías del tubo neural, como la espina bífida. Las autoridades de sanidad pública del Reino
Unido, de EE. UU. y de otros países recomiendan a las mujeres sanas tomar 0,4 o 0,5 mg de ácido
fólico al día (presente en muchos complementos vitamínicos para antes del embarazo). A las
mujeres que presentan factores de riesgo por un mal metabolismo del ácido fólico, como aquellas
que toman medicamentos antiepilépticos o padecen mutaciones del gen MTHFR, se les recomienda
tomar 5,0 mg al día. Lo importante es que esté presente en el óvulo antes de la fecundación.
Tenemos planes de tener un bebé. ¿Existen complementos alimenticios, aparte
del ácido fólico, que puedan ayudarme?

Profesor Bill Ledger, especialista en fertilidad

El ácido fólico es el esencial. Sin embargo, es conveniente que compruebe su nivel de vitamina D y
tome un complemento si los valores son deficientes (que es lo que le ocurre a muchas personas). Si
lleva una dieta ligera en carne roja, puede precisar un complemento de hierro y, si sigue una dieta
vegana, le conviene considerar otros complementos. Sin embargo, se ha creado un sector muy
amplio que vende vitaminas y complementos a las mujeres que desean quedarse embarazadas,
aunque no existen demasiadas pruebas de que las mujeres jóvenes que gocen de buena salud y
sigan una dieta equilibrada deban tomar todos estos preparados.
4.
Llevar una dieta saludable

Para que su bebé pueda tener un buen comienzo, incluso antes de la concepción, es recomendable
comer con regularidad, hacer comidas equilibradas, ingerir grandes cantidades de fruta y verdura
frescas, y reducir los alimentos procesados y la comida rápida. Asegúrese de que su dieta incluye lo
siguiente:

 Carbohidratos. El pan integral (completo), la pasta, el arroz y los cereales son más
beneficiosos que el pan blanco, los dulces y las galletas.
 Fruta y verduras. Coma cinco piezas o raciones al día, y tenga en cuenta que, cuanto más
vivo sea el color de la fruta y de la verdura, más nutritiva será.
 Proteínas. Puede obtener las proteínas que precisa de la carne, del pescado, de los
huevos, de las judías y de otras legumbres.
 Leche y productos lácteos. Contienen gran cantidad de calcio, que es importante para el
desarrollo de los huesos.
 Grasas. Intente tomar grasas de origen vegetal, como las presentes en el aceite de oliva o
las de pescados grasos, por ejemplo, el salmón, el arenque o la caballa.

5.
Evitar algunos alimentos

 · Huevo crudo, carne poco cocinada o marisco


Pueden contener salmonela u otros organismos que provocan intoxicación alimenticia.
 · Productos lácteos sin pasteurizar, hígado o paté de hígado y sobras de comida
Estos alimentos pueden contener listeria, que puede provocar un aborto natural o muerte
intrauterina.
 · Hígado o productos elaborados con hígado
Contienen altos niveles de vitamina A, que pueden resultar dañinos para el bebé en
desarrollo, por lo que deben evitarse.
 · Complementos vitamínicos que no lleven una etiqueta que indique que pueden
consumirse durante el embarazo
Las vitaminas, así como otros complementos, solo deben consumirse si en su envase se
menciona que son aptos para su ingesta durante el embarazo. El motivo es que algunas
vitaminas, si se toman en exceso, tienen efectos enormemente perjudiciales en el feto. Es
importante tomar ácido fólico, tal y como se ha mencionado anteriormente, por lo que debe
comprarlo como complemento individual o como complemento creado específicamente para
su uso durante el embarazo.
 · Tenga cuidado con los medicamentos
Hable con su médico de cualquier medicamento que esté tomando y asegúrese de
consultarle antes de dejar de tomar cualquier medicamento prescrito que esté tomando.
Informe a su farmacéutico de que está embarazada si necesita algún medicamento sin
receta. Incluso los remedios más simples, como los pulverizadores nasales descongestivos,
pueden contener ingredientes que no deben utilizarse durante el embarazo.
 · Tome precauciones para evitar la toxoplasmosis
Con las verduras sin lavar, la carne poco cocinada y las heces de los gatos se corre el
riesgo de contraer toxoplasmosis, que puede provocar abortos naturales, muerte
intrauterina o daños en el bebé. Por lo tanto, lave siempre la fruta y la verdura, coma
únicamente carne muy cocinada y póngase guantes para trabajar en el jardín o limpiar la
arena de gato.

¿Existen alimentos que se deban evitar al intentar quedarse embarazada?

Profesor Bill Ledger, especialista en fertilidad

La mayoría de los alimentos son totalmente inocuos, aunque es importante mantener una dieta sana
y equilibrada durante embarazo con cantidades moderadas de las diversas categorías alimenticias.
No obstante, en la actualidad, existen preocupaciones en torno a sufrir listeriosis como
consecuencia de la ingesta de alimentos crudos y sin pasteurizar. Entre ellos se incluyen la leche sin
pasteurizar, los quesos frescos, las ensaladas preparadas (por ejemplo, las de los bufés de
ensaladas), verduras crudas sin lavar, paté y tacos de pollo fríos, así como frutas y macedonias
preparadas. Para prevenir la listeriosis, evite estos alimentos de alto riesgo y cocine por completo
los alimentos crudos de origen animal, como la carne de vaca, cordero, cerdo o aves de corral;
conserve y prepare la carne cruda alejada de verduras, alimentos cocinados y alimentos listos para
comer, y lave las verduras crudas y la fruta concienzudamente antes de ingerirlas.

6.
Mantenerse en forma y tener un buen peso

El embarazo sobrecargará su cuerpo, por lo que mantenerse en forma antes le ayudará cuando
llegue el momento. Si goza de un buen estado físico antes de quedarse embarazada, le será más
fácil mantenerse activa cuando ya lo esté. El ejercicio físico puede ayudar a mejorar el estado de
ánimo y los niveles de energía. Además, reduce el estrés, un factor positivo a la hora de concebir.
Contar con un peso saludable puede ayudarle a quedarse embarazada, por lo que lo más
recomendable es que intente y logre alcanzar su peso ideal antes de intentar quedarse embarazada.
Su médico podrá darle información sobre su peso ideal.

7.
Dejar de fumar y de consumir drogas y alcohol

Lo mejor es que evite el tabaco, las drogas y el alcohol cuando intente quedarse embarazada y
cuando ya lo esté.

Dejar de fumar o de consumir drogas aumentará las probabilidades de disfrutar de un embarazo


saludable y de tener un bebé sano.

El consumo de alcohol durante el embarazo puede llevar a daños a largo plazo en el bebé y, cuanto
más beba, mayor será el riesgo. Si está embarazada o planea quedarse embarazada, lo más seguro
es no consumir nada de alcohol con el objeto de reducir al mínimo los riesgos para el bebé. Si su
pareja fuma, bebe o toma drogas, también es importante que reduzca el consumo de dichas
sustancias (y, de ser posible, que lo cese) mientras intentan concebir. Además de los efectos
adversos que pueden tener en usted, el tabaco, las drogas y el alcohol influyen en la calidad del
esperma.

8.
Vacunarse de la rubeola

La rubeola, también denominada "sarampión alemán", puede tener efectos muy perjudiciales en el
feto. Es conveniente que compruebe si está totalmente protegida frente a la rubeola si tiene pensado
quedarse embarazada. Consulte con su médico su historial de vacunas.3

9.
Optimizar su salud vaginal: utilizar un lubricante inocuo para el esperma

La sequedad vaginal es más común de lo que podamos pensar. Un estudio realizado en 11 países
con cerca de 6500 mujeres reveló que el 18 % de las mujeres de entre 18 y 34 años había señalado
que sufría sequedad vaginal siempre o con frecuencia.4Este problema puede empeorar al intentar
concebir, ya que se tiende a tener un mayor número de relaciones sexuales. Algunos de los
lubricantes más comunes del mercado pueden ser perjudiciales para el esperma. Por tanto,
asegúrese de utilizar un lubricante inocuo para el esperma.
Si detecta anomalías en el flujo vaginal, le recomendamos que acuda a su médico. Las infecciones
vaginales comunes, como la vaginosis bacteriana o la candidiasis, pueden tratarse fácilmente y
facilitar la concepción.

10.
Implicar a su pareja en la concepción: aquí encontrará algunas formas
que ayudarán a su pareja a tener un esperma más sano

 · Mantenga un estado físico adecuado y buena salud


Su pareja debe estar lo más activo posible, reducir la ingesta de alcohol, dejar de fumar y
llevar una dieta sana.
 · Utilice lubricante inocuo para el esperma
Asegúrese de que el lubricante que utiliza no contiene espermicidas ni es perjudiciales para
el esperma. Puede comprar lubricantes inocuos para el esperma elaborados a partir de una
composición especial.
 · Asegúrese de que los testículos se mantengan a una temperatura baja
Su pareja debe llevar ropa interior holgada y evitar las duchas con agua caliente. Si los
testículos se someten a temperaturas elevadas de forma constante o prolongada, la calidad
del esperma puede verse reducida.

Estamos intentando tener un bebé. ¿Mi pareja debe tomar algún complemento
alimenticio?

Profesor Bill Ledger, especialista en fertilidad

No, a menos que sufra problemas de salud concretos o tenga restricciones alimenticias. Si han
intentado tener un bebé durante un tiempo, conviene que consulten a su médico para que este
programe un recuento espermático. Si el recuento es normal, no se preocupe por los complementos.
Deje de fumar, beba con moderación y no más de dos o tres veces a la semana, mantenga su peso
en el intervalo normal correspondiente a su altura (pero no pierda demasiado) y disfrute de una vida
amorosa feliz.
Dado que estamos intentando tener un bebé, ¿deberíamos aumentar la frecuencia con
la que tenemos relaciones sexuales? ¿El exceso de relaciones sexuales puede dañar
la calidad o la cantidad del esperma?

Profesor Bill Ledger, especialista en fertilidad

El esperma almacenado en los testículos durante demasiado tiempo acumula daños en el ADN y es
menos fértil. En el caso de las parejas que tienen relaciones sexuales frecuentemente (a diario), el
hombre dispondrá de menos cantidad de esperma por eyaculación, aunque será más fértil. Si están
intentando concebir, traten de tener relaciones sexuales, al menos, cada dos días durante la
ovulación.

¿Qué leer a continuación?


¿Qué es la ovulación y cuándo se produce? ¿Cómo identificar sus días más fértiles? Pruebas de
ovulación

 1. Johnson SR., et al. Hum. Repro. (2011) 26: i236


 2. Leiblum SR., et al. J Sex Med. (2009) 6: 2425–2433.
 3. http://www.nhs.uk/Conditions/Rubella/Pages/Prevention.aspxaccessed 2/5/2017
 4. NICE Clinical Guideline [CG62] – Antenatal care for uncomplicated pregnancies. Published March
2008. Updated January 2017.

Prueba de ovulación Digital - Reg. No. 1777R2012 SSA

Mitos y realidades sobre la fertilidad


Descubra la verdad sobre su fertilidad

Aunque existen muchas fuentes de información sobre cómo tratar de tener un hijo, no siempre
conocemos con seguridad cuáles son ciertas y cuáles no. Vea el vídeo: descubrirá que algunas de
las cosas que podemos dar por sentadas no son más que mitos y conocerá cuál es la realidad.

(X) MITO: Es posible quedarse embarazada en cualquier momento del mes.

(✓) REALIDAD: Para quedarse embarazada, debe mantener relaciones sexuales en los días
anteriores a la ovulación o próximos a esta. Los dos o tres días que preceden a la ovulación y el
propio día de la ovulación son los más fértiles. Una vez que el óvulo desaparece (generalmente un
día después de la ovulación), no es posible quedarse embarazada hasta que no comience el
siguiente ciclo menstrual. Por tanto, los métodos que indican cuándo se ha ovulado no resultan
útiles cuando una mujer trata de quedarse embarazada.

(X) MITO: Los ciclos menstruales duran SIEMPRE 28 días y cada mujer ovula el día 14.

(✓)REALIDAD: El ciclo menstrual medio dura 28 días, pero cada mujer es única y cerca del 50 % de
los ciclos de las mujeres varían más o menos en unos 7 días 1. Como la duración de los ciclos
menstruales es variable, al igual que el momento en que se produce la ovulación, puede resultar
difícil saber cuáles son SUS días fértiles.

(X) MITO: Es posible quedarse embarazada pronto controlando la temperatura corporal.

(✓)REALIDAD: No se recomienda llevar un control de la temperatura corporal basal como ayuda


para quedarse embarazada porque la temperatura del cuerpo de las mujeres sube TRAS la
ovulación, momento en el que ya es demasiado tarde para maximizar las probabilidades de
quedarse embarazada en ese ciclo menstrual2.

(X) MITO: Como nunca he utilizado un método anticonceptivo hormonal, debería quedarme
embarazada en cuanto mi pareja y yo lo intentemos.

(✓)REALIDAD: El mero hecho de no haber utilizado anticonceptivos hormonales que afecten a las
hormonas no implica tenerlo más fácil. Es posible que su cuerpo pueda regularse mejor, pero eso no
significa que pueda quedarse embarazada más fácilmente. La fertilidad puede verse influida por
muchos factores aparte de los anticonceptivos.

(X) MITO: Me quedé embarazada de mi primer hijo fácilmente, así que el siguiente embarazo
debería ser fácil.

(✓)REALIDAD: No hay forma de saberlo con seguridad. Ahora es más mayor, sin duda tendrá
menos tiempo para llevar una vida sexual espontánea e incluso puede que haya cambiado de
pareja. Todos estos factores influyen en las probabilidades de quedarse embarazada. Si tiene
menos de 35 años y lleva un año intentando quedarse embarazada, consulte a su médico (seis
meses si es mayor de 35).
(x) MITO: Es imposible quedarse embarazada cuando se tiene el período.

(✓)REALIDAD: Si tiene un ciclo menstrual muy corto pero sangra durante muchos días al principio
del ciclo menstrual, es posible que ya esté en el inicio del período fértil antes de que se detenga el
sangrado.

(X) MITO: Sentir estrés impide quedarse embarazada y usar una prueba de ovulación
empeora las cosas.

(✓)REALIDAD: Aunque el estrés nunca es bueno para la salud, no impedirá que se quede
embarazada, a menos que interrumpa sus períodos o su vida sexual. A pesar de que se ha sugerido
que usar pruebas de ovulación para planificar las relaciones sexuales en los días más fértiles puede
resultar estresante, un estudio reciente del Prof. Ledger y Clearblue reveló que el uso de este tipo de
pruebas no resulta mucho más estresante que tratar de concebir sin ellas. De hecho, en el grupo del
estudio en el que se utilizaron las pruebas hubo un 77 % más de mujeres embarazadas3.
Recuerde también que es normal que el sexo empiece a resultar rutinario si se lleva mucho tiempo
intentando tener un hijo. A muchas parejas les sucede esto, y no significa que vaya nada mal en la
relación. La mayoría de las parejas aceptan que mantener relaciones sexuales para tener hijos
puede ser diferente.

Cómo quedarse embarazada más rápido?


Solo hay unos días en cada ciclo menstrual en los que puede quedarse embarazada: el día de la
ovulación y los días previos. Hasta una de cada dos parejas puede estar intentando concebir en el
momento equivocado porque desconocen cuándo son los días más fértiles.1

 La mayoría de los ciclos de la mujer no son ciclos "promedio".


 Los cambios hormonales rigen su ciclo.
 El aumento de la LH es el indicador de ovulación más exacto.
 Quédese embarazada más rápido: utilice una prueba de ovulación.

 Solo hay unos días en el mes en los que puede quedarse embarazada.
 Sin embargo, estos días varían de una a otra mujer y de un ciclo a otro, incluso cuando los ciclos
son regulares.
 Predecir la ovulación con precisión puede ayudarle a aumentar las probabilidades de quedarse
embarazada de forma natural.
 Los cambios hormonales determinan la ovulación. El aumento de una hormona llamada "hormona
luteinizante" (LH) activa la ovulación, que se produce entre las 24 y las 36 horas previas a la
ovulación.
 Las pruebas de ovulación Clearblue ofrecen una precisión superior al 99 % en la detección del
aumento de la LH para ayudarle a quedarse embarazada más rápido.
 En un importante estudio se observó que un 77 % más de mujeres se quedaron embarazadas tras
identificar sus días fértiles (con ayuda de una prueba de ovulación digital), en comparación con
aquellas que simplemente tenían relaciones sexuales con regularidad.2
 Si su ovulación no es regular, saberlo lo antes posible puede resultar útil a la hora de obtener la
asistencia médica adecuada.

La mayoría de los ciclos de la mujer no son ciclos "promedio"

Hasta una de cada dos parejas puede estar intentando concebir en el momento equivocado porque
desconocen cuándo son los días más fértiles.1 En un estudio realizado con mujeres que intentaban
quedarse embarazadas, se ha demostrado que solo el 13 % calculaba correctamente el día de la
ovulación y que solo el 55 % de las mujeres calculaba el día de la ovulación dentro del periodo fértil
(de seis a cinco días antes de la ovulación y el día de la ovulación).3

Es difícil asegurar cuándo se está ovulando porque la mayoría de los ciclos de la mujer no
son ciclos "promedio"

Muchas mujeres creen que la ovulación se produce en el día 13 o 14 del ciclo. Este cálculo se basa
en un ciclo típico de 28 días, pero el día puede cambiar según la mujer y el ciclo. De hecho, el 46 %
de los ciclos menstruales muestra una variación de siete o más días.4 Esto influye de manera
significativa en el momento en el que se produce la ovulación entre un ciclo y el siguiente. Por tanto,
para algunas mujeres suele resultar difícil predecir de manera exacta los días fértiles en cada ciclo.

Profesor Bill Ledger, especialista en fertilidad

Cada persona es diferente y las mujeres no se pueden basar en valores promedio de la población
para conocer su propia fertilidad. Saber cuándo ovulan es uno de los pasos más fáciles que las
mujeres pueden dar para comprender su fertilidad y las pruebas de ovulación constituyen el método
más sencillo para predecir con precisión cuándo ovularán.
El ciclo lo determinan los niveles hormonales de cada persona

El ciclo lo determinan los niveles hormonales de cada persona

El ciclo menstrual lo determinan las hormonas, que cambian a lo largo de dicho ciclo y que, entre
otras cuestiones, marcan la ovulación. Entre los aspectos especialmente importantes para
comprender cuándo puede quedarse embarazada se incluyen los siguientes:

 Estrógenos: aumentan de manera gradual en la fase temprana del ciclo de la mujer, en los
días previos a la ovulación. Este aumento también produce cambios en la mucosidad del
cuello uterino, que crea un entorno favorable para el esperma.
 La hormona luteinizante (LH) aumenta entre las 24 y las 36 horas previas a la ovulación (la
liberación del óvulo), lo que la convierte en el mejor indicador de ovulación.
El aumento de la LH es el indicador de ovulación más exacto

Existen diferentes métodos que pueden ayudar a las mujeres a identificar el día de la ovulación,
incluido el método de calendario, la temperatura corporal basal y el seguimiento de los síntomas de
ovulación. Sin embargo, estos difieren en su facilidad de uso y su precisión.
El calendario de ovulación Clearblue puede ayudarle a realizar un seguimiento de su ciclo y a
conocer su cuerpo si tiene pensado quedarse embarazada. No obstante, se ha demostrado que
mediante el método de calendario se predicen los días fértiles correctamente solo en un tercio de los
ciclos5, por lo que es mejor emplearlo en combinación con un método más preciso, como las
pruebas de ovulación.
Independientemente de las variaciones en el ciclo entre un mes y otro, el aumento de la LH es el
indicador de ovulación más exacto.

Quédese embarazada más rápido: utilice una prueba de ovulación

 Precisas: tienen una precisión superior al 99 % en la detección del aumento de la LH para


identificar de manera precisa los dos mejores días para concebir.
 Fáciles de usar: basta con analizar la primera orina del día, momento en el que hay una
mayor concentración hormonal. Las pruebas digitales le ofrecen resultados fáciles de leer.
Obtenga más información sobre cómo utilizar las pruebas de ovulación.
 Mantenga la magia de sus relaciones: seguir las recomendaciones sobre tener relaciones
sexuales con regularidad durante el ciclo puede ser agotador desde un punto de vista
emocional y las relaciones sexuales pueden convertirse rápidamente en un "proceso
mecánico" para las parejas que intentan concebir. Las pruebas de ovulación eliminan las
suposiciones sobre cuál es el momento de tener relaciones sexuales para ayudarle a
disfrutar de su búsqueda del embarazo natural.
 Le confirman si su ciclo de ovulación es regular: la confirmación temprana puede resultar de
ayuda, ya que puede solicitar la atención de un médico y este dato puede ayudar al
profesional sanitario a identificar la presencia de algún problema médico con el fin de
ofrecerle una atención adecuada.
 Le ayudan a quedarse embarazada más rápido: en un estudio se observó que las mujeres
que utilizaban pruebas de ovulación tardaban de media un 10 % menos en quedarse
embarazadas que las mujeres a quienes se recomendó tener relaciones sexuales con
regularidad.2

Profesor Bill Ledger, especialista en fertilidad

Animaría a todas las mujeres que tienen pensado quedarse embarazadas a utilizar pruebas de
ovulación: conocer mejor su cuerpo les resulta emocionalmente reconfortante, además de ayudarles
a aumentar las posibilidades de quedarse embarazada más rápido.

Cómo identificar sus días más fértiles?


En cada ciclo, solo hay unos días (normalmente seis) en los que puede quedarse embarazada: el
día de la ovulación y los días previos. Por lo tanto, saber cuáles son esos días del ciclo es
fundamental si está intentando quedarse embarazada. Hay varios signos y síntomas de ovulación,
en los que se basan muchos métodos de detección de la ovulación para ayudarle a identificar los
días fértiles. En este artículo, describimos estos signos y síntomas, y le mostramos cómo puede
utilizarlos.

 Signos y síntomas de la ovulación:


 Aumento de la LH
 Aumento de temperatura
 Dolor al ovular: Mittelschmerz
 Cambios en la saliva
 Cambios en la mucosidad del cuello uterino

 Con ayuda de estos signos y síntomas podrá detectar sus días más fértiles:
 Pruebas de ovulación
 Método de calendario
 Registro de la temperatura corporal basal
 Dolor al ovular: Mittelschmerz
 Observación de la saliva
 Observación de la mucosidad del cuello uterino
Signos y síntomas de la ovulación:

 Muchas mujeres no experimentan ningún síntoma de ovulación. Las mujeres que sí los
experimentan comentan que pueden variar de un ciclo a otro.
 Algunos de los signos solo se manifiestan después de la ovulación, lo que apenas ayuda en la
detección de los días fértiles de una mujer en ese ciclo.
 El aumento de la LH (detectado mediante las pruebas de ovulación) se produce entre las 24 y las 36
horas previas a la ovulación.

"Ovulación" es el nombre del proceso en el que los cambios hormonales hacen que un ovario
libere un óvulo y se produce normalmente una vez en cada ciclo menstrual. Esto sucede,
generalmente, de 12 a 16 días antes del inicio del siguiente periodo. Hay signos y síntomas
comunes de ovulación.

Aumento de la LH

A medida que se acerca a la ovulación de una mujer, su cuerpo segrega cantidades cada vez
mayores de una hormona llamada "estrógeno", que provoca que el endometrio se haga más denso y
ayuda a crear el entorno adecuado para el esperma. Estos altos niveles de estrógeno provocan el
aumento súbito de otra hormona llamada "hormona luteinizante" (LH). Este aumento de la LH
provoca la liberación del óvulo maduro del ovario: esto es la ovulación. La ovulación suele
producirse entre las 24 y las 48 horas posteriores a dicha subida. Por este motivo, el aumento de la
LH es un buen indicador de máxima fertilidad.
Aumento de temperatura

La temperatura corporal basal de una mujer (en reposo) aumenta de 0,4 a 1,0 °C tras la ovulación.
Este aumento suele ser demasiado pequeño como para que una mujer lo perciba, pero puede
detectarse con ayuda de un termómetro de gran exactitud.

Dolor al ovular: Mittelschmerz

Aproximadamente una de cada cinco mujeres sufre dolores asociados a la ovulación. El dolor puede
experimentarse justo antes, durante o después de la ovulación. Existen varias explicaciones sobre la
causa del dolor que provoca la ovulación. Justo antes de la ovulación, la superficie del ovario puede
tensarse debido al crecimiento del folículo, lo que provoca dolor. Durante la ovulación, se segregan
fluidos o sangre desde el folículo que se ha roto para liberar el óvulo, lo que puede provocar la
irritación del revestimiento abdominal.

Los dolores Mittelschmerz (término alemán que se utiliza frecuentemente para definir el dolor de la
ovulación) se pueden experimentar en un lateral un mes y en el lateral contrario el otro, o en el
mismo durante varios meses sucesivos. Lo habitual es que dure solo unos minutos, aunque puede
prolongarse más, posiblemente de 24 a 48 horas, y puede ser un dolor punzante y característico,
parecido a un calambre. En raras ocasiones se describe como un dolor grave.

Cambios en la saliva

Se ha observado que la saliva de una mujer cambia según la cantidad de estrógenos presentes en
su cuerpo. Durante el ciclo mensual de una mujer, se produce un gran aumento de estrógenos unos
días antes de la ovulación, así como un aumento más pequeño unos días antes de su periodo.

Cambios en la mucosidad del cuello uterino

Durante el ciclo menstrual de una mujer, cambian tanto el tipo como la cantidad de mucosidad del
cuello uterino, es decir, la sustancia que segregan las glándulas del cuello uterino. Puede ser
pegajosa o elástica, así como blanca o turbia. En los días previos a la ovulación, se vuelve clara y
elástica (suele compararse con la clara de un huevo, de ahí el término "mucosidad del cuello uterino
tipo clara de huevo"). Esta mucosidad sirve de apoyo al esperma y le ayuda a alcanzar el óvulo.

Con ayuda de estos signos y síntomas podrá detectar sus días más
fértiles

 Algunos métodos solo pueden identificar la ovulación cuando ya se ha producido y, por lo tanto,
sirven de poca ayuda para una mujer que desee concebir durante ese ciclo concreto.
 Las pruebas de ovulación detectan el aumento de la LH que se produce entre las 24 y las 36 horas
previas a la ovulación.
 Las pruebas de ovulación Clearblue ofrecen una precisión superior al 99 % en la detección del
aumento de la LH.
 Se ha demostrado que el método de calendario solo predice los días fértiles correctamente en un
tercio de los ciclos.1

Para aumentar las probabilidades de quedarse embarazada, es importante que planifique tener
relaciones sexuales el día de la ovulación y los días previos. Puede valerse de los signos y los
síntomas de la ovulación de esta manera para identificar los pocos días fértiles de cada ciclo.
Pruebas de ovulación

Las pruebas de ovulación Clearblue y el monitor de fertilidad Clearblue Advanced son fáciles de
utilizar y detectan las principales hormonas de la fertilidad a partir de una muestra de orina. Ofrecen
una precisión superior al 99 % en la detección del aumento de la LH y pueden identificar hasta seis
días fértiles en cada ciclo, días en los cuales es más probable quedarse embarazada.

Precisión superior al 99 % en la detección del aumento de la LH

Con la Prueba de ovulación Clearblue DIGITAL

Averígüelo

Método de calendario

Si su ciclo menstrual es regular, puede intentar predecir la ovulación registrando minuciosamente la


duración de cada ciclo. Deberá registrar la duración, como mínimo, durante dos meses para
empezar a hacerse una idea. Si su ciclo menstrual es muy regular, la ovulación suele producirse
entre 12 y 16 días antes del inicio del siguiente periodo. Sin embargo, el día exacto de la ovulación
puede variar en unos días en cada ciclo menstrual, incluso si el ciclo menstrual es regular.

En estudios recientes, se ha demostrado que mediante el método de calendario se predicen los


días fértiles correctamente solo en un tercio de los ciclos.2

Registro de la temperatura corporal basal

Este método se basa en el hecho de que la temperatura corporal basal aumenta entre 0,4 y 1,0 °C
tras la ovulación, momento en el que ya es demasiado tarde para optimizar las probabilidades de
concepción en ese ciclo menstrual.2 Para aplicarlo de forma precisa, lo primero que debe hacer al
despertarse es comprobar su temperatura corporal basal sin levantarse de la cama. Transcurridos
varios ciclos menstruales, comenzará a hacerse una idea de cuál es su periodo fértil. No obstante,
debe tener en cuenta que en los cambios de temperatura corporal basal entran en juego numerosos
factores, tales como los cambios en el ciclo del sueño, los viajes y el consumo de alcohol. Existen
estudios que han revelado que la predicción correcta de los días fértiles (con un margen de error de
un día) a partir de la temperatura corporal basal es inferior al 70 %.2

Dolor al ovular: Mittelschmerz

Aproximadamente una de cada cinco mujeres sufre dolores asociados a la ovulación. Sin embargo,
dado que el dolor puede experimentarse durante la ovulación o incluso después de ella, este
síntoma no suele resultar útil a la hora de identificar los días previos a la ovulación y el propio día de
ovulación, que es cuando se es más fértil.

Observación de la saliva

Se ha observado que la saliva cambia según el nivel de estrógenos presentes en el cuerpo, por lo
que existen kits que pueden ayudarle a realizar un seguimiento de dichos cambios. Normalmente,
constan de un pequeño microscopio con una superficie de cristal. Es preciso colocar una pequeña
cantidad de saliva en dicha superficie, esperar a que se seque y, a continuación, examinarla a través
del microscopio para detectar si presenta un aspecto de "helecho" como consecuencia de los
cristales de la sal presentes en la saliva cuando el nivel de estrógenos es elevado. Sin embargo, se
ha demostrado que este método de predicción de la ovulación a partir de los cambios en la saliva es
poco fiable, además de ser difícil de interpretar.2 El motivo es que en la saliva también influyen el
tabaco, el alcohol y la comida.

Observación de la mucosidad del cuello uterino

Durante el ciclo menstrual, cambian tanto el tipo como la cantidad de mucosidad del cuello uterino,
es decir, la sustancia que segregan las glándulas del cuello uterino. Puede ser pegajosa o elástica,
así como blanca o turbia. En los días previos a la ovulación, se vuelve transparente y elástico, y
presenta un aspecto similar a la clara de huevo. Al tomar nota de estos cambios, puede predecir
cuándo ovulará y, así, tener relaciones sexuales los días más fértiles. La principal ventaja de este
método es que le permite conocerse mejor, por lo que detectará con más facilidad los cambios que
experimenta su cuerpo durante el ciclo menstrual. Sin embargo, puede tardar un tiempo en
interpretar dichos cambios y, además, en las condiciones de la mucosidad del cuello uterino también
influyen otros factores, entre los que se incluyen las infecciones, el sexo y algunos medicamentos.

¿Qué leer a continuación?


¿Cuánto tiempo lleva quedarse embarazada? Problemas de fertilidad ¿Cómo quedarse
embarazada más rápido? Pruebas de ovulación Pruebas de embarazo anticipadas

Cómo quedarse embarazada más rápido?


Solo hay unos días en cada ciclo menstrual en los que puede quedarse embarazada: el día de la
ovulación y los días previos. Hasta una de cada dos parejas puede estar intentando concebir en el
momento equivocado porque desconocen cuándo son los días más fértiles.1

 La mayoría de los ciclos de la mujer no son ciclos "promedio".


 Los cambios hormonales rigen su ciclo.
 El aumento de la LH es el indicador de ovulación más exacto.
 Quédese embarazada más rápido: utilice una prueba de ovulación.
 Solo hay unos días en el mes en los que puede quedarse embarazada.
 Sin embargo, estos días varían de una a otra mujer y de un ciclo a otro, incluso cuando los ciclos
son regulares.
 Predecir la ovulación con precisión puede ayudarle a aumentar las probabilidades de quedarse
embarazada de forma natural.
 Los cambios hormonales determinan la ovulación. El aumento de una hormona llamada "hormona
luteinizante" (LH) activa la ovulación, que se produce entre las 24 y las 36 horas previas a la
ovulación.
 Las pruebas de ovulación Clearblue ofrecen una precisión superior al 99 % en la detección del
aumento de la LH para ayudarle a quedarse embarazada más rápido.
 En un importante estudio se observó que un 77 % más de mujeres se quedaron embarazadas tras
identificar sus días fértiles (con ayuda de una prueba de ovulación digital), en comparación con
aquellas que simplemente tenían relaciones sexuales con regularidad.2
 Si su ovulación no es regular, saberlo lo antes posible puede resultar útil a la hora de obtener la
asistencia médica adecuada.

La mayoría de los ciclos de la mujer no son ciclos "promedio"

Hasta una de cada dos parejas puede estar intentando concebir en el momento equivocado porque
desconocen cuándo son los días más fértiles.1 En un estudio realizado con mujeres que intentaban
quedarse embarazadas, se ha demostrado que solo el 13 % calculaba correctamente el día de la
ovulación y que solo el 55 % de las mujeres calculaba el día de la ovulación dentro del periodo fértil
(de seis a cinco días antes de la ovulación y el día de la ovulación).3

Es difícil asegurar cuándo se está ovulando porque la mayoría de los ciclos de la mujer no
son ciclos "promedio"

Muchas mujeres creen que la ovulación se produce en el día 13 o 14 del ciclo. Este cálculo se basa
en un ciclo típico de 28 días, pero el día puede cambiar según la mujer y el ciclo. De hecho, el 46 %
de los ciclos menstruales muestra una variación de siete o más días.4 Esto influye de manera
significativa en el momento en el que se produce la ovulación entre un ciclo y el siguiente. Por tanto,
para algunas mujeres suele resultar difícil predecir de manera exacta los días fértiles en cada ciclo.

Profesor Bill Ledger, especialista en fertilidad

Cada persona es diferente y las mujeres no se pueden basar en valores promedio de la población
para conocer su propia fertilidad. Saber cuándo ovulan es uno de los pasos más fáciles que las
mujeres pueden dar para comprender su fertilidad y las pruebas de ovulación constituyen el método
más sencillo para predecir con precisión cuándo ovularán.
El ciclo lo determinan los niveles hormonales de cada persona

El ciclo lo determinan los niveles hormonales de cada persona

El ciclo menstrual lo determinan las hormonas, que cambian a lo largo de dicho ciclo y que, entre
otras cuestiones, marcan la ovulación. Entre los aspectos especialmente importantes para
comprender cuándo puede quedarse embarazada se incluyen los siguientes:

 Estrógenos: aumentan de manera gradual en la fase temprana del ciclo de la mujer, en los
días previos a la ovulación. Este aumento también produce cambios en la mucosidad del
cuello uterino, que crea un entorno favorable para el esperma.
 La hormona luteinizante (LH) aumenta entre las 24 y las 36 horas previas a la ovulación (la
liberación del óvulo), lo que la convierte en el mejor indicador de ovulación.
El aumento de la LH es el indicador de ovulación más exacto

Existen diferentes métodos que pueden ayudar a las mujeres a identificar el día de la ovulación,
incluido el método de calendario, la temperatura corporal basal y el seguimiento de los síntomas de
ovulación. Sin embargo, estos difieren en su facilidad de uso y su precisión.
El calendario de ovulación Clearblue puede ayudarle a realizar un seguimiento de su ciclo y a
conocer su cuerpo si tiene pensado quedarse embarazada. No obstante, se ha demostrado que
mediante el método de calendario se predicen los días fértiles correctamente solo en un tercio de los
ciclos5, por lo que es mejor emplearlo en combinación con un método más preciso, como las
pruebas de ovulación.
Independientemente de las variaciones en el ciclo entre un mes y otro, el aumento de la LH es el
indicador de ovulación más exacto.

Quédese embarazada más rápido: utilice una prueba de ovulación

 Precisas: tienen una precisión superior al 99 % en la detección del aumento de la LH para


identificar de manera precisa los dos mejores días para concebir.
 Fáciles de usar: basta con analizar la primera orina del día, momento en el que hay una
mayor concentración hormonal. Las pruebas digitales le ofrecen resultados fáciles de leer.
Obtenga más información sobre cómo utilizar las pruebas de ovulación.
 Mantenga la magia de sus relaciones: seguir las recomendaciones sobre tener relaciones
sexuales con regularidad durante el ciclo puede ser agotador desde un punto de vista
emocional y las relaciones sexuales pueden convertirse rápidamente en un "proceso
mecánico" para las parejas que intentan concebir. Las pruebas de ovulación eliminan las
suposiciones sobre cuál es el momento de tener relaciones sexuales para ayudarle a
disfrutar de su búsqueda del embarazo natural.
 Le confirman si su ciclo de ovulación es regular: la confirmación temprana puede resultar de
ayuda, ya que puede solicitar la atención de un médico y este dato puede ayudar al
profesional sanitario a identificar la presencia de algún problema médico con el fin de
ofrecerle una atención adecuada.
 Le ayudan a quedarse embarazada más rápido: en un estudio se observó que las mujeres
que utilizaban pruebas de ovulación tardaban de media un 10 % menos en quedarse
embarazadas que las mujeres a quienes se recomendó tener relaciones sexuales con
regularidad.2

Profesor Bill Ledger, especialista en fertilidad

Animaría a todas las mujeres que tienen pensado quedarse embarazadas a utilizar pruebas de
ovulación: conocer mejor su cuerpo les resulta emocionalmente reconfortante, además de ayudarles
a aumentar las posibilidades de quedarse embarazada más rápido.

También podría gustarte