Está en la página 1de 84

BUSINESS INTELLIGENCE

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE
SISTEMAS CON MENCIÓN EN
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN

JOSÉ VÁSQUEZ PEREYRA


jvasquez@ascenda.pe

jvasquez@ascenda.pe
AGENDA
BUSINESS INTELLIGENCE

Agenda
» Introducción
» Sistemas de información y sus tipos
» Inteligencia de Negocio
» Definición
» Características
» Arquitectura de una Solución de Inteligencia de Negocio
» Importancia de la Inteligencia de Negocio
» Áreas de Aplicación
» Herramientas

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Introducción

“ Las organizaciones tienen un insaciable


apetito de datos, pero frecuentemente les
faltan las enzimas necesarias para digerirlos”

“ Neil Raden”

“ Una organización puede ser rica en datos


y pobre en información, sino sabe como
identificar, resumir y categorizar los
datos”.

MADNICK, 2013
jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Introducción

1) ¿Sabe con certeza por qué su gente no está


alcanzando los objetivos planificados?

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Introducción

2) ¿No sabe qué hacer con tanta información?

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Introducción

3) ¿Le inquieta la consistencia y confiabilidad de


la información obtenida de manera “manual”?

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Introducción

4) ¿Pasa mucho tiempo tratando de hacer que los reportes


en Excel luzcan bien?

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Introducción

5) ¿Tiene una estrecha dependencia con el área de tecnología


para consolidar la información?

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Introducción

6) ¿Ha perdido oportunidades de negocio por recibir


información retrasada?

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Introducción

7) ¿En su dia a día en el trabajo, gestiona algún


reporte que solo usted conoce y procesa?

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Introducción

11
jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Caso Común

Soy dueño de una empresa que importa y vende ropa. Uso un ERP que registra mis ventas, inventario y mi
facturación.
• Como visualizo mis ventas?
• Se pueden generar perfiles de clientes?
• Donde estoy ganando o perdiendo plata?
• Cual es el desempeño de mis vendedores?
• Cual es el producto mas solicitado?
• Como fueron mis ventas mensuales con respecto al mes anterior?

Este es mi negocio, me he dedicado mucho tiempo a esto y aun no se si estoy logrando mis objetivos, si lo
estoy haciendo de la manera correcta o podría mejorar .
Mis decisiones están guiadas por la institución y el conocimiento del negocio.

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

¿Porqué necesito mayor capacidad de análisis?

• Hay muchas consultas y analisis interesantes que son muy difíciles de precisar y obtener de
mis datos.
• Aumentan explosivamente los volúmenes de información.
• Los datos crecen y llenan el repositorio rápidamente en mis sistemas operacionales
• Alta dimensionalidad
• Gran numero de registros
• Nuevas y diversas fuentes de datos
• Los mecanismos actuales de analisis no soportan los requerimientos de tiempo, calidad y
escala.
• El usuario final puede ser un experto en su negocio, sin embargo no es estadístico
jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Sistemas de Información

“Componentes interrelacionados que trabajan en conjunto para realizar


procesos de captura de información y análisis de resultados que permiten
soportar la toma de decisiones”
Laudon and Laudon

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Tipos de Sistemas de Información

En cuanto Funcionalidad
• ERP / CRM / BI / BMP/ Aplicaciones web
En cuanto a Procesamiento de datos
• OLAP (Online Analitycs Procesing)
• OLTP (Online Transaction Procesing)
En cuanto al nivel de información manejada por las organizaciones
• Operacional (Sistemas operacionales, hojas de excel, reportes operativos, etc.)
• Táctica (Indicadores departamentales, consultas ad hoc)
• Información estratégica (Indicadores estratégicos, cuadros de mandos integrales)

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Tipos de Sistemas de Información en cuanto a la funcionalidad del Sistema

Analíticos/BI

BPM

Aplicaciones
web/moviles

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Tipos de Sistemas de I. en cuanto al nivel de información de la Organización


Nivel Gerencial

Departamental

Transaccional

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Tipos de Sistemas de Información en cuanto al nivel de procesamiento de datos


Sistemas Transaccionales Sistemas Analíticos
OLTP OLAP
Almacena hechos transaccionales Almacena hechos del negocio
Información de soporte al día a día Información histórica para ser
(operacional) analizada
Se almacenan datos de cada Integra datos para generar
transacción información relevante
El diseño de la base de datos es El diseño de la base de datos es
normalizado desnormalizado
El usuario agrega, modifica, elimina, El usuario solo consulta
consulta
BD para control de procesos de la BD para auditoría y toma de
operación (información) decisiones (conocimiento)

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Caso práctico (Grupal)


Identifique la cadena de valor, los procesos y
los sistemas y subsistemas(módulos ERP,
CRM, SCM, BSC) que soporten esos
procesos, para las siguientes empresas:

 Grupo A: Glovo
 Grupo B: Facebook
 Grupo C: Airbnb
 Grupo D: Netflix

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Definición de Inteligencia de Negocio

¿Qué es Inteligencia de Negocio (BI)?

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Inteligencia

Real Academia Española:


Entender o comprender.
Resolver problemas.
Generar conocimiento.
Habilidad, destreza y experiencia.

Captar Conocimiento
Procesar Información
Generar
Reutilizar
jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

¿Qué es un negocio?
• Procesos alineados para lograr una misión
• Misión asociada a beneficios
• Beneficios con fines de lucro (empresa privada)
o beneficios colectivos (empresa pública)

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Inteligencia de Negocio (Business Intelligence (BI))


Reúne y Transforma Datos 
Información 
Procesos Herramientas Conocimiento  en planes de
acciones rentables del negocio

Estrategias
Personas

Para el apoyo en la toma de


Decisiones

Conocimiento
Captar
Procesar
Generar Información Toma de decisiones
Reutilizar

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Algo más
• “Business Intelligence es una
“ Business Intelligence se refiere herramienta crítica para el éxito y
al proceso de convertir datos en sobrevivencia de su organización hoy
conocimiento y conocimiento en en día, no se trata solo de
acciones para crear la ventaja herramientas y tecnología, sino
competitiva del negocio “. también de organización “.
• Gartner Group
The Data Warehousing Institute

I nformación
“La inteligencia del negocio es “La información en las
como convertir la información de organizaciones está aumentando
la empresa en una arma rápidamente, así como, las
estratégica “. decisiones críticas del negocio; el
problema es la actitud de las
Teddy Dale empresas para utilizar estos datos “.
Consultor Internacional
Gartner Group

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Algo más

“ Inteligencia de Negocio se refiere al proceso de


convertir datos en conocimiento y conocimiento en
acciones para crear la ventaja competitiva del
negocio “
The Data Warehousing Institute

Ventaja
Datos Información Conocimiento
Competitiva

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Algo más
“ Inteligencia de Negocio se refiere al proceso de convertir datos en
conocimiento y conocimiento en acciones para crear la ventaja
competitiva del negocio “
The Data Warehousing Institute
Agregar Presentar Conocimiento Toma de
Datos Datos sobre los decisiones
datos

Database, Data Mart, Reporting Tools, Add Context to Create Decisions are
Data Warehouse, ETL Dashboards, Information, Descriptive Fact-based and
Tools, Integration Static Reports, Statistics, data mining Data-driven
Tools Mobile Reporting,
OLAP Cubes
jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

¿Qué puede responder la Inteligencia de Negocio?

Algunos ejemplos de preguntas:

1. Como comparar las ventas totales del 2019 con las del ano 2018? Y Por producto?
2. Cual es mi producto mas rentable, mi canal mas rentable? El tipo de cliente mas
rentable?
3. Cuanto gastaron nuestros clientes mayores de 35 anos en el ultimo trimestre?
4. Cual es la frecuencia de compra de nuestros clientes por segmento?
5. Cual es la facturación promedio por local?
6. Como son los clientes que estoy perdiendo? Cuantos son?

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Inteligencia de Negocio

Observar -> ¿Qué está pasando?

Comprender -> ¿Por qué está pasando?

Predecir -> ¿Qué pasará?

Colaborar -> ¿Qué debería hacer la organización?

Decidir -> ¿Qué decisiones debe tomar la organización?

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

¿Qué no es la Inteligencia de Negocio?


Los 5 conceptos erróneos de la inteligencia de Negocio (BI)
1. BI es solo reportes: BI es mas que solo reportes, es el conjunto de procesos, herramientas, estrategias y
personas que permiten recolectar y trasformar los datos crudos en información lista para usar y
desplegarla para la generación de conocimiento para la toma de decisiones.

Un ejemplo de los que realmente es BI: Una compañía dedicada a vender partes de
autos, combina la venta histórica de piezas con la patente de los vehículos y con el
registro de vehículos motorizados para ganar inteligencia en:

Tipos de automóviles localizados en una región geográfica, para determinar los


ingresos potenciales del establecimiento de nuevas tiendas.

Determinar que piezas son las mayormente vendidas en el pasado para generar mayor
stock de estas en las tiendas y proveer mayores ventas.

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

¿Qué no es la Inteligencia de Negocio?

Los 5 conceptos erróneos de la inteligencia de Negocio (BI)


2. BI es un problema del departamento de informática: Si bien el departamento
de informática es el responsable juntar la información de las diferentes fuentes,
desarrollar las soluciones, definir la plataforma tecnológica, herramientas y
estructura clave a utilizar en el BI, los encargados de realizar la inteligencia de
negocios son los dueños, patrocinadores y ejecutores del negocio.

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

¿Qué no es la Inteligencia de Negocio?


Los 5 conceptos erróneos de la inteligencia de Negocio (BI)
3. Una herramienta de BI, es mi estrategia de BI: La estrategia de inteligencia de negocios de la organización se
compone por la coordinación de un set de actividades:

Recopilar información: La información no siempre se encuentra disponible. No siempre es consistente entre


departamentos.
Analizar la información: Que métodos o tecnologías son usadas para realizar el analisis? Las personas de la
organización tienen las habilidades necesarias?
Competencia: El personal que conoce los datos y los entiende son quienes tienen que participar en el analisis del
proceso de negocio y deben definir los estándares de información.
Politicas: Las decisiones deben ser tomadas acerca de que tiene mayor prioridad, quien tiene acceso a que
información, y que uso puede dar a esta información.
Credibilidad: Las personas correctas deben conocer que existe la solucion (datos, herramientas etc.), tener acceso a
los datos, tener las habilidades para aplicarlas en el proceso de negocio, y confiar en los datos para poder usarlos.

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

¿Qué no es la Inteligencia de Negocio?


Los 5 conceptos erróneos de la inteligencia de Negocio (BI)
4. La solución BI se implementa de una sola vez: El
negocio siempre esta evolucionando, por tanto, los datos,
la información, los analisis, reportes utilizados en la toma
de decisiones no son estáticos.

No es una actividad de una sola vez.


Es un proceso de mejoramiento continuo.

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

¿Qué no es la Inteligencia de Negocio?

Los 5 conceptos erróneos de la inteligencia de Negocio (BI)


3. Otros conceptos erróneos de la Inteligencia de Negocio:
3. No es Inteligencia Artificial (A menudo la gente confunde BI con
Inteligencia Artificial solo porque comparten la palabra inteligencia.
“ La inteligencia artificial sirve para un proposito completamente diferente aunque se topan en
un punto. Puesto que la mineria de datos, que es parte de la inteligencia de negocios
trabaja con algunos algoritmos que forman parte de la AI”.

3. Tampoco es espionaje o inteligencia militar …

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Características de las Soluciones Analíticas

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Características de Inteligencia de Negocio


Visión unificada de los datos
Cuadro de Mando Integral
Análisis “a la medida”
Toma de
decisiones:
• Rápida
• Oportuna

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Indicadores de Gestión
Medida explícita diseñada para:
• Determinar un desempeño
• Revelar progreso hacia objetivos
• Establecer comparaciones entre lo planificado y lo ejecutado
• Ayudan a identificar problemas operativos
Resultados
Eficacia Satisfacción del cliente

Efectividad
Uso de Recursos
Eficiencia Tiempos de proceso
Costos operativos
jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Arquitectura de una solución BI


Ambiente Transaccional Ambiente
Inteligencia de Negocios

Herramientas analíticas
Fuentes de Datos y de explotación

Área Almacén de
Intermedia Datos/Datamarts

Excel

ETL ETL Consultas y


Reportes
OLAP

Base de Datos

Indicadores

Servidor Externo

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Almacén de datos
“Una colección de datos orientados a temáticas, integrados, no volátiles y variantes
en el tiempo que apoyan a las decisiones de la gerencia”
Bill Imon

Integrado Temático Los datos se


Integra distintas
fuentes de datos estructuran por
aspectos de interés
para la organización
Data
Warehouse
Insert
Datos que no Update Snapshots que
se actualizan Delete representan
o eliminan períodos de
No volátil Histórico tiempo

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Modelo relacional vs Modelo dimensional

Modelo Relacional

Modelo Dimensional

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Caso práctico (Grupal)


Para las empresas:

 Grupo A: Glovo
 Grupo B: Facebook
 Grupo C: Airbnb
 Grupo D: Netflix

¿Qué indicadores se pueden identificar para


los procesos core?
¿Quienes utilizarían esos indicadores?

Para su trabajo grupal, ¿Qué indicadores ha


identificado?
jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Herramientas de Inteligencia de Negocios


 La inteligencia de negocio es utilizada a nivel empresarial para proporcionarle a la
organización toda la información requerida para la toma de decisiones, basada en
estudios e investigaciones a través de herramientas de inteligencia de negocio las
cuales son necesarias para accionar estrategias según sea el caso.

 En este mismo orden de ideas cuando nos referimos a las herramientas de


inteligencia de negocio debemos estar claros que son un conjunto de aplicaciones
o instrumentos digitales creados para ayudar y favorecer la comprensión de
la inteligencia de negocio para el correcto análisis y la presentación de datos.

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Clasificación de Herramientas de Inteligencia de Negocios


De acuerdo a los servicios que ofrece cada herramienta se pueden categorizar de la
siguiente forma,

 Gestión de datos: Son herramientas que depuran y esquematizan datos derivados


de múltiples procedencias hasta su extracción, transformación y transferencia a un
determinado sistema.

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Clasificación de Herramientas de Inteligencia de Negocios


De acuerdo a los servicios que ofrece cada herramienta se pueden categorizar de la
siguiente forma,

 Expresión de nuevos datos: Son aplicaciones que recaudan y valoran todos los
datos nuevos que luego son empleados sobre una nueva o ya existente información
mediante métodos de análisis predictivo que proyectan al futuro.

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Clasificación de Herramientas de Inteligencia de Negocios


De acuerdo a los servicios que ofrece cada herramienta se pueden categorizar de la
siguiente forma,

 Herramientas de reporting: Finalmente la última categoría se encarga de usar toda


la información preexistente o nueva, expresándola de manera gráfica y analítica,
ofreciendo informes de reporte con acciones claramente ejecutables y con
seguimiento de mediciones aplicables al cumplimiento o no en la integración de
cuadros de mando.

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Herramientas de Inteligencia de Negocios más usadas


En la actualidad existe un gran numero de herramientas de inteligencia de negocio
disponibles en el mercado, adaptadas a diversos sectores ya sean multinacionales o
pymes, cada una con una perspectiva diferente que son empleadas con frecuencia para
transformar (de acuerdo a las necesidades y presupuesto) estos datos en importantes
estrategias corporativas, así que a continuación, te mencionaremos las herramientas de
inteligencia de negocio más utilizadas e influyentes de la actualidad.

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Herramientas de Inteligencia de Negocios más usadas

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Herramientas de Inteligencia de Negocios más usadas


IBM Cognos Analytics. Oracle Business Intelligence. SPSS.
Tibco spotfire. Ultimus. Pentaho.
Thoughtspot. Office SharePoint Server. RapidMiner.
SAP business intelligence. QlikView. Crystal Reports.
Tableau server. Microsoft Performance Point ApeSoft.
Sisense. Server. SAS Institute.
Clear Analytics Microsoft SQL Server. NiMbox.
Gooddata JetReports.
Qliksense Eclipse BIRT Project.
Style Intelligence JasperReports.
Microsoft Dynamics NAV. LogiReport.
Microsoft Dynamics CRM. OpenI.

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Ventajas de las Herramientas de Inteligencia de Negocios


Existen cuatro ventajas importantes que brindan las herramientas de inteligencia de
negocio, las cuales te describimos a continuación.

 Se puede obtener un análisis completo a través de la combinación de datos e


información procedentes desde varias fuentes externas o internas.
 Del mismo modo al aplicar las herramientas, se logra analizar exhaustivamente y a un
nivel de detalle muy ampliado.
 Permite indagar entre grandes base de datos sin importar cuan antiguas sean.
 Finalmente y quizá una de las ventajas más importantes, es la transformación de
todos los datos recabados, para ser proyectados en resultados oportunos y mejores
rendimientos para la resolución de problemas de una empresa.

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Herramientas Open Source


Las herramientas Open source se encargan de dirigir proyectos empresariales de una
manera eficiente y veloz, resolviendo los problemas que se presenten en el transcurso
de los mismos por medio de softwares guardados en la nube o con algún programa
externo.
Como en la actualidad hay muchas herramientas disponibles en la web, las más
relevantes son:

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Herramientas Open Source


Collabtive, con este software libre, tendrás a disposición alternativas a programas como
Basecamp (software de la misma base) dirigido a pequeñas y medianas empresas, sin
importar si esta en la nube o es operado desde el servidor con un personal capacitado
capaz de brindar soporte técnico en cualquier área.

TeamWork, desarrolla códigos y productos necesarios que los consumidores solicitan a


través de 3 servicios especializados, Teamwork projects, ideal para guardar y organizar
todos los proyectos desarrollados, Teamwork desk, donde se atenderán las consultas de
clientes y la resolución de problemas y Teamwork Chat que mantiene una asistencia
directa del personal con los usuarios de la empresa que lo requieran.

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Herramientas Open Source


ClockingIT, es una herramienta open source gratuita que se especializa en administrar y
controlar todos los proyectos que esté desarrollando la empresa, del mismo modo
coordina los tiempos usados y las colaboraciones entre departamentos por medio de
tareas de código abierto.

TaskJuggler, incide en la parte inicial de un proyecto desde la planificación, desarrollando


tareas con la asistencia analítica de problemas y gestionando en los momentos de riesgo
la comunicación efectiva.

Gravit, ubicada en la nube y dedicada a los diseñadores, funciona como una aplicación
que permite interactuar e intercambiar archivos con otros colegas, además de utilizar
múltiples servicios como modificación de vectores o tipografías.
con una unidad unix pequeña.
jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Herramientas Open Source


Charted, con esta web podrás crear tablas organizadas de visualización de datos para
analizar el rendimiento de la compañía y evaluar los datos en conjunto
instantáneamente.

Share X, con esta herramienta podrás realizar impresiones de pantalla de datos o


imágenes almacenadas en el disco duro del computador, en la nube o en otras web
mediante la disposición de tutoriales de fácil aplicación.

Monit, monitoriza y gestiona programas, servidores y proyectos desde cualquier


ubicación a través de una plataforma con una unidad unix pequeña.

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Mejores Herramientas de BI según Gartner


Cada año todas las compañías pertenecientes al sector empresarial esperan ansiosos la
actualización del Cuadrante Mágico de Gartner donde se clasifican herramientas que
brindan las mejores soluciones para la inteligencia de negocio, distribuidas en cuatro
grupos Líderes, Visionarios, Desafiadores y Competidores de Nicho. Aquí te daremos
una breve descripción de las mejores herramientas de negocio a utilizar según Gartner.

Power BI, conforman un grupo de herramientas para el estudio de negocios donde se


comparten ideas y analizan los datos. Power BI posee unos indicadores que dotan una
visión panorámica de 360 grados actualizada en tiempo real, siendo disponibles para los
usuarios corporativos en toda su plataforma.

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Mejores Herramientas de BI según Gartner


Tableau server, esta herramienta de negocio destaca por ser muy completa y útil, ya que
se pueden obtener resultados de datos profundos y transformarlos en acciones de
manera inmediata, además posee un análisis amplio muy visual y amablemente
entendible.

Qliksense, a través de la herramienta QlikSense se tiene una interfaz simple e intuitiva


que analiza, colabora, revela y acciona gran parte de datos sin importar como estén
relacionados, al mismo tiempo que ofrece planes corporativos atractivos a un excelente
costo, se puede decir que es una de las herramientas que más se utilizan de los últimos
tiempos. colectivo desde cualquier dispositivo..

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Mejores Herramientas de BI según Gartner


SAS Institute, es una herramienta que desarrolla el análisis de los modelos encargados
de la minería de datos favoreciendo la gestión de riesgo financiero.

IBM Cognos Analytics, la IBM desarrolló por medio de ésta plataforma empresarial, un
grupo de herramientas que exploran y descubren datos e informaciones analizadas,
suministrando reportes profesionales, creando cuadros de mando, seguimiento de
control y métricas.

SAP BusinessObjects intelligence, esta herramienta permite la extracción y el análisis de


datos a una capacidad muy acelerada, permitiendo la generación de informes que luego
son utilizados para impulsar el crecimiento real, ofreciendo una interfaz de ágil
visualización, análisis predictivos avanzados cuya inteligencia de negocio ayuda a las
empresas a liberar el poder del conocimiento colectivo desde cualquier dispositivo..
jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Áreas de aplicación BI

Ventas Mercadeo Cadena de


abastecimiento

RRHH Finanzas Educación


jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Beneficios de usar BI

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Beneficios de la Inteligencia de Negocios

• Centralización de “la verdad”


• Confianza en la información
• Administración del acceso a la información
• Entendimiento del negocio
• Entrega fácil y masiva de reportes / informes
• Menos carga para TI
• Herramientas para todos

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Cuadro de mando integral

“ Simplemente, no se puede
gestionar algo que no se puede
medir”
Richard Quinn
Vicepresidente de calidad de Sears Merchandising Group

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Cuadro de mando integral

La Información para la Gestión


Los Directivos necesitan:

• Observar el entorno, evaluar y tomar decisiones.


• Planificar y controlar.
• Asignar recursos y coordinar las actividades.
• Medir el rendimiento global y de las actividades.
• Retribuir/incentivar.
• Crear valor.

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Cuadro de mando integral

Origen del Balance ScoreCard


 Nace en 1990 en el NOLAN NORTON INSTITUTE, USA. Sus autores son los
profesores Robert Kaplan y David Norton

 Se publica en 1992 y es adoptado con éxito por grandes corporaciones.

 Se han realizado aplicaciones a empresas grandes, medianas y pequeñas,


organizaciones sin fines de lucro, municipios, hospitales, etc.

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Cuadro de mando integral


¿Por qué usar el Cuadro de Mando Integral?
Casi todas las organizaciones cuentan con una visión estratégica,
sin embargo, son pocas las que logran convertirla en realidad.

97% 80% 52% 33%

Planes Algunos Logros


Visión Estratégicos Logros Estratégicos
Claros Estratégicos Significativos

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Cuadro de mando integral


Posición actual de la
empresa

Estrategia BSC
Posición futura deseable
Visión Describe las hipótesis
estratégicas en un
conjunto de
relaciones causa –
efecto

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Cuadro de mando integral

Alineamiento estratégico

Integración entre los diversos


Beneficios niveles
del Cuadro
de Mando Seguimiento y control de planes
Integral
Herramienta de comunicación,
motivación e incentivo

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Cuadro de mando integral


FINANCIERA
Obj eti vos Medi das Metas I ni ci ati vas
" Par a t ener éxit o
f inancier am ent e,
cóm o deber í am os
apar ecer a nuest r os
accionist as"

CLIENTE PROCESO INTERNO DE NEGOCIO


Obj eti vos Medi das Metas I ni ci ati vas " Par a sat isf acer a Obj eti vos Medi das Metas I ni ci ati vas
" Par a conseguir
nuest r os accionist as
nuest r a visión, cóm o Visión y y client es, en qué
deber í am os apar ecer
a nuest r os client es" estrategia pr ocesos de negocio
debem os sobr esalir "

APRENDIZAJ E Y CRECIM IENTO


Obj eti vos Medi das Metas I ni ci ati vas
" Par a conseguir
nuest r a visión, cóm o
sost endr em os nuest r a
capacidad par a
cam biar y m ejor ar ?"

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Cuadro de mando integral

1 Perspectiva Financiera
 Se centra en el crecimiento y la rentabilidad del negocio, principalmente en el
valor agregado económico.

Es decir,
Cómo generamos valor para nuestros
accionistas...

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Cuadro de mando integral

1 Perspectiva Financiera
 Objetivos referidos a:
 Valor Económico de la empresa
 Crecimiento de los Ingresos
 Utilización de activos
 Reducción de costos
 Productividad

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Cuadro de mando integral

2 Perspectiva de Clientes
Se centra en la orientación al cliente, principalmente en la
agregación de valor para segmentos específicos de mercados.

Es decir,
Cómo satisfacemos a nuestros clientes...

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Cuadro de mando integral

3 Perspectiva de Procesos Internos


Se centra en la excelencia de la operación, que crean satisfacción
en los clientes y accionistas.

Es decir,

En qué procesos tenemos que ser


excelentes...

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Cuadro de mando integral

4 Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento


Se centra en las competencias centrales de la empresa, la
innovación y el crecimiento de la organización.

Es decir,

En qué y cómo debe la organización


continuamente aprender, mejorar y crear valor
jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Cuadro de mando integral

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Cuadro de mando integral

Medir antes de proyectar


Estrategia Objetivos Indicadores Metas Iniciativas

 “El proceso de planificación estratégico debe usar las iniciativas para ayudar a la
organización a lograr sus objetivos estratégicos, mas no como un fin de ellos.

 El sector público y las organizaciones no lucrativas son especialmente culpables


de confundir a menudo el cumplimiento de las iniciativas como la meta en lugar
de mejorar los objetivos de la misión y su efectividad.”

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Cuadro de mando integral


Desarrollar el Mapa Estratégico

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Cuadro de mando integral


Tema Estratégico: Ejemplo de Terminología
Eficiencia Operativa
Objetivos: Medidas: Metas: Iniciativas:
Beneficios Cómo el éxito o El nivel de Programas de
Financiera y ROI Lo que la
estrategia esta fracaso desempeño o tasa acción clave que
(desempeño) de mejoramiento son requeridos
Incrementar tratando lograr
Reducir Costos
Beneficios comparado con los que para lograr las
objetivos es se necesita metas
Satisfacción
supervisado
Cliente en los servicios

Continuidad Seguridad
Operativa información

Internos Objetivos Medidas Metas Iniciativas


Flexible al
Cambio rápido • Prepara a la • Capacitación del • 90% Entrenados • Optimizar el ciclo
de TI Organización para el personal de TI y cursos de de tiempo de
rápido cambio • Herramientas de Espec. respuesta
control y monitoreo
• Tiempo respuesta
Aprendizaje 5 minutos
Elevar las
competencias
del trabajador

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Cuadro de mando integral

Mapa Estratégico
Tema Estratégico:
Strategic Theme: Objetivos Medidas Metas Iniciativas
Excelencia Operacional
Operating Efficiency
Beneficios y • Promueve
Financiero
ROI cumplimiento Trib • 70%
Voluntario
Reducir Promueve • Reduce
costos Cumplimiento incumplimiento • 60%
normativos voluntario
Satisfacción
Cliente en • Satisfacción • # Clientes • 45% •Programa de
los servicios en los servicios • Controles con crecimiento buen servicio TI
• Seguridad políticas y Proc. • 90 % • Plan de
Continuidad Seguridad • Infraestructura
operativa informacion •
Información
Continuidad Opert Tecnica Optima
• Garantía Seguridad de
99.99% Info.
Interno • Flexible al • Mejorar Tiempo • 15 Minutos
Flexible al Cambio atención al • Help Desk
Rápido cambio cliente
• 95%

Aprendizaje • Capacitación • Capacitación • Año 1 70% •Entrenamiento


de en Año 3 90% del personal
Elevar las competencias Equipo de TI Cursos de TI a Año 5 100%
del trabajador
todo
Nivel.

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Cuadro de mando integral


BSC en Tecnología de Información
Enfoque al Cliente Contribución Financiera
Misión Misión
Ser proveedores preferentes de los sistemas de información Obtener una medida de contribución financiera a partir de las
que ayuden a los clientes a maximizar sus oportunidades de inversiones en portafolios de TI
negocios a través de TI
Objetivos Objetivos
• Llegar a ser proveedores preferentes de aplicaciones de TI
• Reducir los gastos de TI
• Llegar a ser proveedores de servicios de Operaciones e
• Vender productos / Servicios de TI a Terceros
Infraestructura de TI
• Maximizar el valor de nuevos negocios y proyectos de TI
• Construir una relación de confianza entre usuarios / Clientes de
TI existentes
• Maximizar el valor del negocio de toda la infraestructura de TI
• Asegurar satisfacción Usuarios/Clientes con los servicios
recibidos de TI

Excelencia Operacional Madurez Organización

Misión Misión
Desplegar productos de información de alta calidad y Desarrollar oportunidades para posesionar TI para
servicios con efectividad. responder futuros cambios
Objetivos
Objetivos • Asegurar e identificar el crecimiento estratégico de TI
• Establecer calidad de desarrollo de software • Construir un expertise con personal de TI a través de
entrenamiento y programas de educación.
• Reducir ciclo de desarrollo de aplicaciones de TI
• Mejorar la productividad y satisfacción de los empleados.
• Proporcionar cero defectos en las operaciones de TI y
implementación de infraestructura.
• Mejorar las responsabilidades hacia el cliente
• Proporcionar sinergias cross-funcional
• Mejorar la administración de TI

jvasquez@ascenda.pe
01
BUSINESS INTELLIGENCE
INTRODUCCIÓN

Cuadro de mando integral

jvasquez@ascenda.pe
01
PREGUNTAS

jvasquez@ascenda.pe
BUSINESS INTELLIGENCE

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE
SISTEMAS CON MENCIÓN EN
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN

JOSÉ VÁSQUEZ PEREYRA


jvasquez@ascenda.pe

jvasquez@ascenda.pe

También podría gustarte