Está en la página 1de 9

PERFIL DOCENTE Y ESTUDIANTE MOTIVADO

17 DE OCTUBRE DE 2,019
Introducción

El desarrollo de la persona es muy importante en el ámbito de la educación, es por


ello que se analizarán a continuación las diferentes teorías contemporáneas que
explican el proceso del desarrollo cognitivo del ser humano para determinar el papel
que juega el cerebro en el proceso de aprendizaje.

Específicamente se desarrollarán las teorías que en su momento plantearon, en


primer lugar, Piaget, quien afirma que, el aprendizaje se construirá desde la propia
experiencia del estudiante y el desarrollo intelectual, segundo, Vygotsky que
argumenta la actividad mental se debe a la cultura y las relaciones con la sociedad
que el estudiante tiene y le permiten su desarrollo de aprendizaje y, por último,
Bruner, propone el aprendizaje por descubrimiento como parte del proceso
educativo. Estos autores hicieron sus aportes con un enfoque constructivista.

2
Aprendizaje significativo

Cuando hablamos de aprendizaje no necesariamente podemos recibirlo solo dentro


de un aula, sino que se puede aprender en cualquier entorno y en cualquier
momento, es ahí donde podemos decir que existe un aprendizaje implícito y
explicito, el implícito se entiende que se da cuando el individuo de manera
inconsciente asimila conocimiento por experiencias fortuitas o no fortuitas, en las
que estas experiencias generarán en las estructuras mentales nuevos
conocimientos. Mientras que en el aprendizaje explicito se da cuando de manera
consciente el individuo aprende por medio de una persona que le orienta.

Cuando se aprende se generan cambios en la forma de pensar del individuo, ya que


se desarrollan habilidades y destrezas en la persona.

Entre las modalidades básicas del aprendizaje que se puede dar está un
aprendizaje cuantitativo y cualitativo. En los niños se puede observar este tipo de
modalidad cuando están en parvularia en donde el docente desarrolla el proceso de
enseñanza por medio de figuras para que el niño pueda relacionarlas y asociarlas y
así poder adaptarlas a sus conocimientos previos y generar nuevas estructuras
mentales.

Es importante tomar en cuenta que también el aprendizaje literal se da cuando en


el cerebro se adquiere datos grandes siendo esto muy conceptual en la memoria.
Se da cuando el niño se memoriza las capitales de los países, cuando el alumno se
aprende la tabla periódica en ciencias, al aprender las fórmulas o teoremas
matemáticos.

El aprendizaje significativo se da cuando de las propias experiencias el individuo


logra construir su conocimiento y lo que ha aprendido puede ponerlo en práctica en
su vida cotidiana.

El aprendizaje va a permitir a las personas que puedan desarrollar sus habilidades


y destrezas según las inteligencias múltiples que existen.

3
Estrategias de enseñanza aprendizaje

El docente tiene una gama de herramientas que le permitan cumplir su objetivo el


cual es, que el estudiante pueda desarrollar sus habilidades y destrezas. Entra en
juego en esta parte el rol del docente, que debe ser alguien que cumpla un perfil
que facilite este proceso.

La creatividad es parte fundamental de como aplicará el docente sus conocimientos


de planeamiento didáctico para cumplir su cometido. En nuestro medio, aunque el
docente no tenga los recursos materiales, eso no es ningún impedimento para que
el docente aplique algunas estrategias.

Un docente experimentado sabe que para el desarrollo de la clase puede


aprovechar los pre saberes de sus alumnos y por medio de esa información poder
tener un punto de partida para el tema en cuestión.

El docente debe estar capacitado para trabajar con grupos grandes o pequeños y
poder ambientarse según sea el caso.

Entre las estrategias que se acostumbra hacer está la lluvia de ideas, fundamental
en que el alumno pueda expresarse sin limitantes.

Las preguntas pueden ser simples o complejas, esto va a depender del grado de
madurez que los alumnos posean.

Otra herramienta que el docente puede tener en consideración son las siguientes:
cuadro sinóptico, cuadro comparativo, matriz de clasificación, matriz de inducción.

Perfil del docente motivado y desmotivado

Motivado

# Actitudes/Aptitudes Descripción
1 Creativo Su imaginación no está limitada, sino que va más
allá y es capaz de crear cosas nuevas dentro del
aula. Esta característica es fundamental en el
proceso de enseñanza aprendizaje porque por

4
medio de actividades dinámicas podrá capturar la
atención de sus estudiantes. Siempre habrá algo
nuevo en el aula y sus estudiantes no estarán
aburridos.
2 Planificador/ Organizado Mantiene su trabajo organizado y planifica lo que
hará en las clases. No improvisa en el momento
para evitarse sorpresas. Le ayuda a ser ordenado
y previsivo.
3 Puntual Es una persona responsable y no le gusta que el
tiempo le tome. Estará antes de que sus alumnos
para adelantar cualquier actividad y no hacer las
cosas a la carrera.
4 Investigador Es tanta su motivación que buscará información
para compartir con sus alumnos. No se limita a un
libro de texto, va más allá y le gusta ser
autodidacta.
5 Innovador Las cosas nuevas es parte de su forma de trabajo,
buscando que sus alumnos tengan nuevas
experiencias. Implementa estrategias para salir de
la rutina. Puede hacer uso de la tecnología y
aprovecha el contexto de sus estudiantes.
6 Actualizado Entre más sabe, se da cuenta que no sabe nada.
No se estanca con lo que aprendió hace tiempo,
siempre estará al día en el conocimiento y técnicas
que le permitan desempeñarse mejor.
7 Evaluador Constantemente está emitiendo juicios de valor
que le permiten identificar los logros de sus
estudiantes. Además es capaz de evaluarse a él
mismo, como está haciendo su trabajo como
docente y el nivel de comprensión de lo
desarrollado.

5
8 Dedicado No importa el esfuerzo que tenga que hacer por tal
de desarrollar la clase, pondrá lo mejor de sí para
obtener los resultados deseados.
9 Perseverante No se rinde ante las dificultades a las que se puede
enfrentar con tal de que sus alumnos puedan
desarrollar sus habilidades y destrezas.

Desmotivado:

# Actitudes/Aptitudes Descripción
1 Falta de Creatividad Poca o nula idea de lo que hará en la clase, no es
capaz de crear cosas nuevas y moldeándose a la
rutina de todos los tiempos, volviéndose aburrido.
2 Desorganizado Es común la improvisación al momento de la clase,
ya que no tiene nada establecido acerca de lo que
tratará con los alumnos.
3 Impuntual No le interesa la hora de inicio de la clase, pierde
el tiempo en otras cosas que no son productivas.
Existe desperdicio de tiempo.
4 Desinterés en Investigar Se limita únicamente a los libros de texto y no
siente motivación por investigar algo adicional.
5 Rutinario Todas las clases se parecen y no tiene algo que
destaque y salga de lo común. Sus alumnos ya
saben que pasará y no les inyecta interés.
6 Desactualizado Todo el tiempo comparte lo mismo, aunque pasen
los años y las cosas cambien, se mantiene en una
burbuja de tiempo donde no hay algo fresco.
Mantiene negación por capacitarse y adquirir
nuevo conocimiento.
7 Apático a la evaluación No emite juicios de valor que le permitan ver las
competencias adquiridas de sus alumnos. No le

6
interesa saber si sus alumnos están aprendiendo,
solo que pasen de grado.
8 Negativo Para todo le pone un, pero. Por muy buenas que
sean las ideas en su mente se ha dado por
vencido.

Alumno motivado:

# Actitudes/Aptitudes Descripción
1 Participativo El alumno está en una constante interacción con
su docente. Esta interacción puede ser por medio
de preguntas o de manera activa proponiéndose
para resolver problemas sin que le impongan.
2 Autónomo Dependerá de él mismo y se mostrará
independiente para su desenvolvimiento.
3 Confianza en sí mismo Sin importar la dificultad de las cosas, creerá en sí
mismo y no le tendrá temor a equivocarse ni a las
burlas.
4 Curioso Su mente estará abierta y buscará conocer cosas
nuevas. Le atrae lo nuevo.
5 Competitivo Buscará sobresalir ante sus compañeros de clase
con el propósito de ser de los mejores,
posiblemente por tal de obtener algún premio. Se
traza metas personales.
6 Reputación Se siente orgulloso de los conocimientos
adquiridos y logra tener una afinidad con el
docente. La calidad del docente se reflejará en el
sentir del alumno.

7
Alumno desmotivado

# Actitudes/Aptitudes Descripción
1 Apático Muestra indiferencia a cualquier actividad y no le
interesa participar en nada, mostrando
negativismo.
2 Desconcentrado No logra tener una mente atenta en la clase,
divaga sus pensamientos. Fácilmente se distrae y
cualquier cosa le roba la atención.
3 Dependiente No puede actuar y desenvolverse de manera
propia en clase, limitado a expresarse y a opinar.
No tiene iniciativa para emprender actividades de
manera autónoma.
4 Temeroso Es titubeante para desarrollarse y le tiene pánico a
equivocarse por participar dentro o fuera del aula.
5 Inconstante Su rendimiento académico no es constante, tiene
altibajos. Generalmente su rendimiento está
basado según las emociones. No termina lo que
empieza, acostumbra dejar las cosas a medias.

8
REFERENCIAS

Bruner, J.S (1961). The act of Discovery. Harward Educational Review

Mounoud, P. (2001). El desarrollo cognitivo del niño: desde los descubrimientos de


Piaget hasta las investigaciones actuales. Contextos educativos. Vol. 4.

Vygotsky, L. S. (1979): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.


Barcelona. Crítica.

También podría gustarte