Está en la página 1de 4

1. ¿ Qué es un delito informático?

R: Un delito informático o ciberdelincuencia es toda aquella acción, típica, antijurídica y


culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar
ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet.

2. ¿ Por qué se dice que la criminalidad informática tiene un alcance mayor?


R: Se dice que la criminalidad informática tiene un alcance mayor porque puede incluir
delitos tradicionales como el fraude, el robo, el chantaje, falsificación y la malversación de
los caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados como medio.
Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han vuelto
más frecuentes y sofisticados.

3. Mencione actividades delictivas realizadas por estructuras electrónicas.


R: Algunas actividades delictivas por estructuras electrónicas son: ingreso ilegal a sistemas,
interceptado ilegal de redes, interferencias, daños en la información (borrado, dañado,
alteración o supresión de data crédito), mal uso de artefactos, chantajes, fraude
electrónico, ataques a sistemas, robo de bancos, ataques realizados por crackers, violación
de los derechos de autor, pornografía infantil, pedofilia en Internet, violación de
información confidencial y muchos otros.

4. ¿ Cuáles son los delitos contra la confidencialidad, integridad y disponibilidad de datos?


R: Acceso ilícito a sistemas informáticos, interceptación ilícita de datos informáticos,
interferencia en el funcionamiento de un sistema informático, abuso de dispositivos que
faciliten la comisión de delitos.

5. Realice un cuadro sinóptico que desarrolle los delitos informáticos, los relacionados
con el contenido, con infracciones de la propiedad intelectual y derechos afines. (dé un
ejemplo de cada uno).
- Falsificación informática Un estudiante entro
mediante la introducción, a la carpeta de
borrada o supresión de archivos de un
datos informáticos. compañero de otro
grupo con el que no
- Fraude informático tenia buenas
mediante la introducción, relaciones y en forma
Delitos
alteración o borrado de descarada le elimino
informáticos
datos informáticos, o la todos los archivos que
interferencia en sistemas allí guardaba, que
informáticos. sustentaban su
- El borrado fraudulento de trabajo y la nota para
datos o la corrupción de el periodo.
ficheros.

Un estudiante de
octavo grado le
Producción, oferta, toma una foto con
adquisición de contenidos el celular a una
de pornografía infantil, por compañera que se
Delitos
medio de un sistema encuentra en la
relacionados
informático o posesión de ducha bañandose
con el
Clasificación dichos contenidos en un luego de clases de
contenido
de los delitos sistema informático o educación física,
informáticos medio de almacenamiento esté se la manda a
de datos. sus compañeros y
ellos a su vez a otras
personas.

Usar una foto de otra


- Difusión de material persona sin su
Delitos xenófobo o racista. permiso al bajarla de
relacionados - Insultos o amenazas con internet, o sin
con motivación racista o entender la diferencia
infracciones xenófoba. entre "gratuita" y
de la - Negociación, "libre de derechos"
propiedad minimización burda, (muchas fotos se
intelectual y aprobación o justificación pueden bajar "gratis"
derechos del genocidio o de pero tienen derecho
afines crímenes contra la de autor, por lo que
humanidad. no pueden usarse con
fines comerciales).

6. Explique la clasificación o tipos de contratos informáticos en sentido amplio y en


sentido restringido.
R: - En sentido amplio u objetivo, abarca todos aquellos convenios cuyo objeto sea un bien
o servicio informático, independientemente de la vía por la que se celebre. El objeto del
contrato, por lo tanto, sería la prestación de un servicio informático.
- En sentido restringido o formal, son aquellos contratos cuyo perfeccionamiento se da
por vía informática, indiferente de cuál sea su objeto. A estos últimos se les conoce
también, propiamente, como contratos electrónicos.
7. ¿ Cómo se clasifican los contratos informáticos por su objeto?
R: Los contratos informáticos por su objeto se clasifican en:
- Contrato de hardware: estos contratos incluyen cláusulas especiales sobre las
características del equipo.
- Contrato de software: hay que diferenciar, si se trata de un software de base o sistema, o
si se trata de software de utilidad o de aplicación para el usuario, ya que este ultimo debe
responder a unas necesidades particulares (las del propio usuario).

8. ¿ Cómo se clasifican los contratos informáticos por su negocio jurídico?


R: Los contratos informáticos por su negocio jurídico se clasifican en:
- De venta: se da cuando el vendedor se obliga a entregar una cosa determinada, un
bien informático, y la otra parte comprador a pagar un precio cierto. La venta
también puede ser de servicios.
- De alquiler: el arrendamiento sobre bienes informáticos está caracterizado porque
el suministrador se obliga a dar al usuario el goce o uso de un bien informático
durante un tiempo determinado y por un precio cierto.
- De mantenimiento: puede ser tanto de equipos como de programas, o incluso,
mantenimiento integral en el que se puede incluir un servicio de formación,
asesoramiento y consulta.
- De prestación de servicios: dentro de que se incluyen análisis, especificaciones,
horas máquina, tiempo compartido, programas, etc. El arrendamiento de servicios
se da cuando una parte se obliga con la otra a prestarle unos determinados servicios,
con independencia del resultado que se obtenga mediante la prestación.
- De ejecución de obra: consistente en el compromiso de una de las partes en nuestro
caso el suministrador del bien o servicio informático, a ejecutar una obra, y la otra
parte a realizar una contraprestación en pago por la obra llevada a cabo.
- Licencia de uso: es el contrato en virtud del cual el titular de los derechos de
explotación de un programa de ordenador autoriza a otro a utilizar el programa,
conservando el cedente la propiedad del mismo.
- Contrato de suministro: mediante este contrato el usuario puede acceder, siempre
que lo precise, a las bases de datos del distribuidor.
- Contrato de información: el titular de una base de datos vende a otro una copia de
ésta con la posibilidad de que el adquirente , a su vez, pueda no solo usarla sino
mezclar con otras propias para comercializar con ellas.

10. ¿ Cuáles son las excepciones al precepto de inviolabilidad de domicilio?


R: Los servidores públicos de trabajo, de seguridad social y de sanidad pueden practicar,
previa identificación, visitas domiciliarias o de inspección, a los sitios de trabajo con el fin
de velar por el cumplimiento de las leyes sociales y de salud pública.

11. ¿ Qué nos dice el artículo 29 de la constitución nacional de Panamá sobre la


correspondencia?
R: La correspondencia y demás documentos privados son inviolables y no pueden ser
examinados ni retenidos, sino por mandato de autoridad competente y para fines
específicos, de acuerdo con las formalidades legales. En todo caso, se guardará absoluta
reserva sobre los asuntos ajenos al objeto del examen o de la retención.
El registro de las cartas y demás documentos o papeles se practicará siempre en presencia
del interesado o de una persona de su familia o, en su defecto, de dos vecinos honorables
del mismo lugar.

12. En referencia al derecho a la intimidad, exprese su comprensión sobre el artículo 37.


R: Toda persona puede expresar sus ideas o pensamientos por cualquier medio, siempre y
cuando no atente contra la intimidad de otras personas al revelar secretos o información,
buscando atentar contra la reputación de aquella. También se entiende que no se debe
revelar información que atente contra el orden público o la seguridad.

13. Las normas del código penal en referencia al delito contra la inviolabilidad del secreto,
que bien jurídico protege.
R: Protege el derecho a la intimidad.

15. En el artículo 163 escriba sujeto activo (el que hace la acción), sujeto pasivo (la victima)
y sanción.
R: Sujeto activo: el servidor público.
Sujeto pasivo: dueño de la propiedad, dependencias o el colaborador del lugar de
trabajo.
Sanción: prisión de dos a tres años o su equivalente en días multas o arresto de fines
de semana.

También podría gustarte