Está en la página 1de 2

2.

Régimen de Capitalización individual Domi-


nicano
El cálculo de la pensión de un afiliado al
régimen de capitalización individual se hará en
base al fondo acumulado en el momento de su
retiro. Dicho afiliado tendrá derecho a una
pensión mínima cuando la suma de las cuantías
de las pensiones dominicana y española no
alcance a la pensión mínima y, la suma de las
aportaciones realizadas en cada uno de los
países sea igual o superior al mínimo requerido,
siempre que tales aportaciones no se super-
pongan.

Accidente de trabajo y enfermedad profesional


El derecho a prestaciones derivadas de accidentes
de trabajo o enfermedad profesional se determi-
nará por el país a cuya legislación se hallara sujeto
el trabajador en la fecha de producirse el accidente
o de contraerse la enfermedad.

¿Dónde se presentan las


solicitudes?
Las solicitudes de prestaciones españolas y domi-
nicanas deberán dirigirse a la Institución compe-
tente del país donde resida el interesado y tendrán
eficacia en los dos países, siempre que el intere-
sado manifieste expresamente, o se deduzca de la
documentación presentada, que ha ejercido una
actividad laboral o ha estado asegurado en ambos
En España:


el Centro de Atención e Información de la
Seguridad Social más próximo a su domicilio
(Instituto Nacional de la Seguridad Social) o

las Direcciones Provinciales del Instituto


Social de la Marina, cuando se trate de trabaja-
dores incluidos en el Régimen Especial de Traba-
jadores del Mar.

En la República Dominicana:

El Consejo Nacional de Seguridad Social


(CNSS)

c
Convenio de
Seguridad Social entre
España y
República
países.

Instituto Nacional de la Seguridad Social

Dominicana
NIPO: 791-10-064-4
Teléfono: 900 16 65 65

Internet: www.seg-social.es
2-012
SECRETARÍA DE ESTADO
DE LA SEGURIDAD SOCIAL
GOBIERNO MINISTERIO
DE ESPAÑA DE TRABAJO
E INMIGRACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE LA

SEGURIDAD SOCIAL
E
l Convenio de Seguridad Social entre España ¿Cómo se obtienen las prestaciones? • Los periodos de seguro voluntarios, efectua-
y la República Dominicana se firmó el 1 de julio dos a la Seguridad Social española, se
de 2004 y entró en vigor el 1 de julio de 2006. Incapacidad temporal derivada de enfermedad podrán computar para el cálculo de la cuantía
Está publicado en el Boletín Oficial del Estado común o accidente no laboral, maternidad y de la pensión española, aunque se superpon-
de 12 de junio de 2006. riesgo durante el embarazo.
gan con periodos obligatorios dominicanos.
Para el reconocimiento de estas prestaciones se
¿A quién se aplica el Convenio? suman, si es necesario, los períodos de seguro de • Se compararán las prestaciones calculadas
A los trabajadores españoles o dominicanos que ambos países, siempre que no se superpongan. según lo indicado en los apartados anteriores
estén o hayan estado sujetos a la legislación de y cada país reconocerá y abonará la presta-
Seguridad Social de uno o ambos países, así como Incapacidad permanente, jubilación y supervi- ción que sea más favorable al interesado.
a los miembros de sus familias. vencia
• Estas prestaciones se podrán percibir con
Miembros de la familia de un trabajador que sean 1. Seguridad Social española y Sistema de
independencia de que el interesado resida o
españoles o dominicanos, cualquiera que sea la nacio- Reparto Dominicano
se encuentre en España o en la República
nalidad del trabajador, siempre que éste haya estado Cada país examinará por separado la solicitud de Dominicana.
sometido a la legislación de uno o de ambos países. pensión contributiva en la forma siguiente:
¿Qué prestaciones se pueden • Las personas que reúnan los requisitos exigi-
• Se comprobará si el interesado alcanza dere- dos por las legislaciones de ambos países
obtener con el Convenio? cho a la pensión teniendo en cuenta, única- para tener derecho a la prestación, podrán
mente, los períodos de seguro propios sin percibir ésta de cada uno de ellos. Cada país
En relación con España
sumar los del otro país.
A las siguientes prestaciones del Sistema de Seguri- abonará sus propias prestaciones directa-
dad Social: • Asimismo, se calculará la pensión sumando a mente al interesado.
• Prestaciones por incapacidad temporal en los los períodos de seguro propios los acredita-
dos en el otro país, siempre que no se super- • Las cláusulas de reducción, de suspensión o
casos de enfermedad común y accidente no de supresión de la pensión a consecuencia
laboral. pongan. En este supuesto, el importe de la
prestación no será íntegro, sino según la pro- del ejercicio de una actividad laboral previs-
• Prestaciones por maternidad y riesgo durante el porción existente entre los períodos de seguro tas en la legislación de uno de los países,
embarazo. cumplidos en el país que la otorgue y la suma serán aplicables aunque dicha actividad labo-
• Prestaciones de incapacidad permanente, jubila- de los períodos de España y la República ral sea efectuada por el pensionista en el otro
ción y muerte y supervivencia. Dominicana. país.
• Prestaciones familiares por hijo a cargo. • Si la duración total de los períodos de seguro • La aplicación del Convenio permite el
• Prestaciones derivadas de accidente de trabajo y acreditados en uno de los dos países es infe- examen del derecho a prestaciones por
enfermedad profesional. rior a un año y por sí mismos no dan derecho contingencias que se hubieran producido con
En relación con la República Dominicana a pensión en ese país, no se reconocerá pen- anterioridad a la fecha de su entrada en
sión por esos periodos. El otro país los asu- vigor, si bien el abono de las mismas no se
A la legislación relativa al Sistema Dominicano de
mirá como propios, si fuera necesario, sin apli- efectuará, en ningún caso, por períodos
Seguridad Social y las leyes especiales que rigen el
car la cláusula “prorrata temporis”.
Seguro Social y planes públicos de pensiones y jubi- anteriores a dicha fecha.
laciones, en lo referente a: Si los períodos de seguro acreditados en los
dos países son inferiores a un año, éstos se • Los interesados pueden pedir la revisión de
• Pensiones y jubilaciones.
sumarán por el país en el que el interesado pensiones concedidas o denegadas antes de
• Prestaciones por vejez, discapacidad total y la entrada en vigor del Convenio, siempre que
parcial. reúna los requisitos para acceder a la presta-
ción. En el supuesto de que se tenga derecho no hayan dado lugar a una indemnización a
• Prestaciones por cesantía por edad avanzada. a la misma en ambos países, dicha prestación tanto alzado.
• Prestaciones de sobrevivencia. sólo se reconocerá por el país en el que el tra-
• Subsidios por enfermedad, maternidad y lac- bajador acredite los últimos períodos de
tancia. seguro. En ninguno de estos casos se aplicará
• Servicios de estancias infantiles. para la liquidación de la pensión la cláusula
“prorrata temporis”.

También podría gustarte