Está en la página 1de 16

MES 4

ETAPA N° ACTIVIDAD JUNIO

1 al 7 8 al 14 15 al 21 22 al 28 29 al 5

S1 S2 S3 S4 S1

Recopilar información cartográfica (catastro rural y urbano), solicitando a organismos


1 como: COFOPRI, GOBIERNO REGIONAL, MUNICIPALIDADES, ANA y otras
I. ACTIVIDADES PRELIMINARES

instituciones.

2
Elaboración de solicitudes y oficios y demás documentos que permitan la elaboración
del expediente de Diagnostico Físico - Legal del Área de estudio.

3
Gestionar ante las Autoridades Locales la disponibilidad de Áreas disponibles para
Depósitos de Materiales Excedentes (DME) y Patio de Maniobras.

4
Realizar búsquedas catastrales en SUNARP de áreas donde se encuentres los
predios afectados, y otras áreas de la zona de afectación.

Reconocimiento en campo los predios afectados y recopilación de información de los


EN CAMPO

5
propietarios y/o posesionarios, utilizando Fichas Técnicas.
II. TRABAJO EN CAMPO

Reconocimiento en campo las Interferencias que pudieran presentarse en el área de


6 intervención. (Infraestructura de servicios, vías, terrenos, infraestructura social,
infraestructura económica, entre otros.)

7
Recopilar acervo documentario (títulos jurídicos existentes, posesiones y los
antecedentes registrales).

8
Elaborar padrón de predios afectados, identificando su área afectada y remanente,
de acuerdo a la cantidad de unidades catastrales registradas.

9.1) Elaboración de planos de predios afectados con sus respectiva memoria


descriptiva y documentos técnicos.

9.2) Elaboración de plano de Interferencias en el área de intervención.


9 (Infraestructura de servicios, vías, terrenos, infraestructura social, infraestructura
económica, entre otros.)
III. TRABAJO DE GABINETE

9.3)Elaboración de planos de Ubicación y memoria descriptiva de Depósitos de


Materiales Excedentes (DME) y Patio de Maniobras.

10
Determinación cuantitativamente las áreas afectadas y costear de acuerdo a los
criterios establecidos en la Normatividad Vigente.

11 Proponer alternativas de solución para la continuidad del Proyecto.


III. TRA

ELABORACION DE PRODUCTO ENTREGABLE: ESTUDIO DE AFECTACIONES


PREDIALES E INTERFERENCIAS. Entregable, formato Word, Plano y Memoria
12 descriptiva información técnica correspondiente (objetivos, información utilizada,
método aplicado, resultados, costos, conclusiones, recomendaciones, etc.),
presupuesto, planos.

final_final
PROGRAMACION MENSUAL - HUARMEY
MES 5 MES 6 MES 7
JULIO AGOSTO SETIEMBRE O

6 al 12 13 al 19 20 al 26 27 al 2 3 al 9 10 al 16 17 al 23 24 al 30 31 al 6 7 al 13 14 al 20 21 al 27

S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1
MES 8 MES 8
OCTUBRE NOVIEMBRE

28 al 4 5 al 11 12 al 18 19 al 25 26 al 01

S2 S3 S4 S1 S2
PROGRAMACION MENSUAL -
CODIGO CONCEPTO MESES
CANT.
MES 1
1 Alimentos y bebidas
2 Vestuario, accesorios y prendas diversas.
3 Compra de Calzado, Botas plásticas.
4 Combustibles y carburantes.
5 Repuestos y accesorios de oficina
6 Papelería en General, útiles y materiales de Oficina.
7 Electricidad, iluminación y electrónica.
8 otros.
9 Herramientas
10 Pasajes y gastos de transporte
11 Viáticos y asignaciones por comisión de servicio.
12 Correo y servicio de mensajería
13 Alquiler de vehículos ( 01 Camioneta 4x4)
14 Alquiler de maquinarias y equipos (01 GPS diferencial)
15 servicios diversos
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
PROGRAMACION MENSUAL - ESPECÍFICA DE GASTO
MESES
TOTAL
MES 2 MES 3 MES 4 MES 5

También podría gustarte